Un pub del barrio de Manhasset, Long Island, se convierte en un segundo hogar para un niño huérfano de padre en ‘The Tender Bar’, una conmovedora e inspiradora historia de superación dirigida por George Clooney. La vida de J.R. (Tye Sheridan y Daniel Ranieri), cuyo padre desapareció antes de que tuviera edad para hablar, da un vuelco cuando se muda a la ruinosa casa de su abuelo tiempo después de que él y su madre (Lily Rabe) atravesaran momentos difíciles. Bajo la tutela poco convencional de su tío Charlie (Ben Affleck), un carismático camarero autodidacta, y de un puñado de clientes habituales del bar, J.R. se convierte en un joven decidido a cumplir su sueño de convertirse en escritor.
Crítica
Un bar muy leído, pero sin un libreto que suscite interés
El primer dato que nos invita a ver ‘The tender bar’ es el que vuelve a colocar a George Clooney de nuevo tras las cámaras de una película después del fracaso, a mi gusto, de ‘Cielo de medianoche’. De nuevo dirige una obra que adapta una novela, en esta ocasión de J.R. Moehringer, y de nuevo lo hace para una plataforma de streaming, Amazon Prime Video. Me cuesta decirlo porque Clooney es un actor que me trae mucha simpatía y como director me gustó con su ‘Buenas noches, y buena suerte’ y ‘Monuments men’, pero desde ‘Suburbicon’ todo ha sido mucho ruido y pocas nueces.
Con ‘Cielo de medianoche’ pecó de darle en exceso a las divagaciones y de restar importancia a la trama que él mismo protagonizaba. Ahora, sin tener un papel en la película, descarga el peso en Ben Affleck y Tye Sheridan, dos actores que pese a pertenecer a diferentes generaciones tienen modos similares de actuar y funcionan bien sobre el set. Y con respecto a sus interpretaciones o como suele decirse “química” no tengo nada que objetar. Es el guión lo que no me ha suscitado ningún interés.
La historiad e ‘The tender bar’ nos lleva a Long Island, en los años setenta y ochenta. Allí un joven que sueña con ser escritor es criado casi en exclusiva por su tío, quien regenta un bar repleto de libros llamado “Dickens” y que le sirve de tutor o instigador para cumplir su sueño. Esta es una historia paterno filial, con lazos de sangre, de crecimiento y superación. El bar es un foro, un punto de control en la vida del protagonista, un lugar donde prácticamente se cría y donde expone o recibe lecciones de vida. Ese aspecto es lo único valioso del filme. El hecho de ser capaz de remontarnos a lugares que todos reconocemos como seguros, como fijos en nuestras vidas, como un anclaje al que recurrir en tiempos de duda o necesidad.
Este “bar tierno” nos transmite envidia por la cercanía y dinámica educativa del tío interpretado por Affleck. Pero nos aburre. La octava película de Clooney es también la que menos giros de guión posee. No se percibe un conflicto en el protagonista, no uno que haga de la película algo destacable. Y por supuesto no hay un clímax ni emocionante ni sorprendente pues al estar la narración dirigida por la voz en off del joven interpretado por Sheridan ya sabemos cómo va a terminar todo.
El único personaje que evoluciona o que demuestra motivaciones es el protagonista y eso hace que más que anecdótica la película peque de incompleta. Ni con las constantes flatulencias de Christopher Lloyd consigue ‘The tender bar’ sonsacarnos una sonrisa. Su diseño de producción está correcto, su casting es adecuado, sus valores familiares reseñables, pero quizá esta no es la mejor obra para adaptar al cine, tal vez es más evocadora o emotiva en papel.
Ficha de la película
Estreno en España: 7 de enero de 2022. Título original: The tender bar. Duración: 104 min. País: EE.UU. Dirección: George Clooney. Guion: William Monahan. Música: Dara Taylor. Fotografía: Martin Ruhe. Reparto principal: Ben Affleck, Tye Sheridan, Lily Rabe, Max Martini, Max Casella, Rhenzy Feliz, Matthew Delamater, Sondra James, Briana Middleton, Ivan Leung, Alissa Bourne, Daniel Ranieri, Christopher Lloyd. Producción: Smoke House Pictures, Big Indie Pictures. Distribución: Amazon Prime Video. Género: drama, adaptación. Web oficial:https://www.bigindiepictures.com/#projects
La redención es una baza difícil de ganar en la película de Paul Schrader ‘El contador de cartas’. Con la intensidad cinematográfica propia de su director, este thriller nos cuenta la historia de un antiguo interrogador militar convertido en jugador profesional que vive atormentado por las decisiones de su pasado, con una puesta en escena marcada por las extraordinarias interpretaciones de las estrellas Oscar Isaac, Tiffany Haddish, Tye Sheridan y Willem Dafoe.
Crítica
A través de la rutina vemos un gran descenso al infierno
PaulSchrader (‘El reverendo’) dirige este thriller de redención. William Tell es un jugador de blackjack que tiene un pasado bastante oscuro el cual quiere olvidar. Para ello, después de unos años en la cárcel, decide dedicar su vida a ir de casino en casino jugando al blackjack y llamar poco la atención. Cuando entra en su vida una mujer llamada Linda y Cirk un joven que busca venganza, su vida dará un vuelco bastante grande y sus recuerdos llegarán de golpe a su cabeza haciéndole perder la poca cordura que le queda.
Oscar Isaac hace uno de los papeles de su vida. Me encanta este actor y aquí nos da un personaje en un principio muy plano, sin sentimientos, con una vida monótona y en el que la rutina es completa. Pero que poco a poco vuelve a su infierno y esa persona plana comienza a desaparecer para mostrarnos a alguien con la sangre muy fría.
Tye Sheridan, aunque su personaje es crucial para que William Tell despierte de su letargo, también es un personaje bastante plano y aunque lo dicho es importante para el desenlace, tampoco logra calar demasiado en la película.
Una de las cosas que más me ha gustado ha sido la dirección de la película. La manera que nos introduce en la monotonía de Tell, es tremenda. Llega un momento que puede parecer un poco pesada, pero todo tiene un por que y es que al final toda esta monotonía es muy necesaria y que te logren introducir en ella no siempre es fácil.
Planos muy sencillos, colores muy básicos y sin adornos. Me encanta como juegan con esto, pues hay un momento en la película en la que entran en un parque lleno de luces y colores y con este detalle vemos que nuestro protagonista tiene sentimientos, aunque sea una sola vez en su vida.
Eso sí, a la hora de mostrarnos el pasado de William Tell, el director ha decidido utilizar la realidad virtual para mostrarnos unas imágenes muy locas. Como si nos adentráramos en un infierno del Bosco. Para ello Schrader contó con el director de fotografía Alexander Dynan.
Estas imágenes son bastante duras, pues son escenas de Guantánamo y la verdad que no se cortan demasiado. Son necesarias, pero como digo, bastante explícitas.
‘El contador de cartas’ no es para todos los públicos. A mi me ha encantado su ritmo, la manera de llevarme a esa monotonía del personaje para terminar descendiendo al infierno. Pero creo que no todo el mundo va a aguantar la manera de llevar la película.
Ficha de la película
Estreno en España: 29 de diciembre 2021. Título original: The Card Counter. Duración: 112 min. País: Estados Unidos. Dirección: Paul Schrader. Guión: Paul Schrader. Música: Robert Levon Been, Giancarlo Vulcano. Fotografía: Alexander Dynan. Reparto principal: Oscar Isaac, Tye Sheridan, Tyffany Haddish, Willem Dafoe, Don Lay, Billy Slaughter, Amye Gousset, Calvin Williams. Producción: Focus Features, LB Entertainment, One Two Twenty Entertainment, Bona Films Group. Distribución: Universal Pictures. Género: Thriller. Web oficial:https://www.universalpictures.es/micro/el-contador-de-cartas
Esta es la historia de uno de los personajes más queridos de los X-Men, Jean Grey, y su evolución hasta convertirse en la icónica Fénix Oscua. Durante una misión de rescate a vida o muerte en el espacio, Jean es alcanzada por una fuerza cósmica que la transforma en uno de los mutantes más poderosos. Jean pierde el control en la lucha con su creciente e incontrolable nuevo poder y sus demonios personales, amenazando con destruir la familia de los X-Men y el mismísimo planeta. Esta película es la más intensa y emocional que jamás se haya hecho sobre los X-Men. Asistiremos a la culminación de 20 años de películas de X-Men y la familia de mutantes que todos conocemos y queremos deberá enfrentarse a un enemigo formidable, uno de sus miembros.
Crítica
Fénix Oscura es una solemne despedida de los (Fo)X-Men
El mismo guionista de ‘X-Men: Apocalipsis’, ‘Cuatro Fantásticos’ o ‘Jumper’ ha sido el responsable dictar lo que pasa en la última entrega de los X-Men. Ha dirigido y escrito SimonKinberg esta nueva parte de la saga de los mutantes creados por Stan Lee y Jack Kirby. Pero que no teman aquellos que echaron al fuego las entradas y Blu-rays de esos títulos anteriores de Kinberg que parece que el truco estaba en que el londinense dirigiese su propio libreto. No olvidemos que tiene guiones buenos, como el de ‘Días del futuro pasado’, pero parecía que algo fallaba en algunas de sus películas, sobre todo pasaba en aquellas de acción o ciencia ficción o que se basaban en cómics. Con ‘Fénix Oscura’ parece haber encontrado la manera de llegar a buen puerto, intentos no le han faltado.
Con las historias que ha ido escribiendo poco a poco ha volcado el protagonismo en el personaje de Jean Grey, quitándoselo al resto de mutantes. No obstante y aunque sea de manera muy escueta, cada protagonista tenía su trasfondo que evolucionaba película a película. En ‘X-Men: Fénix Oscura’ toda la acción y drama se centra en Jean Grey, como pasó en parte de las películas de principios de este siglo.
Tampoco es la primera vez que un personaje interpretado por Sophie Turner acapara el centro de atención. La actriz de 23 años ya tuvo que cargar con el peso de muchas escenas en ‘Juego de Tronos’ y pudimos contemplar gustosamente como mantenía el tipo. En ‘Fénix Oscura’ ha llevado a su personaje a una etapa más madura pero también más vulnerable. Un desequilibrio manejado con mucho crédito que la ha hecho destacar por encima de sus compañeros.
Y decir que Turner está un punto por encima del resto del elenco actoral es decir mucho pues no es moco de pavo lo que podemos ver en ‘X-Men: Fénix Oscura’. Aunque personalmente prefiero el reparto que vimos en ‘Días del futuro pasado’, vais a quedar entusiasmados como siempre con James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult, Jessica Chastain… Un pequeño reproche que hay que hacerle a esta nueva cinta es que peca de quedarse corta en su guión, solo en lo que se refiere a sus tramas. No deja espacio para que el resto de superhéroes vaya más allá del conflicto con Fénix Oscura o se líe a mamporros.
Un logro de la película es devolvernos a la acción que siempre nos ha cautivado de X-Men. Esa que mezcla todas sus habilidades y las hace enfrentarse unas contra otras o las combina de diferentes e ingeniosas maneras. También es clásico que en X-Men los equipos muten, que los intereses varíen según la situación y eso no nos falta en una película donde hasta la música cambia acorde al momento que vivimos. Los temas de Zimmer hacen que incluso la estructura de nuestro ADN vibre. Los acordes del compositor son totalmente reconocibles, Simon Kinberg es el único que ha podido conseguir que el alemán ponga de nuevo sinfonía a un título de superhéroes y es otra cosa que hemos de agradecerle.
Por supuesto hay huevos de pascua en la película que referencian a cómics o cosas del pasado. Aunque precisamente no atiende mucho a lo sucedido más inmediatamente. Todo ocurre en el 92, unos nueve años después de lo que ocurrió en ‘Apocalipsis’ y ‘Fénix Oscura’ parece un tanto desligada de aquella película. Los personajes no mentan nada de lo sucedido y nos olvidamos de aquella escena post-créditos en la que nos predecían que tendríamos como villano a Mr. Siniestro. Por cierto, no esperéis escena tras los títulos de crédito en esta película. Eso sí, no solo Marvel Studios va a rendir homenaje a Stan Lee, este filme también va dedicado al padre de tan numerosos personajes.
Los títulos de X-Men siempre han sido más dramáticos que el resto de las películas de héroes de Marvel que hayamos visto. Esta nueva entrega se torna aún más trágica a pesar de partir de un punto de armonía entre humanos y mutantes. La saga además se ha separado, o por lo menos es la primera vez que no hace alusión a Lobezno y ha salido más que airosa del lance. La «violencia» ya no la pone el personaje de Hugh Jackman, sino que son todos los mutantes los que pueden ser artífices de un suceso cruento, sobre todo si nos referimos a las escenas de combate. Eso hace que la película nos brinde una electrizante secuencia casi al final. No obstante Kinberg es capaz de otorgarnos también momentos muy elegantes, como el gesto que tiene en la Rue de la Paix de Paris o las tomas de Sophie Turner en pleno apogeo.
La franquicia X-Men ha sabido mantener a sus fans y además rejuvenecerse. Quizá este sea el filme que da más carpetazo a historias y a personajes a pesar de parecer una parte centrada en uno solo. El destino de los mutantes queda en manos de quien todo lo devora y no me estoy refiriendo a Galactus. Solo espero que sigamos teniendo historias de los X-Men y que la línea a seguir sea la marcada porque lo que hemos visto en ‘X-Men: Fénix Oscura’ es un parón en pleno in crescendo, una manera muy solemne de despedirse.
Ficha de la película
Estreno en España: 7 de junio de 2019. Título original: X-Men: Dark Phoenix. Duración: 116 min. País: EE.UU. Dirección: Simon Kinberg. Guion: Simon Kinberg. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Mauro Fiore. Reparto principal: Sophie Turner, James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult, Tye Sheridan, Alexandra Shipp, Jessica Chastain, Evan Peters, Kodi Smit-McPhee, Evan Jonigkeit. Producción: 20th Century Fox, Bad Hat Harry Productions, Donners’ Company. Distribución: 20th Century Fox. Género: adaptación, ciencia ficción. Web oficial:https://www.fenixoscura.es/
La nueva generación de X-Men continúa dándonos películas y la próxima entrega, titulada ‘X-Men: Fénix Oscura’, promete mucho. Uno de los iconos más importantes de la Patrulla X alcanza un momento clave en su historia. Jean Grey, esta vez interpretada por Sophie Turner (‘Juego de Tronos’) ha de enfrentarse a un nuevo poder que le hará enfrentarse a su vez a sus compañeros.
Al igual que en las anteriores películas de la nueva etapa de estos personajes de Marvel Comics figuran en el reparto James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult, Tye Sheridan o Alexandra Shipp contando con la importante incorporación de Jessica Chastain. Ha sido dirigida por Simon Kinberg y la banda sonora está compuesta por Hans Zimmer.
Sinopsis oficial:
Esta es la historia de uno de los personajes más queridos de los X-MEN, Jean Grey, y su evolución hasta convertirse en la icónica Fénix Oscura. Durante una misión de rescate a vida o muerte en el espacio, Jean es alcanzada por una fuerza cósmica que la transforma en uno de los mutantes más poderosos. Jean pierde el control en la lucha con su creciente e incontrolable nuevo poder y sus demonios personales, amenazando con destruir la familia de los X-Men y el mismísimo planeta. Esta película es la más intensa y emocional que jamás se haya hecho sobre los X-Men. Asistiremos a la culminación de 20 años de películas de X-Men y la familia de mutantes que todos conocemos y queremos deberá enfrentarse a un enemigo formidable, uno de sus miembros.
Nuevo vídeo y cartel del nuevo filme de los mutantes de Marvel
Ya está lista la próxima entrega de las adaptaciones cinematográficas de los cómics de los X-Men. En ‘X-Men: Apocalípsis’ ya nos adelantaron cual iba a ser la línea que seguiría esta nueva etapa de películas y vimos a una Sophie Turner como Jean Grey a punto de convertirse en Fénix. Ahora ha llegado el momento de ver el apoteosis de su personaje pues en ‘X-Men: Fénix Oscura’ será la gran protagonista.
Junto a Turner veremos a ya actores habituales de la saga mutante y a alguna nueva incorporación: Jennifer Lawrence, James McAvoy, Nicholas Hoult, Jessica Chastain, Michael Fassbender, Evan Peters, Tye Sheridan, Alexandra Shipp, Hannah Emily Anderson, Daniel Cudmore, Evan Jonigkeit…
Para poder ver ‘X-Men: Fénix Oscura’ deberemos esperar al 7 de junio, fecha en la que 20th Century Fox la distribuirá por toda España.
Mucho ojo con el tráiler que la primera secuencia podría ser un gran spoiler.
Jean Grey volverá con su máxima potencia interpretada por Shopie Turner
Todo el equipo de ‘X-Men: Apocalipsis’ con todos los miembros jóvenes de la nueva generación de los mutantes de Marvel en el cine volverán y esta vez tendrán que enfrentarse a una amiga. Jean Grey desborda poder y emociones y está causando problemas o por lo menos llevando la contraria a muchos que pensaba que eran sus aliados. En esta nueva entrega volveremos a ver a Shopie Turner como el personaje Fénix Oscura y junto a ella tendremos a Jennifer Lawrence, James McAvoy, Michael Fassbender, Evan Peters, Nicholas Hoult, Tye Sheridan, Jessica Chastain…
Durante una misión de rescate en el espacio, Jean casi muere al ser alcanzada por una misteriosa fuerza cósmica. Cuando regresa a casa, esta fuerza no solo la ha hecho infinitamente más poderosa, sino también mucho más inestable. Mientras lucha con la entidad que habita en su interior, Jean desata sus poderes de formas que no puede controlar ni comprender. Jean cae en una espiral fuera de control haciendo daño a aquellos que más ama y empieza a destruir los lazos que mantienen unidos a los X-Men. Mientras su familia se desmorona, deben encontrar la forma de unirse, no sólo para salvar el alma de Jean, sino también para salvar el planeta de unos alienígenas que quieren transformar esta fuerza en un arma y conquistar la galaxia.
Para esta película que ha sido dirigida por Simon Kinberg (productor de ‘Logan’ y otras películas de los mutantes) su distribuidora, 20th Century Fox, aún no nos ha puesto fecha de estreno.
En el año 2045, el mundo real es un lugar hostil. Wade Watts (Tye Sheridan) sólo se siente vivo de verdad cuando escapa a OASIS, un universo virtual inmersivo al que la humanidad dedica gran parte de su tiempo. En el OASIS puedes ir a cualquier parte, hacer cualquier cosa, convertirte en lo que quieras: los únicos límites son tu propia imaginación. El brillante y excéntrico James Halliday (Mark Rylance) creó el OASIS y dejó su inmensa fortuna y el control total del Oasis al ganador de un concurso de tres partes que diseñó con el fin de encontrar un digno heredero. Cuando Wade supera la primera prueba de la búsqueda del tesoro que transforma la realidad, él y sus amigos, también conocidos como los High Five, se internan en un universo fantástico repleto de revelaciones y peligros para salvar el OASIS.
Crítica
Ready Player One es un deleite y mezcolanza de personajes, nada lejos de aquello que hacíamos todos con nuestros juguetes.
La adaptación del afamado libro ‘Ready Player One’ (reseña aquí) ya es una realidad. Desde antes incluso de que se publicase en librerías Warner Bros. ya estaba convencida de que esta sería una gran película y así ha sido. La novela de Ernest Cline narra la situación de nuestro planeta en el futuro y en él los humanos juegan, trabajan, se relacionan… viven en Oasis. Oasis es un juego que se ha convertido en lo más importante a nivel global. Ese entretenimiento mueve toneladas de dinero y se convierte en el objetivo de todos desde que su creador muere y anuncia que ha escondido un huevo de pascua en él. Es entonces cuando arranca una búsqueda en la que se ve inmerso Wade Watts, el protagonista interpretado por el joven Tye Sheridan.
Este Ready Player One mejora en varios puntos al libro. El personaje de Wade es más creíble, sobre todo porque no es tan extremadamente sabio como en la obra escrita. Dada su corta edad costaba creer que ya acumulase tanto conocimiento. Arranca y presenta todo de un modo bastante dinámico, de manera que pronto nos sumergimos en la realidad virtual de Oasis. También se ha solucionado a mejor el tramo final. Dentro de los esquemas del cine ochentero que emplea resulta más llevadero y más fluido, menos preconcebido y más admisible. Una de las cosas que parece que atraen también de la película es mostrar un futuro distópico. Es tendencia, como lo son los videojuegos, crear realidades venideras en las que a la humanidad no le va nada bien, o no por lo menos como creemos que nos debería ir.
Pero el filme comete los mismos errores que la novela. El personaje principal está sobreprotegido en demasía, por él realmente no tememos en ningún momento. Y el guion está descuidado a merced del espectáculo visual y las referencias cinematográficas y gamers. Esto sucede en otras muchas películas de corte similar. La historia se reduce a algo bastante cuadriculado, especialmente para partir de una premisa tan original.
La gran fuerza de Ready Player One reside en lo que es obvio. En el frenesí visual de sus escenas y en el disfrute de referencias que ofrece. Ciudadano Kane, Batman, Halo, los juegos de 8 bits, King Kong, El Resplandor, Hello Kitty, Spawn, Dragones y Mazmorras… Podría llenar esta entrada solo con alusiones para contentar a mi editor cual Homer Simpson con su «joróbate Flanders». ¿Es este el crossover definitivo? Con tantas películas que últimamente combinan diferentes personajes es normal que nos venga a la cabeza esa pregunta. Desde luego hay muchísimas más apariciones que en ‘Rompe Ralph’ y están mucho mejor introducidas. También puede que acabe siendo más emotiva que la próxima entrega de ‘Vengadores’ y es que la nostalgia es una baza muy fuerte hoy en día, pero no solo por eso, si no porque el fan encontrará elementos tanto del hoy como del ayer. Quizá hablando de mezcla de franquicias nos venga también a la cabeza ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’ y sin duda, para mi ese filme es el único crossover que se mantendría hoy en día por encima de Ready Player One. Y hay que señalar además que aunque aquí Warner manda están muy presentes otras licencias a si es que preparaos para ver cosas de Mortal Kombat, las Tortugas Ninja, Wonder Woman, Mass Effect, El gigante de hierro, Regreso al Futuro, Overwatch… y no os va a rechinar nada de nada, al contario, vais a ver todo en sintonía.
Sobre todo el largometraje de Steven Spielberg es muy gamer. Aquellos que son asiduos a las videoconsolas van a gozar de lo lindo con esta película. Primero se van a morir de envidia por el universo del que gozan los protagonistas, seguidamente se van a quedar ensimismados por la mecánica de la cinta y luego van a querer parar esta una y otra vez para reconocer a cada personaje que aparece. El culmen y prueba de esto es la gran escena final de la película al son de los Twisted Sister, que aunque ha sido modificada de como había sido escrita por tema de derechos, es un espectáculo en el que nos gustaría vernos a todos metidos con nuestro propio avatar.
Se nota que el director es Steven Spielberg. No solo por la cantidad de referencias al cine de su productora, la Amblin, si no por el carácter de sus personajes, por el tono de la aventura, por la por la estructura del guion o por banda sonora con la que Silvestri nos aletarga a veces. Principalmente en lo dulcificada que está la historia es en donde vemos la mano de Spielberg. Por lo tanto hay que agradecer que gracias a su presencia se haya podido hacer una película con tantas licencias, lo malo es que se obliga a rebajar algo el tono haciéndola más familiar. Por otro lado el propio Ernest Cline y Zak Penn (‘Los Vengadores’) al escribirla han introducido cambios en las famosas pruebas para hallar el huevo de pascua y de ese modo poder causar nuevas sensaciones a los lectores y a los cinéfilos.
Es buena la crítica que se hace desde el futuro a nuestra vida actual. ¿Vivimos atrapados en el mundo del entretenimiento? ¿Llegaremos a vivir dominados por nuestro ansia de consumir ocio o de aislarnos del mundo real? Aunque parezca algo vacua la película si tiene su trasfondo, pero Spielberg en su tradición de hacer cine familiar lo ha desatendido por completo.
Si la veis en versión original y necesitáis recurrir mucho a los subtítulos os perderéis infinidad de detalles. Ya solo por no dejar pasar ningún pormenor de los avatares de Oasis deberíais verla doblada, pues el filme transcurre en su mayoría en el videojuego. Siendo esto así no nos importa mucho que los actores estén un poco faltos de carisma y las interpretaciones no sean de lo mejor del año. Los verdaderos artistas de esta película son los centenares de creadores de videojuegos y películas que durante décadas nos han hecho disfrutar y el equipo de arte visual de Ready Player One que los ha devuelto a la vida de manera excepcional para nosotros.
Ficha de la película
Estreno en España: 29 de marzo de 2018. Título original: Ready Player One. Duración: 140min. País: EE.UU. Dirección: Steven Spielberg. Guion: Ernest Cline, Zak Penn. Música: Alan Silvestri. Fotografía: Janusz Kaminski. Reparto principal: Tye Sheridan, Olivia Cooke, Ben Mendelsohn, Simon Pegg, Mark Rylance, T.J. Miller, Lena Waithe, Win Morisaki, Philip Zhao, Rona Morison, Hannah John-Kamen, Letitia Wright. Producción: Warner Bros., Amblin Entertainment, De Line Pictures, Village Roadshow Pictures, Reliance Entertainment. Distribución: Warner Bros. Género: aventuras, ciencia ficción, adaptación. Web oficial:ReadyPlayerOneMovie.com
‘Ready Player One‘ uno de los estrenos más esperados del 2018.
En julio ya pudimos ver un anticipo de lo que se nos viene encima con esta película, nostalgia, acción, realidad virtual, grandes películas y todo ello gracias al libro de Ernest Cline y a todo el universo que ha creado. Producida por Warner Bros, Steven Spielberg nos trae a Tye Sheridan como el protagonista de la cinta, a Mark Rylance como el multimillonario Halliday. También tendremos a Simon Pegg en el reparto y a Ben Mendelshon.
Ambientada en 2045, con el mundo al borde del caos y el colapso. La gente ha encontrado la salvación en OASIS, un universo expansivo de realidad virtual creado por el brillante y excéntrico James Halliday. Cuando éste muere, deja su inmensa fortuna a la primera persona que sea capaz de encontrar un Easter egg que ha escondido en algún lugar de OASIS. El joven Wade Watts decide unirse al concurso entrando en una verdadera búsqueda del tesoro.
En el tráiler volvemos a ver el Delorean, al gigante de hierro, la moto de Kaneda o incluso podemos ver a un monete que en su día sembró el pánico en Nueva York. La cinta promete ser puro entretenimiento y seguro que a muchos nos tocará la fibra con todas las referencias a los años 80 y toda su cultura.
Aquí os dejamos el tráiler en su versión en castellano y en versión original.
‘Ready Player One’ nos lleva a un futuro bastante curioso.
Después de ver imágenes de la cinta por fin podemos ver el tráiler de la esperada ‘Ready Player One’. En él podemos ver el refugio del protagonista para poder jugar a Oasis. Un futuro totalmente distinto al que nos esperábamos, llenos de nostalgia hacia los ’80. Además aparece el delorean de ‘Regreso al futuro’ o el Gigante de hierro, o personajes como Freddie Kruger entre otros. Realmente es una delicia visual, al menos lo poco que nos han mostrado.
Lo nuevo de Steven Spielberg está protagonizado por Tye Sheridan, Mark Rylance, Simon Pegg, Ben Mendelsohn, T.J. Miller, Olivia Cooke y HannahJohn-Kamen.
La película está basada en el exitoso libro de Ernest Cline (aquí su reseña). Aquí os dejamos su tráiler, disfrutarlo.
Y actualizando la entrada aquí tenéis el tráiler en doblado al castellano.
Entertainment Weekly ha publicado la primera imagen oficial de la adaptación de Ready Player One, la novela de Ernest Cline. En ella podemos ver al protagonista en su refugio partícular jugando a Oasis, ese videojuego en el que los humanos se pasan casi todo el día metidos. Esto ocurre en un futuro distópico rodeado de infinidad de elementos nostálgicos, como os indicábamos en nuestra reseña del libro.
Steven Spielberg es quien anda detrás de esta traslación a la gran pantalla. Wade Owen Watts, el también conocido como Parzival, será interpretado por Tye Sheridan. A este actor le pudimos ver en ‘X-Men: Apocalipsis’ y casualmente aquí luce un aspecto parecido al de Cíclope, con esas gafas de realidad virtual que se parecen a las del mutante. También veremos a Mark Rylance, Simon Pegg, Ben Mendelsohn, T.J. Miller, Olivia Cooke y Hannah John-Kamen.
Os dejamos aquí la fotografía pero si hacéis clic en la imagen de la noticia de EW podréis verla en gran resolución y buscar todos esos objetos rescatados de la cultura popular, sobre todo de los años ochenta. Encontraréis una pegatina de un contemplador de ‘Dragones y Mazmorras’, una fiambrera de He-Man, pegatinas de Garfield… y muchas más cosas que reconoceréis si habéis leído la novela.
Ewan McGregor interpreta a Jesucristo después de los cuarenta días de ayuno y rezo en el desierto, donde se verá acosado por la tentación del Diablo y al que deberá enfrentarse como prueba para demostrar su fe.
Crítica
Una curiosa y no homologada versión de Cristo que creará debate pero no ovaciones.
Una nueva película sobre la figura de Jesucristo llega a nuestras pantallas. En esta ocasión se nos ofrece el rodaje y la interpretación de una etapa poco o nada reflejadas en los largometrajes sobre este personaje bíblico. Según la sagrada escritura de los creyentes católicos, Jesús pasó cuarenta días en el desierto. Lugar donde fue tentado por el diablo y dónde se preparó o examinó para su posterior etapa de predicación y martirio. Lo que le pudo suceder en los últimos días de ese período está aquí narrado, no de un modo muy acertado he de adelantar.
En la película de Rodrigo García no se ha reflejado al pie de la letra la escritura sagrada. No se representan las tres tentaciones de Jesús según figuran en los evangelios. Esta es una versión algo distinta que nos deja un sabor perpetuo de parábola o fábula sin llegar a deslumbrar con milagros o fantaseos. Al contrario, aunque resulte ser muy espiritual esta es una visión muy terrenal, de las que más humaniza a Jesucristo. El Cristo de Ewan McGregor no viste una túnica blanca inmaculada, ni deslumbra seguridad en sí mismo, ni muestra un perpetuo semblante sosegado. Él es vulnerable y humano, precisamente la solución adoptada para mostrar al diablo refuerza más esos aspectos, casi hasta el punto de convertir la cinta en una intriga psicológica. Puede que esto levante la ira de muchos creyentes pero alegra ver como alguien se ha atrevido a mostrar al llamado hijo de Dios de un modo tan desvalido, mental y religiosamente.
El ver algo no rodado anteriormente y realizado además del modo en que se ha hecho resulta interesante, pero ha habido tramos en los que me he aburrido. Aunque cuentes en el equipo técnico, para hacer la fotografía del filme, con el triple ganador del Oscar Emmanuel Lubezki, no quiere decir que debas insertar tantos planos de paisajes y alargar tanto las transiciones entre unas y otras escenas. Sin ser larga ni lenta se nos transmite esa sensación, da la impresión de que podría haberse contado más rápidamente. No hay tanto contenido para asimilar como para que nos den tantos respiros.
Lo más meritorio es la interpretación de McGregor. Como he dicho antes, en la película hay un modo curioso de representar al diablo y esto le ha aportado al actor una dificultad añadida. Él ha superado bien este handicap interpretativo y gracias a eso se logra un juego muy curioso. Lástima que se perciba tanto su acento escocés en la versión original.
Occidente continúa haciendo suya la imagen de una figura que debió tener rasgos más orientales. Es más, en su afán de actualizar y acercar la figura de Jesús se nos aporta una escena final que yo he interpretado como la banalización de un lugar precioso y por el cual pudo pasar ese ser divino que tantos adoran. También tiende un puente entre pasado y presente y entre las relaciones padre e hijo.
Ficha de la película
Estreno en España: 31 de marzo de 2017. Título original: Last days in the desert. Duración: 98 min. País: EE.UU. Dirección: Rodrigo García. Guión: Rodrigo García. Música: Danny Bensi, Saunder Jurriaans. Fotografía: Emmanuel Lubezki. Reparto principal: Ewan McGregor, Tye Sheridan, Ciarán Hinds, Ayelet Zurer. Producción: Mockingbird Pictures. Distribución: La Aventura. Género: religión, drama. Web oficial:http://www.lastdaysinthedesert.com/
‘Ready Player One’ es una producción de Warner Bros. junto a Steven Spielberg que adaptará la novela homónima de Ernest Cline (cuya reseña publicaremos aquí esta semana). En la futurista novela hay innumerables referencias (o huevos de pascua) relacionadas con la cultura popular, en concreto a la de los años ochenta. Es por eso que las primeras imágenes capturadas en Birmingham (Reino Unido) nos pueden recordar mucho a esa época ya que se nos muestran grafitis con Gizmo de los ‘Gremlins’, Sagat de ‘Street Fighter’ o el tiburón del propio Spielberg.
La novela se publicó en 2011 pero un año antes el autor ya había conseguido vender los derechos de ella a la Warner. Tendremos que esperar algo menos de dos años para ver el filme pues llegará en marzo de 2018. La dirección es cosa de Steven Spielberg y el guión lo ha escrito el propio autor de la novela (que también es guionista) junto a Zak Penn (‘El increíble Hulk’) y Eric Eason (‘El lado oscuro de la noche’).
El protagonista estará interpretado por Tye Sheridan (‘X-Men: Apocalipsis’), el multimillonario que da origen a su aventura, Halliday, será encarnado por Mark Rylance (‘Mi amigo el gigante’). También tendremos a Simon Pegg (‘Star Trek: Más allá’) haciendo del socio de este último y a Ben Mendelsohn (‘Bloodline’) interpretando a Sorrento, el villano de la cinta.
En el tráiler de “X-Men: Apocalipsis” ya nos pudimos hacer una idea de cuál sería la nueva estética del equipo de los mutantes más famosos del planeta. Poco a poco, esta producción de la Fox va tomando más colorido y acercándose a los tonos utilizados en las viñetas. Algunos fans del cómic demandan ver a los héroes vestidos con sus trajes clásicos mientras que otros agradecen las nuevas indumentarias.
Con estas fotografías, publicadas en la revista Empire, podemos estar seguros de que de nuevo estamos ante una película coral, al igual que ocurre en los cómics o las películas sobre la patrulla X como “La decisión final” o “Días del futuro pasado”.
En estas cuatro imágenes del nuevo film basado en la franquicia de Marvel (que se estrena el 20 de mayo) podemos ver solo a una parte del reparto. En la grupal están el director Bryan Singer y el ya calvo Profesor X (James McAvoy) rodeados de: Rondador Nocturno (Kodi Smit-McPhee), Cíclope (Tye Sheridan), Mística (Jennifer Lawrence), Jean Grey (Sophie Turner), Quicksilver (Evan Peters), Bestia (Nicholas Hoult) y Tormenta (Alexandra Shipp).
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies