Primer teaser de ‘Angry Birds 2’

Vuelven los pájaros del juego con nuevos amigos

Allá por 2016 el juego para dispositivos portátiles ‘Angry Birds’ causaba furor y llegó a convertirse en película (crítica aquí). Sus personajes ya son parte de la cultura popular y el largometraje que dirigieron Clay Kaytis y Fergal Reilly causó muy buenas impresiones. En esta ocasión los directores serán  Thurop Van Orman (‘La supernenas’) y John Rice (‘Rick y Morty’).

A partir del próximo 23 de agosto Sony Pictures estrenará en cines esta segunda parte. No sabemos si en la versión en castellano se mantendrán las voces de José Mota, Santiago Segura, Álex de la Iglesia y Cristina Castaño pero su edición original si contará de nuevo con Peter Dinklage, Josh Gad, Jason Sudekis, Bill Hader, Danny McBride

Como podéis comprobar en el tráiler nuevos pájaros y un mundo helado esperan a las aves del tirachinas.

Crítica: ‘Holmes & Watson’

Sinopsis

Clic para mostrar

Los ‘Hermanos por Pelotas’ se vuelven a reunir, esta vez interpretando al mejor detective del mundo y a su leal biógrafo. Will Ferrell y John C.Reilly protagonizan ‘Holmes & Watson’.

Crítica

Flo y Segura al rescate del guión de Cohen

Cuando vas a un pase de prensa lo normal es que se proyecte lo que se proyecte, se haga en versión original con subtítulos. Cuando asistes a un pase de una película extranjera ya doblada uno puede interpretar que lo más relevante de la cinta son los dobladores, que en el caso de ‘Holmes & Watson’ son Florentino Fernández y Santiago Segura, unos tipos, sin duda, capaces de animar un entierro.

En cuanto al trabajo de Fernández y Segura, podemos decir que han cumplido, le dan cierta gracia a sus personajes, cosa que no se puede decir del flojo guión escrito por Etan Cohen, que incluye un par de chistes ácidos sobre la sociedad actual, y tres o cuatro pullitas políticas graciosas, alguna referencia cinéfila y por sumar, sumamos algún plano de humor más surrealista (la escena en la morgue) para rescatar todo lo bueno de la película.

Digamos que como premisa, ofrecer una versión humorística para el personaje ideado por Sir Arthur Conan Doyle, podría dar mucho juego y a mi juicio el resultado final es falto de ambición, soso. Una comedia que te hace reir poco. La obsesión de Holmes por guiarse por la lógica nos hace un guiño a el señor Spock de ‘Star Trek’ pero un personaje tan brillante como Sherlock Holmes podría parecer menos tonto de lo que nos quieren proponer en la película. Se han equivocado de enfoque. Una pena.

Podemos mencionar a Ralph Fiennes, porque aparece en la película, pero no es relevante para nada más que para completar un reparto con nombres que no alteran el pobre resultado final. Will Ferrell y John C. Reilly no tienen mucha química para mi gusto, y en todo caso me inclino por el segundo en lo que a cómico se refiere. Si hay algún momento bueno, tiene a Watson en él.

Nada que destacar de la película en aspectos técnicos o de otro tipo, con lo cual podemos llegar a la conclusión que lo mejor de ‘Holmes & Watson’ es el guión que aún siendo indolente, consigue robarnos alguna sonrisa con su humor gamberro, pero que desde luego, no sostiene una cinta que te parece tan larga como ‘Titanic’ y que dura tan sólo 89 minutos.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de febrero de 2019. Título original: Holmes & Watson. Duración: 89 min. País: EE.UU. Dirección: Etan Coen. Guion: Etan Coen. Música: Christophe Beck. Fotografía: Oliver Wood. Reparto principal: Will Ferrell, John C. Reilly, Rebecca Hall, Rob Brydon, Kelly McDonald, Ralph Fiennes. Producción: Columbia Pictures, Gary Sanchez Productions, Mosaic. Distribución: Sony Pictures. Género: comedia, aventuras. Web oficial: https://www.holmesandwatson.movie/

Crítica: ‘El candidato’

Sinopsis

Clic para mostrar

La película cuenta la historia del surgimiento y caída del carismático senador que capturó la ilusión de los jóvenes votantes y fue considerado el candidato favorito para la nominación presidencial demócrata de 1988. Su campaña fue boicoteada por la historia de su relación extramatrimonial con Donna Rice, en la que puede ser considerada como la primera vez en la que el periodismo político se mezcló con el periodismo de tabloides, y Hart tuvo que abandonar la campaña – eventos que causaron un profundo y duradero impacto en la política estadounidense y en el escenario político mundial.

Crítica

Muy importantes sus mensajes, poco relevante el personaje

Echar mano de argumentos políticos casi siempre ha dado buen resultado. Malo es que no haya una parte de la audiencia que no empatice con la ideología o alegatos de los personajes en pantalla. Con esta nueva película de Jason Reitman (‘Up in the air’) profundizamos en los acontecimientos que rodearon el intento de candidatura de Gary Hart, pero no es el personaje como tal lo que más importa, si no los hechos o planteamientos que presenta.

Gary Hart era alguien receloso de contar su vida personal, como deberíamos ser todos con la vida privada de los demás. ‘El candidato’ surge de una novela del también guionista Matt Bai titulada ‘All The Truth Is Out (Toda la verdad está fuera)’. En ella hay muchas escenas íntimas que se supone que tienen mucho de imaginación o se han recreado a partir declaraciones o entrevistas de los protagonistas. Pero también analiza lo sucedido a partir la repercusión de dichos actos públicos.

Hart es un político cuya carrera para mí me es indiferente, que no tiene trascendencia o no es muy conocida si no estás muy metido en política. Es más, la película lo que expresa en líneas generales es que a nosotros no nos debería importar su vida, por lo que en ese sentido me deja igual que antes de verla. Lo que sí que marca un punto de inflexión es el modo en el que los periodistas le acecharon y como explotó la exhibición de los trasuntos personales de los políticos desde entonces. A priori esta puede parecer la recreación de la gestación y posterior caída de una carrera política, desde las razones y elección del candidato hasta los motivos por los que no llegó a la Casa Blanca. Pero en realidad la vida de Hart es solo la excusa para enarbolar determinadas moralejas y materias.

Están muy bien varios de los discursos que proyecta ‘El candidato’ hacia nosotros. No me refiero solo a los mítines políticos, si no a problemáticas que pone sobre la mesa y que hoy en día siguen vigentes. Uno de los más tratados es la prostitución de los medios de comunicación. La caída en el sensacionalismo. El foco en temas equivocados, que se alejan de lo que es realmente importante. Una manera de rebajarse por parte de los noticieros que por otro lado está legitimada y pagada por los lectores o espectadores que consumen más temas morbosos que provechosos. De eso trata en gran medida ‘El candidato’, de la comercialización y faranduleo del mundo de la política. De que al final tendremos los políticos que nos merecemos. Un dicho que seguramente podría emplearse en cualquier país y época pero que con Trump se ha materializado más que nunca.

También se pone muchas veces sobre la mesa la dignidad y respeto de la mujer. Las consecuencias de un político mujeriego no repercuten solo sobre su carrera, sino también sobre su esposa e hija. Respeto por parte de la persona que hace daño a su pareja y respeto por aquellos que también aprovechan para hacer leña del árbol caído. También se habla en determinados puntos sobre la importancia de no prejuzgar por las apariencias o por las intenciones de aquellos que hipócritamente se acercan a los que parece que tendrán éxito.

Para encarnar al político demócrata no es que se haya planteado un papel excesivamente difícil pero Hugh Jackman lo interpreta bien. Es fácil que con un rostro tan conocido como el suyo nos cueste toparnos con el personaje más que con la persona. Pero se diferencia mucho de otros papeles que ha ejecutado.

Ayudan mucho a sumergirse en los ochenta y en el político que interpreta Jackman las diferentes imágenes televisivas que se intercalan con las escenas de otros personajes. Nos sitúa así en uno de los momentos en los que las campañas electorales se convirtieron más en un tablón sentimentaloide que en una apuesta de futuro para una nación. Reitman marca aquí un buen punto de inflexión en la historia política para que se haga examen de conciencia y algunos procuren cambiar los hábitos de consumo.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de febrero de 2019. Título original: The front runner. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: Jason Reitman. Guion: Jason Reitman, Matt Bai, Jay Carson. Música: Rob Simonsen. Fotografía: Eric Steelberg. Reparto principal: Hugh Jackman, Vera Farmiga, J. K. Simmons, Alfred Molina, Mark O’Brien, Molly Ephraim, Kaitlyn Dever, RJ Brown, Mamoudou Athie. Producción: Columbia Pictures, Bron Studios, Right of Way Films, Stage 6 Films, Creative Wealth Media Finance. Distribución: Sony Pictures. Género: política, drama, adaptación. Web oficial: http://www.sonypictures.com/movies/thefrontrunner/

‘Adiós’ es la próxima película de Paco Cabezas

Protagonizada por Mario Casas, Natalia de Molina, Ruth Díaz y Carlos Bardem

Sony Pictures se une a Apache Films y a La Claqueta PC para poner en marcha el rodaje de la próxima película de Paco Cabezas (‘Penny Dreadful’). El director español que triunfa con su trabajo en series estadounidenses volverá a rodar en nuestro país contando con un elenco de actores principales de sobra conocido. Mario Casas (‘El fotógrafo de Mauthausen’), Natalia de Molina (‘Quién te cantará’), Ruth Díaz (‘Vis a Vis’) y Carlos Bardem (‘Alegría, tristeza’) forman parte de la película que recibirá el nombre de ‘Adiós’.

Cabezas y Casas vuelven a coincidir pues ya trabajaron juntos en ‘Carne de neón’. El actor dará vida a Juan, un preso en tercer grado y padre de familia, que logra un permiso para asistir a la comunión de su hija. Sin embargo, la realidad del barrio en el que vive le impacta con violencia cuando su hija fallece la noche de su comunión.

En palabras de Paco Cabezas “volver a Sevilla, al Sur, a las calles donde me crié, a rodar esta película es un sueño hecho realidad. He aprendido mucho en mi trabajo en la industria hollywoodiense, así cada serie, de ‘Penny Dreadful’ a ‘American Gods’, me ha ayudado a crecer como director. Y me moría de ganas de encontrar una historia potente, emocionante, llena de acción, que no solo esté hecha para el público español sino con vocación internacional para contar en mi tierra”.

Enrique López Lavinge, productor de Apache Films, señala “lo que más me atrae de trabajar con Paco, un director español que se ha curtido en el mercado internacional de la nueva ficción y en Hollywood son los mecanismos para traducir una historia tan emocionante como ‘Adiós’ a un espectador global que exige una narrativa que combina lo íntimo con el sentido del espectáculo”.

Por su parte, tanto Iván Losada, Director General de Sony Pictures, como Laine Kline, Vicepresidente ejecutivo de Sony Pictures International Productions, están de acuerdo con que “A veces los sitios más pequeños pueden albergar las historias más grandes que conectan con los espectadores de todo el mundo, y tanto Paco como Enrique representan para nosotros esa clase de director y de productor de enrome talento con una visión global y única de las historias”.

El rodaje transcurrirá en Sevilla a lo largo de ocho semanas. La película llegará a las salas de cine de toda España a finales de 2019. La producción también cuenta con la colaboración de Televisión Española, Movistar+, ICAA y Junta de Andalucía.

Silvia Abril y Leo Harlem se unen al reparto de ‘Padre no hay más que uno’

Protagonizada por Santiago Segura y Toni Acosta

El mismo Santiago Segura protagonizará junto a Toni Acosta la película que ha escrito de nuevo Marta González (‘Sin rodeos’). ‘Padre no hay más que uno’ es una comedia producida por Sony Pictures y Bowfinger International Pictures en la que un padre tendrá que enfrentarse al cuidado en solitario de cinco hijos cuya madre se ha ido de viaje.

El rodaje acaba de superar el ecuador y en ese punto nos anuncian nuevas incorporaciones. Silvia Abril y Leo Harlem serán cuñada y hermano de ese padre en apuros. Para poner orden en la casa, contará con la ayuda de una peculiar asistenta interpretada por Wendy Ramos, superestrella de la comedia en Perú.

El reparto se completa con otros reconocidos actores como Anabel Alonso, Pepa Charro, Goizalde Núñez o Fernando Gil.  Junto a ellos, los pequeños Luna Fulgencio (‘Durante la tormenta’, ‘El embarcadero’), Carlos González Morollón y la youtuber infantil Martina Valeria de Antioquía (‘La diversión de Martina’), y algunos debutantes, forman el elenco de niños con los que Santiago Segura rodará en su salto a la comedia familiar.

El estreno está previsto para el próximo 26 de julio 2 de agosto.

Crítica: ‘White boy Rick’

Sinopsis

Clic para mostrar

Ambientada en el Detroit de los años 80, en pleno apogeo de la epidemia del crack y la guerra contra las drogas, ‘White Boy Rick’ está basada en la conmovedora historia real de un padre obrero y trabajador y su hijo adolescente, Rick Wershe Jr., quien tras convertirse en informante encubierto de la policía y luego en un traficante de drogas, acaba siendo abandonado por sus protectores y condenado a cadena perpetua.

Crítica

La droga está de moda

De manera casi seguida vemos en ‘White Boy Rick’ referencias a ‘Scarface’ y a ‘Serpico’. La razón de la mención a la primera es obvia tratándose de un título sobre las drogas. La segunda es una película muy solvente y sonada en 1973 en la que Al Pacino interpretaba a un policía que llegaba a una nueva comisaría donde todos le recriminaban no entrar en sus corruptelas. Aunque ese agente se las tenía que ver con el mundo de las drogas no van del todo por ahí los tiros con esta alusión en ‘White Boy Rick’. Tiene en común con la película de Sidney Lumet que sus protagonistas se adentran en territorio hostil y traicionero viéndose casi en solitario ante el peligro. Esa es la situación del menor de edad que se ve empujado a entrar en un mundo que sabe que no es bueno pero que le puede venir bien.

No sé si ‘Breaking Bad’ abrió la veda a lo grande, pero desde entonces no paran de salir películas y series sobre camellos o narcotraficantes. En este caso, aparte de ser una historia real como sucedía con éxitos como ‘Narcos’, parece que ya nos pasa como con ‘Cuéntame’, que la ficción alcanza la realidad. Porque lo que nos cuenta ‘White Boy Rick’ sucedió en los ochenta y podemos seguir el rastro del protagonista hasta hoy en día.

Con esta película de Yann Demange tenemos ante nosotros una narración centrada en un padre y un hijo. A si es que no solo descubrimos detalles sobre el movimiento de droga en Detroit durante los 80 si no que se nos revela una crónica paternofilial dramática. Es un «el fin justifica los medios» en el que los dos integrantes de la familia buscan fines loables pero toman malas decisiones o son traicionados. No solo fallan las amistades si no también el sistema. En ese discurso la película tendría que haber sido más incisiva para así lograr captar más la atención y sentimientos del espectador. No se percibe un componente intrigante, carismático o afectivo que haga que realmente sintamos algo por la historia o protagonistas. Me sorprende que esté hablando de falta de intensidad o emotividad en una película que ha sido producida por Darren Aronofskiy.

Jennifer Jason Leigh forma parte del reparto y podemos decir que está en racha desde que hizo la serie de ‘Twin Peaks’ ya que en títulos como ‘Aniquilación’, ‘Patrick Melrose’ o ‘Los odiosos ocho’ está que se sale. Otro que también suma y sigue es Brian Tyree Henry (‘Viudas’, ‘El blues de Beale Street’). Los nombres de ambos actores son bastante vistos actualmente en las carteleras pero no son los protagonistas y sobre ellos no recae el peso de la película. Las principales caras del filme están interpretadas por Ricchie Merritt, Matthew McConauhey y Bel Powely. Esta no es la mejor versión de McConauhey, que hace un papel en el que coge el sentido de la responsabilidad de su padre de ‘Interstellar’ y las ensoñaciones de su empresario de ‘Gold’. En el caso de Bel Powely me ha convencido más que en ‘Mary Shelley’ con un personaje que si es más común en las historias de Aronofsky. No puedo decir si mejor o peor Ricchie Merrit ya que es la primera vez que le veo actuar pero si me ha gustado como ha asimilado su rol sin llevárselo a los tópicos.

La banda sonora es un apartado que también merece la pena en ‘White Boy Rick’, no esperaba menos cuando vi que era obra de Max Richter, quien también compuso la de ‘Shutter Island’ o ‘Morgan’. No hay sorpresas por lo tanto en una película en la que ya nos están predisponiendo a pensar cuales van a ser los derroteros que va a tomar, sobre todo cuando vemos que el protagonista ha crecido en una zona marginal llena de ordinariez, inmundicia y decadencia. No es un filme mal rodado, obtiene buenas tomas y tiene su gracia cuando se lo propone. Si hubiésemos notado algo del sello de Aronofsky esta sería una película de la que tal vez estaríamos hablando días. Pero para ser un filme que habla de riesgos y de las consecuencias de los actos no es excesivamente osada.

Ficha de la película

Estreno en España: 8 de febrero de 2019. Título original: White Boy Rick. Duración: 116 min. País: EE.UU. Dirección: Yann Demange. Guion: Logan Miller, Noah Miller, Andy Weiss, Steve Kloves, Scott Silver. Música: Max Richter. Fotografía: Tat Radclife. Reparto principal: Matthew McConaughey, Richie Merritt, Jennifer Jason Leigh, Brian Tyree Henry, RJ Cyler, Bel Powley, Eddie Marsan, Bruce Dern, Taylour Paige, Jonathan Majors. Producción: Protozoa Pictures, Studio 8, LBI Entertainment. Distribución: Sony Pictures. Género: drama, hechos reales. Web oficial: http://www.sonypictures.com/movies/whiteboyrick/

Análisis del Blu-ray de Venom

Genial el «modo Venom» y la figura que acompaña la edición de coleccionista

En octubre del año pasado se estrenó ‘Venom’ (crítica aquí). El personaje que inventaron David Michelinie y Todd McFarlane por fin vio en pantalla grande su película en solitario tras su aparición en la tercera parte de la trilogía de Sam Raimi. En esta ocasión fue Tom Hardy el encargado de enfrentarse al y cubrirse del simbionte de otro planeta y las sensaciones generales fueron bastante buenas. A partir del día 25 de enero Sony Pictures Home Entertainment pone a la venta y alquiler (tanto física como digitalmente) este título.

La película Ruben Fleischer (‘Bienvenidos a Zombieland’) fue la quinta película que más recaudó en 2018 (840 millones y sigue sumando). Es por eso que no es de extrañar que se ponga en tiendas con hasta siete formatos distintos que incluyen distintas calidades (DVD, Blu-ray, 3D, 4K UHD).

  • DVD (caja amaray)
  • Blu-ray (caja amaray)
  • Blu-ray 3D + Blu-ray (caja amaray)
  • 4K UHD + Blu-ray (caja amaray)
  • Edición metálica limitada Blu-ray 3D + Blu-ray + Bonus Blu-ray, disponible en todos los puntos de venta hasta fin de existencias.
  • Edición metálica limitada con el Blu-ray y Bonus Blu-ray de extras, exclusiva de GAME.
  • Edición coleccionista limitada, que incluye la película en todos los formatos disponibles (DVD, Blu-ray, 3D y 4K UHD), el Bonus Blu-ray de extras y una estatua de resina exclusiva y numerada, que no se venderá en ningún otro lugar.

La referencia más atractiva es la que nos trae con sigo una espectacular estatua de resina que podéis ver en la galería fotográfica. Y de atracciones va la cosa, no solo de la del simbionte hacia su huésped y viceversa, si no hacia un éxito como ‘Spider-Man: Un nuevo universo’. La película de animación estuvo presente en los post-créditos y su tráiler precede a la aparición del menú de los discos de ‘Venom’. También podéis ver en gran calidad el tráiler de ‘Aplha’ o ‘Searching’.

Por supuesto los discos contienen la escena post-créditos que nos promete más Venom y más bestialidades y además con un actor muy conocido por el director de esta cinta. Pero lo más llamativo de este lanzamiento es poder poner el «modo Venom» descubriendo multitud de curiosidades a cerca de los cómics.

La cantidad de extras es grande. Nos ha sido cedida una copia de la edición en Blu-ray y a continuación os mostramos el contenido adicional que trae con ella y al que se puede acceder acompañado de un menú en el que el impredecible alienígena se muestra como manchas de Rorschach. Como función añadida podemos movernos por el menú de opciones y de contenido sin tener que salirnos de lo que estamos viendo en ese momento.

Extras (1h y 5 min. aprox.)

Modo Venom (durante la película)

La película comienza a reproducirse en cuanto activamos este modo y durante ella aparecen unos cartelones con forma de un revoltijo de simbionte que nos explican la relación y sentido de lo que se introduce en el filme con los cómics. Multitud de detalles y curiosidades que nos dan la impresión de tener al lado un experto en cómics.

Escenas eliminadas y extendidas (5 min.)

Tres escenas que os darán más visiones del personaje y así podréis ver de un modo distinto el filme publicado en cines.  Una de ellas es una ampliación de la escena extra en la que Woody Harrelson nos promete que habrá Carnage.

El anti-héroe (10:04 min.)

Tom Hardy, Ruben Fleischer, Michelle Williams, Kevin Smith, Jeff Pinkner, Avi Arad, Matt Lomach, Paul Franklin… nos describen a este desequilibrado héroe adentrándose en su historia escrita en las viñetas y describiendo su estado mental.

El protector letal en acción (9:14 min.)

Como muchos vaticinamos el cómic se parecía a la publicación titulada ‘Lethal protector’. Un número que tenía gran cantidad de escenas de acción y la película no podía ser menos. Todas las secuencias de peleas, persecuciones y tiroteos están llenas de efectos digitales. Esto es porque cuando hay peligro Venom toma el control y lo destruye todo a su paso. Ahí entra la labor de los especialistas y dobles que han hecho un trabajo muy original.

Visión Venom (7:02 min.)

El director Ruben Fleischer es un gran fan del personaje. Él y otros miembros del equipo son lectores de cómics y se lo pensaron muy bien a la hora de escoger el tono con el que iban a enfocar al personaje. Aquí nos cuentan como buscaron el equilibrio entre terror y comedia.

Diseñando a Venom (5:34 min.)

Esta plástica y contundente criatura ha pasado por diferentes etapas estilística. Su gran lengua, afilados dientes y ojos blancos siempre han estado presentes pero había otras cosas a tener en cuenta. Como por ejemplo el logotipo de Spider-Man que no tenía sentido que lo llevase en este filme, aunque como nos dicen en el documental es posible que llegue a tenerlo.

Los secretos del simbionte (2:40 min.)

Si os ha entrado curiosidad a cerca de este villano/héroe no os perdáis este pequeño vídeo con curiosidades escondidas (huevos de pascua) en la película.

Selección de escenas previsualizadas (13:53 min.)

Ocho escenas reproducidas a doble pantalla. En una de ellas vemos cómo se las imaginaron a través de storyboards, dobles de acción o reproducciones de ordenador y en la otra vemos la escena finalmente filmada, montada y pasada por post-producción. Gracias a esto podéis ver como antes de que una película se materialice pasa por un estado en el que parece un cómic o un videojuego en el que los responsables del filme planifican las secuencias y la historia.

Vídeos musicales (7:45 min.)

Podéis ver los dos videoclips que promocionaron ‘Venom’ y ‘Spider-Man: un nuevo universo’. Uno de ellos de la mano de Eminem y el otro interpretado por Post Malone y Swae Lee.

Adelanto de ‘Spider-Man: un nuevo universo’ (3:33 min.)

Una de las escenas post-créditos de la película, para sorpresa de todos, fue un buen trozo de ‘Spider-Man: un nuevo universo’. Una de las secuencias más divertidas de la película de Miles Morales. Y también, todo hay que decirlo, una de las más movidas en esa vertiginosa película.

Tráilers (2:32 min.)

Tráiler de ‘Spider-Man: un nuevo unierso’.

‘Padre no hay más que uno’ es la nueva película creada por Santiago Segura

Protagonizada por Santiago Segura y Toni Acosta, escrita también por Marta González de la Vega

Satiago Segura volverá a rodar un libreto escrito por la misma guionista de ‘Sin rodeos’, Marta González de la Vega. El famoso actor, director y showman estrenará su próxima película el 26 de julio 2 de agosto de 2019. La película se titulará ‘Padre no hay más que uno’ y estará protagonizada por Segura y por otra compañera con la que compartió reparto en ‘Sin rodeos’, Toni Acosta.

Este nuevo largometraje estará coproducido por Sony Pictures y Bowfinger International Pictures. El rodaje acaba de comenzar en Toledo y si nada lo impide en medio año estaremos viendo la película en carteleras.

En este filme un padre tendrá que enfrentarse a la caótica realidad que supone quedarse solo con sus cinco hijos cuando su mujer decide irse de viaje en todo un ejercicio práctico de conciliación familiar.

En palabras de Maria Luisa Gutiérrez, Productora de Bowfinger International Pictures, “con ‘Padre no hay más que uno’, por fin nos adentramos en el mundo de la comedia familiar y estamos entusiasmados con ello. Desde Bowfinger nos lanzamos a  este nuevo proyecto con todo el cariño y pensando en hacer una película que guste a todos, desde los más grandes a los más pequeños.”

Por su parte, Iván Losada, Director General de Sony Pictures, comenta “estamos entusiasmados de haber encontrado finalmente el proyecto ideal para trabajar con nuestros buenos amigos Santiago Segura y Maria Luisa Gutierrez. Con toda seguridad que la idea tan actual de la que trata la película junto al enorme talento natural para la comedia de Santiago, harán de esta película una de nuestras grandes apuestas para este año”.

En marcha ‘Cazafantasmas 3’

Treinta años después la saga original continuará

Videojuegos, rumores, una entrega con protagonistas femeninas y algunos guiones descartados después podemos decir que ya hay un proyecto en firme para continuar las entregas originales de ‘Cazafantasmas’. ‘Cazafantasmas 3’ será dirigida por Jason Reitman, el director de películas como ‘Juno’ o ‘Tully’. También ha dirigido comedias como la serie ‘The Office’, quien sabe puede que vayan por ahí los tiros de esta nueva entrega. Y por si fuese poco es el hijo del director de las películas originales, Ivan Reitman.

El mismo director lo ha hecho saber a través de las redes sociales, como es costumbre en muchos proyectos . Variety asegura que ha firmado un contrato con Sony Pictures para escribir y dirigir el filme junto a Gil Kenan, director de ‘Monster House’ y del remake de ‘Poltergeist’, a si es que ya se las ha tenido que ver con fantasmas.

No se sabe si los icónicos protagonistas estarán presentes (hay que contar por supuesto con el fallecimiento de Harold Ramis). Pero si sabemos que la tercera entrega continuará la segunda parte estrenada en 1989 y se comenzará a rodar en verano. A su vez parece ser que no habrá ninguna conexión con el filme que protagonizaron Melissa McCarthy, Kristen Wiig, Kate McKinnon, Leslie Jones y Cecily Strong. Seguro que algún guiño o cameo cae.

En 2020, si nada lo retrasa o evita volveremos a ver al ECTO-1 en marcha.

 

Volveremos a oír las voces de Santiago Segura y Florentino Fernández en la misma película

Doblarán a los dos protagonistas de ‘Holmes y Watson’ (Will Ferrell y John C. Reilly)

Tras haber trabajado ya prestando sus voces en ‘Hermanos por pelotas’, Santiago Segura y Florentino Fernández volverán a doblar a personajes de Will Ferrell y John C. Reilly, respectivamente. Esto será en el próximo estreno de Sony Pictures, ‘Holmes y Watson’. Una versión cómica de los personajes de Arthur Conan Doyle que está dirigida por Etan Cohen (‘Men in Black 3’, ‘Tropic Thunder’).

Esta película que cuenta también con  Rebecca Hall y Ralph Fiennes, llegará a los cines de toda España el 22 de febrero de 2019.

Tráiler de ‘El hijo’, de James Gunn

Huele a versión inquietante de Superman

No estamos hablando de una secuela de ‘Tu hijo’ de Miguel Ángel Vivas. ‘El hijo’ es un largometraje que Sony Pictures estrenará el 24 de mayo de 2019 y que está circunscrita en un atípico género: el terror de superhéroes. El director de ‘Guardianes de la Galaxia’, James Gunn, produce este título que ha sido escrito por los primos de este: Mark y Brian Gunn. El director es David Yarovesky, que es el autor del cortometraje ‘Guardianes de la Galaxia: Inferno’ con David Hasselhoff en él o de ‘The Hive’ con otro primo Gunn (Sean) en el reparto, quien hizo de scavenger en  las dos películas de los Guardianes.

Suena mucho a proyecto entre amigos porque además el tono paródico y disparatado, aunque dentro de un supuesto terror, está muy presente. Si veis el tráiler comprobaréis que hay muchísimas cosas en común con la historia de orígenes de el hombre de acero: el meteorito, el granero, los padres granjeros, la capa roja, los poderes… James Gunn se pasó a DC y parece que con una película así indirectamente va a promocionar los cómics de Superman.

En el reparto están Elisabeth Banks (‘Dando la nota’, ‘Los Juegos del Hambre’, ‘Modern Family’) y David Denman (‘Puzzle’, ‘El Regalo’).

Sinopsis oficial:

¿Qué pasaría si un niño de otro mundo aterrizara de emergencia en la Tierra, pero en lugar de convertirse en un héroe para la humanidad fuera algo mucho más siniestro?

Fecha de estreno de ‘Quien a hierro mata’

De Paco Plaza con Luis Tosar

En abril nos llegó la noticia sobre el inicio del rodaje de ‘Quien a hierro mata’. Este largometraje es el noveno que dirige Paco Plaza (‘Verónica’) y en su reparto principal cuenta con  Luis TosarXan CejudoMaría VázquezIsmael Martínez y Enric Auquer. Es un thriller que será distribuido por Sony Pictures a partir del próximo 27 de septiembre 30 de agosto de 2019.

Cuenta con un guion de Juan Galiñanes (‘Noche ¿de paz?’) y Jorge Guerricaechevarría (‘El Niño’). Cuenta la historia de un pueblo de la costa gallega, en él vive Mario, un hombre ejemplar. En la residencia de ancianos en la que trabaja como enfermero todos le aprecian. Cuando el narco más conocido de la zona, Antonio Padín, recién salido de la cárcel, ingresa en la residencia, Mario trata de que Antonio se sienta como en casa. Ahora, los dos hijos de Padín: Kike y Toño, están al mando del negocio familiar. El fallo en una operación llevará a Kike a la cárcel y les generará una gran deuda con un proveedor colombiano. Toño, recurrirá al enfermero para que intente convencer a su padre de que asuma la deuda. Pero Mario, tiene sus propios planes…

Crítica: ‘Cadáver’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un estremecedor exorcismo se vuelve incontrolable, cobrándose la vida de una joven. Meses después, mientras Megan Reed (Shay Mitchell) trabaja en el turno de noche de la morgue, recibe un cadáver desfigurado. Sola y encerrada en los pasillos del sótano, Megan comienza a experimentar espeluznantes visiones, lo que le hace sospechar que el cuerpo que ha recibido está poseído por una despiadada fuerza demoníaca.

Crítica

Un cadáver que no te deja tieso

Si miramos el título original de ‘Cadáver’, el cual es ‘The possesion of Hannah Grace’ encontramos que no se sale nada de la norma. Y su escena inicial también se mantiene dentro de lo ya visto. Es en su argumento donde vamos encontrando menos tópicos. Una joven empieza a trabajar en una morgue, sola, de noche, para intentar superar un problema de su reciente pasado y aislarse de la mala vida. Le llega allí un cuerpo que empieza a producir fenómenos extraños y entonces pasa más de la investigación de las causas de la muerte a intentar evitar la suya propia.

Me ha sido inevitable entrar al filme recordando ‘La autopsia de Jane Doe’. Un título de hace apenas dos años con el que ‘Cadáver’ tiene varias similitudes y que nos sorprendió a propios y ajenos. No voy a detallar en qué radicó su sorpresa por si no la habéis visto pero si puedo adelantar que la ambientación de este nuevo estreno es inferior, no tiene sus excelentes giros y tampoco nos sumerge en una historia misteriosa como la que André Øvredal (‘Troll hunter’) realizó con Brian Cox y Emile Hirsch.

Esta es una historia donde podemos suponer más o menos lo que va a suceder. La fría y moderna morgue de hormigón y sistemas informatizados nos puede impedir sumergirnos en un ambiente más cotidiano pero si sirve para recrear un lugar amenazador, aislado y desguarnecido. En este ámbito se mueve ‘Cadáver’. Mucho eco, oscuridad, ruidos oclusivos… Un lugar donde hasta los nuevos compañeros te gastan bromas pesadas y las propias alarmas de rutina te dan sobresaltos. Es de imaginar que la protagonista pase por estrés y tensión, más aún si le introducen un componente sobrenatural.

Esta película, escrita por Brian Sieve, el guionista de las series ‘Teen Wolf’ y ‘Scream’, se basa bastante en darnos sobresaltos, muchos de ellos predecibles otros no tanto. También gana enteros con alguna que otra escena espeluznante y con su maquillaje. El cadáver en el que se centra la película es bastante aterrador y los sonidos que hace por otro lado dan mucha grima.

Talento interpretativo tampoco es que tenga. El rostro más conocido es el de Louis Herthum (‘Westworld’) o el de Grey Damon (‘Oldboy’, ‘True Blood’ o ‘The Flash’). Pero si que tiene más mérito que la muchacha de ‘La autopsia de Jane Doe’ Kirby Johnson. Ella ha tenido que moverse mucho más y la manera de desplazarse de su personaje le han obligado a hacer verdaderas contorsiones, lo cual es su especialidad.

Este nuevo estreno de Sony Pictures, que por cierto está totalmente rodado con una Sony A7S II, no es nada mediocre. Es bastante sencillo pero nos servirá para poder tener una película de terror entre tanto estreno navideño. Los amantes de festivales de género fantástico la disfrutarán más aunque hayan visto cosas similares y aquellos menos acostumbrados a los sobresaltos saldrán comentando más de una escena.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de noviembre de 2018. Título original: The possesion of Hannah Grace. Duración: 85 min. País: EE.UU. Dirección: Diederik Van Rooijen. Guion: Brian Sieve. Música: Jon Frizzel. Fotografía: Lennert Hillege. Reparto principal: Shay Mitchell, Grey Damon, Kirby Johnson, Stana Katic, Jacob Ming-Trent, Maximillian McNamara, Nick Thune, Louis Herthum. Producción: Screen Gems, Broken Road Productions. Distribución: Sony Pictures. Género: terror. Web oficial: http://www.possessionofhannahgrace.movie/

Edición de bolsa+película de clásicos del cine y éxitos recientes

Con ilustraciones de El Chico Llama

Hace un pocos días os mostrábamos varias sugerencias cinéfilas que saldrán al mercado el mes de diciembre de la mano de Sony Pictures Home Entertainment. Ahora la distribuidora de títulos de cine y televisión nos presenta otra golosina para coleccionistas. 10 ediciones limitadas de películas en Blu-ray acompañadas de una bolsa. Lo especial de esta edición es que la bolsa está ilustrada por El Chico Llama, quién ha plasmado su arte en ellas mostrando imágenes inspiradas en cada título.

Se pueden adquirir desde el pasado 7 de noviembre, tanto online como en tiendas, a un precio de 19,95€.

‘Atrapado en el tiempo’, ‘Billy Elliot’, ‘Call me by your name’, ‘Cazafantasmas’, ‘Cristal oscuro’, ‘Encuentros en la tercera fase’, ‘La la land’, ‘Psicosis’, ‘Taxi driver’ y ‘Tiburón’ son los títulos que os podréis llevar a vuestras casas y a la calle gracias a este lanzamiento.

Sony Pictures Home Entertainment lanza en diciembre un catálogo atractivo

‘The equalizer 2’, ‘Los futbolísimos’ y ‘The Crown’ títulos a destacar

Como siempre junto a sus nuevos lanzamientos Sony Pictures Home Entertainment nos acerca a las tiendas clásicos como ‘Lost in translation’, ‘El viaje de Chihiro’, ‘Philadelphia’ o ‘Encuentros en la tercera fase’. Pero para facilitar las compras navideñas también nos propone títulos estrenados más recientemente que seguro que sorprenden a más de uno en fiestas. Series y películas para diciembre que enumeramos a continuación por orden de lanzamiento.

5 de diciembre

14 de diciembre

Crítica: ‘Millennium: lo que no te mata te hace más fuerte’

Sinopsis

Clic para mostrar

Regresa a la gran pantalla una nueva historia de Millennium protagonizada por la ganadora del Globo de Oro Claire Foy (“The Crown”) como Lisbeth Salander, la marginada y feroz justiciera de la serie de novelas creada por Stieg Larsson, Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte. La primera adaptaciónde estebestseller mundial está dirigida por Fede Alvarez, director del exitoso thriller No respires y cuenta con el guion adapatado de Jay Basu, Steven Knight y del propio Fede Álvarez.

Crítica

Tenemos saga para rato

La saga Millennium continua en el cine tras el remake frustrado en Norteamérica por parte de David Fincher. En esta ocasión, también desde Estados Unidos tenemos una nueva entrega pero esta supone la adaptación de la novela de David Lagercrantz, que continuó la obra literaria del fallecido Stieg Larsson, y por lo tanto sirve de continuación a la trilogía sueca. Para este nuevo capítulo es Claire Foy (‘The Crown’) quien encarna a Lisbeth Salander, quien ha estado interpretada ya por Rooney Mara y Noomi Rapace. Lo que empieza a suceder con este personaje es algo similar a lo que vemos con otros iconos de la cultura popular surgidos del papel como Superman, Sherlock Holmes o James Bond. Varias actrices van encargándose del rol protagónico y surgirá debate con el tiempo sobre quién encajaba mejor o peor para el papel.

Y esa no es la única analogía que encuentro con la saga de James Bond, además de su cartel. He de reconocer que desconozco cómo serían las otras cuatro películas inspiradas en la saga pues esta es la primera que veo, pero puedo asegurar que esta entrega sabe mucho a cine de espionaje. Con un tono similar al de las entregas de Bourne (también surgido de la literatura) el largometraje dirigido por Fede Álvarez (‘No respires’) incluye elementos como agentes especiales, complots, cochazos, matones, villanas megalómanas, programas que amenazan la paz mundial… Todo ello con acción mucha acción.

No sé cómo va a impactar este nuevo título en los seguidores de la primera trilogía, pero si puedo afirmar que como película independiente funciona muy bien. Álvarez muestra de nuevo que es un cineasta con mucho talento, sabiendo mover la cámara muy adecuadamente y jugando con todos los sonidos posibles, sin que le sobre o le falte nada, para sumergirnos en una película muy bien hilada, con un ritmo constante y con etapas bien definidas.

A pesar de no haber visto la trilogía original si reconozco su estética y componentes. Fede Álvarez ha recabado los elementos más atractivos y les ha rodeado de un ambiente un poco más luminoso. Eso ayudará también a que su protagonista femenina esté bien reconocible. Porque aunque en esta ocasión Lisbeth Salander continua siendo la justiciera que castiga a hombres maltratadores es su faceta de hacker la que más se explota. Y lo hace hasta tal punto que a veces resultan desmesuradas sus capacidades, como suele pasar en cualquier película que fantasea con la informática a nivel conspiranoico. En todas las películas que contienen piratas vemos como hacen todas sus «pillerías» tecleando como posesos, aunque tengan una interfaz con ratón. En ‘Millennium: lo que no te mata te hace más fuerte’ nuestra ladrona informática hace uso de ratón, smartphone… es mucho más creíble aunque su talento parezca sacado del videojuego ‘Watch dogs’.

Dentro de su ficción tecnológica con burócratas, intrigas y conjuras caben varios bandos y en ellos diversos personajes. Periodista, agente, programador, psicópata… cada facción viene representada por un actor distinto que también encarna los clichés del cine de complots internacionales. A destacar a Sverrir Gudnason (‘Borg McEnroe’) a Lakeith Stanfield (‘Death Note’, ‘Déjame salir’) y a Sylvia Hoeks (‘Blade Runner 2049’). También me ha gustado volver a ver a Stephen Merchant (‘Logan’, ‘The office’) fuera de la comedia.

De nuevo podemos gozar de una protagonista femenina en una película de drama, thriller y acción (insisto en enmarcarla en el género) que mantiene la película por sí sola. Podríamos decir que es un personaje nada arquetípico en un largometraje bastante prototípico. La cinta funciona también de manera libre ya que presenta a sus personajes como si fuesen nuevos pero de un modo que da la sensación de que ya les conocíamos y se cierra de manera que podría servir como conclusiva. Larsson tenía pensado publicar hasta diez entregas sobre Lizbeth Salander y si la calidad sigue como en este nuevo estreno no me extrañaría que se llegue a las diez películas pues su legado literario continúa y puede seguir siendo adaptado.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de noviembre de 2018. Título original: The Girl in the Spider’s Web. Duración: 117 min. País: EE.UU. Dirección: Fede Álvarez. Guion: Steven Knight, Fede Álvarez, Jay Basu. Música: Roque Baños. Fotografía: Pedro Luque. Reparto principal: Claire Foy, Sverrir Gudnason, Lakeith Stanfield, Sylvia Hoeks, Stephen Merchant, Claes Bang, Christopher Convery, Synnøve Macody Lund, Vicky Krie. Producción: Sony Pictures Entertainment, Scott Rudin Productions, The Cantillon Company,  Yellow Bird Films, Metro-Goldwyn-Mayer. Distribución: Sony Pictures. Género: thriller, acción, drama, adaptación. Web oficial: http://www.girlinthespidersweb.movie/site/

Primer teaser de ‘Bajo el mismo techo’

Una separación que parece una auténtica guerra

Ya podemos ver la primera promoción de ‘Bajo el mismo techo’. Esta nueva comedia de Juana Macías (‘Embarazados’) nos cuenta una historia de pareja en la tradición de la eterna lucha de sexos, protagonizada por un reparto indiscutible en la comedia actual española integrado por Jordi Sánchez, Silvia Abril, Daniel Guzmán, Malena Alterio, Álvaro Cervantes, Cristina Castaño y Ana Morgade.

‘Bajo el mismo techo’ es una comedia moderna, sarcástica y llena de referencias actuales, en la que todo está siempre a punto de explotar. Producida por Feelgood Media, LaNube Películas y Bajo El Mismo Techo AIE, en asociación con Sony Pictures International Productions, con la participación de RTVE,  Movistar+ y Canal Sur,  el apoyo del ICAA, y la colaboración de Ford y Fotocasa, la película llegará a los cines de toda España de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia el próximo 1 de febrero de 2019.

Sinopsis oficial:

Un divorcio, una hipoteca, y la peor pesadilla de una pareja que se rompe: tener que compartir casa con tu ex.

Cuando Nadia y Adrián deciden separarse tras años de convivencia, se dan cuenta de que ninguno de los dos puede permitirse abandonar el precioso chalet que compraron en el apogeo de su matrimonio… y de la burbuja inmobiliaria.

Atrapados por la deuda y obligados a cohabitar, acaban declarándose la guerra y montando su particular campo de batalla bajo el mismo techo.

Crítica: ‘Pesadillas 2: Noche de Halloween’

Sinopsis

Clic para mostrar

 ‘Pesadillas 2: Noche de Halloween‘, una nueva entrega dirigida por el ganador de un Oscar al Mejor Cortometraje, Ari Sandel. Protagonizada por Madison Iseman (‘Jumanji: bienvenidos a la jungla‘), Jeremy Ray Taylor (It’) y Caleel Harris (‘Castle Rock’) entre otros. Basada en la serie de libros de aventuras de R.L. Stine, la cinta nos mostrará como el día de Halloween se hace realidad y todas nuestras pesadillas van a por nosotros.

 

Crítica

Divertida y para toda la familia. 

Llega Halloween y con ello los estrenos para los más peques. Como tienen que ir acompañados, qué mejor manera que ir a ver una cinta para todos los públicos. Por eso nos llega la propuesta de ‘Pesadillas 2: La noche de Halloween’.

En la misma onda que la primera parte, volvemos a tener de villano a ese muñeco ventrílocuo llamado Slappy, el cual esta vez tiene un malvado plan que es hacer realidad Halloween.

La película da lo que te promete, una aventura para toda la familia, divertida, sin complicaciones y que va al grano, cosa que se agradece porque tenemos una película de hora y media en la que no nos aburrimos ni un solo momento.

Soy una gran fan de la saga de libros de ‘Pesadillas’ de R.L. Stine y aunque esta película no de tanto mal rollo como los libros en la que se basan, logra captar la atmósfera de estos y crear historias bastante curiosas para ir introduciendo a los pequeños de la casa en las historias de terror.

Lo bueno de esta película es que funciona sin Jack Black, cuando la veáis lo veréis y simplemente con un guión ingenioso han logrado que nos olvidemos por completo de que él hace del pobre escritor que logra que sus pesadillas se vuelvan realidad.

Los actores jóvenes ya llevan una carrera a sus espaldas, Madison Iseman(‘Jumanji: Bienvenidos a la jungla’), Jeremy Ray Taylor (‘IT’) y Caleel Harris (Castle Rock’) nos dan unos papeles simpáticos con los que encariñarse desde el principio. Wendi McLendon-Covey (‘The Goldbergs’) hace de la madre que no cree a sus hijos y lo único que hace es trabajar.

Ari Sandel logra un buen entretenimiento para la noche de Samhain, donde los niños y adultos van a disfrutar de muchos monstruos típicos de Halloween y otros no tan comunes frecuentes de esta celebración, la escena con los ositos de gominola es muy divertida y sin duda vais a ver de otra manera a esos bonitos caramelos.

Ya sabéis, a partir del 26 de octubre en las salas españolas, no perdáis ni un minuto y disfrutadla con los más peques.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de octubre. Título original: Goosebumps 2: Haunted Halloween. Duración: 90 min. País: Estados Unidos. Dirección: Ari Sandel. Guión: Darren Lemke, Rob Lieber. Música: Dominic Lewis. Fotografía: Barry Peterson. Reparto principal: Madison Iseman, Wendi McLendon-Covey, Jeremy Ray Taylor, Chris Parnell Ken Jeong, Shari Headley, Peyton Wich, Tyler Silva, Courtney Lauren Cummings, Caleel Harris, Kendrick Cross, Sidney Bullock, Jack Black. Producción: Columbia Pictures, Sony Pictures Animation, Original Film. Distribución: Sony Pictures Animation. Género: Comedia. Web oficial: http://www.sonypictures.com/movies/goosebumps2hauntedhalloween/

Crítica: ‘Slender Man’

Sinopsis

Clic para mostrar

En un pequeño pueblo de Massachusetts, cuatro estudiantes de instituto llevan a cabo un ritual en un intento de desmentir la leyenda de Slender Man. Cuando una de las chicas desaparece misteriosamente, empiezan a sospechar que ella puede ser su última víctima.

Crítica

Una creepypasta bastante floja para lo que podría haber sido

La criatura creada por el usuario Víctor Surge (nombre real Eric Knudsen) llega a nuestras salas el 19 de octubre de la mano de Sony Pictures. Y con toda la historia que podrían haber creado, ha quedado en una película simple y sin emoción ninguna.

Antes de nada contaros que Slender Man es un personaje creado en el foro «Something Awful» en 2009. Es una creepypasta en la que sus víctimas preferidas son los niños. Este personaje se hizo bastante famoso a nivel mundial cuando en 2014 dos niñas apuñalaron 19 veces a una compañera, según ellas para demostrar que estaban preparadas para ser seguidoras de Slender Man. De este suceso no se escucha absolutamente nada en la película y es algo que me ha llamado la atención, pues al final podemos ver las imágenes que se pueden encontrar en Internet como si fuesen reales, pero nada más.

Ahora que ya conocéis un poco la historia del personaje seguimos con el comentario de la película. El guionista David Birke, nos trae a cuatro amigas que deciden invocar a Slender Man, un ser alto y delgado que siempre va elegante para la ocasión y que se lleva a los niños que hayan visto su rostro (un rostro pálido y totalmente en blanco). La película no ha comenzado mal del todo, típica para adolescentes, con pequeños sustos gracias al sonido de la cinta y poco más, pero al final terminan mareando la perdiz para dejar la película con un final predecible pero para nada bien desarrollado. Es una verdadera pena, porque podrían haber explotado muy bien el fenómeno, de hecho, comienzan a nombrar temas psicológicos y al final los dejan a un lado y si la película hubiese tomado esa dirección creo que hubiésemos visto algo mucho más interesante.

La verdad que después de haber visto series como Channel Zero: Candle Cove’, donde nos comentan un fenómeno creepypasta de una manera tan tétrica y con tan mal rollo me esperaba algo del estilo con este personaje, que con solo su apariencia, poco más hacía falta para darnos verdaderos sustos.

Pero no todo es malo, hay que reconocer que la atmósfera está bastante trabajada, el bosque en el que se introduce, con sus formas alargadas en donde Slender Man se puede camuflar, está muy bien escogido. Además de la oscuridad de la película y las casas con muchos pasillos que hacen que haya momentos con un poco de tensión. Y hay una escena que ocurre en una biblioteca que está muy bien rodada y es digna de mencionar, al menos desde mi punto de vista.

Sylvain White (‘Los perdedores’), ha contado en el reparto con Joey King, Julia Goldani Telles, Jaz Sinclair y Annalise Basso, en los papeles de las jóvenes atormentadas por Slender Man, las cuales están bastante correctas en su interpretación y no sobreactúan en ningún momento. Mientras que para lograr veracidad, ha contado con Javier Botet para meterse en la piel de este ser. Por cierto, si os fijáis no solo aparece como este personaje, sino que podemos ver al actor sin maquillaje en una de las escenas de la película.

Eso sí, el CGI es bastante malo para lo fácil que lo tenían, pues el cuerpo de este monstruo ya lo tenían y no hacía falta mucho más para conseguir los sustos y la tensión.

Poco más que decir, un poco decepcionada de algo que podría haber sido bastante entretenido y que no ha terminado de cuajar.

 Ficha de la película

Estreno en España: 19 de octubre 2018. Título original: Slender Man. Duración: 92 min. País: Estados Unidos. Dirección: Sylvain White. Guión: David Birke. Música: Ramin Djawadi. Fotografía: Luca Del Puppo. Reparto principal: Joey King, Annalise Basso, Javier Botet, Julia Goldani Telles, Jaz Sinclair, Kevin Champman, Michael Reilly Burke, Alex itzalan, Kayla Caulfield, Jessica Blan.  Producción: Madhouse Entertainment. Distribución: Sony Pictures. Género: Terror. Web oficial: https://www.slenderman.movie/

Crítica: ‘Venom’

Sinopsis

Clic para mostrar

Uno de los personajes más complejos y populares de Marvel asume el protagonismo cuando Eddie Brock (Tom Hardy) se convierte en el anfitrión del simbionte alienígena conocido como Venom. Como periodista, Eddie lleva tiempo intentando desenmascarar al creador de la Fundación Vida, el famoso genio científico Carlton Drake (Riz Ahmed), una obsesión que ha arruinado su carrera y su relación con su novia, Anne (Michelle Williams). Al investigar uno de los experimentos de Drake, el ente alienígena Venom se fusiona con el cuerpo de Eddie, y el reportero adquiere de pronto nuevos e increíbles superpoderes, así como la oportunidad de hacer prácticamente lo que se le antoje. Retorcido, oscuro, impredecible e impulsado por la cólera, Venom obliga a Eddie a luchar por controlar unas habilidades sumamente peligrosas que, al mismo tiempo, también resultan embriagadoras y le hacen sentir poderoso. Dado que Eddie y Venom se necesitan mutuamente para conseguir lo que quieren, se van entremezclando cada vez más… ¿Dónde acaba Eddie y empieza Venom?

Crítica

Es el protector letal que imaginó David Michelinie y el tipo de bestia que dibuja McFarlane

A través de Sony Pictures, Marvel Entertainment lanza la película en solitario de uno de sus más icónicos villanos. Es el caso de Venom, la criatura extraterrestre que tanta guerra le ha dado a Spider-Man y del que muchos vais a descubrir nuevas facetas.

La vertiente del personaje que descubrimos en la película de Ruben Fleischer (‘Bienvenidos a Zombieland’) es la que nos aleja de la bestia sádica y casi irracional que parece que todo el mundo piensa que es. Estamos ante un anti-héroe compuesto de dos mitades: la humana que pretende ser buena y correcta y la alienígena que solo busca comer y sobrevivir. Eddie Brock, el personaje interpretado por Tom Hardy se debate entre su ética y los impulsos a los que da rienda suelta la criatura negra. Están bien ejemplificadas las interacciones entre el humano y el ente extraterrestre pero me habría gustado que la película tuviese más debate moral, más psicología y contienda entre ellos. Seguramente entrar en el terreno de la lucha de personalidades nos habría generado una película más cerca de lo independiente que de lo comercial y eso no suele responder a los requisitos de Marvel.

Lo que sí que tenemos es una película con acción y algo de humor (ahí está el sello de Marvel inflexible e inamovible). El guión es sencillo y bastante ameno, mucho más alejado del terror de lo que nos habían hecho imaginar. Aunque bien podría desembocar en la miniserie de cómics ‘Planeta de simbiontes’ adapta en su mayoría el título ‘Protector letal’ que escribió también su guionista original David Michelinie. Pero como se ha querido hacer una historia de orígenes se ha simplificado y modificado en buena parte. Esto pienso también que responde a motivos temporales pues los argumentos que esgrimía ese cómic no los veo acordes a los gustos de hoy en día. El sabor de las tramas de los años noventa está presente pero no tiene las extravagancias del cómic. Lo que sí que es bastante fiel al personaje original es su estética. Este Venom es esa bestia gomosa, de ojos grandes, lengua larga, con decenas de dientes y músculo que generó Todd McFarlane en su día. Su manera de moverse y sus «armas» hacen que haya rememorado el videojuego ‘Prototype’, en el cual uno podía llegar a ser tan devastador como este híbrido.

Pero al recrear al ser del espacio y todas sus contiendas viene una de las mayores pegas del filme, su CGI. A veces la criatura resulta excesivamente plástica o incluso notamos que lo que tenemos delante es un doble de acción o especialista. Por lo demás: interpretaciones, diseño de producción, montaje, ritmo… está correcta. Incluso su música va bastante acorde al tono que se busca transmitir. Ludwig Göransson incluye temas modernos pero también añade compases que nos introducen en un ligero ritmo aterrador y palpitante. Una mezcla más efectiva que la que utilizó en ‘Black Panther’.

‘Venom’ es el largometraje de un antihéroe que se tiene que enfrentar a algo más poderoso que él. Entre las dificultades a las que se enfrenta el simbionte está un millonario interpretado muy bien por Riz Ahmed y que parece un Elon Musk demonizado. Es el propietario de la Fundación Vida y para los curiosos podría decir que hace que esta película tenga una especie de conexión con ‘Life (Vida)’. El trabajo de Ahmed se hace notar pero obviamente Hardy tiene todas las de ganar a la hora de elegir un mejor intérprete en esta película, pues no solo ha hecho de periodista hecho polvo si no que también ha aportado su voz para el ser que le posee, un dos en uno. Se nota que es alguien ducho en hacer de villano, como vimos en ‘El Caballero Oscuro: la leyenda renace’ cuando hizo de Bane (personaje que por cierto en los cómics ingiere el suero llamado Venom para ser más fuerte).

La cinta tiene pocos huevos de pascua pero por supuesto cuenta con Stan Lee. Y al ser una película producida por Sony pero también por Marvel tiene escena post-créditos, dos en concreto. La primera asegura la intención del estudio por mantener al personaje vivo. La segunda es un pedazo de regalo para todos aquellos que aman el Spider-Verso y además juraría que es la más larga de la historia de Marvel.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de octubre de 2018. Título original: Venom. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: Ruben Fleischer. Guion: Scott Rosenberg, Jeff Pinkner, Kelly Marcel, Will Beall. Música: Ludwig Göransson. Fotografía: Matthew Libatique. Reparto principal: Tom Hardy, Michelle Williams, Woody Harrelson, Jenny Slate, Riz Ahmed, Ron Cephas Jones, Mac Brandt, Scott Haze, Jared Bankens. Producción: Sony Pictures, Columbia Pictures, Marvel. Distribución: Sony Pictures. Género: acción, ciencia ficción, adaptación. Web oficial: http://www.venom.movie/site/

Crítica: ‘Searching…’

Sinopsis

Clic para mostrar

Después de que la hija de 16 años de David Kim (John Cho) desaparece, se abre una investigación local y se asigna una detective al caso. Pero 37 horas más tarde y sin una sola pista, David decide buscar en el único lugar donde nadie ha buscado todavía y donde se guardan todos los secretos hoy en día: el ordenador portátil de su hija. En un thriller hipermoderno contado a través de los dispositivos tecnológicos que usamos todos los días para comunicarnos, David debe rastrear las huellas digitales de su hija antes de que desaparezca para siempre.

Crítica

Inquietante y muy entretenida, así es ‘Searching’.

La vida de David Kim da un vuelco cuando su joven hija desaparece, después de que ella le intentara llamar por la noche, David no vuelve a saber nada de ella. Con la ayuda de una de las policías más destacadas de la ciudad y de las redes sociales, este padre desesperado va intentar conocer el paradero de su hija. ¿Ha huido? ¿La han secuestrado? ¿Seguirá con vida? Todas estas preguntas estarán en alza durante la hora y cuarenta minutos de duración de la cinta, donde la desesperación y la esperanza van juntos de la mano.

La película tiene un precioso comienzo, en donde te explican la vida de ambos personajes, una pequeña introducción que sin duda recuerda muchísimo a la cinta ‘Up’, de Pixar. Lleno de sentimientos y muy ligero, este comienzo hace que veamos la situación del padre y la hija antes de la desaparición de ésta última.

El guión es sencillo, sin complicaciones y poco a poco todo se va hilando perfectamente. La gran curiosidad de ‘Searching’ es que ves toda la historia a través de pantallas, ya sea la del ordenador, móvil, cámaras de seguridad e incluso de la televisión y esto hace que se haga muy amena.

Una de los temas que trata son las redes sociales y hasta qué punto pueden engañarnos, tener 200 amigos en Facebook, no significa que sean reales, o la felicidad mostrada en las fotografías de Instagram pueden esconder una tristeza infinita. También nos demuestra que todo, absolutamente todo queda grabado y por mucho que borres las huellas digitales, al final la red saca toda la verdad, de una manera u otra. Da un poco de miedo, porque una vez terminada la película da mucho que pensar y os va a pasar, el salir y comenzar a pensar en las cosas que colgáis en las redes y la manera en la que lo hacemos, o a mirar a esos «amigos» en Facebook y pensar en cómo han llegado hasta allí.

Como he dicho, todo se hila a la perfección, con el pequeño fallo, para mi gusto, de que te vas dando cuenta de por dónde van los tiros del desenlace y quizás eso le quite emoción. Aunque tengo que admitir, que aun así, me ha entretenido mucho y esto es gracias al montaje y al reparto de la misma. El protagonistas es John Cho, el actor es el encargado de dar vida a este padre desquiciado, conocido por su papel en la nueva generación de ‘Star Trek’. Cho nos demuestra que es capaz de realizar cualquier tipo de actuación, pues en esta cinta tiene casi todos los minutos para él.

Debra Messing, es la encargada de acompañarle como la policía que intenta ayudarle y calmarle durante una situación tan complicada. La actriz conocida por la versión estadounidense de ‘Los misterios de Laura’, hace un papel de mujer dura pero a la vez comprensiva al ser ella también madre.

Uno de los puntos buenos de la película es sin duda la música, realizada por Torin Borrowdale, el sonido del piano durante toda la historia, nos va contando cómo se siente este padre que ha perdido a lo que más quiere y como poco a poco la tristeza se va adueñando de él.

Para ser su primer largometraje, Aneesh Chaganty ha sabido llevar muy bien una historia tan sencilla que con su originalidad logra que estés pendiente de las pantallas hasta el final. Sin duda una buena opción para ir al cine este fin de semana y recomendar la película a todo el mundo que quiera ver algo nuevo en el cine.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de septiembre 2018. Título original: Searching. Duración: 101 min. País: Estados Unidos. Dirección: Aneesh Chaganty. Guión: Aneesh Chaganty, Sev Ohanian. Música: Torin Borrowdale. Fotografía: Juan Sebastian Baron. Reparto principal: John Cho, Debra Messing, Joseph Lee, Michelle Le, Sara Sohn. Producción: Stage 6 Films, Bazelevs Entertainment. Distribución: Sony Pictures. Género: Thriller. Web oficial: http://www.searching.movie/site/

Se ha comenzado a rodar este mes ‘Lo dejo cuando quiera’

Carlos Therón reúne un numeroso reparto para su nueva comedia

A lo largo de varios emplazamientos de la Comunidad de Madrid ha comenzado el rodaje de ‘Lo dejo cuando quiera’. Desde el pasado 6 de agosto Getafe, Leganés, Tres Cantos, Majadahonda, Navalcarnero, Torrejón de Ardoz y Madrid se han convertido en escenario de la comedia dirigida por Carlos Therón (‘Es por tu bien’, ‘Fuga de Cerebros 2’)
El reparto de este nuevo largometraje cuenta con David Verdaguer, Ernesto Sevilla, Carlos Santos, Cristina Castaño, Miren Ibarguren y Amaia Salamanca, con la colaboración especial de Ernesto Alterio y la participación de Pedro Casablanc, Gracia Olayo y Luis Varela.

‘Lo dejo cuando quiera’ está producida por Telecinco Cinema y Mod Producciones, con la participación de Mediaset España y Movistar+, la película se estrenará en cines el 12 de abril de 2019 con la distribución de Sony Pictures. El rodaje se prolongará a lo largo de siete semanas.

Sinopsis oficial:

Amigos desde la facultad y sobradamente preparados, Pedro, Arturo y Eligio, son tres profesores universitarios a los que la crisis ha dejado sin trabajo.

Cansados y sin blanca, encuentran accidentalmente la solución a sus problemas en el proyecto de investigación en el que Pedro lleva años trabajando: un complejo vitamínico que ofrece, para su sorpresa, desfase a tope sin efectos secundarios.

Los tres profesores, con el apoyo de Anabel, una abogada reconvertida en empleada de gasolinera, y de Jota, una alumna más interesada en la juerga que en los estudios, se lanzarán al mundo de la noche y de los negocios turbios para comercializar la mercancía. Algo para lo que no parecen estar aún tan sobradamente preparados.

Crítica: ‘Alpha’

Sinopsis

Clic para mostrar

Europa, 20.000 años atrás. En mitad de su primera cacería con el grupo de élite de su tribu, un joven es herido y dado por muerto. Al despertar se encontrará débil y solo, y deberá aprender a sobrevivir y abrirse camino ante la dura y cruel naturaleza. Acompañado a regañadientes de un lobo abandonado por su manada, los dos aprenderán a confiar el uno en el otro, convertirse en aliados y superar los innumerables peligros para, contra toda posibilidad, encontrar el camino a casa antes de que llegue el letal invierno.

Crítica

Una habilidosa foto de cuando evolucionamos incorporando a nuestra vida el respeto por los animales

Hace 20.000 años, en época de la última glaciación. En ese marco temporal está ‘Alpha’. Ubicada en Europa, probablemente en el norte por las auroras boreales que nos enseña y por el arte con espirales tan propio de culturas de la zona y que podemos ver varias veces en la película. Una época de la que tenemos constancia científica de sus dietas, tipos de caza e incluso instrumentos musicales. ¿Por qué no suponer que surgieron entonces los primeros indicios de colaboración entre el perro o el hombre? Hay estudios genéticos que respaldan esta afirmación, que nos relacionan con lobos hace miles de años en lugares como el mítico túmulo de Newgrange.

Aunque esto que os diga os pueda parecer sacado de un documental y el inicio de la película parezca uno al estar acompañado de la voz de Morgan Freeman, quien ha narrado muchos reportajes, ‘Alpha’ solo emplea todos estos elementos para ubicarnos. Tras el arranque y presentación la película deja de lado cualquier sensación didáctica para entrar en una ficción de supervivencia.

El relato de la película de Albert Hughes (‘El libro de Eli’) es muy clásico en lo que se refiere a la concepción de sus personajes. Pero emplea argumentos mucho menos manidos al generar la relación de amistad entre la criatura cuadrúpeda y el humano. Se basa en pequeños gestos que tienen grandes consecuencias. No corre para ir al meollo de la cuestión si no que hasta la mitad de la película no empieza con ese vínculo que convierte a los enemigos en aliados. Con algunos espectadores esta tardanza en alcanzar el tema del filme puede ser un factor en contra.

No se ha intentado centrar la atención en la típica camaradería entre el cánido y el humano. Cada uno tiene su motivación y aprovecha la compañía y sorprendente colaboración del otro para salir adelante. De este modo se ha conseguido una historia más creíble y plausible. Pensaba que me iba a encontrar además con una cinta sentimentaloide o con ánimos de pintarlo todo hermoso, pero no ha sido así. Lo que se ha rodado me parece bastante coherente.

Pese a ello la historia, aunque bien contada, se queda en algo un tanto sencillo. Tenemos una búsqueda del valor, un paso a la madurez, un anhelo por el reconocimiento paterno y una amistad inaudita. En torno a esos temas universales se ha narrado una aventura de resistencia a vida o muerte y en equipo que se consume bien gracias a su fotografía.

Desde el principio Martin Gschlacht, responsable de las imágenes que vemos, se gusta con el paisaje y las escenas. Ha dado al filme un tono tosco, sucio y duro. Empleando una colección de tomas de alto contraste y varias cámaras lentas nos transporta a nuestro gélido pasado. Sin duda el mayor valor de este filme es su arte visual.

A su protagonista, Kodi Smit-McPhee, le habéis podido ver antes en ‘X-Men: Apocalipsis’, ‘Déjame entrar’ o ‘The Road’. En esta película encarna a alguien que podría llamarse el primer animalista de la historia. Le ha tocado trabajar con animales, imágenes generadas por ordenador y bastante acción. No se desenvuelve mal y mantiene bien el tipo durante toda la película, es bueno poder decir que no nos hartamos de su actuación ni de su personaje y eso que acapara casi todo el tiempo de pantalla.

Humanos salvajes que se ganan el respeto entre ellos y que adquieren respeto por los animales. Esa podría ser una frase que sintetice la película y que lamentablemente a veces no podríamos aplicarla al día a día.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de agosto de 2018. Título original: Alpha. Duración: 96 min. País: EE.UU. Dirección: Albert Hudges. Guion: Dan Wiedenhaupt. Música: Joseph S. DeBeasi, Michael Stearns. Fotografía: Martin Gschlacht. Reparto principal: Kodi Smit-McPhee, Jóhannes Haukur Johannesson, Natassia Malthe, Leonor Varela, Jens Hultén, Priya Rajaratnam, Spencer Bogaert, Marcin Kowalczyk. Producción: Studio 8. Distribución: Sony Pictures. Género: aventuras. Web oficial: http://www.alpha-themovie.com/

Nuevo tráiler de ‘Pesadillas 2: Noche de Halloween’

Despliegue de monstruos en el nuevo adelanto

Ya podemos ver un tráiler más completo de ‘Pesadillas 2: Noche de Halloween’. En el descubrimos que esta secuela guardará relación con la primera parte aunque tiene nuevos protagonistas interpretados por Madison Iseman (‘Jumanji: bienvenidos a la jungla’), Jeremy Ray Taylor (‘It’) y Caleel Harris (‘Castle Rock’). El director de esta entrega es Ari Sandel (‘La primera vez que nos vimos’).

La película que extrae sus personajes de las novelas de R.L. Stine llegará a España el próximo 26 de octubre a través de Sony Pictures, justo antes de la celebración de Halloween. En ella, como comprobaréis a continuación, aparece un sin fin de criaturas surgidas de los libros que ya han vendido más de 400 millones de ejemplares por todo el planeta.

 

Hemos estado con Denzel Washington y Antoine Fuqua

Actor y director, ambos productores de ‘The equalizer 2’

No son pocas las veces que Denzel Washington y Antoine Fuqua han trabajado juntos. ‘Training day’, ‘Los 7 magníficos’ o ‘The equalizer’ son largometrajes muy exitosos en los que hemos visto sus nombres juntos en los créditos. Y es para presentar la secuela de una de esas cintas, ‘The equalizer 2’ (crítica aquí), para lo que se han pasado por Madrid.

En esta nueva entrega Robert McCall continuará repartiendo justicia para velar por aquellos que están más desprotegidos. Pero en esta ocasión sus rivales están mucho más preparados y deberá enfrentarse cara a cara con su pasado.

Es por este nuevo estreno que les hemos podido fotografiar días antes de que Sony Pictures lance la película el próximo 10 de agosto. A continuación podéis ver nuestras propias fotografías a estas dos estrellas de Hollywood.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Margot Robbie ya posa como Sharon Tate para la película de Tarantino

‘Once upon a time… in Hollywood’ sigue luciendo su reparto

Desde Sony Pictures, la distribuidora en España de ‘Once upon a time… in Hollywood’, nos llega la primera fotografía de Margot Robbie caracterizada como la actriz y modelo Sharon Tate. La actriz interpretará a la esposa de Roman Polanski que fue asesinada en su casa por «La Familia» comandada por el lunático Charles Manson.

Como ya sabréis Robbie estará acompañada de Leonardo DiCaprio, Brad Pitt, Burt Reynolds, Tim Roth, Al Pacino, Timothy Olyphant, Kurt Russell, Dakota Fanning, Damian Lewis, Luke Perry, Emile Hirsch, James Marsden, Michael Madsen, Clifton Collins, Keith Jefferson, Nicholas Hammond y Julia Butters. Un alucinante reparto para esta nueva película de Quentin Tarantino.

El filme se estrenará el 9 de agosto de 2019.

Crítica: ‘The Equalizer 2’

Sinopsis

Clic para mostrar

Robert McCall garantiza una justicia inquebrantable para los explotados y oprimidos, pero ¿cuánto de lejos llegará cuando se trate de alguien a quien ama?

Si tienes un problema y no sabes a quién acudir, Robert McCall es tu hombre. Él es The Equalizer. McCall asegura una justicia inquebrantable para los apaleados, explotados y oprimidos, pero cuando su peligroso pasado llama a la puerta, necesitará de todas sus habilidades para ajustar las cuentas. Esta vez deberá enfrentarse cara a cara con asesinos altamente entrenados que no pararán hasta acabar con él. Denzel Washington retoma uno de sus personajes más característicos en la primera secuela de su carrera.

Crítica

Divertida y llena de acción, así es ‘The Equalizer 2’

En 2014 se estrenó la primera parte de esta cinta, donde conocimos a Robert McCall, un antiguo agente de la CIA, que abandonó su retiro para ayudar a gente de a pie que está indefensa.

Basada en la serie de televisión de los 80 ‘ El Justiciero’ creada por Richard Lindheim y Michael Sloan, ‘The Equalizer 2’ baja el ritmo y el nivel de la primera, pero tampoco decepciona. Sabemos lo que vamos a ver, a Denzel Washington pegando mamporros por doquier y utilizando su astucia e imaginación de la manera más insospechada posible.

Esta vez nuestro protagonista tendrá que vérselas con la traición, tendrá que revivir para poder ayudar a su gente e intentar que no le maten.

Dirigida de nuevo por Antoine Fuqua y con guión de Richard Wenk, esta vez se centran mucho más en el pasado del protagonista, haciendo quizás que perdamos la acción que teníamos en la primera parte. Pero tampoco quita que las luchas que veamos no sean buenas, todo lo contrario, si lo que os gusta es la acción esta cinta es lo que os va a dar. Eso sí, el final se les va un poco de las manos, una cosa es meter acción por todos lados, pero ya introducir un huracán me parece demasiado. Pero para gustos los colores.

Denzel Washington vuelve a ponerse en la piel de este chófer que solo quiere estar tranquilo, pero lo único que ve son injusticias por todos lados. Su personaje está obsesionado con el orden y además una de las curiosidades que tiene es que en las peleas en las que se mete utiliza cualquier cosa que esté de su mano para poder ganar. Espero que siga haciendo muchas películas más como esta, realmente se le da bien y en pantalla no decepciona.

En el reparto nos volvemos a encontrar con Bill Pullman y Melissa Leo, los únicos amigos del protagonista, además de tener como nuevos personajes a Pedro Pascal, al cual cada vez podemos ver más en Hollywood, Jonathan Scarge, Kazy Tauginas, Ashton Sanders u Orson Bean.

El CGI de la cinta es bastante bueno, las escenas de acción, están muy bien coreografiadas, me ha impactado sobretodo una realizada en un coche, muy divertida y hace que disfrutes un montón del cine de acción.

Poco más que decir, ‘The Equalizer 2’ nos devuelve a Denzel Washington en este curioso papel y nos hace vibrar de la emoción, si, como he dicho, inferior a su primera parte, pero eso no quita que sea una película que no nos debemos perder este verano en las salas.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de agosto de 2018. Título original: The Equalizer 2. Duración: 120 min. País: Estados Unidos. Dirección: Antoine Fuqua. Guión: Richard Wenk (Personaje de Richard Lindheim y Michael Sloan). Música: Harry Gregson-Williams. Fotografía: Oliver Wood. Reparto principal: Denzel Washington, Ashton Sanders, Pedro Pascal, Bill Pullman, Melissa Leo, Jonathan Scarfe, Sakina Jaffrey, Lexie Roth, Donald Cerrone. Producción: Columbia Pictures, Fuqua Films, Escape Artists, Sony Pictures Entertainment. Distribución: Sony Pictures Spain. Género: Thriller, acción. Web oficial: http://www.equalizer.movie/site/

El nuevo tráiler de ‘Venom’ nos habla del enemigo del simbionte

El Doctor Carlton Drake perseguirá al personaje interpretado por Tom Hardy

En los cómics Venom ocupa diferentes cuerpos dando lugar a distintos encuentros con el superhéroe trepamuros. Para la película en solitario que estrenará Sony Pictures se ha modificado en parte el encuentro con el personaje Eddie Brock (Tom Hardy) para enfrentarle a la Fundación Vida, que está dirigida por el Doctir Carlton Drake, entre otros. Dada la naturaleza de esta organización en los cómics no es tan descabellado pensar que además de los sicarios de Drake el rival a batir sea realmente alguno de sus experimentos y veamos a un villano del estilo a Carnage (matanza).

¿Será ese papel de alienígena el que interprete Woody Harrelson ya que en IMDB aparece en el reparto? De momento el único simbionte que está en el tráiler que fue lanzado en la Comic-Con es Venom. ¿Esperáis un cameo el Spider-Man de Tom Holland? El 5 de octubre descubriremos que nos depara esta película de Ruben Fleischer (‘Bienvenidos a Zombieland’).

 

Teaser tráiler de ‘Pesadillas 2: Noche de Halloween’

Sony Pictures nos trae la segunda parte de ‘Pesadillas’

El 31 26 de octubre llega ‘Pesadillas 2: Noche de Halloween‘, una nueva entrega dirigida por el ganador de un Oscar al Mejor Cortometraje, Ari Sandel. Protagonizada por Madison Iseman (‘Jumanji: bienvenidos a la jungla‘), Jeremy Ray Taylor (It’) y Caleel Harris (‘Castle Rock’) entre otros. Basada en la serie de libros de aventuras de R.L. Stine, la cinta nos mostrará como el día de Halloween se hace realidad y todas nuestras pesadillas van a por nosotros.

Aquí os dejamos el tráiler en su versión original y en su versión doblada, en el podemos ver de nuevo a viejos conocidos de la primera película.

Crítica: ‘Hotel Transilvania 3: unas vacaciones monstruosas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Toda la familia de monstruos se embarca en un crucero de lujo para que por fin Drac pueda tomarse un descanso de proveer de vacaciones al resto en el hotel. Es una navegación tranquila para la pandilla de Drac, ya que los monstruos se entregan a toda la diversión a bordo que ofrece el crucero, desde el voleibol de monstruos y las excursiones exóticas, a ponerse al día con sus bronceados de luna. Pero las vacaciones de ensueño se convierten en una pesadilla cuando Mavis se da cuenta de que Drac se ha enamorado de la misteriosa capitana de la nave, Ericka, quien esconde un peligroso secreto que podría destruir a todos los monstruos…

Crítica

Los residentes el hotel no pierden su frescura a la hora de refrescarnos

Recibimos en pleno verano la tercera parte de ‘Hotel Transilvania’, la saga animada de Sony Pictures Animation que tal vez le haya salido más eficiente a esta factoría en todos los sentidos. Pero en una tercera entrega ya toca transformar conceptos o introducir personajes, renovarse o morir, y de la muerte sabe mucho Drácula, el rey de los vampiros.

Precisamente Drácula acapara la mayoría del protagonismo en esta ocasión definitivamente y cae presa no de la muerte, si no de otras cosas: del estrés y del amor. A lo primero le ponen remedio unas impuestas vacaciones en un hotel flotante que es lo que le da título a esta tercera entrega. A lo segundo se le da salida de otro modo que descubriréis si vais a ver a la pandilla simpáticos engendros y no muertos. En las anteriores películas se jugaba con el miedo de los monstruos a ser descubiertos en su hotel por los humanos o a dejar de ser temidos por estos. Seguir quemando la interacción entre monstruos y humanos sería hervir demasiado la fórmula. Me parece correcto que se saque por completo a todos los personajes de su entorno y se haga mofa con ellos y con cada actividad de la época de estío. Además se hace uso de algunos elementos clásicos del terror y del misterio, sin profundizar en ellos, pero si de manera que a los pequeños ya les sonarán sus nombres cuando echen mano de las verdaderas obras clásicas u oigan hablar de las auténticas leyendas. Tendrán en su mente grabados ciertos nombres de igual modo que a nosotros nos han ido sonando otras icónicas historias tras ver títulos como ‘Buenas noches señor monstruo’ o ‘The monster squad’.

Pero no solo se familiarizan los pequeños con las leyendas urbanas, las criaturas del terror clásico o de la literatura. Con ‘Hotel Transilvania 3: unas vacaciones monstruosas’ pueden descubrir lo que es desde el steampunk hasta las rave, por mucho que estas últimas entren en un final que me ha dejado bastante disconforme. Y por supuesto  tienen su mensaje, aunque no demasiado potente en esta ocasión. Lo importante es que ven multitud de payasadas macabras que pueden hacer gracia también a los adultos que entren a la sala equipados con un chip ingenuo o con ganas de ver a las criaturas más terroríficas desde un punto de vista tontorrón.

En la versión original es Adam Sandler quien sigue poniendo voz a Drácula. Comparar voces tan chistosas como la suya o la de Mel Brooks o Steve Buscemi es bastante arriesgado. Pero los registros que aportan Dani Martínez, Santiago Segura o Mario Vaquerizo son más que competentes, en el caso de Vaquerizo lo he dicho en anteriores ocasiones y no me da reparo repetirme por mucho hater que haya. Me pega la voz del personaje para Macarena García pero ya sea por costumbre o por que se le daba mejor he echado en falta a Clara Lago.

En el plano técnico si se percibe alguna bajada de calidad. No solo en la recreación de los fluidos o pelos, si no al darnos cuenta en los muchos fondos que vemos vacíos o desenfocados y las muchas localizaciones estáticas que se han empleado.

En líneas generales, como comentaba al principio, me parece una buena salida la que se ha escogido para airear a la saga, para ventilar el hotel y que no comience a oler a rancio o a manoseado. Lo dicho, el tramo final y la resolución del filme lo más reprochable para el director y guionista Genndy Tartakovsky que cierra así su monstruosa trilogía, cogiéndose un tiempo de asueto con sus criaturas. Pero oye, cuando lo veáis ya me diréis si no hay paralelismos con la realidad, si no tenemos ciertos bellacos que se han ido de rositas con un simple «lo siento mucho» y aquí no ha pasado nada.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de julio de 2018. Título original: Hotel Transylvania 3: Summer Vacation. Duración: 97 min. País: EE.UU. Dirección: Genndy Tartakovsky. Guion: Michael McCullers, Genndy Tartakovsky. Música: Mark Mothersbaugh, Tiësto. Reparto principal (doblaje español): Santiago Segura, Arturo Fernández, Dani Martínez, Mario Vaquerizo, Alaska, Macarena García, Cristina Castaño. Producción: Columbia Pictures, Sony Pictures Animation. Distribución: Sony Pictures. Género: animación, secuela, comedia. Web oficial: www.hotelt3.com

DiCaprio y Pitt ya muestran su look para la película de Tarantino

Dos de las estrellas del filme protagonizan la primera foto oficial

Ya podemos ver la primera imagen oficial de la próxima película de Quentin Tarantino. En ‘Once upon a time in Hollywood’ actúan Leonardo DiCaprio y Brad Pitt y son ellos dos los que protagonizan la primera fotografía caracterizados para el filme. Su aspecto es de lo más retro y no es de extrañar porque la película narrará lo sucedido en los famosos asesinatos de la Familia Manson.

Sony Pictures España estrenará este filme el 9 de agosto de 2019.

Crítica: ‘Sicario: el día del soldado’

Sinopsis

Clic para mostrar

En ‘Sicario: el día del soldado’, comienza un nuevo capítulo de la serie. En la guerra de las drogas no hay reglas, y como los cárteles han comenzado a traficar con terroristas a través de la frontera con Estados Unidos, el agente federal Matt Graver (Josh Brolin) llama al misterioso Alejandro (Benicio Del Toro), cuya familia fue asesinada por un capo del cártel, con el objetivo de intensificar la guerra de una manera perversa. Alejandro secuestra a la hija del capo del cártel para avivar el conflicto, pero cuando la niña es vista como un daño colateral, su destino se interpone entre los dos hombres mientras se cuestionan todo por lo que están luchando.

Crítica

Muy buena continuación que sin embargo no causa el mismo efecto

En ‘Sicario’ oíamos a Victor Gramer decir al personaje de Emily Blunt «Si te da miedo que nos estemos pasando del a raya, no temas, tranquila, las rayas se han movido». Pues bien, en ‘Sicario: el día del soldado’ esas rayas desaparecen por completo y la lucha contra el cártel se equipara a la guerra anti-terrorista, pero desde la clandestinidad y el juego sucio.

Al poco de estrenarse la primera entrega ya supimos de la intención de realizar esta. Lo que no estaba tan claro es la posibilidad de una trilogía. Tras ver ‘Sicario: el día del soldado’ ya tenemos claro que con unos u otros personajes, siguiendo unas u otras tramas (no destripo nada) habrá tercera entrega. La segunda parte de la obra que creó Villeneuve tiene sabor a serie, por la evolución de sus personajes, por lo coral que resulta, por la fragmentación en diferentes localizaciones de las historias individuales… Esta no es una película meramente episódica, es un filme que respeta muy bien la línea de su predecesora, pero que no alcanza las cotas de excelencia de esta. Sigue siendo igual de dura pero hace un retrato menos visceral, impactante y está algo más al servicio de la espectacularidad.

La historia está bastante fraccionada entre los personajes, tanto nuevos como viejos. Lo bueno de poder dedicarle tiempo casi en solitario a cada uno de los individuos es que tenemos el aliciente de poder ver evolucionar a los personajes, razón de ser de toda continuación. Sobre todo quien lleva más allá a su papel y desentraña bien además el pasado de este es Del Toro. Su sicario está llevado con mucho estilo, alejado de los tópicos del cine de este género, llevándolo a su terreno pero sin repetirse con lo que ha interpretado anteriormente. Habiéndose convertido en el eficiente y despiadado Alejandro, Del Toro se asegura un nuevo lugar en el imaginario cinematográfico.

Por su parte es la cuarta película que estrena Josh Brolin en España tras ‘Héroes en el infierno’, ‘Vengadores: Infinity War’ y ‘Deadpool 2’. Quizá sea que el hecho de haberse preparado para interpretar a un bombero, Thanos y Cable lo que haya hecho que parezca más rudo y musculoso. No obstante su personaje no varía ni un ápice y sigue siendo el guardián en la sombra de los valores norteamericanos que emplea cualquier recurso que esté a su alcance y al que recurre el gobierno para trabajos peliagudos. Muy bueno Brolin enfundado en esta piel que no se contagia de las peculiaridades de sus anteriores trabajos.

Queda patente que los dos personajes principales son los que le dan valor a este filme. Porque el nuevo casting no ha sabido suplir la falta de Emily Blunt. Principalmente el error se percibe en las incorporaciones adolescentes del reparto. A Isabela Moner le falta credibilidad y eso que su personaje se llama casi como ella. Y demasiado sobreactuado cuando quiere parecer malvado resulta Elijah Rodriguez en este su primer largometraje en el que aparece (ya dobló en ‘El libro de la vida’). Las historias de ambos transcurren paralelas a las de los actores destacados. Se salva su intervención porque en esta ocasión, en eso se supera a ‘Sicario’, las tramas confluyen con más trascendencia.

Se nota que se mantiene el mismo guionista, Taylor Sheridan (‘Comanchería’). Espero que se siga explotando de vez en cuando el talento de este actor como escritor, sin que lleguen a agotarse sus ideas porque su trabajo es impecable. Él cumple con su parte en este segundo episodio con una historia interesante, aunque con giros menos impactantes y menor suspense. Se ha perdido el toque de thriller original pero se ha ganado en acción y en conflicto político. Aunque me gustará verle inmerso en alguna historia alejada de los cowboys y los clichés fronterizos.

Se mantienen los planos aéreos, cenitales y subjetivos de ‘Sicario’, pero no llega a ofrecer las grandes tomas que conseguía extraer Villeneuve de sus escenarios. Tampoco se llega al nivel de las vibrantes secuencias de acción que estaban a medio camino entre lo real y lo cinematográficamente bélico. Y eso que cuenta con Dariusz Wolski, que si bien no intervino en la película original es autor de la fotografía de ‘Marte’, ‘Alicia en el País de las Maravillas’ o ‘Dark City’. No obstante las imágenes conservan la línea narrativa marcada como estándar para esta saga y seguimos viendo el mismo ambiente desolador y amenazador.

‘Sicario: el día del soldado’ está dedicada a Jóhann Jóhannsson, aclamado compositor fallecido y autor de la banda sonora de la primera entrega. Al igual que se ha seguido el aspecto visual del filme en esta continuación, el compositor Hildur Guðnadóttir ha procurado mantener el estilo musical de Jóhannsson. La música aporta tensión y emoción, se nota que Guðnadóttir ya trabajó con Jóhannsson en la primera parte e incluso que ha participado en películas de Villeneuve como ‘La llegada’ o ‘Prisioneros’, habiéndose contagiado de la clase de música que piden sus filmes.

Quién sabe si la agenda de Villeneuve le dejará dirigir una tercera parte de ‘Sicario’. Se ha echado en falta su técnica. El director Stefano Sollima mantiene a flote esta crónica pero nos deja algo de añoranza por la película que en 2015 nos impactó. Por mucho que la película esté bien dirigida e interpretada y contenga un tema candente y en constante debate se echa en falta algo más de innovación o talento para dejarnos igual de conmocionados.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de junio de 2018. Título original: Sicario: day of the Soldado. Duración: 122 min. País: EE.UU. Dirección: Stefano Sollima. Guion: Taylor Sheridan. Música: Hildur Guðnadóttir. Fotografía: Dariusz Wolski. Reparto principal: Benicio del Toro, Josh Brolin, Isabela Moner, Elijah Rodriguez, Jeffrey Donovan, Manuel García-Rulfo, Catherine Keener. Producción: Thunder Road Pictures, Black Label Media, RAI. Distribución: Sony Pictures. Género: acción, thriller. Web oficial: https://www.soldado.movie/

Comienza el rodaje de ‘La influencia’

Protagonizada por Emma Suárez, Manuela Vellés, Maggie Civantos, Alain Hernández y Claudia Placer

Desde  el pasado 13 de junio se está rodando ‘La influencia’, el primer largometraje del director Denis Rovira, autor de la inquietante trilogía de cortos de género fantástico ‘Angel’, ‘Lazarus taxón’ y ‘El grifo’. Protagonizada por la tres veces ganadora del Goya, Emma Suárez, junto a Manuela Vellés (‘Musa’), Maggie Civantos (‘Vis a Vis’), Alain Hernández (‘La catedral del mar’) y Claudia Placer (‘Verónica’), ‘La influencia’ está basada en la novela homónima de Ramsey Campbell, uno de los grandes maestros del relato de terror contemporáneo, con guion de Denis Rovira, Daniel Rissech y Michel Gaztambide, escritor y guionista ganador del Goya por ‘No habrá paz para los malvados’.

Bajo la producción de Kiko Martínez, el rodaje se prolongará durante 7 semanas en localizaciones de Asturias y Madrid. ‘La influencia’ es una producción de Nadie es perfecto, con la participación de RTVE y la colaboración de la Film Commission pública del Principado de Asturias. Su distribución cinematográfica correrá a cargo de Sony Pictures Entertainment Iberia.

Sinopsis oficial:

Alicia regresa a la siniestra mansión de la que huyó siendo una niña – un hogar que nunca ha albergado infancias felices – convertida ahora en una joven madre de familia. Acompañada por su marido y su hija de nueve años, Nora, Alicia busca rehacer su vida mientras se ve obligada a enfrentarse a un pasado que creía enterrado y a un cuerpo que se resiste a morir: el de Victoria, la posesiva matriarca de la familia, quien ha caído en coma profundo y sobrevive conectada a una máquina, y por la que la pequeña Nora siente una fascinación malsana.

La Influencia es una macabra historia sobre el peso de los lazos familiares y la trascendencia de la muerte.

Siente la influencia. Teme a la influencia.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil