Crítica: ‘Worth’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras los atentados de 2001 contra el World Trade Center y el Pentágono, el Congreso nombra al abogado Kenneth Feinberg (Michael Keaton) para dirigir el Fondo de Compensación a las Víctimas del 11 de Septiembre. Pero ¿cómo puede poner en valor las vidas perdidas?

Atrapado entre abogados que quieren demandar y los grupos de presión de las aerolíneas que quieren llegar a un acuerdo, Feinberg debe negociar con las familias de las víctimas. Cuando se enfrenta a Charles Wolf (Stanley Tucci), un organizador comunitario entre los afectados y cuya esposa murió en una de las torres, Feinberg empieza a conocer el coste humano de la tragedia.

Crítica

Los duelos entre Keaton y Tucci llegan hasta nuestra propia conciencia

Pudiera ser que ahora que se cumplen 20 años del atentado de las Torres Gemelas en el 11 de septiembre podría parecer frívolo o comercial un estreno que trate precisamente sobre aquella tragedia. Pero ‘Worth’ llega, imagino que también para hacer caja, pero también para hacernos reflexionar sobre cómo algunas personas empezaron una lucha, no contra los talibanes sino contra su propio gobierno, tarando hacer entender lo incalculable de sus pérdidas.

Al igual que con ‘Spotlight’ los productores han procurado conseguir un filme analítico y punzante. Y es que frívolo es el cómo se quiso indemnizar a los familiares de los fallecidos. Personas que no tenían un cuerpo que enterrar y que sufrieron unas ausencias que a todos los niveles les trastocaron la vida.

El filme remarca que esos familiares serán los únicos en recordar realmente como eran los rostros de los que estaban en el World Trade Center el 11-S y lo hace ocultando sus caras en todos los planos. No busca dar pena a través de los muertos, sino a través de unos vivos que están muertos en vida con todo lo que están sufriendo. La burocracia siempre trivializa con sus tablas y números, con sus sistemas impersonales.

La película es sutil y respetuosa, sobretodo con los detalles escabrosos y intentando tener  las torres siempre en el plano más secundario. El atentado generó gran número de pequeñas historias y el abogado Kenneth Feinberg (Michael Keaton) las tiene que escuchar para intentar hacer la labor que le han encomendado. “Worth” es “valor” en inglés. Al igual que hacemos en esta web intentamos no dar un valor cuantitativo al cine, si no cualitativo, sin puntuaciones. Lo mismo pasa con las indemnización y seguros de vida, nunca miran el lado humano y se basan en baremos generalizados que no se pueden aplicar a todos los casos, mucho menos a algo tan excepcional como un asesinato masivo. Es por eso que analizar la figura de aquellos que tuvieron que peritar lo sucedido resulta más que interesante.

El guionista, aunque suene a Frankenstein del aburrimiento, ha logrado una película cautivadora. Max Borenstein ha llegado casi siempre hasta nosotros con terror y fantástico a través de películas como ‘Gozilla’, ‘Kong: la isla calavera’ o la serie ‘The Terror’ pero demuestra que con un drama realista también se puede lucir. ‘Worth’ nos lleva por caras no conocidas de lo sucedido.

No se queda en lo superficial y va a los detalles. Complicada y peliaguda esta película y la tarea de quienes eligieron qué y a quién darle algo. Es por eso que tiene más mérito lo que ha conseguido Sara Colangelo con ‘Worth’. Más aún cuando tiene a su cargo a un peso pesado como Michael Keaton, quien a mi parecer actúa de un modo similar en casi todas sus películas y en esta se va a términos más fríos y menos de bufón o charlatán. Y es Stanley Tucci quien de verdad apunta alto con este filme. Su interpretación nos lleva a un personaje muy civilizado, dolido y ofendido, pero aun así sosegado. Tanto este personaje como ese tipo de personas son muy difíciles de encontrar y por eso su trabajo se encuentra dentro de lo raro y lo aplaudible. Los duelos entre Keaton y Tucci llegan hasta nuestra propia conciencia. Representan dos caras de una misma realidad que dolorosamente tienen parte de razón.

Todos sabemos qué quieren las grandes empresas y no me gustaría verme en la situación de los protagonistas, pero no puedo dejar de pensar cuán hipócrita podemos llegar a ser los seres humanos al tachar de incalculable la vida de alguien y no obstante luchar por una compensación más alta. Mi reflexión es, si pensamos que todas las vidas son igual de incalculables por qué seguimos pidiéndole a alguien que las valorice. ‘Worth’ se mueve entre el dolor y los tiburones. No llega para resolver ningún misterio, simplemente para explicar una vez más cuan injusto o apático es nuestro sistema. Prueba de ello es la web que el personaje de Tucci tuvo que publicar para que modificasen el fondo de compensaciones. La tenéis disponible aquí, pero no entréis si no queréis haceros un gran spoiler.

Quizá leáis en esta crítica más reflexión que comentarios sobre la fotografía, montaje y demás. Pero es que su mérito está realmente en cómo nos hace replantearnos ciertas cosas entre aquello que tenemos asimilado como evidente. En ‘Worth’ vemos como el ser humano está sometido a uno de sus inventos, los números. Es por eso que trata sobre el valor de la verdad, de admitir realmente que lo que importa y lo que se busca son dos cosas distintas. Esto sucedía cuando cayeron aquellos rascacielos y aún se llevaban las torres de compact disc. Que tomen nota aquellos que trabajan en fondos de pensiones, bancos, seguros o similares pues todo lo deshumanizado que puede parecer lo que vemos en la película de Colangelo lo tienen día a día frente a las pantallas de sus ordenadores.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de septiembre de 2021. Título original: Worth. Duración: 118 min. País: EE.UU. Dirección: Sara Colangelo. Guion: Max Borenstein. Música: Nico Muhly. Fotografía: Pepe Avila del Pino. Reparto principal: Michael Keaton, Stanley Tucci, Amy Ryan, Tate Donovan, Shunori Ramanathan , Laura Benanti. Producción: Anonymous Content, Higer Ground Productions, MadRiver Pictures, Paradise City Films, Riverstone Pictures, Royal Viking Entertainment, West Madison Entertainment, Wiffle Films. Distribución: Vértigo Films. Género: drama, hechos reales. Web oficial: https://madriverpictures.com/movie/what-is-life-worth

Nuevos avances para la VI edición de Nocturna Madrid

Conocemos títulos y nombres que estarán presentes en octubre en Madrid

La próxima edición de Nocturna Madrid se celebrará del 23 al 27 de octubre. Los días antes de Halloween podremos disfrutar en la capital de un buen número de películas y cortometrajes relacionados con el fine fantástico. Este festival que, desde su nacimiento en 2013, congrega a un público fiel y entregado llega a su sexta edición y acabamos de conocer nuevos títulos. La programación entera se publicará a mediados de octubre.

«No mires. No pienses. No despiertes al Kukuth». Esto es justo lo que sugiere al espectador ‘The Invocation of Enver Simaku’, la ópera prima del cineasta alicantino Marc Lledó Escartín (Los ajos quemados) y la primera película de producción española con un reparto albanés de lujo (Tinka Kurti, Margarita Xhepa, Viktor Zhusti, Leart Vasili y Ema Andrea) junto con actores españoles como Antonio de la Cruz, Ferrán Gadea y Andrés Poveda. ‘The Invocation of Enver Simaku’, que será proyectada en la Sección Oficial a Competición de Nocturna Madrid y que arranca en la Albania de 1997 -incluyendo algunas imágenes de archivo de los disturbios de aquel año-, comienza con el asesinato de Ángela, una periodista española que ha acudido al país balcánico para cubrir la revuelta popular. Casi dos décadas después del crimen, su marido Julien regresa a Albania con la determinación de investigar tan misteriosa muerte. En su búsqueda se encuentra con los Simaku, una pareja de ancianos anclados en los tiempos de la dictadura y cuyo hijo, Enver, lleva años en coma, algo que sus padres achacan a un demonio alojado en su interior. Entre un mar de grabaciones imposibles, expedientes policiales y visiones del Más Allá, el mito del ‘Kukudhi’, el ‘coco’ mediterráneo, envolverá una cinta filmada en el sur de Albania.

«Sed de espíritu sobrio, estad alerta. Vuestro adversario, el diablo, anda al acecho como león rugiente, buscando a quién devorar». Con este versículo de la Biblia, también llega a Nocturna Madrid la esperada ‘Hereticks’, dirigida por el experto en efectos especiales Paul Hyett (‘Howl’, 2015; ‘Seasoning House’, 2012), que estará en Madrid para presentar su película en Cinesa Proyecciones. ‘Hereticks’, que competirá en la Sección Oficial, sitúa al espectador en la Inglaterra del siglo XVII para mirar a través de los ojos de una joven mujer que, tras salvarse de una ejecución por brujería, descubre un nuevo mal en su interior. La cinta, que está protagonizada por el veterano actor Michael Ironside, acompañado de Clare Higgins, Rosie Day y Hannah Arterton, cuenta una historia de horror nunca antes vista con un final de impacto. Un film que se mueve en el plano de las supersticiones religiosas y de los temores fuertemente arraigados que no dejará indiferente a ningún espectador.

Así mismo, en la Sección Oficial de Nocturna Madrid, se encontrarán perlas como ‘The Nightshifter’, una de las revelaciones del cine de terror brasileño del guionista Dennison Ramalho, que hace su debut como director en el mundo del largo. Una estremecedora pieza NSFW (no safe for work), que se estrenó en el Festival Fantasía de Montreal, donde desde el primer momento hay cadáveres mutilados, sangre, tripas y todo lo que podría encontrarse en una morgue. Porque para el protagonista, que nació con el don de hablar con los muertos, hay secretos infinitos que pueden revelarse en una charla con ellos. Secretos del crimen. Y hasta de la prosperidad.

He’ s out there’, dirigida por Dennis Iliadis (‘Hardcore’), cuenta con la participación de populares rostros de la gran pantalla como Yvonne Strahovski (‘Asesinos de élite’, ‘Dexter’, ‘El cuento de la criada’, entre otros), Justin Bruening (‘Anatomía de Grey’), Abigail Pniowsky (‘La llegada’), etc. La película narra la lucha por sobrevivir de una madre y sus dos hijas cuando un peligroso psicópata las secuestra durante sus vacaciones en una acogedora casa junto a un lago.

Propuestas para la Sección Dark Visions

Otra de las características de Nocturna Madrid es que engloba todas las variantes del género, desde la ciencia ficción hasta el terror, atravesando los límites del thriller, la animación, etc. Y justo en la Sección Dark Visions a Competición, dedicada a las propuestas más innovadoras y experimentales, es donde el público podrá encontrar títulos como la cinta de Rooster Teeth Productions, ‘Blood Fest’, con guión y dirección de Owen Egerton, y con cierto cariz de metaficción. Los fans acuden en masa a un festival que idolatra las películas de terror más icónicas, solo para descubrir que el carismático showman que está tras el evento tiene una agenda diabólica. A medida que los asistentes al festival comienzan a desaparecer, tres adolescentes -que saben más de películas de terror que de acabar con asesinos psicópatas- tendrán que unirse y luchar entre monstruos y psicokillers para sobrevivir. La pieza, que sigue las pautas de ‘The Cabin in the Woods’ está protagonizada por Zachary Levi y Tate Donovan, entre otros.

Mezclando comedia y terror, y con un plantel de personajes que también reúne a un grupo de amigos en la ficción, se presentará la película inglesa ‘Why Hide?’, el primer trabajo en colaboración de los productores y directores Karen Taylor y James Cook, este último en Nocturna Madrid para presentar su cinta. En un albergue remoto, y durante unas vacaciones de pandilla, los planes pronto se torcerán. Uno de los amigos desaparece y la verdad sobre por qué se reservó el albergue se revelará. La Navidad se convierte rápidamente en una sangrienta pesadilla.

Promocionada irónicamente como «la inauguración del Gore vegano», llega ‘Conducta animal’ de Miguel Romero, periodista y director de cine, nominado al Goya y como mejor realizador de tv por el programa ‘BuscaMundos’. Una sanguinaria venganza de una cocinera vegana contra unos maltratadores de animales. Mejor Guión en el Festival de Alicante, cuenta con la participación de actores conocidos del mundo de la televisión, como Lluvia Rojo en el papel protagonista (‘Cuéntame’), Adrián Lastra (‘Velvet’, ‘Fuga de cerebros’), Jordi Sánchez (‘La que se avecina’) o Álex O´Doguerty.

Del director mexicano de ‘Treintona, soltera y fantástica’ (2016), Chava Cartas, y con un elenco encabezado por Danny Perea, Gabriela Roel, Noé Hernández o Evangelina Martínez, Nocturna Madrid mostrará el más reciente título del cineasta: ‘Inquilinos’, con un elogiado guión de Juan Carlos Garzón y Angélica Gudiño que proporciona alguna que otra vuelta de tuerca y un sello muy jalisciense (banda sonora, localizaciones). La película narra la historia de Luzma y Demián, una joven pareja que acaba de mudarse a un antiguo barrio tratando de dejar atrás un incidente que le atormenta. Con esperanza, ambos hacen todo lo posible para tomar este cambio como una oportunidad para comenzar de nuevo. Sin embargo, Luzma comienza a descubrir que sus vecinos esconden terribles secretos que conducen a fenómenos paranormales. Y Demian está empezando a creer que Luzma está perdiendo la cabeza.

Crítica: “Elvis & Nixon”

 Sinopsis

Clic para mostrar

En una mañana de diciembre de 1970, el rey de Rock n Roll se presenta en el patio de la Casa Blanca para solicitar una cita con el hombre más poderoso del mundo, El Presidente Richard Nixon. Protagonizada por el nominado a un Oscar®, Michael Shannon, interpretando a Presley y el ganador de dos premios de la Academia, Kevin Spacey, cómo Nixon, Elvis & Nixon relata la historia nunca contada que hay tras ese revelador momento histórico en el despacho Oval, inmortalizado en la fotografía más solicitada de los archivos nacionales.

Crítica

Elvis is in the House.

Un Elvis preocupado por el comunismo, la juventud, las drogas, el racismo… decide visitar a Nixon para poner su personaje al servicio del estado. Para ello pide una placa con la que ejercer de agente federal autónomo y así poder trabajar de incógnito. ¿Quién iba a sospechar que Elvis se infiltrase en el mundo de la droga para acabar con los traficantes a golpe de karate? Así de surrealista es el encuentro que sucedió realmente y que se representa en esta película que bien podría haber sido una obra teatral.

No se puede tomar por la vía del drama una historia tan cómica, real sí, pero cómica. Al margen de las situaciones absurdas y burlescas se incluye la historia de Jerry (Alex Pettyfer) que nos muestra cómo puede haber gente a la sombra de artistas tan grandes como el Rey que tienen que renunciar a su vida privada para realizar su trabajo. Han tirado por lo disparatado al no tener la transcripción del encuentro, como se advierte al comienzo. Pero se conocen los detalles de la petición de la placa, algunas palabras o la insistencia del Rey por culpar a los Beatles de muchos de los males de Norteamérica. Es por ello que le ha faltado algo más de hilaridad a la cinta para hacerla más divertida aún ya que el resultado la deja entre lo delirante y lo trágico.

Pese a ser una película menor podría ser la primera de gran calado para su directora, Liza Johnson. Michael Shannon (irreconocible tras su General Zod) interpreta a un Elvis infantil, perturbado y excéntrico que se encuentra afectado por el trato de objeto que recibe de la sociedad. Gesticula y emula bien a Elvis pero no llegamos a ver realmente al cantante. Mucho más acertado esta Kevin Spacey, cuyo parecido físico podría haberse arreglado con más caracterización, detalle que sin duda el actor suple con una soberbia imitación de posturas y voz.

“Elvis & Nixon” supone una anécdota curiosa de la historia de Estados Unidos, merecía la pena ser contada, para ello se ha acertado en el formato y en la puesta en escena, pero no tanto en el libreto.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de agosto de 2016. Título original: Elvis & Nixon. Duración: 86 min. País: EE.UU. Director: Liza Johnson. Guión: Joey Sagal, Hanala Sagal, Cary Elwes. Música: Ed Shearmur. Fotografía: Terry Stacey. Reparto principal: Michael Shannon, Kevin Spacey, Evan Peters, Ashley Benson, Alex Pettyfer, Colin Hanks, Johnny Knoxville, Tate Donovan, Ahna O’Reilly, Justin Lebrun, Candice Harrison, Tracy Letts, Dylan Penn. Producción: Jellyfish Bloom, Autumn Productions, Elevated Films. Distribución: Sony Pictures. Género: Comedia. Web oficial: http://www.sonypictures.com/movies/elvisnixon/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil