Crítica: ‘La última sesión de Freud’

En qué plataforma ver La última sesión de Freud

Sinopsis

Clic para mostrar

La trama se sitúa en la víspera de la Segunda Guerra Mundial, cuando Freud, en las etapas finales de su vida, invita a Lewis a su hogar en Londres para un fascinante debate sobre la vida y la existencia de Dios. La película, que combina elementos del pasado, presente y fantasía, también examina la compleja relación de Freud con su hija Anna, interpretada por Liv Lisa Fries (Babylon Berlin), y la relación poco convencional de Lewis con la madre de su mejor amigo.

Crítica

Un guión denso pero no complejo delata una película menos relevante de lo que su título pretende

Hace unos treinta años Anthony Hopkins encarnó a C.S. Lewis en la película ‘Tierras de penumbra’. Una cinta de Richard Attenborough que estuvo nominada a dos Oscar. Una historia de amor y religión que planteaba una encrucijada para el protagonista. Ahora Matt Brown, director de ‘El hombre que conocía el infinito’, recupera la figura del escritor y también al actor pero para colocarle en la piel de otro genio que parecía poder desentrañar las infinitas cuestiones del ser humano, Sigmund Freud.

‘La última sesión de Freud’ se percibe teatral pues parte de la obra Mark St. Germain que a su vez surgió del libro ‘La cuestión de Dios’ de Armand Nicholi, con un título más acertado. Luego explicaré por qué soy de esa opinión. La acción, la poca que tiene, transcurre en el momento en el que estalla la II Guerra Mundial. En Londres se citan Freud y Lewis para tener una férrea disputa de intelectos y fe que tratará de debatir sobre la existencia de Dios.

Matthew Gode es el creador de Narnia, amigo de Tolkien y apologista cristiano C.S. Lewis.  Anthony Hopkins es el transgresor que creó todo un campo de la ciencia, Sigmund Freud. Dos actores bien escogidos en cuanto a la edad a la que coincidieron, quizá no tanto en el parecido de sus rostros. De ninguna de estas dos figuras históricas nos han llegado vídeos que nos ayuden a saber cómo hablaban o se movían. Por lo tanto la fuerza de esta película debía radicar en cómo esgrime cada uno de ellos sus argumentos y cómo los textos de los autores han transmitido su personalidad hasta nuestros días. Son dos talentazos que demuestran una vez más sus dotes interpretativas, pero les hace un flaco favor lo apelmazado que está el guión.

La película no busca materializar su aspecto como tal, más bien esgrimir dos posturas enfrentadas pero que encuentran puntos que caballerosamente ambos están dispuestos a reconocer. Son dos hombres postulando sobre la vida, las cicatrices del pasado y sobre todo, la existencia de Dios. Es por eso que el título era mucho más adecuado en el caso de la novela. Mucho ruido para lo poco relevante que es su charla. Se ponen sobre la mesa muchas teorías y argumentos que ya conocemos, pero ninguno novedoso ni magistralmente desarrollado. En realidad ‘La última sesión de Freud’ se alza mejor como una historia de historias. Es una película densa pero no compleja. Tiene un guión atiborrado de líneas de diálogo, que te asaltan sin cesar, pero ninguna de ellas plantea un reto sugerente o que suscite al espectador dudas existenciales.

Y es que además al final de ‘La última sesión de Freud’ nos cuentan que realmente no se sabe si esta fue la última charla metafísica del padre del psicoanálisis. Simplemente se sabe que Lewis se reunió con Freud y que este murió poco después de haberse reunido con alguien de Oxford. El resto es echarle imaginación. Pero venga, nos venden el filme como no ficción y hay que pasar por el aro, aunque yo lo tildaría más de hipótesis al servicio del marketing.

Para hacer Narnia C.S. Lewis se inspiró en unos niños que acogió durante los bombardeos de la II Guerra Mundial. Una de esas niñas, Jill Flewett, se casó con un nieto de Freud. Aprovechar ese dato para establecer un encuentro posterior tras este acalorado debate habría sido la guinda del pastel. Pero Matt Brown desaprovecha la oportunidad cerrando con un instante sarcástico que convierte a Freud en su propio chiste. La película evidencia su excesiva densidad cuando tiene que evadirse en exceso en la figura de Anna Freud (Liv Lisa Fries). Y es solo al final cuando entendemos todas las salidas del debate, todo el empeño en mostrar cómo su hija tenía un gran problema mental de dependencia o servidumbre para con su padre y en cómo reprimía su lesbianismo. Demasiado relleno para tan débil golpe de efecto.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de junio de 2024. Título original: Freud’s Last Session. Duración: 110 min. País: Irlanda. Dirección: Matt Brown. Guion: Mark St. Germain. Música: Coby Brown. Fotografía: Ben Smithard. Reparto principal: Anthony Hopkins, Matthew Goode, Jodi Balfour, Liv Lisa Fries, Stephen Campbell Moore. Producción: 14 Sunset, LB Entertainment, Las Session Productions, M.R.Y.A. Entertainment, Subotica, Traveling, Picture Show Company. Distribución: SelectaVisión. Género: drama. Web oficial: https://14sunset.com/Freud-s-Last-Session-1

Crítica: ‘Back to black’

En qué plataforma ver Back to black

Sinopsis

Clic para mostrar

La extraordinaria historia del rápido ascenso a la fama de Amy Winehouse y la creación de su exitoso álbum ‘Back to Black’. Contada desde la perspectiva de Amy e inspirada en sus letras profundamente personales, la película descubre a la excepcional mujer detrás del fenómeno mediático y una tormentosa relación en el centro de uno de los discos más legendarios de todos los tiempos.

Crítica

Habría sido más justo un biopic tan disruptivo como lo fue su carrera

‘Back to black’ es la película que trata la figura de Amy Winehouse a través de la interpretación y la voz de Marisa Abela. El reto podía ser fácil pues es una historia reciente ampliamente documentada por todo tipo de prensa, la estética pin-up de la cantante era muy singular y sus canciones hablaban con marcada sinceridad sobre su vida o estado de ánimo. Lo realmente retador era el tema de la voz y hacer de esta una película necesaria.

Facialmente no se parece la actriz y su voz está lejos de ser como la de la fallecida artista. Pero hay que reconocer que Marisa Abela canta muy bien temas que requiren tonos muy complicados. Si ella fuese capaz de igualar la voz Winehouse estaría grabando discos que siguiesen su escuela y no películas. No obstante me aventuro a decir que este filme le será a la actriz como buenísima carta de presentación. Gracias a eso y a que se calcan fotografías o momentos públicos de su vida tenemos cierto sentimiento de remembranza. Pero no vale solo con calcar. Los fans buscan que se respete su estilo y espíritu. Los no seguidores querrán ser informados sobre una estrella que quizá en su día no siguieron. Y creo que no me equivoco si digo que todos esperan la historia completa sin omisiones, llegaremos a eso, no voy a cortarme como hace la película.

Amy Winehouse provenía de una familia judía londinense. Su padre era taxista, y su madre farmacéutica. Apenas hay alusiones a su hermano en el filme. Murió alcoholizada en su amado Candem Town entrando así en el club de los 27 y dejándonos dos únicos álbumes en solitario. Entre otros, frecuentaba el bar The Hawley Arms, el mismo que está relacionado con el protagonista de ‘Mi reno de peluche’. Curiosamente ella también llevo una relación tormentosa y tumultuosa con alguien a quien conoció en un bar. Una relación con idas y venidas de la cual surgió la canción que da título a esta película. Él llegó a decir que le gustaba más el crack más que la propia Amy. De nuevo una omisión pues es una cita que no aparece en el filme.

No es que a la directora Sam Taylor-Johnson (‘50 sombras de Grey’) le gusten las relaciones de pareja fuera de la norma, es que este es un aspecto fundamental para entender la vida de Amy Winehouse y las letras de algunas de sus canciones. Esa relación tóxica, el divorcio de sus padres, la muerte de su abuela, las adicciones… Todo el ello aparece en ‘Back to black’. Aunque nos cueste creerlo está plasmado de un modo suavizado. Tanto física como artísticamente la película se queda muy corta en cuanto a la degradación que sufrió. Claro que hay que considerar que el filme cuenta con el visto bueno y colaboración de Mitch Winehouse, con quien Eddie Marsan habló para preparar su papel. Vomitonas y lapsus sobre el escenario, un cuerpo demacrado, salidas de tono en público, la necesidad de llevar guardaespaldas… No todo eso está tratado en esta recreación, no en su justa medida. Solo se hace mucho inciso en su alcoholemia y en el acoso de los paparazzi, sobre los cuales se arroja mucha parte de culpa de su intoxicación etílica. Por supuesto, sería pecado capital, también se habla de cómo ella se coló en todas las listas y se bañó en premios gracias a su poderosa voz y la manera en cómo recordaba a la vieja escuela.

‘Back to black’ se proyecta sin un montaje, guión o tomas talentosas. Por suerte solo hay un par de secuencias que recuerdan a ‘50 sombras de Grey’. La película no está mal pero sin aportar información extra o un enfoque fuera de la norma se antoja poco relevante o necesaria. Ojalá este biopic hubiese sido tan disruptivo como fue su carrera. Quizá habría que haber esperado más tiempo para que este filme tenga su papel de tributo y rescate en la memoria, para que las futuras generaciones comprueben que las estrellas fugaces siguen existiendo a pie de calle.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de mayo de 2024. Título original: Back to black. Duración: 122 min. País: EE.UU. Dirección: Sam Taylor-Johnson. Guion: Matt Greenhalgh. Música: Nick Cave, Warren Ellis. Fotografía: Polly Morgan. Reparto principal: Marisa Abela, Eddie Marsan, Jack O’Connell, Lesley Manville, Juliet Cowan, Sam Buchanan. Producción: StudioCanal UK, Monumental Pictures, Canal+, M6, W9. Distribución: Universal Pictures. Género: biografía, drama. Web oficial: https://www.focusfeatures.com/back-to-black/

Crítica: ‘Plan 75’

En qué plataforma ver Plan 75

Sinopsis

Clic para mostrar

En Japón, en un futuro cercano, el envejecimiento de la población se acelera. El gobierno estima que, a partir de cierta edad, los mayores se convierten en una carga inútil para la sociedad e implementa el «Plan 75». Dicho programa propone a los ancianos un acompañamiento logístico y financiero para poner fin a su vida. Una anciana cuyos medios de subsistencia se están desvaneciendo, un pragmático vendedor del Plan 75 y un joven trabajador filipino se enfrentan a la toma de decisión entre la vida y la muerte.

Crítica

Desvela desde la distopía esperpéntica una incapacidad inhumana de encontrar soluciones y de ponerse en el lugar de otros

En la segunda temporada de ‘Historias para no dormir’ hubo una historia de Salvador Calvo bastante cyberpunk protagonizada por Petra Martínez, Javier Gutiérrez y Ramón Barea que nos hablaba de cómo la sociedad condena al ostracismo e incluso al abandono y desprecio a los mayores, pero yendo aún más allá reflexionaba sobre cómo nosotros mismos nos condenamos a esos márgenes al vernos en el espejo con arrugas. Ahora, con los ecos de las protestas en Francia por la subida de la edad de jubilación, llega a cines la película japonesa ‘Plan 75’ que nos vuelve a hacer reflexionar sobre qué decisiones tomamos hoy en día que pueden afectarnos en nuestro futuro. ¿Somos tan egoístas incluso para ver que algún día la vejez también se adueñará de nosotros?

‘Plan 75’ está dirigida y escrita por Chie Hayakawa que se estrena con su primer largo en solitario. Consiguió una nada menospreciable mención especial en Cannes y diciendo aún más, fue elegida para representar en los Oscars a Japón. Plantea una idea gubernamental aún más controvertida que la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia en España o cualquier esperpéntica subida de edad de jubilación que nos podamos plantear. El cine a veces se va a extremos que son capaces de sembrar la alarma de manera más eficiente y que por desgracia en ocasiones son premonitorios. Este podría ser muy acertadamente uno de esos casos pues en esta ocasión la ocurrencia del ficticio gobierno japonés es el establecer una ley que permite la eutanasia voluntaria para así eliminar individuos que ya no son fructíferos para los intereses de la nación. Parece que aplican el dicho de Spock que rezaba que “la necesidad de la mayoría pesa más que la necesidad de unos pocos” pero se antoja excesivamente descabellado, aunque no por ello inverosímil.

‘Plan 75’ desvela desde la distopía una incapacidad inhumana de encontrar soluciones y de ponerse en el lugar de otros. Nadie es culpable de hacerse anciano. La trama sigue un patrón meditabundo y con sutiles señales va cavilando sobre esta cuestión que en España empieza a ser preocupante, la proporción de la tercera edad frente a la de población en edad de trabajar. Es por ello que es vital que este estreno haya llegado a nuestras fronteras.

La veterana Chieko Baisho es una de las protagonistas de la cinta. Quizá no os suene, pero ha aparecido en más de cien títulos y como poco la habéis oído pues ha prestado su voz a personajes de ‘El castillo ambulante’ o ‘El tiempo contigo’. De los tres personajes que hilan la historia se alza como la protagonista y hay un plano de ella que me parece muy revelador. Me refiero en el que la vemos asomada en un balcón en silencio mirando a la negrura del vacío y apoyándose con desgana en la barandilla. Una especie de metáfora sobre el escaso futuro que se nos ofrece como ancianos.

Si decidimos quitarnos, la vida se llama suicidio, si se la arrebatas a alguien es un asesinato y si dejamos que alguien nos la quite es eutanasia. Realmente de lo que habla esta película es de dejarse morir como nación o de escoger, cómo paliamos esa muerte, cómo la hacemos más rentable. Es indudable que el desprecio hacia los ancianos es solo parte de la ficción de la película, pero es inevitable acordarse de las residencias madrileñas durante 2020. Aunque ahora solo se piense en cómo ahorrarnos pensiones, ‘Plan 75’ deja un rayo de esperanza en su cierre.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de abril de 2023. Título original: Plan 75. Duración: 105 min. País: Japón. Dirección: Chie Hayakawa. Guion: Chie Hayakawa. Música: Rémi Boubal. Fotografía: Hideho Urata. Reparto principal: Chieko Baisho, Hayato Isomura, Stefanie Arianne, Yumi Kawai, Taka Takao, Hisako Ôkata, Kazuyoshi Kushida, Yûsaku Mori, Yôko Yano, Mari Nakayama, Motomi Makiguchi, Koshirô Asami, Hiroaki Kawatsure. Producción: Dongyu Club, Fusee, Happinet Phantom Studios, Loaded Films, Urban Factory, WOWOW. Distribución: ADSO Films. Género: ciencia ficción, drama. Web oficial: https://plan75.es/

Crítica: ‘El hijo’

En qué plataforma ver El hijo

Sinopsis

Clic para mostrar

La ajetreada vida de Peter (Hugh Jackman) con su nueva pareja Beth (Vanessa Kirby) y su bebé, se desbarata cuando su exmujer, Kate (Laura Dern), aparece con su problemático y distante hijo adolescente, Nicholas, poniendo a la familia en una situación peligrosa, cambiando el curso de sus vidas para siempre.

Crítica

Rompiendo el “de tal palo tal astilla”, no es como ‘El padre’

Basándose de nuevo en su propia obra de teatro Florian Zeller ha llevado a la gran pantalla ‘El hijo’ (no confundir con la terrorífica y fantástica película de David Yarovesky). Esta película que nos llega ahora a cines es la segunda parte espiritual de ‘El padre’ que se completará si también llevan a cines ‘La madre’, la cual está protagonizada en las tablas por Isabelle Huppert. Desconozco la recepción de esa representación en New York pero si quieren conseguir el mismo éxito en salas que ‘El padre’ van a tener que aplicarse más que con ‘El hijo’.

Esta especie de trilogía a modo de disertación sobre la familia o la paternidad gana enteros con el reparto de ‘El hijo’. Están involucrados en este largometraje Hugh Jackman, Laura Dern, Vanessa Kirby y Anthony Hopkins. Es un elenco capaz de eliminar cualquier óbice que nos impida ir al cine. Pero me pierde el filme cuando reposa en Zen McGrath (el hijo en la ficción de Dern y Jackman) pues no creo que esté a la altura de tan magno casting. Y para más decepción Hopkins tiene solo una escena, buena pero escueta, a modo de cameo para servir como segunda colaboración con Zeller. Eso sí, ninguna pega a las actuaciones de Jackman, Dern y Kirby.

‘El hijo’ nos habla del dolor de cabeza que da tener hijos, de recuperar el tiempo perdido, de encontrarse de golpe con un hijo adolescente e incluso de las responsabilidades que tenemos como hijos y cómo impactamos en la vida de nuestros padres. Pero sobre todo estudia a una familia dividida. Zeller desmenuza de manera dramática y dura una separación mal asimilada, en resumidas cuentas una situación depresiva. Se moja con un tema comprometido y para muchos tabú como es el suicidio o las enfermedades mentales, de ahí que esté dedicada a Gabriel, su hijo. Es por ello que la película está vista realmente desde la perspectiva de un padre que lucha contra la vergüenza y la negación a asimilar una situación. En ese sentido es un discurso útil para aproximarse a aquellos que se han topado con este tipo de complicaciones en su vida.

Sin duda ‘El hijo’ trata temas comprometidos de una manera valiosa pero no tiene la brillante narrativa de ‘El padre’. Salvo por un detalle en el tramo final el resto del metraje es un intenso drama al uso. Aporta a la congoja y el malestar la música de Hans Zimmer quien con solo nueve temas y sin repetirse consigue marcar el ritmo de toda la película. Pero no se consigue ni la tensión, ni la sorpresa, ni el asombro interpretativo de la obra debut que llevó a Zeller a ganar el Oscar por su guión adaptado y su protagonista.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de marzo de 2023. Título original: The son. Duración: 123 min. País: Reino Unido. Dirección: Florian Zeller. Guion: Christopher Hampton, Florian Zeller. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Ben Smithard. Reparto principal: Hugh Jackman, Zen McGrath, Laura Dern, Vanessa Kirby, Anthony Hopkins, William Hope, Akie Kotabe, Danielle Lewis, Nancy Baldwin. Producción: Embankment Films, Film4 Productions, See-Saw Films, Ciné@, Ingenious Media, Orange Studio. Distribución: Diamond Films. Género: drama, adaptación. Web oficial: https://www.sonyclassics.com/film/theson/

Crítica: ‘Otros mares, otras ballenas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Normalizar el diálogo en torno al suicidio es fundamental para ayudar a prevenirlo. Decía Herman Melville, autor de ‘Moby Dick’, que lo que se nombra es menos temible. En varias costas del mundo es común que cada cierto tiempo aparezcan ballenas varadas a la orilla del mar, como si hubieran decidido morir voluntariamente. La “depresión” de las ballenas es, en realidad, otra manifestación de la alteración que la tecnología ha provocado en la vida natural. ‘Otros mares, otras ballenas’ quiere trazar una analogía entre las ballenas y los seres humanos a través del retrato de dos mujeres que comparten sus soledades urbanas, plasmadas mediante un cúmulo de pequeños gestos cotidianos, tras los que se agazapan las más sórdidas miserias y desequilibrios

Crítica

Profunda cavilación que parece surgir directamente de la Fosa de las Marianas

‘Otros mares, otras ballenas’ es un corto documental meditabundo que, entre otras cosas, viene a hablarnos de esas personas varadas, que casi siempre son encontradas cuando ya están muertas, cuando aparecen en nuestras costas, en nuestras vidas. Cuando ya es tarde.

José Luis Campos, junto al guionista Carlos Rico, al cual está dedicado el corto, nos envía una profunda cavilación que parece surgir directamente de la Fosa de las Marianas. ¿Somos animales desorientados cuya naturaleza ha sido volatilizada por las tecnologías? Está claro que elementos como las redes sociales o la era de los macrodatos han provocado que nos distanciemos como nunca en toda la historia de la humanidad. ¿Las relaciones interpersonales han dado un paso atrás al ampararnos casi las 24 horas del día tras perfiles anónimos? En una realidad en la que todos los detalles son registrados parece mentira que se nos escapen esos pequeños elementos que van mermando la vitalidad del ser humano con más letalidad que el mismo paso del tiempo.

‘Otros mares, otras ballenas’ demuestra que Campos conoce el concepto de entropía mejor que la mayoría de espectadores de ‘Tenet’. Además, es un corto cargado de analogías, tanto físicas como metafísicas. Concienciación, visibilidad y normalización. La vida es un camino sin retorno y la muerte lo es aún más. Nos habla a la vez del miedo y del respeto a la muerte, como algo tan inevitable como la gravedad, de la cual tenemos conciencia desde que llegamos a este mundo. Es una obra en la línea de las corrientes actuales, en una etapa en la que España ha aprobado la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia.

El tono lúgubre del filme nos cuenta que el caos nos sume en desesperación y esta a su vez en depresión. En blanco y negro y con diferentes calidades de imagen se sigue un discurso taciturno y existencial. Precisamente esa reacción negativa que acabas de sufrir, lector que sigues estas líneas, con palabras tan poco alentadoras como “taciturno” o fatigosas como “existencial”, es el rechazo que busca evitar esta obra. Pretende que cuando oigas “depresión” o “suicidio”, lo afrontes, lo asumas, lo manejes, no lo rehúyas.

Ficha de la película

Estreno en España: por determinar. Título original: Otros mares, otras ballenas. Duración: 8:24 min. País: España. Dirección: José Luis Campos. Guion: Carlos Rico, José Luis Campos. Música: Ángel Luis Quintana. Fotografía: José Luis Campos. Reparto principal: Pilar Jiménez, Maritza Núñez, Pablo Ibáñez Durán, Tomás Pardo, Jaime Penalva, José Rubio, José A. Pavón. Producción: Presa Canario Producciones. Género: documental. Web oficial: canal de Youtube

Tráiler de ‘La palabra maldita’

Un documental sobre el suicidio

‘La palabra maldita’ es un largometraje documental que denuncia el tabú social impuesto sobre el suicidio. Una realidad silenciada que provoca la muerte de diez personas de media al día en España. Javier Álvarez Solís dirige este cuidado y respetuoso trabajo producido por Troppemedia. El proyecto ya ha sido premiado con su selección para el Laboratorio de desarrollo de proyectos DocsLab del festival DocsValencia de 2019 y À Punt TV Valenciana.

Javier Álvarez Solís nos cuenta: “Tal vez “suicidio” parezca una palabra adecuada en tamaño. Ni demasiado larga (ocho letras), ni demasiado corta. Adecuada en tamaño, pero no en significado ni en contenido. La palabra “suicidio” se queda ridículamente pequeña apenas empezamos a conocer su trasfondo, lleno de tabús, estigmas, desconocimiento, sufrimiento e injusticia. A mí me tocó muy de cerca hace unos años, con el suicidio de mi amigo Toni. Un terrible momento que trajo pena y sorpresa a partes iguales. Un asombro lleno de incredulidad, de negación y de tabús, que se convirtió en poco tiempo en la necesidad de indagar, de saber algo más sobre el camino que tomó mi amigo y que era una incógnita para mí. Por ello, La palabra maldita, además del guión de este largometraje documental, significa para mí la oportunidad de contestar a cuestiones que llevan demasiado tiempo sin respuesta”.

Troppemedia s.l. es una productora especializada en contenidos científicos, ambientales y sociosanitarios. Javier Álvarez Solís, su fundador, es biólogo y con formación en Periodismo Científico, Tecnológico y Ambiental por la Uc3 y la Escuela de Periodismo UAM-El País. Sus trabajos incluyen producciones en localizaciones remotas, como la Antártida o la Amazonía, o contextos tan diversos como el MIT en Massachusetts, o campañas de la OMS en el este de África. Entre sus clientes se encuentran tanto organismos públicos como privados tales como el Ministerio de Industria, WWF (Wild World Foundation), Renfe, ADIF, Siemens, Generalitat Valenciana, Agencia Valenciana de Turismo, Canal 9 TVV, entre otros. Javier Álvarez Solís también ha sido responsable del diseño de contenidos del l’Oceanogràfic, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València, así como de otros proyectos museográficos dentro y fuera de España. Ha obtenido reconocimientos como: ‘Maná’, documental ganador del Premio Plataforma del DocsValencia 2017. ‘Coets, la nit màgica de Bètera’, documental seleccionado para el DocsValencia 2018. ‘Exploradors del S.XXI’, primer premio Tirant lo Blanc del Club diario Levante a la mejor serie de televisión de 2001. ‘La Antartida’, primer premio Tirant lo Blanc del Club diario Levante al mejor documental de 2001. ‘Los Roques la selva marina’, premio al mejor documental de biología marina en el Festival de Imagen Submarina “James Haim Nacar”. ‘Los Roques’, la selva marina, primer premio al mejor documental de 2001 Ciutat d’Almenara.

 

LA PALABRA MALDITA trailer from Troppemedia on Vimeo.

La palabra maldita es una producción de Troppemedia que cuenta con el patrocinio de Janssen, Gesop, la Universitat de València y la Conselleria de Economia de la Generalitat Valenciana y la colaboración de la Confederación Salud Mental España y la Asturias Film Comission entre otros. Entre las personas participantes están la exministra Carmen Montón, Nel González Zapico el presidente de la confederación Salud Mental España, los psiquiatras Celso Arango y Ana Gonzalez-Pinto, exdeportistas como Santiago Abad o el periodista Carlos Quílez.

Sinopsis oficial:

Cuando Javier se entera de la muerte de un amigo por suicidio, descubre al mismo tiempo su incapacidad para hablar de ello abiertamente. La sorpresa al descubrir esta autocensura, insospechada hasta el momento, le anima a indagar sobre el fenómeno del suicidio. En su camino de búsqueda de respuestas, Javier encuentra a Carmen, Dolors y Alba, tres mujeres unidas por un objetivo común, romper el silencio impuesto sobre este tabú.

Crítica: ‘El deseo de Robin’

Sinopsis

Clic para mostrar

Estreno exclusivo del emotivo documental que relata los últimos días de la vida de Robin Williams y su legado como actor. A través de diversos testimonios entre los que destaca los de su esposa, Susan Schneider, descubrimos los efectos del trastorno neurodegenerativo que padecía, conocido como demencia con cuerpos de Lewy (DCL).

Crítica

Un ensayo sobre la identidad que me parece tan tierno como el recuerdo de Robin Williams

Robin Williams, aquel que nos hizo sentir la poesía, reír en la enfermedad o sentirnos niños mayores se nos fue en verano de 2014. Quedan pocos titanes como él tan buenos en la comedia y en la improvisación hasta el punto de haber marcado a un buen abanico de edades a lo largo de todo el mundo. ¿Alguien le odia o no le gusta mínimamente? Desde luego fue una pérdida para todos.

‘El deseo de Robin’ empieza con Williams divagando sobre el efecto de la risa u otros conceptos de la vida en algunas entrevistas concedidas a televisión. Además dedica un instante a mostrar el colorido túnel dedicado a su persona. El director y fotógrafo Tylor Norwood ha querido refrescar el recuerdo del comediante para arrojar algo de luz y ya de paso extenderse en alguna faceta más.

Años después de la muerte del actor algunos se atreven o sacan fuerzas de flaqueza para hablar sobre su pérdida. Quienes más destacan y quienes tienen más cosas que decir son su viuda, uno de sus vecinos y Shawn Levy, director de ‘Noche en el museo: el secreto del faraón’, la última película en la que le vimos. Me ha encantado ver que con sus testimonios se pone de manifiesto lo cercano que era, viviendo en una ciudad y barrio “ordinarios” siendo un vecino más que a veces paseaba en bici (“soy bi(ci)sexual”, decía) o acudiendo pequeños shows de improvisación.

Para romper habladurías y lo que dicen los entrevistados que son falsas conclusiones, ‘El deseo de Robin’ ocupa la mayor parte de su metraje en hablar sobre su enfermedad no diagnosticada, que ni conocía ni controlaba. Un tipo de demencia rápida y progresiva, que deprime, afecta al sistema motriz e incluso que llega a matar. Y para llegar a ello por supuesto pasa por la despiadada prensa sensacionalista y la huella que deja muchas veces con sus especulaciones disfrazadas de noticias.

Se puede aprender con este documental pues es doloroso ver como las personas más cercanas a él descubrieron lo que tenía demasiado tarde y empezaron a atar cabos cuando el resultado ya había sido fatal. Se produjo una despedida prolongada hasta hoy en día de la que muchos se culpan, sobre la que la mayoría se pregunta si pudo haber hecho más. Y esto reconociendo en su mayoría que no había mucho que hacer a pesar de que veían con estupefacción como se iba degradando, siendo el propio Williams consciente de ello. Todos anhelan haber podido saber lo que padecía para paliarlo y si vosotros como espectadores no lo sentís también, el documental se encarga de transmitíroslo.

En resumidas cuentas ‘El deseo de Robin’ no es solo un reportaje que quiere hacer algo de justicia sobre la auténtica causa de su muerte, es un ensayo sobre la identidad que me parece tan tierno como el recuerdo de Robin Williams. También sobre aquello que anhelamos conseguir o dejar para los demás. Y es duro retroceder a todos los momentos que nos dio y descubrir las cosas que había detrás, pero el documental está enfocado de tal manera que nos abraza con añoranza.

No hubo un Patch Adams para él pero su legado servirá como medicina para generaciones.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de enero de 2021. Título original: Robin’s Wish. Duración: 78 min. País: EE.UU. Dirección: Tylor Norwood. Guion: Tylor Norwood y Scott Fitzloff. Música: Aaron Drake. Fotografía: Tylor Norwood. Reparto principal: Robin Williams, Susan Schneider Williams, Shawn Levy, David E. Kelley, Mort Sahl, John R. Montgomery. Producción: Quotable Pictures. Distribución: Filmin. Género: documental. Web oficial: https://www.filmin.es/pelicula/el-deseo-de-robin

Filmin estrenará el documental que explica la muerte de Robin Williams

‘El deseo de Robin’, disponible a partir del 15 de enero

De una manera detallada y prometiendo veracidad podremos ver en Filmin ‘El deseo de Robin’. Una película que profundiza en la demencia con cuerpos de Lewy, la enfermedad que Robin Williams sufrió hasta su suicidio en agosto de 2014.

El documental rememora sus últimos mees de vida y arroja luz sobre algunas informaciones que surgieron alrededor de su suicido. La película, dirigida por Tylor Norwood, analiza la enfermedad, nunca diagnosticada, que padecía el actor yque sin duda es clave para entender en qué circunstancias decidió quitarse la vida el protagonista de películas tan icónicas como ‘El indomable Will Hunting’, ‘Señora Doubtfire’, ‘Jumanji’ o ‘El rey pescador’.

‘El deseo de Robin’ cuenta con múltiples testimonios, muchos de los cuales no se habían pronunciado en público, hasta ahora, sobre la muerte de Williams. Entre ellos destacan los del director Shawn Levy (‘Noche en el museo’); el guionista David E. Kelley, creador de la serie ‘The Crazy Ones’ protagonizada por Williams; o el de su esposa, Susan Schneider, quien en 2016 publicó un ensayo en la revista Neurology titulado ‘Un terrorista en el cerebro de mi marido’ en el que relató las consecuencias que la demencia con cuerpos de Lewy había tenido en la vida del actor.

Para el director, Tylor Norwood: “Esta es la historia de un hermoso ser humano que debería haber tenido un diagnóstico. No hay cura para su enfermedad. Hubiese muerto de todos modos. Pero tener un diagnóstico le habría proporcionado un nivel de paz decisivo para el relato de sus últimos días”.

Crítica: ‘La decisión’

En qué plataforma ver La decisión

Sinopsis

Clic para mostrar

Tres generaciones de una misma familia se reúnen en su casa de campo para pasar un último fin de semana con su madre Lily (Susan Sarandon – ‘Pena de muerte’, ‘Thelma & Louise’) que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y que ha decidido quitarse la vida con ayuda de su marido (Sam Neill – ‘Parque Jurásico’, ‘Los Tudor’).

Cuando sus hijas, Jennifer (Kate Winslet – ‘The Reader (El lector)’, ‘Titanic’) y Anna (Mia Wasikowska – ‘Alicia a través del espejo’, ‘Judy y Punch’), empiezan a discutir, salen a la luz secretos que amenazan con amargar la despedida. Completan el reparto Rainn Wilson (‘The Office’, ‘Megalodón’) y Bex Taylor-Klaus (‘Por 13 razones’), como las respectivas parejas de las hijas, y Lindsay Duncan (‘Birdman’, ‘Sherlock’), como la mejor amiga de Lily.

Crítica

Con muy poco de sutil y bastante de incómodo

Que la muerte es un tema que antes o después afrontamos es algo innegable. Pero existe una polémica cuestión que es la de aquellos que quieren decidir por sí mismos cuándo y cómo quieren dejar este mundo. En concreto hablo de los que tienen una enfermedad terminal o degenerativa, de aquellos que van a ver sus capacidades mermadas poco antes de fallecer. En España tenemos un caso archiconocido como fue el de Ramón Sampedro, teniendo su historia contada en el cine por Alejandro Amenábar.

Ahora el director de ‘Notting Hill’, Roger Michell, nos trae de nuevo esa cuestión. Lo hace con ‘La decisión (Blackbird)’ una película que ha sido escrita por el danés Christian Torpe, el mismo autor de la novela en que se basa, ‘Silent Heart’. La obra ya tuvo una adaptación homónima en 2014 producida en Dinamarca y lo que ahora se estrena es la versión norteamericana.

A veces no es fácil llevar a cabo una película acotada en un mismo espacio y en un corto intervalo de tiempo. Por lo general hay que rellenar con diálogos o transiciones. En este caso la decisión ha sido la de aportar muchas conversaciones familiares que hacen un poco tedioso el visionado y además incluir unos cuantos giros de guión que están un poco pillados por los pelos. Aunque tendría que verse uno metido en esta situación tan extrema para de verdad darse cuenta de hasta qué punto puede ser algo creíble o surrealista.

Nos presentan a tres generaciones de una familia que se unen durante un fin de semana para despedir a la matriarca. Está enferma y ha acordado con su familia que va a quitarse la vida con ayuda de su marido. Pero antes quiere reunirse una vez más y despedirse.

La temática es peliaguda y os va a chocar ver a ciertos miembros del reparto en ella. Normalmente hemos disfrutado de actores como Mia Wasikowska, Sam Neill, o Rainn Wilson en historias más amables e incluso cómicas. Pero en este caso el carácter de la historia es profundamente dramático. Susan Sarandon interpreta al personaje enfermo en un papel con similitudes al que ejecutó en ‘Quédate a mi lado’ y sobreponiéndose al resto del reparto.

‘La decisión’ pasa de la trivialidad a lo vital. De lo incómodo a lo hostil. Y trata acera de hipocresías, conflictos y valentías. Nos plantea personajes creíbles que ya se han presentado en debates reales. Están los que afrontan de cara el problema y los que lo evitan como si ni existiese. Pero lo que más domina la película es una frivolidad que acaba tornandose en sensiblería.

La idea de Torpe es plantear una situación civilizada en la que hay espacio para sincerarse y desmelenarse. No deja de lado la legalidad o necesidad de la eutanasia. En ese punto da alas a la aprobación o asimilación de los demás a cerca de la decisión que tome cada uno con su propio tiempo en la Tierra y se posiciona claramente a favor.

Lo que más intenta remarcar es la importancia de las decisiones, el respeto, el legado y los recuerdos. ‘La decisión’ supone una mezcla de sutileza y brusquedad que te deja con el corazón un tanto acongojado.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de diciembre de 2020. Título original: Blackbird. Duración: 97 min. País: EE.UU. Dirección: Roger Michell. Guion: Christian Torpe. Música: Peter Gregson. Fotografía: Mike Eley. Reparto principal: Susan Sarandon, Kate Winslet, Mia Wasikowska, Sam Neill, Rainn Wilson, Lindsay Duncan, Bex Taylor-Klaus. Producción: Millennium Films, Eclectic Pictures, Busted Shark Productions, SF Studios. Distribución: Movistar+. Género: drama. Web oficial: http://millennium-media.net/mf-films/blackbird/

Crítica: ‘Plan de salida’

Sinopsis

Clic para mostrar

Max (Nikolaj Coster-Waldau) vive una crisis existencial y mientras busca como resolver un caso, se registra en el clandestino Hotel Aurora. Una instalación secreta y única que se especializa en elaboradas fantasías de suicidio asistido. La investigación que está llevando a cabo revela una verdad inquietante que obliga a Max a cuestionar la naturaleza misma de la vida y la muerte y lo que es más importante: su propia percepción de la realidad.

Crítica

Una película profunda, pero sencilla, que nos sumerge en el gran tabú del suicidio

Nikolaj Coster-Waldau (‘Juego de tronos’) se quita el apodo de matarreyes para convertirse en Max, un inspector de seguros de vida. Vive una profunda crisis existencial mientras investiga un caso en un peculiar hotel clandestino especializado en cumplir fantasías de suicidio. La propia descripción de ‘Plan de salida’ deja patente una transformación, desde un formal inspector de seguros a un extraño hotel, y en la película es mucho más evidente. En un inicio nos encontramos con un film que aborda el tema de la muerte con sobriedad y sin estridencias y nos hace preguntarnos ¿cómo afronta la muerte alguien que trabaja con ella? Algo que personalmente me recuerda a otra serie de HBO, ‘A dos metros bajo tierra’. Todo está bañado con una cierta calma, con tintes de humor muy negro, que invita a reflexionar. Y lentamente descubrimos que estamos ante un thriller que finalmente se convertirá en un slasher (nada gore). La última transformación de la película puede resultar decepcionante, porque resuelve de forma rápida un misterio planteado muy tarde, lo que provoca gran falta de interés en su resolución. Si la pretensión del director Jonas Alexander Arnby con este final era provocar tensión no lo consigue, aunque si genera algo de confusión, completamente intencionada, muy al estilo de David Lynch.

Visualmente ‘Plan de salida’ es una maravilla. A pesar del tema que trata los tonos durante toda la película son cálidos. Todos los interiores, la ropa y la luz tienen toques marrones, que contrastan con el frío del exterior. Este contraste entre imagen y temática recuerda al utilizado por Steve McQueen en su película Shame, donde a pesar de hablar de sexo los tonos son fríos.

En cambio, el apartado de las interpretación deja que desear. Todos los personajes son un misterio que no se resolverá en ningún momento. Parecen marionetas puestas para dar la réplica al protagonista, Max, pero Nikolaj Coster-Waldau tampoco aprovecha ese soporte para ofrecer una interpretación brillante. El personaje es tan sobrio como la película, algo que en muchos momentos funciona, pero que provoca que la tensión sea menos creíble.

En conclusión ‘Plan de salida’ es una película interesante, que aborda con sencillez un tema polémico como la eutanasia, y que se resuelve de una forma inesperada. Quizá esa ruptura final y la falta de profundidad de los personajes sea su gran déficit, aunque para muchos el final les parecerá una obra de arte del cine de terror.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de junio de 2020. Título original: Selvmordsturisten. Duración: 90 min. País: Dinamarca. Dirección: Jonas Alexander Arnby. Guion: Rasmus Birch. Música: Mikkel Hess. Fotografía: Niels Thastum. Reparto principal: Nikolaj Coster-Waldau, Tuva Novotny, Robert Aramayo, Kate Ashfield, Jan Bijvoet, Sonja Richter, Kaya Wilkins. Producción: ZDF / Arte. Distribución: BTeam Pictures (plataformas digitales). Género: thriller, drama. Web oficial: http://bteampictures.es/suicide-tourist/

Crítica: ‘Invisibles’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Invisibles’ trata de acercarse a la vida de Julia, Elsa y Amelia, tres amigas que un día decidieron comenzar a caminar juntas una vez por semana. Lo que empezó por ser una mera distracción y una forma de hacer ejercicio se ha terminado por convertir en una necesidad. En esos paseos comparten lo que sucede en sus vidas, expresan sus emociones libremente, se desquitan, se sinceran, se quitan sus caretas… O NO…

Crítica

El principal argumento se vuelve invisible en su propio batiburrillo

Gracia Querejeta ha juntado a tres actrices que no son para nada invisibles en nuestro panorama. Tres grandes a las que ha sacado una y otra vez a pasear en la película que ha escrito junto a Antonio Mercero. ‘Invisibles’ junta a tres mujeres que rondan o pasan los cincuenta años para hablar de todo aquello que les preocupa y mantener así su amistad al día, de manera más o menos sincera.

Emma Suárez, Nathalie Poza y Adriana Ozores son las protagonistas. Una implacable empresaria de éxito, una sensible florista y una inquebrantable y experimentada profesora son las tres amigas que semana a semana salen a pasear por un parque de Cáceres. Cumplen tres modelos arquetípicos de esos que uno no se explica cómo pueden ser amigos, pero que en realidad existen. Lo que no es natural es el tipo de diálogos que mantienen. Excesivamente directos, llenos de discusión, debate y porfía. Se emiten constantemente fríos juicios de valor, que se perciben totalmente insensibles y nos quieren hacer pensar tienen un mínimo de simpatía para con sus amigas.

Esta manera en cómo se tratan los personajes responde a una necesidad de crear disputa para poder poner lo que al final son demasiadas cosas sobre la mesa. Tal es así que se desfigura a los personajes y se contradicen en muchas ocasiones. Faltaría más que no fuese una cuestión a tratar en el filme, pero al final el desdén hacia la mujer de más de cincuenta años acaba siendo lo menos flagrante e importante de ‘Invisibles’. Sobre todo va de machismo, maltrato, bullying, mobbing, adolescencia, enseñanza… Temas interrelacionados pero que desvían casi del todo la atención entre ellos saltando de uno a otro expresándose salpicádamente. Argumentos esgrimidos además por unos personajes bastante cargantes, eternamente a la defensiva. Al final uno respira cuando surge un personaje como el de Blanca Portillo que te da la razón y da carpetazo a estas tres melodramáticas protagonistas.

‘Invisibles’ es un filme que habría funcionado mucho mejor en el escenario de un teatro, donde uno puede asumir mejor la monotonía de un mismo escenario. Igualmente los encuadres y secuencias que vemos en esta película no hacen necesario el uso de una cámara. Tiene además un problema con la dirección de arte. La película empieza a principios de año y el clima va cada vez a más frío y húmedo, es decir, arranca a principios de año con las protagonistas en chandal y con sol y termina a eso de abril con abrigos y paraguas. O está muy concienciada con el cambio climático o las lluvias y nubes que vemos al rededor son un síntoma del estado anímico de alguno de los personajes, si no, no tiene explicación.

Para mí, sigue sin levantar cabeza Querejeta que lleva unos cuantos traspiés importantes y no consigue un título cinematográficamente destacable o por lo menos solvente desde que estrenó ‘Felices 140’.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de marzo de 2020. Título original: Invisibles. Duración: 83 min. País: España. Dirección: Gracia Querejeta. Guion: Antonio Mercero, Gracia Querejeta. Música: Federico Jusid. Fotografía: Juan Carlos Gómez. Reparto principal: Emma Suárez, Adriana Ozores, Nathalie Poza, Blanca Portillo, Fernando Cayo, Pedro Casablanc, Paqui Horcajo. Producción: Nephilim Producciones S.L, Orange Films AIE. Distribución: Wanda Visión. Género: drama. Web oficial: https://www.wandafilms.com/site/sinopsis/invisibles

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil