Crítica: ‘El cazador de recompensas’

En qué plataforma ver El cazador de recompensas

Sinopsis

Clic para mostrar

Texas, 1892. El soldado desertor Elijah Jones parece haber secuestrado y retenido en México a Rachel Price, una elegante mujer de buena familia. Su esposo contrata al legendario cazarrecompensas Max Borland para traerla de regreso a Texas. Al mismo tiempo, el peligroso pistolero Joe Cribbens sale de prisión buscando venganza contra quienes lo enviaron entre rejas, uno de los cuales fue Max.

Crítica

Más cerca del homenaje que del nivel del spaghetti western

Nueva película de Walter Hill, quien siempre ha apostado por el western o su vástago, el cine de acción. El autor de hitos del cine como ‘The Warriors’, ‘Límite 48 horas’, ‘El último hombre’ o ‘Alien’ en calidad de productor, crea una nueva película ambientada en el far west fronterizo y lo hace con una ligerísima pizca de actualización y mucho amor por el género.

La acción de ‘El cazador de recompensas’ arranca en 1897 en la aún pequeña ciudad de Albuquerque, donde se querían llevar a los Isótopos de ‘Los Simpson’. Toda la trama es una persecución y una búsqueda por la frontera con México y el seguir los pasos de un exconvicto. Un hombre que quiere a su joven esposa de vuelta, otro que quiere dinero a cambio de hacer de rescatador, otra busca huir de un matrimonio que no desea, otro desertar del ejército para irse a Cuba y por último está el que procura vivir su nueva vida aprovechando oportunidades. Todo es un conflicto de intereses que se centra en el personaje del cazador de recompensas y el de un delincuente puesto en libertad. Suena bastante clásico ¿verdad? Cazarrecompensas, forajidos, terratenientes, sheriffs, bandidos, partidas de cartas, cabalgadas por el desierto… Y por supuesto un tiroteo final en un pueblo desierto con duelo como guinda. Tal es el tributo que busca hacer Hill al cine clásico de vaqueros que le dedica la película a Budd Boetticher el director de ‘Gerónimo una leyenda’, ‘Forajidos de leyenda’ o ‘Wild Bill’.

El protagonista, el cazarrecompensas, está interpretado por Christoph Waltz acompañado de un ayudante afroamericano. Podría ser de nuevo su personaje de ‘Django’ pero sin ese toque culto y refinado, pero aquí también parece que le han quitado el talento pues Waltz no se emplea a fondo y su personaje carece de carisma y gancho. Es como si hubiese hecho esta película para pagar facturas. Tampoco lo ha tenido fácil pues entre el resto del elenco no hay quien le plantee un desafío interpretativo a la altura. Y eso que cuenta con Willem Dafoe pero con él comparte solo un par de escenas. Sin embargo, entre decepciones y homenajes al western clásico e incluso rancio, nos encontramos una Rachel Brosnahan que parece injertada de otra película. Con ella llegan los nuevos aires y demuestra desvergüenza y desafío.

El título original de ‘El cazador de recompensas’ es ‘Dead for a dollar’ que se traduce literalmente como ‘Muerto por un dollar’. Un nombre que alude o rememora al spaghetti western y películas como ‘Por un puñado de dólares’ o ‘Hasta que llegó su hora’. Los planos y la composición de Lloyd Ahern II no llegan a estar a la altura y la música de Xander Rodzinski no roza ni lo meramente parecido. Parece mentira que estos dos hombres hayan trabajado en ‘Jurassic Park’ o ‘Los juegos del hambre’. De ‘El cazador de recompensas’ únicamente me quedo con un duelo a latigazos que destaca como algo poco habitual y bien rodado.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de mayo de 2023. Título original: Dead for A Dollar. Duración: 107 min. País: EE.UU. Dirección: Walter Hill. Guion: Matt Harris, Walter Hill. Música: Xander Rodzinski. Fotografía: Lloyd Ahern II. Reparto principal: Christoph Waltz, Willem Dafoe, Rachel Brosnahan, Hamish Linklater, Brandon Scott, Doug Montoya, Ivan Lee Holmes. Producción: Chaos, a Film Company, Polaris Pictures. Distribución: A Contracorriente Films. Género: western. Web oficial: https://www.quiverdistribution.com/films/upcoming/deadforadollar/

Tráiler de ‘Love & Death’

Protagonizada por Elizabeth Olsen y Jesse Plemons

HBO Max ha hecho público trailer oficial de la miniserie Max Original de siete episodios ‘Love & Death’, protagonizada por Elizabeth Olsen y Jesse Plemons, que se estrenará con tres episodios el jueves 27 de abril, al que seguirá la emisión de un episodio semanal hasta el 25 de mayo. La serie formó parte de la selección oficial del Festival SXSW de este año.

Este fascinante drama, escrito por David E. Kelley y dirigido por Lesli Linka Glatter, cuenta la verdadera historia de Candy, Pat Montgomery y Betty y Allan Gore, dos parejas que asisten a la iglesia y disfrutan de su vida en un pequeño pueblo de Texas… hasta que una aventura extramatrimonial lleva a alguien a coger un hacha.

El reparto incluye a Elizabeth Olsen, Jesse Plemons, Lily Rabe, Patrick Fugit, Krysten Ritter, Tom Pelphrey, Keir Gilchrist y Elizabeth Marvel.

Este Max Original es una coproducción de Lionsgate. Productores ejecutivos: David E. Kelley (que escribe la serie) a través de David E. Kelley Productions; Nicole Kidman y Per Saari a través de Blossom Films; Lesli Linka Glatter (que dirige los primeros cuatro y el último episodios); Scott Brown y Megan Creydt a través de Texas Monthly; Mateo Tinker; Michael Klick y Helen Verno. La miniserie está inspirada en el libro ‘Evidence of Love: A True Story of Passion and Death in the Suburbs’ y una colección de artículos de Texas Monthly (‘Love & Death in Silicon Prairie’, Part I & II)

‘Sangre de Zeus’, de vuelta a la épica griega pero bañada en sangre

Una razón más para seguir de cerca a Powerhouse Animation Studios

La serie de animación ‘Sangre de Zeus’, que fue estrenada el pasado 27 de octubre en Netflix, cuenta la historia de Herón, un joven que ha vivido siempre marginado como un bastardo junto a su madre y que de repente descubre que es hijo del mismísimo Zeus.

Solo con la sinopsis nos damos cuenta de que esta es una historia que se amolda a una estructura clásica, nunca mejor dicho. En multitud de leyendas o fábulas en torno a Zeus está presente la figura de un hijo abandonado, de un semi-dios dejado a la suerte de las parcas. Ahí está sin ir más lejos la leyenda de Hércules, al que se hace alusión más de una vez a lo largo de los 8 capítulos que componen esta serie. También a historias archiconocias como las de Jasón y los argonautas, cuyo vellocino de oro está también dibujado.

Quizá el referente más cercano, ambicioso y sonado que tenemos en cuanto a esta temática es ‘Furia de titanes’ y su también infructuosa secuela ‘Ira de titanes’. Y ‘Sangre de Zeus’ supera con creces esas dos producciones. A pesar de que sigue unos pasos bastante parecidos la serie creada por Charley ParlapanidesVlas Parlapanides si consigue aportar, ir más allá y entretener sin que sea riéndonos de ella. Incluso se permite hacer un guiño a Bubo. Sin duda es un re-alzamiento o una redención para estos dos guionistas que en su día elaboraron ‘Immortals’ sin llegar a besar el Olimpo o ‘Death Note’ teniendo un fracaso sonoado.

‘Sangre de Zeus’ consigue de una manera bastante factible un tono épico y fantástico. Juega imaginativamente con la mitología griega, tanto para la trama como para el estilo visual. Tiene un diseño de personajes muy acertado. Durante los créditos además tenemos contenido extra en forma de storyboards y muestras del proceso de animación, evitad el botón de “siguiente episodio”. Dan en la diana dibujando a los esperpénticos e impasibles gigantes, a los dioses pomposos con sus togas… Consigue ser iconoclasta en imagen y en tono y aún así aportar algo nuevo.

Lo que se incorpora a la serie son las escenas mucho más sangrientas de lo habitual en este tipo de historias (si dejamos ‘300’ al margen), manteniendo así sus encarnizadas intenciones propuestas con ‘Immortals’. Tanto con lo que explicaba en el párrafo anterior como con este último aspecto reconocemos una marca. Y es la de Powerhouse animation. Aquellos que están preparando la nueva versión de ‘Masters del Universo’ antes regresan con esta propuesta llena de demonios, dioses, traiciones, tragedias, duelos fraticidas… Y digo regresan porque son aquellos que nos tienen embelesados tras la magnífica ‘Castlevania’.

No se cuánta familia tendrán los dos creadores pero al final de los créditos hay un “gracias especialmente a…” un numeroso grupo de personas con el apellido Parlapanides. Yo les agradezco a ellos el trabajo realizado, me lo he pasado muy bien y sumo otras gracias al doblaje en castellano realizado por SDI Media que coge el testigo del original realizado por Salami Studios. Ya tengo razones suficientes para declararme fan de Powerhouse.

Crítica: ‘Madre oscura’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras el divorcio de sus padres, el adolescente rebelde Ben es enviado a vivir con su padre durante el verano y obligado a trabajar en el puerto deportivo local. Pero la idílica localidad turística le ofrece poco consuelo, ya que se ve forzado a tratar con los privilegiados del lugar y la nueva novia de su padre. Los problemas de Ben se vuelven aún más inquietantes cuando hace un hallazgo escalofriante sobre la familia de la casa de al lado. Un espíritu malévolo del bosque ha poseído a la madre y comienza a jugar un siniestro juego de papás y mamás con los niños del lugar borrando cualquier rastro de su existencia. Cuando sus sospechas son ignoradas, Ben se lanza a una peligrosa cruzada para poner fin al reinado de terror de la bruja antes de que esta acabe con todo aquello que él ama.

Crítica

‘Madre oscura’ no inventa nada nuevo, pero sorprende mucho

Con un equipo bastante novel, ‘Madre oscura’ nos trae una historia interesante, que quizás no esté del todo bien llevada, pero entretiene y nos da algo distinto dentro del terror. Con algún toque de comedia muy oscura, nos lo pasaremos bastante bien con esta cinta en la que un adolescente debe enfrentarse a un monstruo que le está haciendo la vida imposible.

Tras el divorcio de sus padres, Ben es obligado a pasar el verano con su padre y a trabajar con él. Todo parece perfecto hasta que comienza a ver situaciones extrañas en la casa de sus vecinos, más concretamente con la matriarca de la familia.

Vemos pequeños homenajes a ‘La ventana indiscreta‘ en los momentos en los que el chaval comienza a obsesionarse con la vecina, pues no la ve trigo limpio, además comienza a preocuparse seriamente por el hijo de ésta, pues no hace más que esconderse de su propia madre.

También hay una escena que bien podría estar sacada de ‘Señales’, en la que la oscuridad juega un papel bastante importante y las sombras pueden hacer que veamos siluetas donde no las hay, ¿o sí?

La cinta la dirigen Brett Pierce y Drew Pierce, dos directores que cuentan con el rodaje de una película y varios cortos, como dije al principio, un equipo novel, pero no significa que el trabajo haya sido malo, ni mucho menos. El guión también parte de ellos y sinceramente me ha parecido bastante original.

En el reparto encontramos al joven JohnPaul Howard (Midnight,Texas) en el papel de Ben, el protagonista, al que nadie hace caso. De los pocos personajes que pide ayuda con temas paranormales. Eso si, por supuesto le toman por loco y nadie le ayuda.

Piper Curda, es otra de las partes importantes de la película, amiga y compañera de Ben. No le cree, pero como es su amiga intenta darle apoyo moral y al final intentará ayudarle como pueda.

Jamison Jones, Azie Tesfai, Zarah Mahler, Kevin Bigley, Gabriela Quezada Bloomgarden, Richard Ellis o Blane Crockarell son parte del reparto que podréis ver en ‘Madre oscura’.

El diseño del monstruo es bastante típico, en algunas escenas bien puede recordar a aquellas sombras que veíamos en ‘Insidius’ y en otras le podemos ver más detalladamente y está muy bien realizado.

La fotografía también es bastante curiosa, va de la mano de Conor Murphy, el cual a trabajado durante mucho tiempo sobre todo el cortos. Consigue darle el toque sombrío a la película e inquietante que necesita esta historia, sin necesidad de mostrar apenas nada.

‘Madre Oscura’ es bastante simplona, pero tras un buen trabajo de ambientación, unas actuaciones creíbles y un monstruo bastante pícaro, la película funciona perfectamente. Una película perfecta para disfrutar en estos días tan calurosos en una sala de cine.

 Ficha de la película

Estreno en España: 17 de julio de 2020. Título original: The Wretched. Duración: 95 min. País: Estados Unidos. Dirección: Bret Pierce y Drew Pierce. Guión: Bret Pierce y Drew Pierce. Música: Devin Burrows. Fotografía: Conor Murphy. Reparto principal: John-Paul Howard, Piper Curda, Azie Tesfai, Kevin Bigley, Zarah Mahler, Richard Ellis, Tug Coker, Gabriela Quezada Bloomgarden, Jamison Jones, Amy Waller, Alexandria Barron. Producción: Cailleach Productions. Distribución: Selecta Visión. Género: Terror. Web oficial: https://www.selecta-vision.com/catalogos/madre-oscura/

Netflix estrenará ‘Emboscada Final’ con Kevin Costner, Woody Harrelson, Kathy Bates y Kim Dickens

La historia de los que acabaron con Bonnie y Clyde

La plataforma online de contenido de entretenimiento que todos conocemos como Netflix acaba de publicar el tráiler de un nuevo largometraje. ‘Emboscada Final (The highwaymen)’ contará con rostros conocidísimos como Kevin Costner (‘Figuras ocultas’), Woody Harrelson (‘Han Solo: una historia de Star Wars’), Kathy Bates (‘Una cuestión de género’), Kim Dickens (‘Fear the walking dead’), John Carrol Lynch (‘El fundador’) y Tomas Mann (‘Amityville el despertar’). El 29 de marzo será lanzada a nivel mundial.

Además de poder mostraros el poster podemos deciros que esta ha sido una película dirigida por John Lee Hancook (‘Un sueño posible’) y que relata la historia de dos detectives que fueron conocidos por poner fin al viaje de dos personajes harto conocidos: Bonnie y Clyde. Eran dos antiguos Rangers de Texas que consiguieron aquello que las técnicas forenses modernas y los equipos del FBI no lograban. El instinto por encima de la tecnología.

John Fusco (‘Océanos de fuego’) es el guionista del filme, la música corre a cargo de Thomas Newman (‘Castle Rock’) y la fotografía está realizada por John Schwartzman (‘Pearl Harbour’).

Impresiones del primer episodio de ‘Midnight, Texas’

Las criaturas sobrenaturales vuelven con ‘Midnight, Texas’ todos los jueves en SYFY. 

Hoy hemos asistido en Agrado Cabaret, al pase del primer episodio de ‘Midnight, Texas’. La nueva serie de SYFY basada en la exitosa saga de la autora de ‘True Blood’ y dirigida por el visionario director de ‘Mr. Robot’. La serie que consta de diez episodios se podrá ver a partir del 14 de septiembre en SYFY a las 22:00 horas todos los jueves. 

El primer episodio que hemos podido ver, ha sido bastante entretenido, rápido y presentando a sus personajes de manera ordenada y sencilla, para no complicar más el tema. Manfred es un médium que se toma la vida con bastante tranquilidad pese a todo el peso lo que lleva a sus espaldas. Un médium de pacotilla, que ve de verdad, pero que realmente se gana la vida muchas veces estafando. ¿Será por eso por lo que le persiguen?, llega a Midnight por consejo de su abuela muerta y se encuentra en un lugar donde él no es el más raro. Además nada más llegar comienza a ver una investigación por la muerte de una muchacha del pueblo.  

Vampiros, brujas, hombres lobos, sensitivos, en Midnight encontramos toda clase de seres que nos adentran en una historia de misterio e intrigas, que si la llevan por buen camino y no se desvían mucho en temas simples puede ser una serie muy interesante y entretenida.

El tema de los efectos especiales están bastante logrados, las escenas con los fantasmas son bastante buenas y ha habido partes de la serie que me ha recordado un poco a la serie de ‘Constantine’ los rituales que tiene que hacer Manfred y sobre todo la manera en la que se toma su don, puede recordar un poco al personaje principal de esta serie. También ha habido algo que me ha hecho bastante gracia y es que aparece un gato parlante, por cierto, bastante bien hecho.

En el elenco tenemos a François Arnaud, Dylan Bruce, Parisa FitHenley, Arielle Kebbel, Sarah Ramos, Peter Mensah, Yul Vazquez y Sean Bridgers.

Este primer episodio ha sido dirigido por el director de ‘Mr. Robot’, Niels Arden Oplev. Monica OwusuBreen será la guionista y showrunner de la serie.

La serie está basada en la saga de Charlaine Harris, la cual se compone de tres libros: Midnight Crossroad, Day Shift, Night Shift.

Aquí os dejamos el tráiler de la serie doblado al castellano.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil