Crítica: ‘Asteroid City’

En qué plataforma ver Asteroid City

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Asteroid City’ nos transporta a una población desértica ficticia de Estados Unidos en torno al año 1955, donde una convención de aspirantes a astrónomos y cadetes espaciales (organizada para reunir a estudiantes y padres de todo el país con el objetivo de compartir su pasión y poner a prueba sus conocimientos) se ve espectacularmente interrumpida por una serie de acontecimientos que cambiarán el mundo.

Crítica

Al menos la fotografía es magnífica

Wes Anderson es un director que indudablemente está bien formado y tiene criterio cinematográfico. Prueba viviente de ello son los fans (de culto) que acapara y las legiones de amigos que atesora dentro del business. En mi caso, no me puedo declarar ferviente seguidor del director texano, pero he disfrutado de muchas de sus películas. Por desgracia en el caso de ‘Asteroid City’ me he saturado del señor Wesley.

Probablemente esta sea la película más recargada de la esencia de Anderson, pero eso no significa que vaya a ser la que más va a gustar a sus fans. Es un batiburrillo de planos milimétricos y personajes que no paran de hablar que hace que nos sobrecarguemos al poco de empezar el filme. He de reconocer que he llegado a pensar que no entiendo a este director e incluso a sentirme tonto por considerar el filme más intelectual de lo que soy capaz de digerir. Pero pensándola tras el visionado me doy cuenta de que el guión va dando tumbos de un lado para otro sin que se detecte reto, debate o conflicto para el espectador y apenas una estructura. Y eso que la película está narrada a modo de análisis del guión de una obra teatral o serial radiofónico. A causa de esto desconectas y dejas de intentar detectar cuál es el leitmotiv o el eje en torno al que gira la vida de los que van a parar a Asteroid City. Lo curioso es que dado los conocimientos que tiene este cineasta da la impresión de que no se preocupa por narrarnos algo, sino que más bien es una excentricidad que se mueve circundando el absurdo y el preciosismo estético.

De la que se ha librado Bill Murray. Y es que por primera vez tras muchas colaboraciones juntos el actor, que estuvo en el rodaje que transcurrió completamente en Chinchón (Madrid), no pudo participar pues contrajo COVID-19. Se repite la historia de ‘Pequeña Miss Sunshine’ y de nuevo ha sido reemplazado por Steve Carell. Sin embargo pese a esto no faltan grandes nombres. Quizá este sea el reparto más laureado, caro y desaprovechado en la carrera de Anderson. Salvo Jason Schwartzman y Scarlett Johansson (en color) y Bryan Cranston y Edward Norton (en blanco y negro) no creo que ningún actor pueda decir que ha salido más de diez minutos. Y ninguno de ellos podrá decir que sus papeles han supuesto un reto interpretarivo. Mirad la lista de intérpretes al pie de esta crítica y entenderéis porque parece una oportunidad malgastada. Lo más curioso es que los momentos que más me han gustado (esto ya es totalmente subjetivo) son aquellos en los que aparecen Margot Robbie y Jeff Goldblum, sumados no son más de cinco minutos pero hay cierta ironía en sus intervenciones que me ha gustado. Incluso sus constantes notas de humor quedan vacuas entre tanta charlatanería, a veces suponen literalmente un desafío.

A parte de su ampliado elenco de habituales Wes Anderson regresa con la coloración que tanto le caracteriza. Pero aún más extremo por ese viaje que nos propone a los años cincuenta rodeados de más colores pastel que nunca. La estética de ‘Asteroid City’ es como un homenaje a los últimos años del Technicolor. Y por supuesto están sus movimientos de cámara, sus simetrías, sus cenitales y esos espacios vacíos en los que solo hay un personaje pero que no están desprovistos de otros elementos. Aunque la película es un continuo divagar te queda al menos el artificio visual. Habrá que decir aquello de “al menos la fotografía es magnífica”.

Me cuesta digerir que no me haya estimulado una película tan técnicamente impecable que además incluye bombas atómicas, elementos extraterrestres y la melodía que reventó la cabeza a los marcianos de ‘Marss Attacks’. Se percibe de nuevo la influencia del cine francés, sobre todo en las escenas grabadas en blanco y negro. Es como si esta fuese la mezcla de múltiples tramas de la Nouvelle vague. También se perpetua esa fijación del director con las relaciones paternofiliales en las que la figura del padre o la madre están ausentes. Y sobre todo esa flema o despreocupación de sus personajes ante la adversidad, la fatalidad y la melancolía. Están dotados de un pasotismo tal que son sin duda una externalización de lo que le preocupa al director la opinión general sobre su película.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de junio de 2023. Título original: Asteroid City. Duración: 104 min. País: EE.UU. Dirección: Wes Anderson. Guion: Wes Anderson. Música: Alexandre Desplat. Fotografía: Robert D. Yeoman. Reparto principal: Jason Schwartzman, Scarlett Johansson, Tom Hanks, Jeffrey Wright, Tilda Swinton, Bryan Cranston, Edward Norton, Adrien Brody, Liev Schreiber, Hope Davis, Steve Park, Rupert Friend, Maya Hawke, Steve Carell, Matt Dillon, Hong Chau, Willem Dafoe, Margot Robbie, Jeff Goldblum, Jake Ryan, Tony Revolori. Producción: Focus Features, Indian Paintbrush, American Empirical Pictures. Distribución: Universal Pictues. Género: comedia. Web oficial: https://www.focusfeatures.com/asteroid-city/

Crítica: ‘Scream VI’

En qué plataforma ver Scream VI

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras los últimos asesinatos de Ghostface, los cuatro supervivientes abandonan Woodsboro para dar comienzo a un nuevo capítulo. En Scream VI, Melissa Barrera («Sam Carpenter»), Jasmin Savoy Brown («Mindy Meeks-Martin»), Mason Gooding («Chad Meeks-Martin»), Jenna Ortega («Tara Carpenter»), Hayden Panettiere («Kirby Reed») y Courteney Cox («Gale Weathers») retoman sus papeles en la franquicia junto a Jack Champion, Henry Czerny, Liana Liberato, Dermot Mulroney, Devyn Nekoda, Tony Revolori, Josh Segarra y Samara Weaving.

Crítica

Recuela, sí, pero dedicada especialmente a auténticos fans de la franquicia

Consciencia de lo que vas a ver. Es muy importante tener meridianamente claro qué es lo que te espera cuando vas a ver una película slasher. Pero es aún más conveniente que sepas a lo que te atienes cuando te acercas a ver la sexta parte de una franquicia. Al igual que la saga ‘Halloween’ las películas de ‘Scream’ se han convertido de manera autoconsciente en recuela (mitad secuela mitad remake), de un modo además mucho más evidente puesto que en ‘Scream’ siempre hay un personaje que lo analiza todo a través del prisma de un fan del terror. ‘Scream VI’ cumple con esa norma y con muchas otras. Esta última entrega, dirigida por Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett (‘Noche de bodas’, de ahí la presencia de Samara Weaving) se despreocupa totalmente de ser mínimamente realista, de tomarse en serio o de ser incluso inverosímil (acordaos de esto cuando se mencionen los prostéticos). Es decir, está hecha para los fans de la saga que conocen todos los detalles o trasfondo y que saben perfectamente qué dinámica va a seguir la trama o que es normal que los protagonistas bajen la guardia hasta cuando están en la misma boca del lobo. Alguien que no tenga en mente las cinco entregas anteriores o que no esté acostumbrado a este tipo de terror encontrará cosas que disfrutar, pero su entretenimiento no podrá estar del todo completo.

La presencia de una final girl, personajes que sobreviven todo tipo de heridas, un villano que es capaz de estar en dos sitios a la vez, un nuevo y sospechoso amor, personajes de relleno que sabes de antemano que van a morir… Todo esto son tópicos de las películas de terror tipo slasher que se cumplen de nuevo. Pero con el tiempo ‘Scream’ ha desarrollado sus propias reglas y ‘Scream VI’ las cumple. A saber, la importancia de la familia o el pasado, la intimidación al teléfono, la sangre cada vez más presente, los regresos de personajes, las muertes principalmente a cuchillo, el villano que vuelve y vuelve y vuelve… Y el siempre clásico revelador monólogo donde el/los asesino/a desvela todo el pastel. El sobrexplicativo discurso final es cada vez más enrevesado y eso le hace perder fuerza a la resolución de esta nueva entrega. También tenemos la sensación de que la chistera de la que se sacan los nuevos personajes y los consecuentes giros empieza a estar vacía.

Un año ha pasado desde el estreno de la última película de Ghostface y un año ha pasado también en la ficción. La acción transcurre ahora en otra localización y a Ghostface y a las hermanas Carpenter (apellidadas así en otro de los muchos guiños meta de la saga) les ha venido bien la mudanza de Woodsboro a Nueva York. Los escenarios son diferentes y dan pie a escenas en las que parece incluso que la cosa se va a desatar a lo loco. Lo que no le ha venido tan bien es el enmarcarse en un escenario típico del cine de terror, la semana de Halloween. ‘Scream VI’ cae en otro carnaval de guiños a otras películas de terror pero sobre todo en más tópicos aún si cabe. No obstante consigue escenas muy buenas y eficientes como una sucedida en una licorería u otra que transcurre en los vagones que recorren el subsuelo de Manhattan. ‘Scream’ se hace así mucho más urbanita, algo que ya habían hecho otras franquicias como ‘Viernes 13’, con menos éxito.

Ya hemos pasado por el aro y admitido que aquí todo el mundo sobrevive a más heridas que Rambo y John McClane juntos. Ahora, ¿está bien rodada? ‘Scream VI’ obtiene buenos planos de la ciudad de los rascacielos y nos hace correr con ritmo y tensión. Pero lo que atraerá a más curiosos es el saber que se ha hecho más explícita. Cada entrega se hace más sangrienta, aún sin alcanzar el gore, pero si mostrando con más definición las sanguinolentas, salvajes y ensañadas muertes. Y por si fuese poco introduce un par de sorpresas inéditas para la saga.

El relevo está dado y el peso de la serie de películas ya ha recaído definitivamente Melissa Barrera y Jenna Ortega, ambas muy bien metidas en la dinámica del género. Pero no deja de estar presente todo lo visto anteriormente, de hecho llega el punto en el que parece un repaso hecho por un fan o para un museo. ‘Scream VI’ es meta a más no poder. Eso es lo que explota durante todo el filme y lo hace desde una secuencia de apertura que es capaz de romper con lo que hasta ahora era lo típico. La máscara de Michael Myers se agrietó con el tiempo y la trilogía de ‘Halloween’ acabó siendo todo un desfile desatinos. La máscara de Ghostface también se muestra desgastada en esta recuela. Esperemos que la franquicia continúe, porque esta entrega va a funcionar y va a haber más títulos, pero con viento fresco y más rupturas de lo preestablecido.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de marzo de 2023. Título original: Scream VI. Duración: 123 min. País: EE.UU. Dirección: Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillett. Guion: James Vanderbilt, Guy Busick. Música: Sven Faulconer, Brian Tyler. Fotografía: Brett Jutkiewicz. Reparto principal: Melissa Barrera, Jenna Ortega, Jasmin Savoy Brown, Mason Gooding, Jack Champion, Henry Czerny, Liana Liberato, Dermot Mulroney, Devyn Nekoda, Tony Revolori, Josh Segarra, Samara Weaving, Hayden Panettiere, Courteney Cox. Producción: Paramount Pictures, Project X Entertainment, Radio Silence Productions, Spyglass Entertainment. Distribución: Paramount Pictures. Género: terror, slasher. Web oficial: https://www.screammovie.com/

Tráiler y fecha de estreno de ‘Scream VI’

Ghostface vuelve en marzo

Paramount Pictures nos ha enviado el tráiler de ‘Scream VI’.  La nueva entrega de la franquicia slasher llegará a cines el próximo 10 de marzo con un amplio reparto, en el cual hay muchas caras conocidas para los fans de la saga. La lista de nombres nos hace citar a Melissa Barrera, Jasmin Savoy Brown, Jack Champion, Henry Czerny, Mason Gooding, Liana Liberato, Dermot Mulroney, Devyn Nekoda, Jenna Ortega, Tony Revolori, Josh Segarra, Samara Weaving con Hayden Panettiere y Courteney Cox.

Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett han dirigido esta nueva historia que han co-escrito James Vanderbilt y Guy Busick.

Sinopsis oficial:

Tras los últimos asesinatos de Ghostface, los cuatro supervivientes abandonan Woodsboro para dar comienzo a un nuevo capítulo. En Scream VI, Melissa Barrera («Sam Carpenter»), Jasmin Savoy Brown («Mindy Meeks-Martin»), Mason Gooding («Chad Meeks-Martin»), Jenna Ortega («Tara Carpenter»), Hayden Panettiere («Kirby Reed») y Courteney Cox («Gale Weathers») retoman sus papeles en la franquicia junto a Jack Champion, Henry Czerny, Liana Liberato, Dermot Mulroney, Devyn Nekoda, Tony Revolori, Josh Segarra y Samara Weaving.

Crítica: ‘Spider-Man: No Way Home’

Sinopsis

Clic para mostrar

Por primera vez en la historia cinematográfica de Spider-Man, nuestro héroe, vecino y amigo es desenmascarado y por tanto, ya no es capaz de separar su vida normal de los enormes riesgos que conlleva ser un Súper Héroe. Cuando pide ayuda a Doctor Strange, los riesgos pasan a ser aún más peligrosos, obligándole a descubrir lo que realmente significa ser Spider-Man.

Crítica

Un borrón y cuenta nueva que aún así unifica de un modo épico

Voy a intentar exponer mi opinión con la menor cantidad de pistas y spoilers posibles, que a pesar de que me parecen ridículos los extremos a los que se llega, sé que es un tema sensible. Y os lo dice alguien cuyo primer cómic norteamericano fue sobre Spider-Man. ‘Spider-Man: no way home’ es para mi la mejor de la trilogía de Tom Holland. En parte porque creo qué como seguidor he picado en el llamado fanservice y porque como lector he reconocido muchos puntos de cómics que Forum trajo a España en el siglo pasado.

Si es la información que buscabais os puedo decir también que hay dos escenas post-créditos, que nos dejan con unas ganas locas de ver más. Estaba justificado el hype, la expectativa, porque ya está desatado el crossover con las franquicias que controla Disney, por ser el segundo Spider-Man en llegar a tres películas y por los posibles cameos de los participantes en las otras secuelas. Seguro que en las cabezas de los fans más fantasiosos esta película podría haber sido aún más meta pero este spiderverso es eso, un multiverso que ha tejido bien su telaraña y seguirá jugueteando con sus posibilidades o consecuencias. ¿Lo llamamos fanservice? ¡Caramba! Es que las secuelas se hacen para los espectadores más fieles. Pero es que esta nueva aventura tiene además su justificación, con motivación y redención para todos los personajes.

Es un reencuentro con las otras franquicias que se cancelaron y a la vez un borrón y cuenta nueva que se suma al que se hizo en ‘Avengers: endgame’. Probablemente Warner/DC se tiren de los pelos porque se les han adelantado y llegarán tarde con su evento “flashpoint” al cine (no siendo así en la TV), creo que ‘Spider-Man: no way home’ se burla un poco del tema. Esta es una reconciliación con lo ya estrenado que tiene varios giros y sorpresas que podrían haberse mostrado en formato serie con finales cliffhanger incluidos. ¿Pero… se parece solo a los cómics o es otra película más tipo Marvel Studios/Disney? Probablemente este sea el personaje qué más se está conservando de una manera próxima a su esencia. No obstante no olvidemos quién pone aquí el dinero y eventos como la guerra contra Thanos, las escenas humorísticas o los cameos están omnipresentes.

¿Lo que más me ha gustado a mi? Quizá sea porque siempre he sido más de monstruos que de héroes por lo que lo mejor de esta película para mí es la manera en cómo interactúan los villanos entre sí. Aunque llegamos a tenerlos expuestos en lo que parece la galería de “El coleccionista” de ‘Los Simpson’, están mejor entremezclados que en la tercera entrega de Sam Raimi. Además algunos cogen de soslayo el aspecto de los cómics clásicos que las precuelas les negó. Las peleas y las conversaciones me recuerdan a tebeos como ‘Los enemigos mortales de Spiderman’ o ‘Los enemigos letales de Spiderman’. Viñetas que nos acostumbraron a ver al intrépido neoyorkino rodeado de mil peligros, con el sentido arácnido constantemente disparado. Eran aventuras sin descanso, repletas de villanos, de alianzas y de intrahistoria. Todo esto ayuda a sobrellevar la duración pues además cada enemigo conserva el carácter que tuvo en su película anterior e incluso gana nuevos matices. Pero vale ya, Jamie Foxx, ponte el traje de Spawn de una vez.

Después de ver los primeros tráilers tenía miedo en el sentido de si Disney no había tomado nota de los errores históricos de Marvel Comics. Pero no ha sido así. No me habría sorprendido si Doctor Strange se hubiese marcado un Mefistazo. Pero no hay un evento tan clamoroso. Roza el larguero pero al fin y al cabo ‘Spider-Man: no way home’ supone una re-escritura en la historia de Peter Parker, siguiendo muy de cerca la senda iniciada por ‘Spider-Man: un nuevo universo’. Sin embargo hay pegas.

No me funcionan los momentos dramáticos en los que nos quieren sacar la lagrimilla, en parte porque ya hemos pasado por eso y en parte porque se quedan cortos. Y otra cosa en la que Marvel no consigue acabar de ganarme es con su manía de hacer casi todos los trajes a través de imágenes generadas por ordenador. Hay ocasiones que es obligatorio, pero se nota muchas veces la diferencia de movimiento entre cuerpo y cabeza, como ha pasado tanto con los exoesqueletos de Iron Man.

En resumen. Es amazing, amazing, amazing. Como película ‘Spider-Man: no way home’ es tan épica que se pasa rápido, cómo extensión del UCM está totalmente coherente tras los eventos de las gemas del infinito y como adaptación del personaje original de Stan Lee y Steve Ditko se recupera bastante de la esencia.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de diciembre de 2021. Título original: Spider-Man: No Way Home. Duración: 148 min. País: EE.UU. Dirección: Jon Watts. Guion: Chris McKenna, Erik Sommers. Música: Michael Giacchino. Fotografía: Mauro Fiore. Reparto principal: Tom Holland, Zendaya, Benedict Cumberbatch, Marisa Tomei, Jamie Foxx, Willem Dafoe, Tony Revolori, J.K. Simmons, Angourie Rice, Alfred Molina, Jacob Batalon, Jon Favreau, Harry Holland, Christopher Cocke, J.B. Smoove, Hannibal Buress, Martin Starr. Producción: Columbia Pictures, Pascal Pictures, Marvel Studios, Sony Pictures. Distribución: Sony Pictures. Género: adaptación, ciencia ficción, aventuras. Web oficial: https://www.spidermannowayhome.movie/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil