Kamehameha múltiple que terminó épicamente esta edición
Finalizó la ecimocuarta edición de CutreCon con una maratón de películas sobre Dragon Ball, algo que los fans llevaban pidiendo tiempo dados los diversos live actions que existen y fragmentos vistos en ocasiones anteriores. Seguidamente tenéis comentarios de los cuatro títulos vistos pero antes toca dar buenas y esperadas noticias.
Un año más ha sido una semana con múltiples proyecciones llenas hasta la bandera incluso cuando se ha doblado el número de salas. 2025 ha supuesto un año de récord en el que se han proyectado más películas que nunca y los asistentes han elevado el medidor de decibelios con sus cánticos, risas y running gags festivaleros. Es por eso que los responsables de CutreCon, entre los que se encontraban Carlos “Oso” Palencia, Pedro J. Mérida o Juan Pérez de la Torre han anunciado algo que tenía que pasar antes o después. CutreCon tendrá ediciones en Canarias y Barcelona. En la capital condal se está trabajando para hacer una edición en colaboración con el Festival B-Retina y Cotxeres de Sants. En el archipiélago canario CutreCon tendrá presencia tanto en Tenerife como en Las Palmas de Gran Canaria con una edición que será este mismísimo 2025.
Y no podía faltar el anuncio que cierra cada edición. Cada convocatoria de esta fiesta del cine cutre tiene su leitmotiv. Si este año ha sido el cine de épica medieval y el anterior fueron los vampiros, para 2026 será el cine de acción el que protagonizará la programación. Quien sabe, quizá veamos “comedias” como ‘Ekipo JA’, versiones a lo ‘El cuervo’ como ‘Adam Chaplin’, el ‘Far Cry’ de Uwe Boll, la bizarrada de ‘Eliminators’, la adaptación del manga ‘Riki-Oh: the story of Ricky’ o ‘Steel, un héroe de acero’ aquella película de acción protagonizada por Shaquille O’Neal. Lo que está claro es que fijo que tendremos mercenarios, ninjas y muchas explosiones. Ya sabemos que CutreCon intenta siempre ofrecernos títulos nuevos, pero siendo el quince aniversario no nos importaría volver a ver niñas bonitas del festival como ‘Action Jackson’ o ‘Samurai Cop’.
‘Dragonball evolution’
Una de las grandes muestras de porqué no hay que intentar cambiar la esencia de un producto tan longevo como Dragon Ball. Ya sea por soberbia al intentar hacerlo mejor que el original o ya sea por falta de conocimiento y occidentalización de una producción asiática lo que se hizo con este flime es flagrante. Un desastre a la altura de la última versión de ‘Street Fighter’ que modifica el canon desde el minuto cero y a pesar de tener ritmo resulta aburrida. Un sinfín de tópicos que deslucen la gran herencia de una historia que ha hecho escuela. Inmerecida completamente, incluso el nombre está mal escogido ya que ni siquiera vemos una evolución de saiyan. Con razón su protagonista cayó en el olvido de los secundarios televisivos
Con menos presupuesto, con menos talento, con menos efectos especiales que la versión norteamericana, con menos derechos de autor y casi veinte años antes esta película taiwanesa consigue ser más fiel al espíritu de Toriyama. El espíritu burlón y aventurero de Dragon Ball está presente. Otra cosa es que los actores actúen de manera exagerada e incluso excesivamente infantiloide, como si estuviesen en un teatro de títeres. Las maneras orientales de hacer cine o su obsesión con el mundo de los espíritus/zombies no le hacen mucho favor pues los efectos de sonido o la música pueden resultar cargantes. Hay personajes inventados y la trama dista de ser fiel al canon pero al menos personajes como el Duende Tortuga nos divierte. Su fuente de inspiración es ‘Dragon Ball: La leyenda del dragón Xeron’.
Un año antes que en Taiwán se estrenó esta película que supuso el primer live action sobre Dragon Ball. Una película en la que Goku está interpretado por Heo Sung-tae, uno de los actores de la primera temporada de ‘El juego del calamar’. Es quizá la película que tiene más elementos canónicos de las cuatro proyectadas en la CutreCon. Pero por desgracia es la que se va perdiendo más según avanza y termina cansando hasta el público más resistente. Un Mutenroshi que parece Santiago Segura, un Goku peinado a lametón de vaca, cabezudos y peluches parlanchines y fumadores, peleas más interminables que en la serie… Un vía crucis que solo es recomendable ver sin expectativas y acompañado.
Secuela realizada solo un año después y contando con el mismo protagonista. Presentada como ‘Son Goku Súper Detective’ pero en su versión original sería algo así como ‘Gundaman Fight’. Los fans de la cultura japonesa sabrán porqué solo con ver el cartel. Goku con 13 años, de traje, con robots (cosa que también tenían las dos anteriores) que parecen sacados de una convención fan y cuatro enemigos a batir, a cada cual más bizarro. ¿Lo más flagrante es que Goku convierte sus manos en armas o se transforma en mecha? Que va, hay más, como la torpeza de sus enfrentamientos o el pegajoso peinado de Goku que seguro que hace las veces de buen atrapamoscas.
La mejor peor épica fantasiosa muy lejos de ser fantástica
Penúltimo día de CutreCon 2025. Los amantes el cine chusco se han mudado al mk2 Palacio de Hielo para maratonear hasta el punto en que su cerebro no pueda más. La jornada ha arrancado con la denominada “Espadas y bigotones”, seguida de la bizarrada de ‘Robot holocaust’ y culminar con dos “anti-clásicos” del cine de capa y espada: ‘Dragones y mazmorras’ y ‘Red Sonja’.
Tenía que llegar antes o después. Este ha sido el día en el que Moviementarios ha animado una de las sesiones, como llevamos haciendo desde hace casi diez años. Para esta ocasión hemos teñido las bocas de los participantes de azul y animado la proyección con mensajes que han hecho más llevadero el visionado de ‘Dragones y mazmorras’. Y como no podría ser de otra manera hemos celebrado un sorteo cuyo ganador anunciaremos en una próxima actualización de esta entrada. El ganador es: Román Núñez Soria @roman.nsoria. Gracias por tus respuestas tan graciosas.
‘La venganza de sansón’
Conocida en su versión original como ‘Samson dan Delilah’ es una producción bíblica indonesa que reinterpreta el mito. Película de bajo presupuesto de los 80 que no es precisamente divina. Lo único mínimamente valorable son las localizaciones, aunque estas a veces están un poco mal disimuladas. Las peleas están coreografiadas con el entusiasmo de una clase de yoga para principiantes. Por si fuese poco el actor que interpreta a Sansón que parece más interesado en posar que en interpretar. Los diálogos son tan épicos como una lista del supermercado y la escena del platano… mejor verla que describirla. Sansón mezclado con soldados franceses vestidos como en el siglo XIX, no hay que decir más.
Desde Turquía y retrocediendo a 1971. Basada en un cómic se aleja mucho de cualquier superproducción marvelita aunque tras verla estamos seguros que había mucho más entusiasmo. El presupuesto evidentemente era escaso y es por eso que las armas o los vehículos distan de parecer reales. Pero cuando vemos el pulpo de plasticorro flotando y sin ningún ánimo de ser animado está claro que más que presupuesto lo que faltaba era criterio. Es una historia de venganza cuya sinopsis podría parecerse a ‘El hombre del norte’ o ‘John Wick’, siento haberos dados esas grandes referencias, este filme está diametralmente en una posición contraria.
Sesión de castigo proyectada en hora de siesta. Si no fuese por el ruido del filme más de un ronquido se habría oído. Si alguna vez te has preguntado cómo sería una película postapocalíptica filmada en el patio trasero de alguien, ‘Robot Holocaust’ tiene la respuesta. Imagina un mundo devastado donde los héroes visten atuendos que parecen salidos de una fiesta de disfraces improvisada, y los villanos hablan con acentos tan exagerados que ni los propios actores pueden tomárselos en serio. La trama, si es que se le puede llamar así, sigue a un grupo de héroes improbables que atraviesan un páramo para enfrentarse al temible «Oscuro» y su ejército de robots, que parecen más cajas de cartón con luces parpadeantes. El tema de las máscaras parece que han cogido latas de conservas y las han entremezclado en una trituradora.
Fiasco de la misma productora de ‘El Señor de los Anillos’, con casi el mismo presupuesto y estrenada solo un año antes. El sueño de un fan que poseía los derechos convertido en una pesadilla para cualquier fan del cine de épica fantástica. Poco respeto al canon original, tópicos a cascoporro, inicio de la época woke y la peor elección de casting posible, incluyendo a un Jeremy Irons sobreactuado. Quizá lo más llamativo sean los efectos especiales. El presupuesto se les fue en algún que otro caché y en empeñarse en hacer digitalmente elementos que por entonces no estaban del todo bien controlados, ni de lejos quedaban creíbles. La secuencia final, que no puede llegar y concluir de manera más atropellada, puede derretirte los ojos por su calidad. Recomendamos verla en pequeñas dosis.
Si ‘Conan el Bárbaro’ era un filete jugoso, Red Sonja es una hamburguesa recalentada con queso plástico. Brigitte Nielsen, con su permanente ochentera y su espada más grande que su rango de expresión facial, interpreta a Sonja, una guerrera en busca de venganza. Arnold Schwarzenegger, al que claramente engañaros para aparecer en una secuela encubierta de Conan, se pasea por la película con la energía de alguien que olvidó por qué aceptó el papel.
Los villanos parecen sacados de una obra de teatro escolar con presupuesto para brillantina, y la acción es tan coreografiada que hasta los extras dudan antes de caer al suelo. El niño emperador roba escenas, pero solo porque grita tanto que es imposible ignorarlo.
Aun así, Red Sonja es gloriosa en su cutrez: espadas, magia, y diálogos que suenan como si los escribiera alguien con fiebre. Perfecta para una noche de risas y nostalgia ochentera. Esperemos que el nuevo filme que se prepara con Matilda Lutz sea más afín a los cómics.
‘Sukeban Boy’ es lo que pasa cuando alguien mezcla acción, comedia y un delirio febril en una batidora y lo sirve sin filtro. La trama, si es que importa, sigue a un chico con cara de chica que se disfraza de colegiala para infiltrarse en una escuela de pandilleras. Sí, es tan absurdo como suena.
Las peleas son ridículas, la ropa dura menos que un castillo de arena en un tsunami, y la lógica se fue de vacaciones. Las actuaciones oscilan entre el exceso teatral y el «no sé qué estoy haciendo aquí». Pero, sinceramente, ¿quién ve esto esperando Shakespeare?
Entre explosiones de ropa, violencia exagerada y diálogos que desafían la cordura, ‘Sukeban Boy’ es un festín de locura. Ideal para los que disfrutan del cine «qué diablos acabo de ver», como siempre tras salir de CutreCon.
Ha sido otro día pasándolo como enanos en el Festival internacional de Cinecutre de Madrid o Cutrecon para los amigos y aunque es la recta final de la sección oficial a concurso aún queda mucho festival. El tercer día de CutreCon da carpetazo a sus sesiones en la Facultad de Ciencia de la Información de la Universidad Complutense y con ello también a la Sección Oficial. Finalizado el visionado de los cinco títulos que han entrado a concurso el público ha votado y tal cual pronosticaba su tráiler, la película que ha cautivado a más espectadores es ‘The old man and the demon sword’. Ha sido una votación muy reñida por centésimas (que nos la enseñó el mismísimo Paco Fox) entre los Centollos cocainómanos del espacio y esta película. Su autor, el portugués Fabio Powers, ha estado presente y recogido el premio en persona. Un premio que como otros años rinde culto a los Premios Goya pero sustituyendo el rostro por Cacamán, la mascota del festival.
Semanas antes de arrancar esta CutreCon 2025 hubo que ampliar a una segunda sala la proyección de ‘The Emu Wars’. Y efectivamente, la jornada se cerró con dos salas a rebosar de fans del cine hecho mal aposta. Una película basada en hechos reales, una efeméride graciosa que tenía que tener una película como esta. No es de extrañar que se convierta en un fenómeno en las redes.
‘Sakura tournament’
Empezamos fuerte la mañana de viernes con ‘Sakura tournament’ (también conocida como ‘Lady Kumite’) dirigida por Vick Campbell , un homenaje/plagio descarado a una película que también se las trae. Hablamos de la adaptación de imagen real del videojuego ‘Dead or Alive’ surgido en plena ‘KillBill-explotation’. Una definición que parece que me acabo de inventar pero que engloba muy bien todas las imitaciones estéticas, visuales y narrativas en el cine de acción después de ‘Kill Bill’ de Quentin Tarantino.
Esta versión de mercadillo de Las Ramblas, porque se ambienta en Barcelona (una constante en esta edición) ‘Sakura Tournament’ es una producción underground nacional que tiene el valor de apostar por una historia epicodecadente de artes marciales de las de toda la vida. Desde las películas de Bruce Lee, pasando por las horteradas de Van Damme de los años 80 hasta las producciones directas al streaming del infravalorado Scott Adkins.
Un torneo internacional de artes marciales al más puro estilo ‘Street Fighter’, en el que se citan las luchadoras más aguerridas que provienen de todos los rincones del planeta: Estados Unidos, Australia, República Dominicana, Nigeria, Alemania, España,Ucrania…Es un torneo misterioso, con una organización de oscuras intenciones pero las luchadoras tampoco van a tener piedad entre ellas.
Para el poco presupuesto que se puede apreciar en pantalla , como los efectos de acción o los decorados, al menos hay que reconocerle al director y al equipo de producción que se han currado el casting, ya que hay muchísimas luchadoras, y la película es un no parar de peleas cutres con música chunda-chunda y un árbitro encapuchado en un gimnasio de MMA ruinoso. Preguntamos al director sobre esta cuestión, ya que acudió con su esposa que interpreta a uno de los personajes y le ayudó en la producción. Nos respondieron que reunieron a casi 80 luchadoras (raro es el juego de lucha de playstation 5 que llegue a esa cantidad de personajes sin tener que pagar un DLC) .
No sabemos si es a propósito porque a veces las nacionalidades no se corresponden con las luchadoras, y la verdad, los momentos más patéticamente divertidos son precisamente esos. Parecen chistes salidos de la mente de un Arévalo resacoso. Uno de los mejores ejemplos es el combate entre la representante de Andorra y la representante de Cataluña. Paran el combate antes de empezar porque Cataluña no es un país. Pero al final si le permiten luchar porque se juegan un montón de pasta en las apuestas. Ojito que la representante de Cataluña es la que más bullying recibe en la película de las demás luchadoras (y eso que la organización ya las maltrata psicológicamente desde el minuto 1) con una bronca entre la representante de España, Ucrania e ISRAEL. Si amigos, si Israel no puede faltar en Eurovisión, tiene que estar en un torneo internacional de artes marciales, si no, ¿como van a demostrar que son el pueblo elegido?
Pero tranquilos que la representante del Tibet trae la paz todo lo que puede al resto de luchadoras. Una luchadora que atrajo bastante nuestra atención porque básicamente era la que mejor luchaba y la más extravagante. Aprovechamos para preguntar al director por esa actriz y nos reveló que es una artista callejera y de ahí su flexibilidad gimnástica shaolin.
Las otras protagonistas son la representante de España, llamada Cayetana Vargas, bailadora flamenca, sabe artes marciales y tiene acento de Europa del este. La representante de Rusia directamente la presentan como una luchadora de la URSS (aquí sutilezas las justas) la luchadora de Ucrania se viste con los colores de su país pero el traje es de Lobezno versión bazar oriental, aunque cuando decide investigar se disfraza de ‘Assassin’s creed’ (con un parkour a ras de suelo)
No faltan tiroteos a lo John Wick de PS2 (‘L.J Detective’ que se proyectó hace un par de ediciones, es John Woo en comparación), Yakuzas de todo a un euro intentando hablar en español antes de que le dé una apoplejía, cuerpos inclusivos y un videoclip a modo de ending de capitulo de anime japonés con la luchadora ucraniana.
Pensamos que no podíamos romper los récords de epicodecadencia de aquella mañana pero…nos equivocamos otra vez. La película portuguesa ‘O velho e a espada’ conocida también como ‘The old man and the demon sword’ de Fabio Powers nos dejó con muy buen sabor de boca y además ganó la Sección Oficial de CUTRECON 14.
El director Fabio Powers presentó su película y la definió como sí ‘Devil May Cry’ fuera protagonizado por Cañita Brava. Y nos hablaron de sus referentes: la fantasía heroica , el anime (la voz de la espada de la película es la voz de Vegeta de Dragon Ball en su versión portuguesa) y empieza de una manera que no tiene que envidiar a las grandes franquicias cinematográficas: Un neo-templario encargado de fundir a todos los demonios que encuentre en su camino ayudado por una espada demoniaca que tiene un espíritu atrapado.
El trato es simple, el demonio ayuda al protagonista a cargarse a los demonios y este le ayuda a liberarse de su prisión. No faltan los combates con espadas llameantes y seres del inframundo llenos de CGI semidecente y de repente…al protagonista le matan. Bueno, matizando, es en ese momento en el que el verdadero protagonista entra en acción y recoge la espada.
Un señor mayor, un señor que podría ser lo que llamamos aquí ‘tu tío del pueblo’. Un hombre normal, llamado Antonio, enganchado a una botella de vino debido a su traumático pasado. Un señor muy campechano haciendo equipo con un demonio atrapado en el interior de la espada maldita y se convierte en el improbable antihéroe crepuscular en una cruzada en el que se mezcla lo extraordinario con lo cotidiano.
Sus divertidas conversaciones os recordarán animes como ‘Naruto’ (donde el protagonista discute muchas veces con el zorro de nueve colas atrapado en su interior) o a la trilogía cinematográfica del personaje de ‘Venom’. Porque si, hay bromance.
‘The old man and the demon sword’ tiene algunos momentos en los que no tiene que envidiar nada ni al motorista fantasma de Marvel ni al ‘Resident Evil’ protagonizado por Milla Jovovich.
Quizás lo único negativo que se puede hablar de la película es su parte final en el que parece como si la historia se traicionara a si misma mediante un mecanismo narrativo que no vamos a desvelar y que dividió a la audiencia.
‘The Emu War’ es la épica que nadie pidió sobre la legendaria guerra entre Australia y… un montón de avestruces rebeldes (sí, sé que son emúes, pero el chiste funciona mejor así). La película nos muestra soldados con ametralladoras enfrentándose a un ejército de aves con más estrategia que Napoleón. Y, como en la vida real, los humanos pierden. Repetidamente.
La dirección es impecable, logrando que las aves parezcan los verdaderos héroes de la historia. Si alguna vez quisiste ver una película donde los villanos sean granjeros o soldados incompetentes y los protagonistas sean pájaros con cara de pocos amigos, ‘The Emu War’ es para ti y por supuesto para el público habitual de CutreCon.
Cangrejos cocainómanos, bárbaros y ladrones lo mejor del día
La segunda jornada de CutreCon 2025 empieza dando paso al inicio de la Sección Oficial. Los asistentes hemos podido ver las tres primeras películas rodadas por participantes y que el público ha votado. En el caso de hoy hemos contado con dos repetidores como Juan Carlos Gallardo y Martanuelle. Y entremedias hemos tenido sorpresa pues Arturo de Bobadilla ha presentado 15 minutos de ‘Los resucitados 2: el altar de la luz’.
Tras las delirantes propuestas de los participantes hemos conocido el que fue el germen de las películas de animales drogados, como ‘Cocaine Bear’ o ‘Methgator’. También nos hemos trasladado a aquellas películas que seguían la senda de Conan y demás con nuevas propuestas tan bárbaras como delirantes.
La afluencia durante el día ha sido alta, pero se ha disparado en la noche. Es por eso que al igual que otros años el festival ha tenido que contar con una segunda sala de los Cines Paz para poder acoger a tanto público que se acerca a la CutreCon. Sesiones de los próximos días como ‘The emu wars’ han llenado ya dos salas. La fama precede al festival por el jolgorio que ofrece y este recompensa a sus asistentes con detalles como el regalo en forma de vídeo que ha supuesto ver a Chuck Cirino anunciando su participación en el reboot de ‘Deathstalker’ que se prepara junto a Slash de GunsN’Roses. y dirigido por Steven Kostanski.
Las horas centrales del día han estado protagonizadas por Jaume Balagueró. Quien nos ha traído excelentes películas de terror como ‘[REC]’ o ‘Venus’ ha formado parte de una nueva sección en el festival. A partir de ahora un reputado cineasta propondrá un título para el festival. Para arrancar con la sección “Mis delirios favoritos”, hemos podido ver ‘Mad Foxes’. Pronto podréis ver sus testimonios junto a los de José Gras en nuestro canal de Youtube.
‘Mundo mutante’
Juan Carlos Gallardo, un mítico en el Festival de CutreCon, regresa a la Sección Oficial del festival con ‘Mundo Mutante’ una delirante historia sobre lo diferente, lo friki y mutantes. Algo así he podido entender de la primera película del día, que realmente es bastante complicado sacar algo en claro.
Quien no conozca a Juan Carlos Gallardo, se puede decir que nunca vais a ver nada igual. No es un director perfecto, el rodaje es a mano alzada, efectos especiales a mano, todo a mano y con amigos. Sin duda se nota que se lo han pasado bien.
Ya solo verles disfrutar han hecho que las risas en la sala fuesen enormes. Y además la ilusión del director merece la pena unas palabras. Vais a verles jugar al Simon, al la comba y a repetir e improvisar mil veces el guion.
La ganadora de la sección oficial de CutreCon 2024 repite. Pero en esta ocasión la propuesta es más episódica que tradicionalmente prosaica, más erótica que fantástica y por supuesto fiel al espíritu del festival.
Cine de batalla rodado en algunos capítulos en plena calle (probablemente sin permisos, no esperamos otra cosa), otras veces en el campo y otras en la tienda de Arturo de Bobadilla.
Una historia que se siente tan personal como enigmática. Quizá por eso está hilada por un presentador tipo David Lynch.
Una delicia para la Sección Oficial. Dos cangrejos espaciales terminan en la Tierra después de un pequeño accidente. Aquí descubren la cocaína y su gran estimulación. Por supuesto también descubren la adicción y que esta droga les causa ganas de asesinar, todo se complica cuando se convierten en padres de miles de cangrejitos cocainómanos.
Sin duda la película destaca por sus inmensos efectos especiales, cangrejos de plástico movidos con hilos de pescar. O ni eso, cangrejos tirados contra los actores sin necesidad que nos creamos que se mueven de verdad. Sangre a base de salsa de tomate y gente camuflada de cangrejo para atraerlos.
La verdad que nos hemos divertido mucho, con dos protagonistas absurdos, un policía al que hacen mobbing y una dependienta de una tienda de mascotas especialista en cangrejos. Para terminar de mejorar la película, tiene canción cuqui al finalizar el visionado.
Película que en España se titulaba ‘Los violadores’ y en Reino Unido estuvo relacionada con las listas Video Nasty del thatcherismo. Con esos datos os podéis imaginar el nivel de caspa, agresividad sexual y violencia tiene este filme. Es una historia de violación y venganza con detalles tan crudos o escabrosos que solo un público bien curtido y contextualizado puede verla. No se trata de un filme tan hardcore como el snuff pero si supone una explotación extrema del cine de bandas y de moteros.
El protagonista (GRASS) tiene una moral difusa altamente cuestionable, es la prueba de que el cine de explotación tiene su propio ecosistema salvaje e indomable. Imaginen que alguien metió en una licuadora motociclistas nazis, kung fu improvisado y desnudos gratuitos, y luego se olvidó de poner la tapa. El resultado es un cóctel caótico de violencia absurda y diálogos que parecen escritos por alguien con resaca de viagra. Aunque para cóctel en el que se rebozan en la escena de sexo en la bañera. La película no se detiene a preguntarse en su escalada de violencia si «¿tiene sentido? ¿es moral?», porque está demasiado ocupada atropellando lógica y buen gusto con la misma saña que su protagonista pierde amigos, churris y familiares.
Película de aventuras de los años 80, llena de buen ritmo, buena música y con protagonistas muy carismáticos. No he visto la primera parte, no se si tiene algo que ver o no. Pero en esta, nos encontramos una comedia voluntaria que cuenta muy bien la historia que nos plantea y que nos ha hecho disfrutar mucho.
La historia es simple, el príncipe de los ladrones tiene que salvar a una princesa de su clon y de un hechicero malvado. Zombies, soldados cerdo, clones, magia, amazonas… Podemos ver todo tipo de cosas y personajes dispares que como os comento, nos han hecho disfrutar este visionado.
Con ganas de que se estrene el reboot de la primera película que traerá este año de mano de Steven Kostanski.
Si ‘Conan el Bárbaro’ tuvo un hijo no reconocido, seguro fueron ‘Los Bárbaros’, pero con el doble de músculos y la mitad de neuronas. Protagonizada por los gemelos Paul y Peter, dos armarios empotrados con carisma de muebles de IKEA, esta joya del cine de espada y brujería nos regala peleas torpes, rebuznos como único recurso actoral y un guion que parece escrito por alguien que solo vio el tráiler de ‘Conan’.
Ni con dos moles pueden imitar al Conan de Schwarzenegger. Y mucho menos si su mayor recurso es rebuznar y marcar deltoides. Más que una película de espada y brujería, habría que decir que es de espalda y brutería. Los villanos son ridículos, los diálogos parecen improvisados y hay más aceite en los cuerpos de los protagonistas que en una freidora. En resumen: es un desastre… pero de esos que no puedes dejar de ver. Curioso que esté realizado por el director de ‘Holocausto Caníbal’.
Arranca una nueva edición de CutreCon. Esta XIV convocatoria nos emplaza en sus diferentes sedes para vivir las mejores peores películas del género de fantasía medieval. La capa y espada, la espada y brujería, las historias de caballería… Llamémoslo como queramos, pero lo que está claro que no son películas aptas para fans estrictos del género ya que están plagadas de errores y eso es lo que aprovecha CutreCon para hacer comunidad, «sufriendo» y disfrutando a la vez.
La primera jornada de CutreCon 2025 ha transcurrido casi por completo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Allí han tenido sus tradicionales proyecciones gratuitas en las que tanto estudiantes, como espectadores (nuevos y neófitos) han soltado carcajadas por doquier. Pero ha sido también un día repleto de enseñanzas ya que hemos podido recuperar la sección de documentales en las que se analiza siempre con comedia y mucha información alguna faceta o historia del cine B o Z. Y por si fuese poco ‘El caballero del dragón’ ha estado presente con una gran exposición y las siempre nutritivas palabras de su director, el experto en comedias, por una vez aventurado en la épica medieval, Fernando Colomo. A él se le sumó el reputado director de fotografía José Luis Alcaine.
Tanto Colomo como para Alcaine, han reconocido que para ellos fue una clase exprés en efectos especiales. Pero también han coincidido en que no se meterían en una igual y menos si Klaus Kinski si siguiese vivo, pues hizo del rodaje un infierno. Ambos han comentado que están orgullosos del elenco que reunieron y de la calidad del traje que lucio Bosé. Así mismo han remarcado que fue el filme que logró la séptima mejor recaudación en España en su año de estreno, pero internacionalmente fue la ruina para Colomo. Podréis ver la entrevista que hemos mantenido con él en nuestro canal de Youtube, no tiene desperdicio.
La noche de CutreCon ha culminado con una proyección en los céntricos Cines Paz realizada en colaboración con el ciclo de cine fantástico Aeterna. ‘Frankie Freako’ ha sido la película escogida. Una celebración del cine de serie B realizada por otro conocido, tanto por los fans de CutreCon como por aquellos que siguen de cerca el género fantástico, Steven Kostanski (‘Psycho Goreman’, ‘El vacío’).
‘Suzzana: the queen of black magic’
Si las telenovelas de tu abuela y una sesión espiritista se fusionaran en un torbellino de risas involuntarias y efectos especiales con más humo que un asador, obtendrías ‘Suzzanna: The Queen of Black Magic’. Este documental nos sumerge en la vida de Suzzanna, la diva del terror indonesio, cuyo talento para mirar intensamente mientras ríe y parece que mastica vidrios, la convirtió en leyenda.
A través de entrevistas a personalidades relacionadas, como el reconocido cineasta de terror Joko Amwar y gloriosos clips de archivo, descubrimos que Suzzanna no solo dominaba el arte de lanzar maldiciones con la mirada, sino que también elevó el cine serie B a una forma de arte. Con anécdotas que van de lo escalofriante a lo absurdamente divertido, este documental es un tributo perfecto: a veces terrorífico, a veces ridículo, pero siempre entretenido y dramático.
Si amas el cine de terror desvergonzado y el drama más grueso que un guiso de brujería, esta es tu pócima perfecta. Por otro lado puede servir como retrato de uno de los orígenes del folk horror.
Si alguna vez te preguntaste qué pasaría si ‘La Llorona’ tuviera una pitón como mejor amiga y menos presupuesto para efectos especiales, ‘The Hungry Snake Woman’ tiene la respuesta. Esta joya del cine de terror indonesio de los 80 nos entrega brujería, bailes bochornosos subidos de tono, Drácula metido a proxeneta, un protagonista con el pelo de Georgie Dan…
La trama sigue a una mujer que tiene la mala suerte de parecerse a una diosa y a un avaro que hace un trato con ella. Pero tiene tantos secundarios y elipsis que te pierdes. Entre maldiciones, apariciones y gente actuando como si acabara de recibir el guion cinco minutos antes, la película es un festín de momentos gloriosamente absurdos. Destacan las escenas donde la protagonista lanza miradas venenosas y el uso magistral de serpientes auténticas que son toda una pesadilla para PETA.
Si te gusta el cine donde el horror y la comedia se entrelazan como una boa enredada en su víctima, ‘The Hungry Snake Woman’ es un bocado irresistible. CutreCon siempre ofreciéndonos algunas lecciones sobre qué es lo que hay que hacer o no a la hora de rodar cine.
En 1985 Fernando Colomo se lanzó de cabeza a rodar una película medieval con un extraño ser venido del espacio. Una película en la que vemos como un alquimista, un caballero y un rey confunden un platillo volante con un enorme dragón al que dar caza. Y una princesa prendada del extraño “caballero” que “cabalga” el dragón.
Admito que no me esperaba nada de la película y me ha entretenido mucho. Con muy buenos efectos especiales para la época, un diseño de vestuario bastante curioso, sobre todo un aplauso para el traje que lleva Miguel Bosé. También el diseño de la nave es bastante bueno.
Como curiosidad comentar que fue en la primera película española en la que aparece un efecto digital, de la mano de FélixBergés de EL Ranchito. ‘El caballero del dragón’ cuenta con un reparto muy dispar, el ya mencionado Miguel Bosé, Fernando Rey, Harvey Keitel, María Lamor y un odioso (palabras del propio director) Klaus Kinski.
Sin duda un buen entretenimiento que al menos merece una oportunidad
Si alguna vez te preguntaste qué pasaría si Gremlins tuviera un hijo ilegítimo con Roger Rabbit tras una borrachera en Las Vegas, Frankie Freako es la respuesta. Un derroche de marionetas y prótesis que haría llorar de emoción a Jim Henson y temblar a cualquier contable de efectos prácticos. La película parece un capítulo perdido de ‘Pesadillas’ de R.L. Stine, pero con más resaca y menos supervisión parental.
La moraleja es clara: si eres un workaholic estirado, te mereces que un gremlin de mercadillo te arruine la vida. Y es que ‘Frankie Freako’ es básicamente la versión sobrenatural de una despedida de soltero descontrolada, con la energía caótica de ‘Resacón en Las Vegas’ y diálogos que harían que Lisa Simpson dejase de llamar a la ‘Líbea de Corey”.
En resumen, un festín de nostalgia ochentera que mezcla terror, comedia y una cantidad absurda de efectos prácticos. No cambiará tu vida, pero es el tipo de locura que merece existir. Por cierto, ¿la aceptamos como película navideña?
Madrid se prepara para la nueva edición de CUTRECON
CUTRECON, el Festival Internacional de Cine Trash de Madrid, patrocinado por Kitchen 154, celebrará su decimocuarta edición del 5 al 9 de febrero de 2025 en tres sedes distribuidas por la ciudad —mk2 Cine Paz (C/ de Fuencarral, 125), mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C/ Silvano, 77) y Universidad Complutense de Madrid—, con “una cuidada e hilarante selección de las peores películas de Fantasía Épica”, como señalan los organizadores del certamen.
”Dragones de cartulina y fieltro mal cosidos, bárbaros que parecen salidos de un gimnasio de barrio y muchas barbas postizas desfilarán por todo tipo de plagios y sucedáneos de franquicias de éxito como ‘Conan el Bárbaro‘, ‘El Señor de los Anillos‘ o ‘Dragones y Mazmorras‘, entre otras muchas”, explica Carlos Palencia, director de Kitchen 145 CUTRECON. Se programarán alrededor de 20 películas llegadas de todos los rincones del mundo, la mayoría de ellas ignotas y desconocidas por el gran público, pero que “merecen salir a la luz para asombrar, confundir, desconcertar y, sobre todo, hacer reír a carcajadas a aquellos valientes que se atrevan a verlas”, añade Palencia.
La prestigiosa Universidad Complutense de Madrid renovará por cuarto año consecutivo su colaboración con el festival. Como parte de esta alianza, se llevarán a cabo sesiones gratuitas y también diversos coloquios con figuras destacadas de la cinematografía nacional, en los que se destacará el valor del cine de serie B y Z en la cultura popular, así como su papel crucial como cantera de algunos de los cineastas más influyentes y célebres.
Asimismo, regresará con fuerza la Sección Oficial a Concurso, que este año contará con más títulos que nunca, tras una convocatoria que ha batido récords de participación. Todas las películas seleccionadas podrán disfrutarse en sesiones gratuitas en la Universidad Complutense de Madrid, uniendo así la diversión de la serie Z con el entorno académico. Como es tradición, el público tendrá la responsabilidad de elegir su filme favorito, otorgando el Premio del Público al largometraje de bajo presupuesto más hilarante.
Durante las próximas semanas se develará la programación completa de Kitchen 154 – CUTRECON 14.
ABONOS Y ENTRADAS INDIVIDUALES YA A LA VENTA
Los abonos, así como las entradas individuales para algunas de las sesiones de pago de Kitchen 154 – CUTRECON 14 -en las próximas semanas se darán a conocer más títulos de la programación- ya están a la venta en las taquillas de los cines mk2 y en los enlaces habilitados en la web oficial del festival, www.cutrecon.com.
Kitchen 154 –CutreCon está patrocinado por la franquicia de restaurantes de comida especiada y picante Kitchen 154 y organizado por los responsables de la web de cine y humor Cinecutre.com, la cadena de cines mk2, la Universidad Complutense de Madrid, la productora ADJ Proyectos Audiovisuales, la distribuidora Trash-O-Rama y la asociación Pop Culture España.
La “película” titulada ‘Badi’, el plagio turco de ‘E.T. El Extraterrestre’, considerada una de las peores películas de la historia, se proyectará el 10 de noviembre a las 22:30 horas en el icónico mk2 Cine Paz de Madrid, en una sesión de cine cutre organizada por los responsables de CutreCon, el Festival Internacional De Cine Cutre de Madrid y la distribuidora Trash-O-Rama.
Un extraterrestre queda varado en la Tierra y termina haciéndose amigo de un niño durante su búsqueda para regresar a su planeta natal. Sí, la trama es bien conocida, pero en esta ocasión no dirige Steven Spielberg, sino Zafer Par, cineasta turco especializado en rodar rápido, barato y con los peores medios posibles, que no dudó ni un segundo en fotocopiar sin dinero uno de los grandes éxitos del cine estadounidense.
“La película original tardó bastante tiempo en llegar a Turquía, y es por eso que una productora local decidió plagiarla, con resultados a medio camino entre el terror involuntario y la comedia inesperada”, explican los organizadores de la sesión. Y añaden entre risas que “el público no podrá contener las carcajadas cuando vea a un niño con un traje de goma y un cabezón de cartón, que parece un excremento viviente”.
La proyección forma parte de los distintos actos que el veterano mk2 Cine Paz celebrará por su 80 aniversario. Asimismo, ‘Badi’ podrá verse en versión original en turco subtitulada al castellano y el encargado de presentarla será Carlos Palencia, director del festival CutreCon y colaborador habitual del programa “Mañana Más” de Ángel Carmona en Radio Nacional. Palencia contará al público anécdotas sobre el rodaje y se encargará de crear la atmósfera perfecta para el visionado del filme. Y es que, como es habitual en las sesiones de CutreCon y Trash-O-Rama, se permitirá la libre participación y los comentarios del público, para “disfrutar aún más de la película”.
ENTRADAS YA A LA VENTA
Las entradas para la proyección de ‘Badi’ (1983) el 10 de noviembre a las 22:30 horas en el mk2 Cine Paz (C/ Fuencarral 125) de Madrid, ya están a la venta de forma anticipada en la taquilla del recinto y también online a través del siguiente enlace.
CutreCon es el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, un evento anual donde se proyectan “algunas de las peores películas del mundo” y que ya ha celebrado doce exitosas ediciones. La decimotercera edición ya ha sido anunciada y tendrá lugar del 31 de enero al 4 de febrero de 2024.
Trash-O-Rama Distribución es un sello especializado en cine raro y de culto, que rescata y edita algunas de las películas más insólitas del mundo, en ediciones especiales en DVD y Bluray para coleccionistas.
El Cine Paz (C/ Fuencarral 125) de Madrid proyectará el viernes 26 de mayo a las 22:30 horas la película ‘Bollywood Evil Dead’, el remake indio -y no autorizado- de ‘Posesión Infernal’ (1981) de Sam Raimi, en una nueva sesión de “cine cutre” organizada por los responsables del festival internacional CutreCon y la distribuidora Trash-O-Rama.
Como su nombre internacional da a entender, ‘Bollywood Evil Dead’ -titulada originalmente como ‘Bach Ke Zara’- es “un plagio descarado que recrea fielmente el argumento original del filme de Raimi, añadiendo desconcertantes números musicales que parecen sacados de otra película, así como chabacanas e hilarantes secuencias de erotismo chusquero”, explican los organizadores del evento. Asimismo, destacan ‘la participación estelar del Necronomicón más feo y narigudo de la historia del cine’ y piden al público que no confunda este filme con ‘Devil Dead’, otro famoso plagio indio que se proyectó hace unos años en varios cines de Madrid.
La cinta podrá verse en versión original subtitulada al castellano y el encargado de presentarla será Carlos Palencia, director del festival CutreCon y colaborador habitual del programa ‘Hoy Empieza Todo’ de Ángel Carmona en Radio 3. Palencia contará al público anécdotas sobre el rodaje y se encargará de crear la atmósfera perfecta para el visionado del filme.
Los organizadores también explican que, como es habitual en las sesiones de CutreCon y Trash-O-Rama, se permitirá la libre participación y los comentarios del público, para ‘disfrutar aún más de la película’.
Descubre los secretos del NAPIONOMICON en «Bollywood Evil Dead».
26 de mayo a las 22:30 h en @mk2CinePaz, el remake indio -y no autorizado- de «The Evil Dead». Un plagio con números musicales que parecen de otra película y erotismo chusquero.
— Cinecutre / CutreCon / SalaZeta (@cinecutre) May 16, 2023
ENTRADAS YA A LA VENTA
Las entradas para la proyección de ‘Bollywood Evil Dead’ (2008) el 26 de mayo a las 22:30 horas en el Cine Paz (C/ Fuencarral 125) de Madrid, ya están a la venta de forma anticipada en la taquilla del recinto y también online a través del siguiente enlace.
CutreCon es el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, un evento anual donde se proyectan ‘algunas de las peores películas del mundo’ y que ya ha celebrado doce exitosas ediciones. La decimotercera edición ya ha sido anunciada y tendrá lugar del 31 de enero al 4 de febrero de 2024.
Trash-O-Rama Distribución es un sello especializado en cine raro y de culto, que rescata y edita algunas de las películas más insólitas del mundo, en ediciones especiales en DVD y Bluray para coleccionistas.
Empiezan los pases de desastrosas películas superheróicas
La versión japonesa de ‘Spider-Man’, una reinvención delirante del famoso personaje, llegará a la pantalla del Cine Paz (C/ Fuencarral 125) de Madrid el próximo 3 de diciembre a las 22:30 horas, en una sesión de “cine cutre” organizada por los responsables del festival internacional CutreCon y la distribuidora Trash-O-Rama.
A finales de los 70, la productora japonesa Toei y la editorial Marvel Comics llegaron a un acuerdo para filmar una nueva serie de acción real basada en Spider-Man, pero con importantes modificaciones para adaptarse a los gustos del público nipón. El resultado fue una “divertidísima locura donde el superhéroe conduce su propio Spidermóvil, su propia Spidermoto e incluso pilota su propio robot gigante, en la línea de ‘Super Sentai‘, la serie que dio origen a los Power Rangers”, explican los organizadores de la proyección, quienes añaden que “el público va a alucinar con esta versión alternativa de Spiderman, muy alejada del concepto original”.
Lo que se proyectará en el Cine Paz de Madrid será un remontaje en formato película de varios episodios de la serie original, en idioma japonés con subtítulos en castellano. Además, los responsables del evento aseguran que habrá algunas sorpresas durante la proyección, así como un pequeño avance de la próxima edición del festival CutreCon, cuya temática serán los superhéroes y que se celebrará a finales de enero de 2023.
Desde la organización explican que, como es habitual en las sesiones que organizan CutreCon y Trash-O-Rama, se permitirá la libre participación y los comentarios del público, para “disfrutar aún más de la película”.
ENTRADAS YA A LA VENTA
Las entradas para la proyección de “Spider-Man Japonés” (1977) el 3 de diciembre a las 22:30 horas en el Cine Paz (C/ Fuencarral 125) de Madrid, ya están a la venta de forma anticipada en la taquilla del recinto y también online a través del siguiente enlace.
CutreCon es el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, un evento anual donde se proyectan “algunas de las peores películas del mundo” y que ya ha celebrado diez exitosas ediciones. La duodécima edición ya ha sido anunciada y tendrá lugar del 25 al 29 de enero.
Trash-O-Rama Distribución es un sello especializado en cine raro y de culto, que rescata y edita algunas de las películas más insólitas del mundo, en ediciones especiales en DVD y Bluray para coleccionistas.
Del 25 al 29 de enero en múltiples sedes de Madrid
CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, celebrará su duodécima edición del 25 al 29 de enero de 2023 en tres sedes distribuidas por la ciudad —Facultad de CC. de la Información de la Universidad Complutense, el céntrico mk2 Cine Paz y los multicines mk2 Palacio de Hielo—, con una selección del peor cine de superhéroes, que incluirá vengadores en pijama de rayas, plagios de personajes Marvel y otros esperpénticos justicieros que harán las delicias de un público ávido de troncharse de risa.
“Pocas cosas son más divertidas que ver a un actor en mallas haciendo el ridículo, mientras vuela sobre un croma mal disimulado” explica Carlos Palencia, director del festival, quien celebra “la increíble selección de títulos de esta edición, con películas procedentes de Japón, Turquía, México o incluso España”.
Tras el éxito de la pasada edición, el festival mantiene su colaboración con la Facultad de Ciencias de la Información de la prestigiosa Universidad Complutense de Madrid, donde tendrán lugar varias sesiones gratuitas con coloquio incluido, donde se remarcará la importancia del cine de serie Z en la cultura popular, y como escuela y lanzadera de la carrera de muchos de los cineastas más importantes y reconocidos de la historia del cine.
Asimismo, en CutreCon 12 volverá a haber Sección Oficial a Concurso, donde las películas elegidas competirán para conquistar las carcajadas del jurado y de la audiencia, que también elegirá su filme favorito otorgando el Premio del público al largometraje de bajo presupuesto más divertido. La Sección Oficial, no obstante, es un complemento a la programación habitual de CutreCon, que se mantiene intacta con sesiones gratuitas y de pago, que se anunciarán a lo largo de las próximas semanas.
ABONO VIP YA A LA VENTA
El Abono VIP de CutreCon 12 ya se encuentra disponible en los enlaces habilitados en la web www.cutrecon.com al precio de 65 euros, y da acceso a todas las sesiones de pago del festival con su correspondiente butaca preferente. También incluye pack de merchandising, cóctel con los miembros del equipo e invitados del festival, así como otras ventajas.
Las entradas para el público general de las distintas sesiones se pondrán a la venta a lo largo de los próximos días y serán anunciadas por los canales oficiales del festival.
La CutreCon está organizada por los responsables de la web de cine y humor Cinecutre.com, la cadena de cines mk2, la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, la productora ADJ Proyectos Audiovisuales, la distribuidora Trash-O-Rama y la asociación Pop Culture España.
A partir del 13 de septiembre, el ciclo ‘SALAZETA’ programará películas «tan malas que son buenas en sesiones golfas interactivas«, según explican los organizadores. CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, nos traen algunas de las peores películas del mundo en la Sala Equis de Madrid (C/ Del Duque de Alba, 4).
De esta manera, ‘SALAZETA’ programará sesiones golas «interactivas» con todo tipo de filmes. En este sentido, los responsables añaden «como ya ha demostrado el festival CutreCon en sus ocho años de historia, ver cine malo en compañía es muy divertido y, por ello, en estas proyecciones se permitirá la libre participación y los comentarios del público, para disfrutar aún más de cada película«.
La primera cinta que se podrá ver será el 13 de septiembre a las 23:30 horas, lleva por título ‘Thunder Cops‘ (1989) y es una obra hongkonesa de acción, donde se mezclan zombies, cabezas voladoras, fantasmas, artes marciales y mucho humor. «Es posiblemente la película hongkonesa más bizarra de la historia», señalan desde Trash-O-Rama Distribución, la empresa que trae a España los largometrajes escogidos para este ciclo.
La segunda película será ‘Detective Dee And The Road To Hell’ (2018), donde el famoso detective chino se enfrenta a hordas de demonios y zombies, en una cinta que «no tiene absolutamente nada que ver con la saga de Tsui Hark; que nadie se confunda y luego reclame el dinero«, advierten con humor los organizadores. Ésta cinta se proyectará el día 20 de septiembre a las 23:30.
Las entradas para las proyecciones ya están a la venta de forma anticipada en la taquilla del recinto y también online a través del siguiente enlace.
Madrid, Barcelona y Santa Cruz de Tenerife sedes del terror más hilarante.
El próximo 31 de octubre a las 20:00 horas —Madrid y Barcelona— y a las 19:30 en Tenerife (horario insular) se proyectarán dos de las peores películas de terror de todos los tiempos: ‘Devil Dead’, el remake hindú de la mítica ‘Posesión infernal’ de Sam Raimi, y ‘Vampire Raiders Ninja Queen’, donde se mezclan estrambóticos ninjas y vampiros saltarines. Tres ciudades, dos películas y un nexo común: ver el peor cine de terror jamás filmado de forma simultánea. Esa es la propuesta que CutreCon On Tour ofrece a los espectadores más “atrevidos”.
El Cine de la Prensa —Plaza de Callao, 4– situado en el histórico Palacio de la Prensa, sede habitual de CutreCon —allí se han celebrado algunas de las sesiones más importantes del festival—, será el encargado de albergar la proyección madrileña de ‘Vampire Raiders Ninja Queen’ —20:00 horas—, también conocida en España como ‘Guerrero ninja americano’. Dirigida por Godfrey Ho, especialista en subproductos de serie Z de artes marciales, en este film mezcla con maravilloso desacierto vergonzantes ninjas y vampiros ávidos de sangre y de pegar saltos sin sentido.
En la sesión habrá varias sorpresas para el público, que tendrá una participación directa durante el visionado de la película. Asimismo, se desvelarán los primeros detalles sobre la séptima edición de CutreCon que se celebrará el próximo mes de enero.
Las entradas, ya a la venta en reservaentradas.com, tienen un precio de 5 euros por anticipado y de 6 euros en taquilla.
BARCELONA
Los espectadores de la Ciudad Condal, a diferencia de Madrid, tendrán no una sino dos horripilantes películas para disfrutar la noche de Halloween a partir de las 20:00 horas en el Cinema Maldà —Carrer del Pi, 5—, en un programa doble en la que estarán la ya mencionada ‘Vampire Raiders Ninja Queen’ y ‘Devil Dead’, nada menos que el remake indio del clásico ‘Posesión infernal’ de Sam Raimi. Un despropósito que intenta calcar a la original sin ningún tipo de talento, y que roba literalmente planos de aquélla grabados directamente con una cámara de cine apuntando a una televisión de tubo. Su director, lejos de avergonzarse de su trabajo, se permite el lujo de poner su foto en los títulos de crédito para que todos podamos reconocer su inestimable labor hacia la comedia involuntaria.
Las entradas, a un precio de 8 euros que incluye las dos películas, ya están a la venta en Atrápalo.
SANTA CRUZ DE TENERIFE
La tercera sede de esta sesión simultánea de Halloween tendrá el mismo programa que Barcelona, con la proyección tanto de ‘Vampire Raiders Ninja Queen’ como de ‘Devil Dead’ en el Teatro Paraninfo —C/ Delgado Barreto, s/n— a partir de las 19:30 horas (horario insular).
Los espectadores tinerfeños cuentan con el aliciente de que las entradas son dobles a un precio de 5 euros, que ya pueden adquirirse en tomaticket.com.
Las películas que se proyectarán han sido proporcionadas por la distribuidora Trash-O- Rama, que edita mensualmente clásicos del cine de ‘exploitation’ más “demente y caradura”, en ediciones para coleccionista, repletas de contenido extra. El catálogo de películas se puede consultar en la tienda online de la distribuidora: http://trashoramadvd.bigcartel.com/
Se acerca el estreno de ‘Rogue One: una historia de Star Wars’ y al margen de la avalancha de promociones que nos llega queremos informaros de un evento alternativo.
Como es tradicional en ‘VHZ: La cara Z del Blockbuster’ habrá monólogos (con VeraMontessori y Carlos“Oso” Palencia), sketches y proyecciones. Todo ello con la finalidad de burlarse de este nuevo estreno de Disney. Los responsables de Cinecutre.com, impartirán una suerte de “masterclass” con los tráilers más bizarros relacionados con la temática de esta jornada.
La película, si es que se la puede llamar así, a proyectar es ‘Star Crash 2’. Calificada como hortera y desvergonzada por los autores de VHZ, viene a ser una secuela no oficial o plagio de Star Wars.
La cita es el 15 de diciembre de 2016 a las 21h. El lugar elegido para esta celebración es el Cine de la Prensa de Madrid (C/ Gran Vía 46). Las entradas se pueden adquirir ya en la taquilla del cine o en Reservaentradas.com. También recordad que el espectáculo posee su propia línea de DVD’s gestionados por la distribuidora Trash-O-Rama.
El show más “cutre” del cine llega al centro de Madrid para celebrar su edición más heroica. Con motivo de la recientemente estrenada “Batman v. Superman”, VHZ: La Cara Z del Blockbuster celebrará en el Cine de la Prensa un especial superhéroes. Con este evento el show VHZ se estrena en una sala más grande de lo que viene siendo habitual, lo cual da testimonio de su gran éxito.
La película que se proyectará será “” (1975). Un film de Hong Kong que resulta fiel ejemplo de lo que es el cine asiático de superhéroes. Se pasará con una versión restaurada tanto en audio como en video. Pero como siempre, antes de ver el largometraje habrá monólogos, sketches y trailers relacionados con la temática.
Se celebrará el día 7 de abril a las 22h. El precio es de 8 euros y las entradas están a la venta tanto en la taquilla del cine como en la web de Callao City Lights. Tanto a la salida como a la entrada del show, los asistentes podrán adquirir material de la distribuidora y colaboradora del evento, Trash-O-Rama, que edita DVD’s clásicos de este tipo de cine, cuyos títulos podéis consultar aquí.
No os perdáis el Spot promocional pues os podréis hacer una idea más aproximada de lo que os espera.
El 25 de marzo a las 22h en la sala Artistic Metropol de Madrid se proyectará una de las películas más sangrientas que ha visto la ciudad de Hong Kong. “The Untold Story” (1993).
La película cuenta una historia que ocurrió realmente. En ella se narra la locura acaecida en un restaurante de Macao. Allí se sirvió carne humana a los comensales durante mucho tiempo y sin que nadie percibiese nada. Con este argumento el gore está asegurado, pero como siempre ocurre en las sesiones de Trash-O-Rama, bajo un velo de humor negro. Este film alcanzó tales cotas de éxito que se realizaron dos secuelas sobre él.
Si conocéis la película de culto “Ebola Syndrome” conoceréis al director de esta película. Herman Yau es experto en cine para adultos, o como lo llaman en Hong Kong, cine de Categoría III. El protagonista es Anthony Wong (La Momia: la tumba del emperador dragón), actor con decenas de películas en su haber.
Os seguiremos informando de más eventos de Trash-O-Rama y de Cinecutre.com, algunos de ellos en fechas muy próximas.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies