El camino del live action de la Liga de la Justicia en cines no ha sido precisamente recto ni meteórico y nos cuesta decirlo porque aquí la defendemos. Pero por fin se va viendo luz al final del túnel, aunque irónicamente nos espere una historia más oscura, aún. Como todos sabréis, difícil será que no os haya llegado eco de la campaña que se ha hecho, podremos ver la versión del director original del proyecto, Zack Snyder.
Desde Warner Bros. (y con un aluvión de reacciones en las redes sociales) nos han transmitido una fecha. Sneyder Cut (como popularmente se la conoce) tendrá su estreno en España el 18 de marzo. Será entonces cuando repitamos la experiencia, pero con una perspectiva cambiada y con aún más duración, mucha más.
Retornaremos al equipo formado por Batman (Ben Affleck), Superman (Henry Cavill), Wonder Woman (Gal Gadot), Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fisher) y Flash (Ezra Miller). ¿Cómo se verán bajo la idea original de Snyder? ¿Qué cambios tendrá la trama de Steppenwolf? ¿Veremos más a Darkseid?
La película se lanza en EE.UU. a través de HBO Max y en los países nórdicos, Europa Central, España y Portugal podrá verse simultáneamente en HBO, al igual que los países asiáticos con tarán con ella en HBO GO. En Latinoamérica, el título se estrenará en exclusiva en HBO Max cuando se lance el servicio este año.
En esta aventura cinematográfica, Wonder Woman da un gran salto al futuro y aterriza en los años 80 donde tendrá que enfrentarse a dos nuevos enemigos: Max Lord y Cheetah.
Crítica
Gal Gadot y Patty Jenkins consiguen volver a echarnos el lazo
Íbamos a haber visto ‘Wonder Woman 1984’ al acabar 2019 pero hemos tenido que esperar todo un año. ¡Por fin volvemos a tener a Wonder Woman entre los comunes mortales! Nos ha tocado meternos en los ochenta para retomar la versión cinematográfica de la superheroína creada en las viñetas por William Moulton Marston y H. G. Peter. Y nos la ha devuelto Patty Jenkins de nuevo en un filme que se pasa volando igual de rápido que los aeroplanos que usa la propia directora como vehículo para un homenaje a su propio padre.
‘Wonder Woman 1984’ es una película que me ha gustado mucho pero que en su conjunto me ha parecido inferior a la primera parte. No obstante podemos decir que tiene detalles que se echaban en falta en el título de 2017. Peca de que la trama va encadenando giros e incorporaciones que están muy poco justificadas. También se nota que el filme podría tener más acción e incluso severidad con sus argumentos para dar valor a una duración tan larga. Pero su apuesta final, el recado que pretende dejar es magnífico, totalmente acorde a los principios de ‘Wonder Woman’. Más adelante retomaré este punto.
Ya se habló en su día de la película con el personaje de Gal Gadot en solitario como un filme con toques feministas. Esta nueva entrega sigue con aún más ahínco esos derroteros. Está poblada de constantes momentos feos hacia la mujer y encontramos estos repartidos por todos los escenarios del filme, sobre todo en los que se mueve el personaje de Kristen Wiig. Esto es porque la actriz neoyorkina ha tenido que interpretar a un personaje cargadamente arquetípico, basado en el ostracismo y el ninguneo para acabar siendo una Cheetah empoderada y terminando por reflejar el peor CGI de la película. El peor y único malo diría porque el resto está muy por encima de la media.
Otra cosa que mejora en ‘Wonder Woman 1984’ es el tema del villano. Pedro Pascal está estupendo y solo es superado por Gal Gadot en cuanto a interpretación. Ya le hemos visto en plan malote en ‘Juego de Tronos’ o en ‘Kingsman: el círculo de oro’. Ahora es el lazo el que le atrapa a él y él quien nos atrapa con un enemigo cargado de una buena motivación y llevado de menos a más de una manera frenética, a lo Nicolas Cage pero bien. Hay que dar gracias a que le hayan fichado a pesar de haber formado parte del reparto de la fallida versión televisiva de la Mujer Maravilla.
En cuanto a la trama es intensa sobre todo cuando toca lo sentimental del personaje y avanza ágil ya que brinca entre tres historias diferentes que se van enlazando. No es capaz de retomar la fuerza de la primera secuencia pero si tiene momentos fantásticos. El esquema sí que podría decirse que es muy de cómic pero realmente en lo que más podemos decir que se ha inspirado (los mismos personajes lo dicen) es en el relato más famoso de W. W. Jacobs, llevado como siempre a límites catastrofistas mundiales, ya sabemos lo poco se ciñen a lo local en las películas de superhéroes.
Produce Zack Snyder y dirige de nuevo Patty Jenkins. Esto nos ha garantizado una continuidad que tanto demandan los fans de DC y que envidian el proyecto en fases de Marvel Studios. No hay que preocuparse que todo lo sucedido aquí cuadra con lo posteriormente visto en los crossovers ya estrenados por Warner Bros. También tenemos como productor a Geoff Johns. Él fue quien retomó en los cómics la figura de Hal Jordan como Green Lantern y a los que teníamos en la quiniela a Pine para coger ese testigo (o anillo) nos ha fallado el pronóstico.
Hablando del personaje de Chris Pine. Su aparición es de las cosas más cogidas con pinzas pero sirve para dar pie a aquello que quiere transmitir ‘Wonder Woman 1984’ y el personaje aporta la misma frescura que en la primera entrega, a si es que ni tan mal. Retomando lo que decía en el segundo párrafo, con él se completa un ciclo para Wonder Woman que nos manda un mensaje en contra de los caprichos, que aboga por replantearnos prioridades y por el mayor de los sentidos heroicos que representa Diana de Temiscira, que es el del… mejor que descubráis esto vosotros.
La banda sonora de Hans Zimmer como siempre acompaña de maravilla esta aventura que bien puede considerarse episódica pero que tiene un momento vital para el personaje de Gal Gadot. El compositor se ha permitido usar el Adagio para cuerdas y un tema de ‘Batman V Superman’ en los que considero los mejores momentos de la película. Cuando la amazona aprende a volar y en el apogeo final. Menos mal que Zimmer no se ha retirado del cine de superhéroes porque le hace mucho bien, era de lo mejor de ‘Fénix oscura’ por ejemplo.
‘Wonder Woman 1984’ tiene pegas. Por mencionar una que duele, la armadura estrenada en ‘Kingdom Come’ (para mi uno de los mejores cómics de DC) no se merecía una manera tan pobre para aparecer. Pero tiene sentido de conjunto dentro del universo deceita sin necesidad de estar bañada en huevos de pascua y eso se agradece.
Ficha de la película
Estreno en España: 18 de diciembre de 1984. Título original: Wonder Woman 1984. Duración: 150 min. País: EE.UU. Dirección: Patty Jenkins. Guion: Patty Jenkins, Geoff Johns, Dave Callaham. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Matthew Jensen. Reparto principal: Gal Gadot, Chris Pine, Kristen Wiig, Pedro Pascal, Robin Wright, Connie Nielsen, Lyon Beckwith. Producción: Atlas Entertainment, DC Comics, The Store Quarry, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: adaptación, ciencia ficción, aventuras. Web oficial:https://www.warnerbros.com/movies/wonder-woman-1984
Madrid 2019. Un asesino en serie está sembrando el caos. Personas anónimas y sin conexión están siendo asesinadas imitando las primeras apariciones de los súper héroes más conocidos.
Cosme es el mejor detective de su comisaría y está a punto de jubilarse contra su voluntad. David es su relevo y es joven e impulsivo. Ambos tendrán la misión de encajar las piezas en un juego, del que desconocen completamente las reglas. En su aventura contarán con la ayuda de Jorge Elías, hijo de Cosme, entrañable friki y dueño de una tienda de cómics y de Norma, jefa de ambos y amante del manga y del cosplay.
Dicen que algunas veces hay que ponerse el traje y salir a hacer de este mundo un lugar mejor. Puede que esta sea una de ellas.
Crítica
Tan alusiva como poco interesante
«Tiene cáncer […] Del que no se cura». Con una fase así ‘Orígenes secretos’ alude en uno de sus momentos a ‘Watchmen’. Descuidad que esto no os destripa la trama y tampoco es que vuelvan a hablar mucho del tema, como pasa en ‘The room’. No es una referencia difícil de captar y si, al igual que el director y guionista abulense David Galán Galindo yo también leo cómics, incluso hacía cosplay y soy un habitual de las convenciones de cómics. Y he de admitir que me han gustado algunos de los zascas que oigo en su película, pero también me fastidia que volvamos a los tópicos de siempre.
‘Orígenes secretos’ junta cual buddy movie a un joven detective metódico y pulcro (Javier Rey) con el hijo de su mentor (Resines), el cual es un vendedor de cómics entrado en carnes y bastante descuidado, interpretado por Brays Efe. Ambos deben resolver unos crímenes en los que el asesino cual Kevin Spacey en ‘Seven’ recrea unas escenas, solo que estas tienen que ver con los cómics. Sobra decir que como pasa siempre en estas películas los protagonistas están obligados a entenderse. El defecto de ‘Orígenes secretos’ no es su base, es el partir de una premisa que paso a paso agasaja multitud de mitos de la cultura popular para acabar cayendo en los errores de las películas más convencionales.
Si me preguntáis qué tal funciona como película en su conjunto os tendré que decir que me ha parecido fallida. Si de origen ya tiene componentes que hemos visto muchas veces, poco a poco va repitiendo las pautas típicas de las películas de su género. Es un desatino frecuente el querer llevar la trama a lo personal o circunscribir todo el caso a los mismos personajes, un clásico que hace que siempre se quiera rizar demasiado el rizo. Con la premisa que tiene e indicando que hasta la jefa de homicidios (Verónica Echegui) hace cosplay aquellos que gustéis del manga o seáis cosplayers me preguntaréis… ¿es ofensiva la película? No, pero tampoco es correcta del todo. Frustra porque perpetua un estereotipo que yo creo que en pleno siglo XXI ya sabemos que no se cumple tan a rajatabla como se empeñan. Un lector de cómics, por ejemplo, no siempre está gordo y no siempre habla con referencias a las viñetas o a series y películas, como vemos con el personaje de Brays Efe y los compradores de su establecimiento.
Cada vez es más habitual encontrar a gente frustrada (me refiero incluso a autores de cómics) por toparse con aquellos que se dicen «fans de los cómics» solo por que se han hecho un cosplay o se han visto una serie o película, pero no han tocado nunca un cómic. Ese es el tipo de cosplayer al que interpreta Echegui. Si está hecho para encabritar a los lectores de cómics, misión cumplida. Si está colocada en «Orígenes secretos» para enfadar a los espectadores, también, conseguido. Actoralmente el filme no brilla por ninguna parte. No veo nada realmente destacable en las interacciones entre personajes y tampoco en su clímax final donde por cierto tampoco me convence el discurso.
Apartado de huevos de pascua hay que hacer porque se han esmerado en que haya muchos. Están las claras alusiones a clásicos personajes de Marvel o DC, incluso el final evoca a las icónicas poses de Superman y Batman dibujadas por Jim Lee. Hay personajes que se llaman como famosas editoriales tales como Bruguera (Ernesto Alterio) o Norma (Echegui), incluso un héroe que se llama Vértice. Me ha parecido oír ‘Gantz’ o ‘Berserk’ en una escena en la que se mira un cuerpo que está hervido, música para mis oídos. Aparecen muchas armas de grandes producciones, como las de ‘El Señor de los Anillos’, forjadas en Toledo como muchos sabéis. Incluso tiene escena post-créditos con un Sbaraglia barbudo a lo Alan Moore. Si me apuras me atrevería incluso a decir que el repartidor que entrega cajas a la ficticia tienda de cómics tiene un intencionado aire a Stan Lee.
Esta no es una crítica pidiendo ayuda para que se rompan de una vez las miradas estereotipadas, pero si un feedback para que se procuren alimentar menos los tópicos rancios. Me ha gustado que se indique que existe el éxito entre la comunidad friki dándole la vuelta a la tortilla y a esa imagen clásica del nerd fracasado, aunque sea en una corta escena. La película al menos se sale de todo esto en algún momento con mensajes que nos empujan a darle valor a los que no son como nosotros y a los héroes con los que nos relacionamos día a día. Habrá que salvaguardar eso.
Ficha de la película
Estreno en España: 28 de agosto de 2020. Título original: Orígenes secretros. Duración: 110 min. País: España. Dirección: David Galán Galindo. Guion: David Galán Galindo, Fernando Navarro. Música: Federico Jusid. Fotografía: Rita Noriega. Reparto principal: Javier Rey, Verónica Echegui, Brays Efe, Antonio Resines, Ernesto Alterio, Carlos Areces, Leonardo Sbaraglia, Álex García. Producción: Nadie es perfecto, La Chica de la Curva, In Post We Trust, Quexito Films, TVE. Distribución: Filmax (Neflix). Género: thriller, comedia, adaptación. Web oficial:http://www.filmax.com/peliculas/origenes-secretos.123
Todos los tráilers y adelantos publicados en el evento de Warner Bros.
Ayer se celebró el DC FanDome, el evento en el que Warner Bros. ha sacado su artillería en lo que se refiere a cine y videojuegos (el 12 de septiembre habrá otro sobre el resto de sus contenidos). Aunque estamos pasmados con la próxima entrega jugable del universo Batman nos vamos a centrar en las novedades cinéfilas.
Además de lo que vais a ver a continuación en el DC FanDome hubo paneles sobre producciones como ‘The Flash’ de Andy Muschietti, ‘Aquaman 2’ o ‘¡Shazam! 2’. Por supuesto se actualizaron las fechas de estreno: ‘Wonder Woman 1984’ (2 de octubre de 2020), ‘The Suicide Squad 20 (2 de agosto de 2021), ‘The Batman’ (1 de octubre de 2021), ‘Black Adam’ (22 de diciembre de 2021), ‘Liga de la Justicia’ de Zack Snyder (2021), ‘The Flash’ (1 de julio de 2022), ‘Shazam 2’ (2 de noviembre de 2022) y ‘Aquaman 2’ (16 de noviembre de 2022).
Como no podía ser de otra manera arrancamos con el tráiler de ‘The Batman’ que se suma al cartel ya publicado. Vemos que Robert Pattinson interpretará a un Batman joven y hasta ahora más deprimente y violento de lo que se ha visto nunca en pantalla. Con música de Nirvana damos un paseo por un siempre oscuro Gotham y se puede ver a personajes como Catwoman (Zoë Kravitz), Pingüino (Colin Farrell) o Gordon (Jeffrey Wright) e intuir que el villano principal va a ser Enigma (Paul Dano). Aún falta por verse a muchos personajes ya que está anunciado un enorme reparto. Todo apunta que los principales villanos serán Enigma y Hush (el que aparece con la cara vendada) rememorando la cruzada de estos dos personajes contra Bruce Wayne.
Tras muchos retrasos ‘Wonder Woman 1984’ llegará a los cines. Y con tan larga espera Warner ha querido publicar un tráiler más. Y trae sorpresa por que en él podemos ver a la villana. Es un antiguo personaje de DC Comics, Cheetah. Un personaje con poderes y también vinculado a una deidad que durante la historia de las viñetas ha tenido varios alter ego. En este caso será la versión actual llamada Bárbara Ann Minerva que será interpretada por Kristen Wiig. También tenéis alguna pista de la aparición de Chris Pine.
‘¡Shazam!’ fue una película que sorprendió a propios y extraños. Ahora, seguramente más familiarizados con el personaje, sabréis que Black Adam es uno de los villanos más importantes a los que se ha enfrentado el personaje. Ya fue anunciado que le interpretará Dwayne Johnson y podemos ver un primer teaser con la voz del actor e imágenes ilustradas con un carácter introductorio muy de videojuego.
Warner sigue en sus trece con continuar con ‘Escuadrón Suicida’ y así lo ha demostrado en el FanDome. La película recibió un apabullante número de malas críticas por parte de público y prensa (aquí la nuestra) y aún así confían en reiniciar la franquicia, conservando actores y personajes pero con James Gunn a los mandos. Con Will Smith fuera del proyecto llega una película que se antoja más adulta y fiel a los cómics donde el número de personajes aumenta, como debe ser. Tenemos a Amanda Waller (Viola Davis), Harley Quinn (Margot Robbie), Rick Flag (Joel Kinnaman), SolSoria (Alice Braga), Capitán Boomejorang (Jai Courtney), Blackguard (Pete Davison), Savant (Michael Rooker), Peacemaker (John Cena), Polka-dot man (David Dastmalchian), Tyla (Storm Reid), Weasel (Sean Gunn), The Thinker (Peter Capaldi), Javelin (Flula Borg), General Luna (Juan Diego Botto), King Shark (Steve Agee) y la sorpresa de ver a Idris Elba como Bloodsport, a Taika Waititi con un rol desconocido y a Nathan Fillion como T.D.K. Desde luego han tirado la casa por la ventana con los actores. Podemos ver ya un vídeo con descripción del reparto y otro tras las cámaras.
Nos hemos dejado casi que lo más esperado para el final ya que estaba claro que esto iba a tener lugar en el DC FanDome. El montaje de Zack Snyder de ‘Liga de la Justicia’ verá la luz y su primer vídeo nos deja a Darkseid como el villano a destacar. Como sabréis por motivos familiares Snyder tuvo que dejar a medio terminar la película que reúne a los héroes más famosos de DC y Joss Whedon cogió el relevo. Aunque la versión ampliada del filme redondea más la historia ahora podremos ver un extenso montaje del director que ha costado otros 30 millones y se promete tendrá una concepción mejor. Será publicado en HBO Max como una miniserie de cuatro capítulos de una hora cada uno. Si la película ya arrancaba con una versión de una canción de Leonard Cohen el tráiler también lo hace, con la que ya uso Snyder en ‘Watchmen’. ¿Preparados para flipar con Ben Affleck (Batman), Henry Cavill (Superman, de traje negro), Ray Fisher (Cyborg), Ezra Miller (Flash) y Gal Gatot (Wonder Woman)? Dadle al play.
Hace más de dos años que anunciamos que Millie Bobby Brown pasaría de las series al cine. Ya pudimos verla en ‘Godzilla: Rey de los monstruos’ y ahora es el turno de que regrese a Netflix con el personaje de Enola Holmes, la hermana de Sherlock Holmes. En este filme acompañarán a la joven actriz actores como Helena BonhamCarter, Sam Clafin, LouisPartridge y Henry Cavill que también ha protagonizado una sonada serie de Netflix, ‘The Witcher’. El estreno está programado para septiembre.
Está basada en las populares novelas de Nancy Springer. En concreto en ‘The Case of the Missing Marquess: An Enola Holmes Mystery’ y podría iniciar una saga. El director de la cinta es Harry Bradbeer (‘Fleabag’, ‘Killing Eve’) quien ha elaborado todo a partir del guión del también famoso Jack Thorne (‘El jardín secreto’, ‘La materia oscura’).
La sinopsis escrita por Netflix nos cuenta que viajamos a la Inglaterra de 1884. Un mundo a punto de cambiar. La mañana de su 16.º cumpleaños, Enola Holmes (Millie Bobby Brown) se despierta y descubre que su madre (Helena Bonham Carter) ha desaparecido. Le ha dejado unos regalos de lo más curiosos, pero ninguna pista sobre el paradero ni la causa de su marcha. Después de una infancia en completa libertad, Enola queda de pronto al cuidado de sus hermanos Sherlock (Henry Cavill) y Mycroft (Sam Claflin), ambos decididos a mandarla a un internado para «señoritas». Pero Enola se niega a acatar sus deseos y huye a Londres en busca de su madre. Durante su aventura, acaba implicada en un misterio en torno a un joven noble fugitivo (Louis Partridge), y se convierte en una auténtica superdetective que eclipsa a su famoso hermano mientras desvela una conspiración que amenaza con cambiar el curso de la historia.
Se está celebrando la Justice Con y en uno de los paneles virtuales Zack Snyder ha mostrado una escena con Henry Cavill ataviado con el tarje negro de Superman. Esto forma parte de la versión de ‘Liga de la justicia’ de Snyder que se publicará el próximo 2021 en HBO Max. Recordemos que este aspecto formaba parte de la visión original de la película y que este montaje final, diferente al estrenado, va a lanzarse por la presión de los fans.
Seguramente en el DC Fandome de agosto podremos ver más material. La escena muestra un encuentro entre Alfred (el mayordomo de Batman) y Superman. Saltad al minuto 38 para poder ver la escena.
La expresión «placeres culpables» a veces tiene que ir entrecomillada porque el hecho de que una película sea buena o mala depende del gusto de cada uno. ¿Qué consideráis vosotros placer culpable? En este programa nos hemos juntado con compañeros como Raquel Hernández Luján (HobbyConsolas), Juan Manuel González (Libertad Digital / esRadio / Par Impar), Manu Carbajo (escritor, autor de ‘Cartas desde el desierto’ entre otras) y Gonzalo Contreras (Vivir de Cine) para intentar abordar la definición de placer culpable y poner sobre la mesa y sin vergüenza aquellos títulos que nos encantan a pesar de que históricamente se hayan llevado palos.
Nos hemos desnudando hablando de títulos como ‘Mi amigo Mac’, ‘Valerian y la ciudad de los mil planetas’, ‘Cats’, ‘Freddy Vs Jason’, ‘Sharknado’, ‘Transformers’, ‘El señor de las bestias’… ¿Las comentáis con nosotros? ¿Cuáles son vuestros placeres culpables? Comentadlo aquí o en nuestro canal de Youtube donde tenemos más tertulias como esta.
Realizado por Paco Roca, Mikel Janín, Jesús Merino y David Rubín
Las librerías están cerradas, los escritores y dibujantes están en casa (a lo ‘Memorias de un hombre en pijama’), las editoriales están paradas, pero nuestros héroes siguen pensando en cómo protegernos y ayudarnos, estarán ahí para nuestro regreso.
Paco Roca, Mikel Janín y Jesús Merino, tres de los autores españoles más prestigiosos de la última década, están preparando una serie de ilustraciones en las que los iconos de DC Comics aparecen rodeados de los héroes anónimos que han jugado, juegan y jugarán un papel fundamental en esta crisis.
Además de estas ilustraciones, convertidas en láminas, el gran David Rubín ha dado forma a una historia corta muy especial. Un cómic, protagonizado por Superman, ambientado en estos momentos tan extraños que estamos viviendo.
Cuando llegue el momentoEl 3 de junio podremos hacernos con el cómic que edita ECC y con una lámina a escoger en nuestras tiendas, de manera gratuita, sin necesidad de adquirir ningún otro producto: solo por la visita.
El material se distribuirá de manera masiva, para garantizar que todos los lectores que lo deseen puedan obtenerlo, a partir del primer día que se permita abrir al público.
Los héroes siempre vuelven. Las librerías os están esperando.
Repasamos los estrenos inspirados en cómics de 2020
Este 2020 nos quedan unas cuantas películas inspiradas en cómics y mangas por estrenar. Ya que por motivos de fuerza mayor como es la crisis del coronavirus estamos en un paréntesis cinematográfico en el que de momento se han aplazado casi todos los estrenos (si no van a alguna plataforma online) vamos a aprovechar para hacer recapitulación de todas esas películas que ya hemos visto y las que quedan por venir, como pueden ser ‘Wonder Woman’, ‘Viuda Negra’, ‘Los nuevos mutantes’, ‘The Kingsman’, ‘Eternals’, ‘Lupin III: The first’, ‘Morbius’ y muchas otras.
Para eso el equipo de Moviementarios hemos reunido a dos grandes expertos en cómics. Ellos son Juan Rodríguez de Cómic para Todos y Alberto Garrido de Tomos y Grapas. En la tertulia hablamos de nuevas fechas de estreno, recomendamos cómics, comentamos películas ya estrenadas como ‘Aves de Presa’ o ‘Bloodshot’, descubrimos curiosidades… Así os hacemos compañía en estos días de encierro y nos prepararnos para el resto del año.
‘Carter’ estrena temporada el 14 de noviembre en AXN
El actor neoyorkino Jerry O’Connell es muy conocido sobre todo por los fans del fantástico por series como ‘Sliders (Salto al infinito)’ o películas como ‘Scream 2’ y ‘Misión a Marte’. Pero hace muchos años ya formó parte en su debut de la mítica adaptación de Stephen King ‘Cuenta conmigo (Stand by me)’. Pero por lo que más le conoce la audiencia hoy en día es por haber encarnado al hermano de Sheldon Cooper en ‘The Big Bang Theory’.
Ahora O’Connell viene para presentar su serie en España a través de AXN. ‘Carter’ estará presente el día 14 de noviembre al canal televisivo y en ella hace las veces de un actor que ha tenido un colapso en público y se retira de su actividad regresando a su casa. Para poder continuar con su vida adelante se asocia con un amigo suyo que es detective y le intenta ayudar a resolver crímenes, aplicando sus conocimientos obtenidos en su carrera actoral. Como es de suponer esta es una producción cómica pero tiene algunos tintes dramáticos.
Como apunte, que no es para dejarlo pasar, el actor ha estado acompañado de su esposa Rebecca Romijn la actriz que fue Mística en la primera trilogía de ‘X-Men’. Ella presentará dentro de poco nuevos trabajos pero es más curioso aún que tuvo un papel en ‘Carter’ y que ha doblado en varias películas de animación a Lois Lane, al igual que Jerry O’Connell ha puesto voz a personajes como Superman.
O’Connell nos ha contado que la serie alcanza su segunda temporada y que «es muy divertida. Nos centramos mucho en el aspecto cómico. A los que les gustan las series serias policíacas les va a gustar también».
La prensa le ha preguntado sobre similitudes o crossovers con ‘Castle’ y él se lo ha tomado muy bien pues «Nathan Fillion es mi amigo. Él es más grande, sin duda ganaría un duelo entre ambos. Él es muy buen espadachín. En realidad nuestra serie es más divertida. Nos lo pasamos mejor porque el personaje principal es un actor que aprovecha los trucos que ha aprendido en la tele para resolver crímenes. Y como él es un escritor que siempre está resolviendo los crímenes nosotros nos reímos de eso. Es como si David Caruso se mudara a Toledo y una vez allí le dijese al comisario, «así se resuelven los crímenes». Pero claro toda su información viene de lo que ha aprendido durante años en C.S.I. Miami».
Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
Cae en una monotonía pocas veces rota por personajes secundarios
Acaba de terminar la segunda temporada de ‘Krypton’. En la primera edición conocimos a Seg-El, quien fue el abuelo del superhéroe más importante de DC Comics y seguramente de todas las viñetas ya que esto va de los orígenes de Superman. En estos diez nuevos episodios de HBOEspaña nos proponen una inclusión de más personajes entre los que se encuentran más villanos como el vitoreado Brainiac de la anterior temporada y por supuesto todo el elenco femenino del año pasado compuesto por Georgina Campbell (Lyta-Zod), Ann Ogbomo (Jayna-Zod), Wallis Day (Nyssa-Vex) y Hannah Waddingham (Jax-Ur). Esta es una serie muy coral, muy femenina, que tiene que sostenerse por todos aquellos que hacen de kryptonianos porque si tiene que depender de su protagonista estaríamos ante un producto muy insípido.
Sin duda esta segunda etapa de las aventuras del abuelo de Superman ha resultado bastante más irregular que la primera temporada. A destacar el primer tramo y el final de la temporada donde personajes como Doomsday o Lobo han sido los que le han dado más vida a la serie. En el caso de Doomsday hemos conocido el trasfondo o las capacidades de un personaje y nos han narrado su pasado. Unos orígenes trastocados, diferentes a los del cómic pero que están bien encajados en esta serie que intenta darle una historia un tanto nueva al planeta natal de Superman. Por otro lado para la audiencia poco ducha en cómics se ha dado a conocer a Lobo. El personaje que tanto se ha dicho que podría interpretar Dwayne Johnson en el cine ha sido caracterizado por Emmett J. Scanlan. Su intervención le ha dado al personaje un toque gracioso, quizá no tan encarnizado como podría necesitar y menos forzudo como en apariencia requeriría. Pero sus tramos han sido de lo mejor de la temporada o por lo menos de los que la han hecho más amena.
Esta temporada ha comenzado dividida con la pugna de Seg-El por regresar de la Zona Fantasma y la guerra entre el bando de Zod y los rebeldes para luego dar paso a una serie que trata de una guerra civil en la que la trama de Doomsday parecía que se iba a quedar olvidada. Se hace muy pesado todo el argumento romántico, totalmente telenovelesco y los recursos con los que se mantienen a personajes como Lyta al frente de la serie, muy cogidos con pinzas. ‘Krypton’ se ha convertido en una guerra de bunkers en la que cuesta que veamos más escenarios que una base o las dependencias de Zod y eso la ha convertido en una serie monótona. Hay que añadir que otra de las pretensiones de esta temporada es convertirse en una narración de la historia del bisiabuelo de Superman ya que al revelarse que este está vivo (que no es solo un holograma) también nos cuentan cuál fue su pasado.
‘Krypton’ por supuesto es un drama familiar, nos cuenta el devenir de la familia Zod y la casta de los El. Las pocas veces que la serie se sale de ese contexto y nos deja a merced de Brainiac, Doomsday, Lobo, Adam Strange o incluso Kem es cuando de verdad divierte o es interesante. La tragedia, los encuentros y desencuentros ya saben a repetitivos, a la serie se le piden nuevos datos o progresión, por eso es de agradecer cuando toma otros derroteros o nos deja en manos de los secundarios.
Por lo demás la serie también ha perdido espectacularidad en el sentido de que no tenemos escenas tan épicas como las que vimos en la temporada pasada cuando Brainiac irrumpía con su nave, a excepción de algunos momentos finales. Solo los dos últimos episodios tienen un toque heroico y legendario digno de la libertad de los pinceles de un cómic y solo los dos últimos episodios se mueven por más escenarios. Pero por otro lado Lobo o Doomsday nos han ofrecido secuencias de lo más cruentas o brutales. Así como el propio Seg-El en colaboración con Brainiac nos han brindado algún que otro momento estelar.
Para la siguiente temporada tenemos una incógnita principal que es la identidad de los hombres alados que ve Nyssa (¿se entiende que son thanagarianos, la raza de Hombre Halcón?). También sabemos que volveremos a ver a Lobo y que se las han apañado para que Adam se parezca más al de los cómics a si es que tal vez todo se vaya más acercando a la línea antigua de DC Comics. Pero como decía en mi titular, son todos estos secundarios los que nos están manteniendo enganchados a la serie.
¿Qué pasaría si un niño de otro mundo aterrizara de emergencia en la Tierra, pero en lugar de convertirse en un héroe para la humanidad fuera algo mucho más siniestro?
Crítica
‘El hijo’ juega con un mito retorciéndolo a placer para el gusto del espectador más curioso
El mundo de los cómics siempre ha jugado con sus personajes para ofrecer distintos puntos de vista sobre estos o poder explorar a fondo todas las posibilidades de su personalidad o poderes. Incluso estéticamente los cambios de dibujantes en cada colección nos dan siempre una visión diferente de los superhéroes, por muy icónicos que estos sean. Pero hay historias que van aún más allá e incluyen cambios en su trama o variantes que tergiversan o desvían todo aquello que conocíamos creando un nuevo concepto. Eso es lo que siempre se ha conocido como un «What if…».
Un What if… mítico es aquel que proponía Mark Millar en ‘Superman: hijo rojo’ haciéndonos ver qué pasaba si Superman hubiese llegado a la tierra en un instante diferente y por lo tanto aterrizando en Rusia, convirtiéndose en un icono soviético en vez de norteamericano. En el caso de ‘El hijo’ la hipótesis no nos la plantean sobre el mito de Superman tan a las claras. Sin aludir directamente al superhéroe de DC cómics David Yarovesky nos presenta en su segunda película a un niño que llega de otro planeta y en lugar de comenzar a hacer el bien utiliza sus poderes para sembrar el terror. Las razones ya las descubriréis, lo que resulta interesante son las sensaciones que transmite el filme.
Este muchacho que va enmascarado con una capucha similar a la de El Espantapájaros, un clásico enemigo de Batman, nos da aquello que gozamos los seguidores del terror y la sangre. En una película con un toque de ciencia ficción y humor retorcido el pequeño dotado de poderes comienza pronto a inquietar tanto a los que le rodean como a la sala de cine. ‘El hijo’ es una película que no se anda con rodeos y que tiene claras sus pretensiones. No es apta para aquellos que no soporten ver imágenes impactantes y es un disfrute para los amantes de las versiones. Tiene escenas muy fuertes, que dejan boquiabiertos a los que nos gusta la casquería y revolverá las tripas a más de uno.
Más allá de la curiosidad de saber que esta es una película de Sony Pictures que «parodia» descaradamente a un personaje mítico de DC Comics (que lleva al cine siempre Warner Bros.) está el hecho de que tras las cámaras está produciendo James Gunn, director de ‘Guardianes de la Galaxia’. Pero lo más curioso es que el director, Yarovesky, fue actor en Guardianes, ejerciendo ahí de Ravager y yendo más allá puedo decir que la escena de los créditos está relacionada. Además los guionistas de ‘El hijo’ son Mark y Brian Gunn, primo y hermano de James Gunn. A si es que todo queda en familia, en un grupo íntimo de amigos y eso se ha notado en el resultado final del largometraje pues se percibe que literalmente se han dado el gustazo de proponer y hacer lo que les ha dado la real gana. Esta es una película que juega con un mito retorciéndolo a placer para el gusto del espectador más curioso.
Si la música de ‘Superman’ la compuso John Williams la de ‘El hijo’ la ha realizado Tim Williams. No es familiar de John y su composición no está a la altura ni mucho menos de la que acompañó en su día a ChristopherReeve pero si supone una buena obra a la hora de marcar el ritmo de un filme que se dedica a impactarnos con sus imágenes y a darnos más de un sobresalto. Y sobre todo a formar parte de un conjunto capitaneado por un jovencísimo Jackson A. Dunn, el cual ha controlado algo muy importante como las miradas para aportar un toque tanto turbador como maquiavélico.
Esta versión que puede situarse en la Tierra 3 de DC Comics donde nos encontrábamos una versión malvada o inversa de los superhéroes da para más películas. Ojalá ‘El hijo’ sea la madre de toda una nueva generación de secuelas con desfigurados antihéroes.
Ficha de la película
Estreno en España: 24 de mayo de 2019. Título original: Brightburn. Duración: 90 min. País: EE.UU. Dirección: David Yarovesky. Guion: Mark Gunn, Brian Gunn. Música: Tim Williams. Fotografía: Michael Dellatorre. Reparto principal: Elizabeth Banks, David Denman, Jackson A. Dunn, Matt Jones, Meredith Hagner. Producción: The H Collective. Distribución: Sony Pictures. Género: terror, drama, ciencia ficción. Web oficial: https://www.brightburn.movie/
Un clip muy sangriento no apto para todos los públicos
Va con doble sentido. Hay que tener cuidado si eres sensible con la nueva escena que Sony Pictures acaba de publicar sobre ‘El hijo’. En el nuevo segmento que podemos ver sobre la película del superhéroe de terror nos ofrecen una escena completa en la que la sangre brota y aquellos que sean de estómagos sensibles lo van a pasar mal, la imagen que encabeza esta noticia da una buena pista.
Está claro que ‘El hijo’ no es solo una película de terror, sino que además rozará el gore. El 24 de mayo podremos ver esta película que ha dirigido David Yarovesky bajo la produción de James Gunn. Una especie de revisión retorcida, un what if de Superman que se antoja espeluznantemente interesante.
Pero el tono continúa siendo bastante más maléfico
Nos sorprendió mucho que James Gunn pasase de realizar películas relacionadas con el universo Marvel a una cinta de terror que parecía una versión retorcida de ‘Superman’ cuando surgió su primer tráiler. Pero si, esta película de Sony Pictures sigue teniendo muchísimos paralelismos con la historia del hombre de acero en el segundo vídeo que ha sido publicado.
La capa, los poderes, el ambiente donde se crió… Es como una versión alternativa de Clark Kent. Como si cuando sufrió acoso escolar en vez de mantener su voluntad férrea y seguir siendo bueno emprendiese una brutal venganza. Al menos eso nos da a entender que es ‘El hijo’.
El filme se estrenará el próximo 24 de mayo y ese chico con poderes está interpretado por Jackson A. Dunn (‘Colony’). En la película también están Elizabeth Banks (‘Los juegos del hambre’) y David Denman (‘El regalo’). Gunn produce, en realidad uno de sus actores en ‘Guardianes de la Galaxia’ es el director de la película, David Yarovesky.
No estamos hablando de una secuela de ‘Tu hijo’ de Miguel Ángel Vivas. ‘El hijo’ es un largometraje que Sony Pictures estrenará el 24 de mayo de 2019 y que está circunscrita en un atípico género: el terror de superhéroes. El director de ‘Guardianes de la Galaxia’, James Gunn, produce este título que ha sido escrito por los primos de este: Mark y Brian Gunn. El director es David Yarovesky, que es el autor del cortometraje ‘Guardianes de la Galaxia: Inferno’ con David Hasselhoff en él o de ‘The Hive’ con otro primo Gunn (Sean) en el reparto, quien hizo de scavenger en las dos películas de los Guardianes.
Suena mucho a proyecto entre amigos porque además el tono paródico y disparatado, aunque dentro de un supuesto terror, está muy presente. Si veis el tráiler comprobaréis que hay muchísimas cosas en común con la historia de orígenes de el hombre de acero: el meteorito, el granero, los padres granjeros, la capa roja, los poderes… James Gunn se pasó a DC y parece que con una película así indirectamente va a promocionar los cómics de Superman.
En el reparto están Elisabeth Banks (‘Dando la nota’, ‘Los Juegos del Hambre’, ‘Modern Family’) y David Denman (‘Puzzle’, ‘El Regalo’).
Sinopsis oficial:
¿Qué pasaría si un niño de otro mundo aterrizara de emergencia en la Tierra, pero en lugar de convertirse en un héroe para la humanidad fuera algo mucho más siniestro?
Con superpoderes es difícil no destacar. Poder volar, tener súper-visión o detener un convoy del metro para que no descarrile… y regresar luego a la oficina, esforzándose en ser un tipo normal, no ha sido fácil para Juan López… o quizás sí, porque Juan no necesita más que su cruasán matinal para ser feliz…
…y porque Juan no sabe que es el portador de un vital secreto que salvará a su planeta, Chitón, del malvado Skorba y de su sibilina hija, Ágata. Un secreto que corre peligro de desvelarse cuando en la ordenada vida de López aparece Luisa, un antiguo amor de juventud. Ya no es momento de pasar inadvertido. Juan debe llamar su atención, sin saber que eso hará que Skorba y Ágata puedan por fin localizarle, darle caza y destruir Chitón.
Ha llegado el momento de convertirse en… ¡Superlópez!
Crítica
Es el patético y épico extraterrestre del cómic
Conocido por casi toda España, ha sido rescatado de nuestro pasado, siempre encuentra problemas y luce un tupido mostacho. No, no es José María Aznar ni Paco Lobatón. Y aunque tenga poderes tampoco es Cálico Electrónico. Es Superlópez. Javier Ruiz Caldera vuelve a adaptar un tebeo de Bruguera. Pero en esta ocasión se ha mantenido más fiel al tono e historia original que cuando rodó ‘Anacleto: agente secreto’. Puede que eso se deba a que en esta ocasión los guionistas han sido Borja Cobeaga y Diego San José. Los escritores de ‘Ocho apellidos’ vuelven disponer una historia para Dani Rovira que está llena de patetismo y parodia.
Cuando se anunció el proyecto que adaptaría el cómic de Jan yo apostaba por Julián López como el paródico superhéroe. Fallé en mi pronóstico pero para mi sorpresa se eligió al manchego para ejercer del pelirrojo Jaime, amigo del héroe. En su lugar, como ya es sabido por todo el mundo, se escogió a Dani Rovira para encarnar al protagonista. Y he de decir que me ha gustado esta versión del Superman español.
No pertenezco al grupo de detractores de Rovira y tampoco soy un admirador. Tal y como aborrezco ‘El futuro ya no es lo que era’ he disfrutado de ‘Ocho apellidos vascos’ y otros de sus trabajos. La interpretación del actor malagueño me ha devuelto a los cómics de mi infancia. El actor y cómico ha sabido ser un personaje torpe y pringado, que es lo que siempre ha sido este perdedor de los cómics.
Pero es que ‘Superlópez’ no depende solo de su bizarro protagonista. Está muy bien apoyada en todos los personajes que le rodean. Si que es verdad que a algunos de sus secundarios habría que haberlos enfocado de otro modo, pero gracias a los momentos que nos brindan Pedro Casablanc y Gracia Olayo, por ejemplo, nos reímos en muchas ocasiones. El largometraje sabe que siempre hemos maltratado a nuestros héroes y que además este en concreto es muy de estar por casa. Me lo he pasado muy bien viendo como en esta primera incursión cinematográfica se dedican mucho a parodiar los orígenes de El Hombre de Acero. No tiene una gran narración ni expone ninguna moraleja, más allá de demostrar que en nuestro país la felicidad se suele obtener a través de la mediocridad. Se aproxima tanto a lo mundano que nos recuerda fenómenos tan tragicómicos como aquella famosa pelea entre Bob Espoja y Hello Kitty en plena Puerta del Sol.
Los que esperen una película con giros sorprendentes o no soporten a Dani Rovira no van a disfrutar ‘Superlópez’. En cambio, aquellos que hemos ido a ver la película sin esas barreras si lo hemos pasado bien pues el humor de su director y guionistas con las constantes burlas hacia el mundo de los superhéroes y la españolización de muchos de sus tópicos hacen que se pase bastante rápido. Solo hay algunas ocasiones en las que la comedia romántica nos saca del carácter fantástico del filme.
Por supuesto hay muchos detalles sacados de la obra de Juan López Fernández, Jan. Podréis ver en más de una ocasión a sus petisos, Jaime y Luisa son como en el cómic, con sus clásicos bolsazos… E incluso ‘Star Wars’ tiene su hueco en el apartado de guiños. Porque si hay algo que tienen las aventuras de Superlópez son referencias.
Me ha gustado el tono, el diseño y los efectos digitales. En ocasiones son muy similares a los que empleó Fesser en sus películas de Mortadelo y Filemón. Se permiten los cambios con respecto a los argumentos del cómic original y se acepta la actualización del personaje. Hay esperanzas de tener una buena saga, de que lleguemos a ver a todo el Supergrupo o más aventuras de Superlópez, al menos así parece desearlo la escena post-créditos. Hay luz al final del túnel a la hora de pensar que llegaremos a ver en pantalla grande una gran parte de el universo Bruguera.
¿Dejará este superhombre que un vendaval se lleve a su padre? ¿Cómo conseguirá su traje? ¿De qué manera aprenderá a volar? Buscad esas respuestas en la película y seguro que os reís con las soluciones que se han rodado.
Ficha de la película
Estreno en España: 23 de noviembre de 2018. Título original: Superlópez. Duración: 107 min. País: España. Dirección: Javier Ruiz Caldera. Guion: Borja Cobeaga, Diego San José. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Arnau Vals Colomer. Reparto principal: Dani Rovira, Alexandra Jiménez, Julián López, Pedro Casablanc, Gracia Olayo, Maribel Verdú, Nao Albet, Gonzalo de Castro, David Fernández. Producción: Zeta Cinema, Mediaset España, Movistar+, Telecinco Cinema. Distribución: Buena Vista International. Género: comedia, cómic, ciencia ficción, aventuras. Web oficial:https://twitter.com/superlopezpeli
El dibujante español acudirá a celebrar ahora que cumple sus 25 años en Marvel
Uno de los pioneros del cómic español en las editoriales estadounidenses, Carlos Pacheco, estará en el próximo salón Heroes Comic Con Madrid. No podía faltar un nombre como este que junto a otros dibujantes tales como Salvador Larroca llevan 25 años dibujando para Marvel Comics. Precisamente no podía dejar la organización de convocar a alguien con semejante renombre ya que se pretende festejar que desde hace más de dos décadas España tiene a multitud de pinceles en las filas de la famosa factoría de cómics. Acudirá a presentar una charla con Carlos Ezquerra y a participar en una mesa redonda con C.B. Cebulski, Larraz, Pérez y Caballo.
Pacheho cuenta con obras propias como ‘Arrowsmith’ junto a Kurt Busiek con la que el dibujante de San Roque, Cádiz estuvo nominado al Eisner. Ha sido quien ha puesto caras, cuerpos, voces y movimientos a las páginas de archiconocidas series como ‘X-Men’, ‘Los Vengadores’, ‘Inhumans’, ‘Los 4 Fantásticos’, ‘Capitán América’… También ha tenido sus trabajos con DC Comics y podemos leerle en ‘The Flash’, ‘Superman/Batman’ o ‘Green Lantern’. Seguro que os suenan títulos suyos como ‘Age of Ultron’ o ‘Ultimate Thor’.
El propio Carlos Pachecho ha puntualizado lo que hasta día de hoy tiene programado hacer. Podéis verlo en el tuit de a continuación.
Hasta dónde sé, acudo a presentar una charla con mi amigo Carlos Ezquerra y a participar en una mesa redonda con CB Cebulski, Larraz, Perez y Cabello. Una sesión de firmas completa las actividades programadas. Si hubiese algo más aún está por confirmar.
ECC Ediciones nos trae a Superman los próximos meses.
En octubre de 2018, Superman: Especial Action Comics 1000, estará disponible en tiendas especializadas. En él J.A. Bayona, encabeza la lista de estrellas que participan en la edición española de este esperado cómic, que conmemora el nacimiento del superhéroe más importante de todos los tiempos. El director es el encargado de hacer la introducción donde rememora su primer contacto con el héroe y reflexiona sobre la esencia del Hombre de Acero.
Action Comics núm 1 deslumbró al mundo en 1938 con un personaje que definiría el futuro del cómic: Superman, el hijo de Krypton. Ahora, 80 años más tarde, ECC Ediciones celebra este momento clave de la historieta a través de las páginas de Superman: Especial Action Comics 1000. Un homenaje al primer superhéroe del mundo y a su rica mitología, con la aparición de muchos de sus amigos y enemigos imprescindibles como LexLuthor. Con autores como JoséLuisGarcíaLópez, ScottSnyder, TomKing, JohnCassaday, GeoffJohns, OlivierCoipel, FrancisManapul o PaulDini, entre muchos más genios del medio.
ECC Ediciones también publicará otro tomo imprescindible para cualquier seguidor del protector de Metropolis. Se trata de Action Comics: 80 años de Superman, que recopila algunas de las mejores historias de Superman.
Aquí os dejamos la portada Superman: Especial Action Comics 1000.
La prima de Superman tendrá su película en solitario
Con una serie en marcha de la superheroína de Krypton y una película que data de 1984 y que fue protagonizada por Helen Slater (‘Cowboys de ciudad’) podría ser que tengamos un nuevo largometraje con otra actriz interpretando a Supergirl. El universo cinematográfico de DC Comics tendría así una nueva heroína que se uniría a Wonder Woman.
La prima de Superman, que fue creada por Otto Binder (‘Captain Marvel Adventures (Shazam)’ y Al Plastino (‘Superman’), tendría su historia escrita por Oren Uziel (‘The Cloverfield paradox’). Esta es la apuesta que confirma de momento Warner Bros. y medios como The Hollywood Reporter. Aún no se ha confirmado ninguna actriz para interpretar a Kara Zor-El/Supergirl/ Linda Lee ¿Cuál es vuestra apuesta?
Documentando extraterrestres para clausurar la séptima edición.
Despegó la última nave de este CutreCon espacial. Este año la sección Documentrash tuvo lugar en matadero y empezó con el trabajo de los Régis de Nanarland.com. Vimos los episodios de Nanaroscope la serie francesa que documenta el cine cutre. «Lo mejor no es que las películas sean malas, si no que las historias que hay detrás de ellas son mejores» dijo RégisBrochier. Los capítulos beben mucho de CutreCon pues rodaron bastante en ediciones anteriores y los asistentes pueden verse en ellos. El primero que hemos visto por ejemplo trataba de ‘Samurai Cop’, con quien estuvimos en la quinta edición y cuyo protagonista llegó incluso a cantar el cumpleaños a un asistente. Pero también ha habido documentales sobre el Bruceploitation, el Terror Canibal (película francesa rodada en Benidorm con gitanos), Terror of Tiny Town (una película de enanos en el oeste), Wakaliwood… Realizan en Francia una noche entera de cine cutre desde las 19h hasta las 9h por las que pasan 2.800 personas. Llevan 12 ediciones que empezaron en la Filmoteca Francesa.
Bill Perrine, el director de ‘Children of the stars’, narra la historia de una especie de secta, pero dejando que sus miembros hablen por si mismos y nosotros juzguemos. Claro la risa está asegurada cuando vemos que ellos piensan que lo que se narra en las películas de ciencia ficción ha pasado realmente en vidas pasadas y los directores lo han plasmado en el cine ya que les ha llegado a sus cabezas por ecos o energías misteriosas. Este grupo existe desde los 60 y desde los 80 Unarius, como se hacen llamar, ruedan sus propias películas amateurs. Un pre-estreno europeo que da voz a una gente bastante… perjudicada. Puede que más que una secta sean una organización pero lo que no cabe duda es que están convencidísimos de lo que dicen, de que hubo otras vidas con lasers y naves espaciales y por eso tienen una estructura con sus estudiantes, festejos y líderes a los que tienen en un pedestal.
El festival se ha clausurado inaugurando otra sede más. Si el otro día se estrenaba en la Filmoteca Nacional ayer lo hacía en los cines Conde Duque Verdi de Alberto Aguilera. Hasta cuatro versiones espaciales con extraterrestres, algunas versiones del clásico ‘E.T.’, pudimos ver: ‘Space Riders’, ‘T.T. El extraterrestre’, ‘Alienator’ y ‘El mundo de Yor’. ‘Space Riders’ ha sido posible gracias a Imagfic festival que se celebrará de nuevo en unos meses en Madrid y cuya información os ofrecimos aquí. Ha resultado ser una especie de precuela de ‘Guardianes de la Galaxia’, de cuando Star Lord era pequeño y conoció a los Scavengers, incluso el protagonista se llamaba Peter. Vaya desfile de caretas que tiene, aunque lo peor es su niño insoportable y el bajo nivel interpretativo. ‘T.T. El extraterrestre’ (Tiny Terrestrial, pequeño terrícola) es la versión filipina de E.T. que usa incluso la música de John Williams, tanto la de E.T. como la de ‘Star Wars’. Los filipinos tienen su propia NASA, mezclan el espacio con la Atlántida, un niño está hablando todo el rato como si hiciese saques de banda y no os lo perdáis ¡E.T. es azul y ultracatólico! Aún hay más ya que lo peor es el sonido que hace el extraterrestre que puede haceros sangrar los oídos. ‘Alienator’ te deja alienado de verdad. Un preso de otra galaxia aterriza en nuestro planeta huyendo de un déspota. Naves recreadas con juegos de perspectiva, personajes inútiles y una asesina en plan Terminator/Depredador persiguiendo a los protagonistas por un bosque. La película no tiene muchas virtudes pero giros al final no le faltan. ‘El mundo de Yor’ es otra película que aprovecha un poco el éxito de ‘Star Wars’ pero que puede tener más cosas en común con ‘Westworld’ o ‘El show de Truman’. Comparte protagonista con ‘Space Mutiny’ (de la cuál os hablamos en el día 3) y tiene peleas hasta con dinosaurios y cavernícolas. Decir que es un crossover es quedarse corto.
Despedida esta edición tenemos ya anunciadas las fechas de la CutreCon VIII de 2019. Será en la última semana de enero de 2019. La temática serán las películas de simios a si es que tendremos muchos largometraje de monos, chimpancés, gorilas… Casi cada sesión y espectáculo de este año ha tenido una sorpresa o un show previo con lo que ya podéis empezar a preparar vuestra imaginación para el año que viene ¿qué nos deparará?
Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
Kunt Tulgar recibe el primer Premio Ramón Saldías de las manos del propio director.
Otro año más, a primera hora del día ya estaba la sala de proyección llena (ver galería de fotos), no quedaban casi entradas. El público de CutreCon no duerme y tras la sesión golfa de ‘Mi amigo Mac’ acudió al Auditorio de Casa del Reloj del Matadero de Legazpi para comenzar el día con ‘Toys’ y ‘Super Mario vs Son Goku’. ‘Toys’ era una bochornosa historia de dibujos animados, más bien coloreados porque estaba como pintada con ceras. Unos juguetes de diseño e ideas aberrantes acompañados de una música desconcertante se comportan como los del ‘Toy Story’ de Pixar pero en modo retorcido y macabro. No hay quien comprenda como esta versión alemana puede ser para niños ni como un enano de jardín llamado Mikel puede estar doblado con acento catalán así porque sí. Por otro lado ‘Super Mario vs Son Goku’, que nos ha llegado desde Filipinas, es un crossover que no pagó derechos de autor alguno y hemos visto gracias a Trash-O-Rama Distribución, que por cierto la pone a la venta el mes que viene. Los dos personajes del título no son los únicos mancillados: ‘Bailando bajo la lluvia’, ‘Encuentros en la tercera fase’, ‘Pretty Woman’… Una película infumable y confusa de la que da hasta pereza narrar su argumento pues llega a mezclarlo todo con zombies, Drácula y magia. Goku ha tardado mucho en hacer acto de presencia, casi toda la película es un Mario contra Drácula y sus hordas del mal. Por supuesto cualquier parecido de Mario y Goku con los originales es una casualidad.
‘Hobgoblins’ es lo que concluyó la mañana, una proyección que debemos agradecer al Festival B-Retina, el cual se celebrará los días 14, 15 y 16 de septiembre. Y digo agradecer porque esta es de las que da bien de juego para divertirse y hacer chistes. Es una versión de los míticos ‘Gremlins’, en formato barato, moviéndose menos que una farola en Siberia ¡son poco más que peluches que plantan delante de la cámara! Una versión mucho menos infantil por su tono picarón y por supuesto más repleta de escenas chistosas, no precisamente puestas ahí a propósito. Pequeñas criaturas espaciales que se meten en la mente de la gente para hacer realidad sus más salvajes anhelos de un modo mortal.
La maratón vespertina ha empezado con mucha fuerza, pero fuerza bruta y agilidad. Porque con motivo del pase de ‘Santo contra los asesinos de otros mundos’ el público ha podido ver una pequeña exhibición de lucha libre de la mano de La Triple W, unos expertos que montan verdaderos espectáculos en Madrid de los que ya os hemos hablado aquí. Mirad su web y perfiles sociales porque no paran. La película del Santo mezclaba «ciencia», seres microscópicos de la luna, villanos megalómanos y peleas por supuesto. Las luchas míticas de El Santo contra múltiples enemigos no podían faltar en esta película se acción y ciencia ficción. El héroe tenía que salvar al mundo no solo de aquellos que querían controlarlo si no también de una especie de masa marrón que se comía a la gente.
Tras ello ha llegado uno de los platos fuertes del festival, que se ha salido de la temática para inaugurar un nuevo premio. A partir de ahora se otorgará cada año el Premio Ramón Saldías a aquellos que hayan aportado al menos un título al cine cutre. Y por eso ha estado en el festival el cineasta que le pone nombre al premio y el receptor del mismo. No es otro que el director del Superman turco Kunt Tulgar que dijo al recibirlo de manos del propio Saldías «Me encanta el premio, me parece precioso, os lo dedico a vosotros». Su película ‘Süpermen Dönüyor’ utiliza la música de John Williams mezclada con efectos «especiales» de estar por casa (Superman volando es un Kent disfrazado) y argumentos totalmente disparatados. Como se hizo en ‘Hijo Rojo’ se transporta, aunque malísimamente, la historia de Superman a otra cultura: se le cambia el nombre, la Fortaleza de la Soledad está en la Capadocia… Por lo menos conserva los poderes (y se le añade algunos más), el espíritu y los valores del superhéroe de DC Comics. Por último se celebró una ronda de preguntas y respuestas con Kunt Tulgar en la que también estuvo presente Cem Kaya, podéis verlo a continuación.
Por último la sesión golfa del día, la que extendía los spots publicitarios (ver como un solo corto aquí) de la CutreCon V, pero a modo de precuela de estos. La premiere mundial de ‘Apocalipsis Voodoo’ se llenó para traernos de vuelta a Paul Kersey, White Chocolate y su jefe Blackman, además de otros nuevos personajes. Parte del equipo estuvo presente tras 5 semanas de rodaje en el que invirtieron 45.000€. Cine policíaco y de zombies, una budy movie con homenajes a películas famosas y gags muy canallas. ¡Holy shit, esto es una voodoo movie! Un pitorreo de serie B que sigue los pasos de películas maestras como ‘Agárralo como puedas’, parodiando al máximo el género que a su vez rinde culto. Aunque emplee efectos especiales de baja calidad está muy bien pensada, es consciente de sus capacidades y presenta buenas maneras. Cuenta con el mismo reparto de los anuncios de que pudimos ver hace dos años y suma a algunos actores como ArmandoBuika (Cuba en ‘Stop over in hell’).
Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
Además recibirá la primera edición de un nuevo premio entregado por Ramon Saldías.
Ya ha cobrado mucha forma la nueva edición de CutreCon VII, no es de extrañar ya que su celebración es inminente (del 24 al 28 de febrero). La última novedad que nos ha sido revelada por la organización del festival es la presencia de Kunt Tulgar. Este director turco nos viene a presentar ‘Supermen Donuyor’, su versión del superhéroe por antonomasia, el ‘Superman turco’.
El director Cem Kaya (documentalista compatriota de Tulgar al que entrevistamos el año pasado) ha mediado para que esto sea posible y estará presente también este año. Gracias a él el próximo 27 de enero a las 18:15h en el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj podremos ver la infame película junto a su director. Una sesión gratuita, como todas las que se realizan siempre en esta sede para este festival. Un largometraje repleto de «homenajes» y copias sin pudor que no duda ni en usar la banda sonora de Williams. Si en su documental ‘Remake, Remix, Rip-off’ Cem Kaya nos mostraba los plagios y remakes que se hacían en el cine turco de las películas hollywoodienses, este ‘Superman turco’ nos puede servir de gran ejemplo.
Pero como acto previo a esta proyección se le otorgará a Tulgar el Premio “Ramón Saldías”. Este es un nuevo premio creado para reconocer en CutreCon a artistas que hayan colocado en el llamado “cine cutre” al menos un título, aunque ellos no tengan su currículum repleto de estos. Dicho premio recibe su nombre del director de ‘Karate Contra Mafia’, la cual fue proyectada hace varias ediciones en el festival y supuso la primera película de artes marciales del cine europeo. El mismo Saldías acudirá a entregar el galardón.
La Trinidad (Wonder Woman, Batman, Superman) en Madrid coloreada por un artista español.
Se ha presentado esta mañana el cartel del Heroes Comic Con Madrid que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de noviembre en IFEMA, Madrid. Su autor ha sido el archiconocido FrankMiller, haciendo uso de su estilo tan famoso por obras como ‘Batman: El regreso del Caballero Oscuro’. Miller además solicitó personalmente que el color del cartel lo pintara un artista español, para reforzar esa idea de “localidad”. El escogido ha sido SantiagoArcas. Recordad que el artista estadounidense es el principal invitado del evento este año.
Se ha comunicado además que Miller y su equipo de Hollywood han decidido rodar un documental sobre la figura de este maestro del cómic y del cine en el salón de Madrid.
Tal y como ha declarado Frank Miller: «Ha sido un placer y un honor para mí recibir la petición de realizar el cartel del primer Heroes Comic Con Madrid. Mi idea inicial fue retratar a la Trinidad del cómic americano en una localización de Madrid, y cuando me dijeron que había un edificio icónico de Madrid llamado Metrópolis… ¡pensé que era perfecto! Sólo hice una petición, que mi dibujo fuera coloreado por un artista español, Santiago Arcas, quien hizo, como podéis ver en el cartel definitivo, un trabajo excepcional. Gracias a Heroes Comic Con Madrid, gracias a la ciudad de Madrid. Espero que os guste el cartel tanto como a mí me encantó dibujarlo. ¡Nos vemos en un par de meses!».
Nada malo puede traer una cinta con tanto héroe junto.
Ya os lo mostramos en la entrada que hicimos para la Comic-Con el tráiler de ‘La Liga de la Justicia’ ahora por fin lo han doblado y Warner Bros Pictures lo ha distribuido para poder disfrutarlo. El 17 de noviembre llega uno de los crossover más esperados de las sagas cinematográficas, y es que poder ver a Wonder Woman, Batman, Aquaman, Cyborg en una misma cinta va a dar mucho que hablar.
Aparte y como ya dijimos podemos ver por fin al malo de la cinta y al Comisario Gordon.
Sin mucho más que decir, solo deciros que disfrutéis el tráiler y que queda menos para la esperada cinta.
DC CON Spain, un evento para sumergirse en el universo de DC Comics
Las actividades y eventos en torno al cómic se están multiplicando por España a un ritmo estremecedor. El último del que hemos tenido noticia nos llega desde la distribuidora Warner Bros. Pictures. Durante los días 13, 14 y 15 de mayo tendrá lugar en Kinépolis de Ciudad de la imagen la DC CON SPAIN. Los seguidores del universo cinematográfico creado por DC Comics y Warner Bros. podrán acudir a los cines madrileños a ver las películas nacidas e inspiradas en los cómics norteamericanos.
La programación contará con las películas de Batman de Nolan y Burton, así como el Superman y el Escuadrón Suicida de Zack Snyder. ¡Pero ojo, una de las combinaciones de compra de entradas da acceso al preestreno de ‘Wonder Woman’ el 21 de junio! Y por si fuese poco se da la posibilidad de entrar en el sorteo para ir a la premiere del último estreno de Warner Bros. y DC Comics en Londres.
Además también están presentes series como ‘Gotham’. Destaca la proyeción especial del crossover entre ‘Supergirl’, ‘The Flash’, ‘Arrow’ y ‘DC’s Legends of tomorrow’. Así como el estreno de los capítulos de iZombie. Están por lo tanto presentes cadenas televisivas como Paramount Channel, Calle 13, HBO, AXN y TNT.
Los pequeños de la familia pueden acudir también ya que habrá posibilidad de ver episodios de ‘DC Super Hero Girls’ y el éxito de animación ‘Batman la LEGO película’.
Además, antes de adentrarse en las salas de proyección habrá habilitada una exposición de cómics, un rocódromo y otras actividades en las que los asistentes podrán demostrar sus habilidades como Wonder Woman, esquivando balas… Por supuesto el merchandising estará presente con la ‘pop-up store’. Consultad todas las actividades aquí.
El programa ya está publicado, podéis verlo en este enlace, así como comprar entradas si seguís este otro.
Nosotros ya tenemos ganas de DC y de cine. ¿Nos veremos allí?
Mucho humor y muchas sorpresas para mantener la expectación.
Nos ha pillado de domingo esta sorpresa. En el canal de Youtube de Ryan Reynolds se ha publicado un video relacionado con ‘Deadpool 2’. Una secuencia que se había filtrado hace días con el rumor de que se proyecta en EE.UU. y otros países junto a la proyección de ‘Logan’ y que lleva como título ‘No Good Deed’, que traducido es algo así como ‘Ninguna buena acción’.
Y si a los fans de los cómics les gustan los huevos de pascua ya los pueden encontrar hasta en los tráilers. Este es un claro homenaje o parodia a Superman, personaje de la competencia, de DC Comics. En el fondo vemos un cine en el cual se va a estrenar ‘Logan’. Y si os fijáis aún más veréis escrito en la cabina «Nathan Summers coming soon», «Nathan Summers próximamente». Este es el nombre original de Cable, personaje para el cual aún desconocemos actor. En las calles hay carteles de ‘Firefly’, la mítica serie que quiere relanzar la FOX. ¡Hasta sale Stan Lee! El vídeo acaba cómicamente con la música de ‘Amor a quemarropa’, todo muy en la línea de Deadpool. ¡Hay alguna que otra pista o referencia más! A ver si nos la comentáis.
Esto es una tortura, pues aún estamos a un año exacto del estreno de la película.
4 para ‘Hillary’s America: The Secret History of the Democratic Party’ y ‘Batman v Superman: el amanecer de la justicia’.
Dos claras ganadoras, o tal vez sería mejor decir perdedoras, protagonizan los Razzie Awards de este año. Tanto ‘Hillary’s America: The Secret History of the Democratic Party’ como ‘Batman v Superman: el amanecer de la justicia’ se han llevado varios Golden Raspberry Awards, hasta un total de cuatro cada una.
¿Estáis de acuerdo con la elección? Nosotros más o menos. Echamos en falta a ‘Ben-Hur’ o a ‘Dioses de Egipto’. Desde luego si lo que buscaban era llamar la atención con los galardonados lo han logrado, como siempre. Podéis consultar la lista previa que conseguimos aquí, pero ya no hay nada que hacer estas son las elegidas:
Peor película del año
‘Hillary’s America: The Secret History of the Democratic Party’
Peor Director
Dinesh D’Souza – ‘Hillary’s America: The Secret History of the Democratic Party’
Peor actor
Dinesh D’Souza – ‘Hillary’s America: The Secret History of the Democratic Party’
Peor actriz
Becky Turner (como Hillary Clinton) – ‘Hillary’s America: The Secret History of the Democratic Party’
Peor actor de reparto
Jesse Eisenberg – ‘Batman v Superman: el amanecer de la justicia’
Peor actriz de reparto
Kristen Wiig – ‘De-mentes criminales’ / ‘Zoolander 2’
Peor Pareja
Ben Affleck y Henri Cavill – ‘Batman v Superman: el amanecer de la justicia’
Del 6 de febrero al 11 de marzo en el centro de Madrid.
Coincidiendo con el estreno de ‘Batman la LEGO película’ (crítica aquí) se ha organizado una pequeña exposición. LEGO se ha unido a Warner Bros. Animation y a DC Cómics para crear la aventura más juguetona del cruzado encapuchado. Fnac se suma a la fiesta organizando una exposición como otras que ha orquestado anteriormente y colaborando de nuevo con la Asociación Cultural de Aficionados a LEGO de España (ALE!).
La muestra se ubica en la entrada de Fnac Callao (Madrid) y en dos escaparates de la misma tienda (uno de la calle Preciados y el otro de la calle El Carmen). Para realizarla se ha contado con 20 constructores de ALE! que han empleado 21.000 piezas LEGO. A parte de escenas de la película (que no son spoilers) se recrea la Batcueva, Gotham o el Psiquiátrico de Arkham. Lo que más nos ha gustado es la hilera de Batmóviles y trajes de Batman, aunque falte alguno, como el de Tim Burton.
Si queréis que vuestros niño/as (de 6 a 12 años) descubran LEGO y se acerquen a la figura de Batman habrá tres talleres gratuitos. Se celebrarán el domingo 12 de febrero a las 11:30h, 12:30h y 13:30h en el Fórum de Fnac Callao. Estas actividades tendrán un aforo para 30 personas. Para participar se necesita una invitación, que se podrá recoger en el mostrador de información en el hall de Fnac Callao a partir del domingo 5 a las 11:30h.
Compartimos con vosotros algunas fotografías pero lo mejor es acercarse pues hay muchos más detalles y lo mejor es verlo en persona. Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Flickr y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
Hace tiempo DC Comics y Warner Bros. anunciaron que Dwayne Johnson interpretaría a Black Adam, el villano de la película de Capitán Marvel (Shazam). De hecho es el único acreditado en la página de IMDB para esa película que está prevista para 2019. Tanto Black Adam como Shazam (para el que no hay actor aún) se han enfrentado a la Liga de la Justicia. Es por eso que la fotografía que podéis ver en esta noticia ha levantado polvareda y suscitado teorías.
Henry Cavill ha publicado en su perfil de Instagram una felicitación navideña acompañado de The Rock (Dwayne Johnson). Además utiliza hashtags como #Superman o #DCWorldsCollide (algo así como #ChoqueEnElMundoDC). Más que suficiente para darnos pistas sobre los que Warner Bros. planea.
¿Están trabajando juntos en una producción de DC? ¿Significa esto que Superman aparecerá en ‘Shazam!’? ¿Serán enemigos o aliados?
En la ‘Liga de la Justicia’ entrarán en juego superhéroes como Aquaman, personaje que ya se dejó ver interpretado por Jason Momoa en ‘Batman v Superman: El amanecer de la justicia’. En torno a ellos aparecerán otros personajes que surgieron en las viñetas y que seguramente hagan más rica la historia de estos héroes de DC Comics en el cine.
Ese es el caso de Mera, que estará encarnada por AmberHeard. Este es un personaje que huye de la Dimensión Aqua y pide ayuda a Aquaman. Al igual que este último es de sangre real y juntos mantuvieron una historia de amor.
Ayer se publicó en el perfil de Twitter de ‘La Liga de la Justicia’ una nueva imagen de Jason Momoa como Aquaman. Ya pudimos verle en el tráiler y ahora si queremos nos podemos recrear con los tatuajes que parece que sustituirán al clásico traje escamado y naranja típico del cómic.
Esta imagen contrasta con el anuncio que hizo el propio Momoa sobre el fin del rodaje y en el que aparecía sin tantos tatuajes. Quedamos a la espera de que surja más material y podamos ver en acción a este personaje en la franquicia cinematográfica. Esperemos sea pronto pues aún queda un año para el estreno de esta película.
¡Mirad! ¡En el cielo! ¿Es un pájaro? ¿Es un avión? Es… ¡Superman!
El extraño visitante de otro planeta que puede cambiar el curso de los ríos, doblar acero con sus propias manos… y que, como campeón de los obreros, libra una batalla interminable por Stalin, el socialismo y la expansión internacional del Pacto de Varsovia.
En esta versión de la conocida historia, cierto cohete kryptoniano se estrella en la Tierra, llevando
a un bebé que un día se convertirá en el ser más poderoso del planeta. Pero su nave no se estrella en América. No crece en Smallville, Kansas. En lugar de eso, encuentra su hogar en una granja colectiva de la Unión Soviética.
Reseña
Kal-L en el Kremlin.
Esta ucronía salió de la mente del prolífero Mark Millar para maravillar a seguidores y detractores de la figura de Superman, tarea harto complicada. Es un cómic que puede agradar a ambas vertientes de lectores pues ofrece una visión muy diferente, y en muchos aspectos ya debatida en el pasado, del superhéroe kryptoniano.
“Superman: hijo rojo” no es un imprescindible para comprender al personaje de Superman, es un imprescindible para aquellos amantes de las distopías o para ser consciente del juego que puede dar un personaje de esta magnitud. Al desarrollarle fuera de su canon oficial se ofrece la posibilidad de que los conocedores de Superman puedan ver transformados elementos indispensables de la historia del Hombre de Acero de un modo gracioso, curioso o interesante. Aunque lo parezca esta historia está lejos de parecer absurda. Emplea una perspectiva satírica de la política exterior de Estados Unidos y de la lucha de bloques entre el capitalismo y el comunismo, esto último resulta más que obvio. Aunque curiosamente lo político, que es lo que ha relegado a este cómic a campo de lo baladí, está en un segundo plano y lo verdaderamente interesante es la ya mencionada transformación del héroe alienígena. Es uno de los mayores logros de Millar pues resultó ser un cómic fresco, atrevido y sobretodo original, algo que puede costar mucho encontrar con todo lo que ya se ha escrito sobre Superman.
Se nos presenta un Clak Kent, bueno no, a otro personaje cuya identidad secreta desconocemos, que es controlador, casi omnipotente y que se cree moralmente muy superior, algo así como el Dr. Manhattan de “Watchmen” pero más diligente. En su intento de salvar al mundo, de imponer los ideales que le han inculcado, castiga a Estados Unidos y al “american way of life” que siempre ha defendido en otras versiones. Tanto es así que la trama puede recordarnos en algunos aspectos a “V de vendetta”, a “1984” o a “Un mundo feliz”. Este comportamiento repercute en todos los personajes del universo DC de un modo profundo. En cuanto a héroes y villanos aparecen Batman, Wonder Woman, Brainiac, Green Lantern, Lex Luthor… todos ellos con nuevos matices y trasfondos que cambian lo que podemos esperar de su intervención en la historia.
El final es otro de los atractivos pues resulta tremendamente original. Cierra un circulo con una idea que resulta llamativo que no haya surgido antes en el universo de Superman. Si hacemos caso a rumores, la concepción de esta conclusión salió de Grant Morrison, amigo de Millar.
Pese a que la historia de “Superman: hijo rojo” resulta apabullantemente protagonista, los lápices de Johnson y Plunkett no se quedan cortos. Se recrearon lo suficiente como para que el lector pueda gustarse visualmente pero no tanto como para distraer la atención de lo que nos están contando. Las magníficas portadas de Dave Johnson recuerdan tremendamente al estilo que empleaba José Bardasano Baos en sus famosísimos carteles.
Abre el cómic una introducción del productor cinematográfico Tom DeSanto (“X-men”) y lo cierran unos bocetos (con explicaciones) de Dave Johnson, Kilian Plunkett y Alex Ross.
Ficha del cómic
Guionista: Mark Millar. Dibujante: Dave Johnson, Kilian Plunkett. Color: Paul Mounts. Editorial: ECC. Datos técnicos: 168 págs., rústica, color. Publicación: abril 2013. Precio: 15,50€.
Hace menos de un mes os ofrecimos algo de información sobre la próxima película de Dani Rovira, “El futuro ya no es lo que era”. Ya conocíamos su fecha de estreno, el 16 de septiembre, pero ahora Tripictures nos ha enviado sus primeras imágenes en forma de tráiler.
Recordamos que en esta filmación Rovira está acompañado de Carmen Maura además de Carolina Bang, José Corbacho, Lucía de la Fuente, Saúl Barceló, Luisa Martín, Yolanda Ramos, Javier Collado, María José Goyanes y Juanma López Iturriaga. El director ha sido Pedro Barbero (“Tuno negro”).
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies