Crítica: ‘Flow’

En qué plataforma ver Flow

Sinopsis

El gato es un animal solitario, pero cuando su hogar es devastado por una gran inundación, encuentra refugio en un barco poblado por varias especies, y tendrá que formar equipo con ellas a pesar de sus diferencias.

Crítica

Un milagro de la animación indie

‘Flow’, la película de Gints Zilbalodis presente en la shor-list de los Oscars 2025, es una obra maestra de la animación que destaca por su enfoque sensible hacia el mundo animal y su capacidad para evocar una amplia gama de emociones sin recurrir a diálogos. La narrativa sigue a un gato (o gata) negro que, tras una devastadora inundación, se embarca en un viaje a bordo de un barco habitado por diversas especies animales. A lo largo de esta travesía, el felino aprende a colaborar y confiar en sus compañeros de viaje, resaltando temas universales de comunidad y protección mutua. A los que ya peinan canas esta trama podría recordar a ‘En busca del valle encantado’, ‘Dinosaurio’ o ‘El viaje de Arlo’, pero este filme va por otros derroteros, sobre todo por su final.

La ausencia de diálogos en ‘Flow’ permite que las acciones y comportamientos naturales de los animales sean el principal vehículo de comunicación, otorgando autenticidad y profundidad emocional a la historia, reclamando la máxima atención por parte del espectador que ha de fijarse en la expresividad de los protagonistas. Esta elección artística invita al espectador a sumergirse en las sutilezas del lenguaje corporal y las interacciones entre las diferentes especies, creando una conexión más íntima con los personajes y sus experiencias.

La animación de ‘Flow’ es notable por su realismo y estilo distintivo, que recuerda a producciones de videojuegos indie como ‘Sky’, ‘Samorost’ o ‘Gris’. La estética visual, creada íntegramente con el software de código abierto Blender, ofrece paisajes oníricos y detallados que complementan la atmósfera fantástica del relato. Cada escena está meticulosamente diseñada para sumergir al espectador en un mundo de carácter casi post-apocalíptico donde la naturaleza y los animales son los protagonistas indiscutibles.

La trama de ‘Flow’ es extrapolable a cualquier relato sobre desamparados y desharrapados, ya que presenta a animales que, despojados de su hogar por un desastre natural, deben unirse para sobrevivir. Esta narrativa resuena profundamente en un mundo donde los desastres naturales, como inundaciones e incendios (véase recientemente Valencia o California), afectan no solo a los humanos sino también a innumerables animales. La película invita a reflexionar sobre el impacto de la mano del hombre en el medio ambiente y cómo nuestras acciones pueden desencadenar consecuencias devastadoras para todas las formas de vida, como sucede durante la construcción de presas y carreteras.

Para los amantes de los animales, ‘Flow’ ofrece una perspectiva sensible y conmovedora de la vida animal, con momentos que van desde la tristeza profunda hasta la ternura, evidenciando el sentido de comunidad e instinto protector que emerge en situaciones de adversidad. La película destaca la importancia de la cohabitación y la comprensión mutua entre diferentes especies, presentando un homenaje poético a la naturaleza y sus habitantes. Si hay que ponerle algún “pero” a este filme es que en diversas ocasiones la trama avanza gracias a atribuir ciertos comportamientos humanos a estos animales.

Para una comprensión completa del filme, se recomienda prestar atención a la escena post-créditos, que ofrece una perspectiva adicional sobre la narrativa y los destinos de los personajes. Esta escena finaliza la experiencia cinematográfica con una nota reflexiva, invitando al espectador a contemplar las implicaciones más profundas de la historia presentada.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de enero de 2025. Título original: Flow. Duración: 83 min. País: Francia, Letonia, Bélgica. Dirección: Gints Zilbalodis. Guion: Matiss Kaza, Gints Zilbalodis. Música: Rihards Zalupe, Gints Zilbalodis. Producción: Arte France Cinéma, Dream Well Studio, Sacrebleu Productions, Take Five. Distribución: Adso Films, Filmin. Género: aventura, drama. Web oficial: https://www.dreamwell.lv/

Palmarés de los Globos de Oro 2025

‘The Brutalist’, ‘Emilia Pérez’ y ‘Shogun’ se llevan el gato al agua

Probablemente tendréis un criterio diferente al nuestro, es lo que tiene el arte, pero en esta edición de los Globos de Oro han resultado premiados títulos y artistas que durante el año nos han tenido tan entusiasmados que os hemos estado hablando de ellos como si fuesen obras nuestras. Tal es el entusiasmo y lo alineados que estamos con el palmarés de los Globos de Oro 2025 que no podíamos tardar en comunicároslo cual regalo de Reyes Magos.

Estamos muy felices por el reconocimiento a ‘Pingüino’, ‘Emilia Pérez’, ‘Wicked’ o ‘La sustancia’. Si Demi Moore (‘La sustancia’), Sebastian Stan (‘A different man’) y Jodie Foster (‘True Detective: noche polar’) no se hubiesen llevado un premio nos habría parecido una desfachatez. Aunque hay que reconocer que el nivel, sobre todo en el ámbito televisivo es muy grande, hay algunos damnificados como ‘Better man’, ‘Anora’, ‘Dune: parte 2’ o ‘Solo asesinatos en el edificio’ que se han ido de vacío.

En cuanto a títulos con más premios destacan ‘Emilia Pérez’ (4), ‘The Brutalist’ (3), ‘Shogun’ (4), ‘Hacks’ (2) y ‘Mi reno de peluche’ (2). A continuación, detallamos todo el palmarés de estos últimos Globos de Oro.

Películas Globos de Oro 2025

Mejor Película – Drama

  • The Brutalist
  • A Complete Unknown
  • Cónclave
  • Dune: Parte Dos
  • Nickel Boys
  • Septiembre 5

Mejor Película – Musical o Comedia

  • Anora
  • Rivales
  • Emilia Pérez
  • A Real Pain
  • La sustancia
  • Wicked

Mejor Película – Animación

  • Flow, un mundo que salvar
  • Del revés 2
  • Memorias de un caracol
  • Vaiana 2
  • Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas
  • Robot salvaje

Mejor logro cinematográfico y de taquilla

  • Alien: Romulus
  • Bitelchús Bitelchús
  • Deadpool y Lobezno
  • Gladiador II
  • Del revés 2
  • Twisters
  • Wicked
  • Robot salvaje

Mejor película de habla no inglesa

  • La luz que imaginamos
  • Emilia Pérez
  • The girl with the needle
  • Aún estoy aquí
  • La semilla de la higuera sagrada
  • Vermiglio

Mejor Actriz Principal de Cine – Drama

  • Pamela Anderson (The Last Showgirl)
  • Angelina Jolie (María Callas)
  • Nicole Kidman (Babygirl)
  • Tilda Swinton (La habitación de al lado)
  • Fernanda Torres (Aún estoy aquí)
  • Kate Winslet (Lee)

Mejor Actor Principal de Cine – Drama

  • Adrien Brody (The Brutalist)
  • Timothée Chalamet (A Complete Unknown)
  • Daniel Craig (Queer)
  • Colman Domingo (Las vidas de Sing Sing)
  • Ralph Fiennes (Cónclave)
  • Sebastian Stan (The Apprentice. La historia de Trump)

Mejor Actriz Principal de Cine – Comedia o Musical

  • Amy Adams (Canina)
  • Cynthia Erivo (Wicked)
  • Karla Sofía Gascón (Emilia Pérez)
  • Mikey Madison (Anora)
  • Demi Moore (La sustancia)
  • Zendaya (Rivales)

Mejor Actor Principal de Cine – Comedia o Musical

  • Jesse Eisenberg (A Real Pain)
  • Hugh Grant (Heretic)
  • Gabriel Labelle (Saturday Night)
  • Jesse Plemons (Kinds of Kindness)
  • Glen Powell (Hit Man: Asesino por casualidad)
  • Sebastian Stan (A Different Man)

Mejor Actriz de Reparto de Cine

  • Selena Gomez (Emilia Pérez)
  • Ariana Grande (Wicked)
  • Felicity Jones (The Brutalist)
  • Margaret Qualley (La sustancia)
  • Isabella Rossellini (Cónclave)
  • Zoe Saldaña (Emilia Pérez)

Mejor Actor de Reparto de Cine

  • Yura Borisov (Anora)
  • Kieran Culkin (A Real Pain)
  • Edward Norton (A Complete Unknown)
  • Guy Pearce (The Brutalist)
  • Jeremy Strong (The Apprentice. La historia de Trump)
  • Denzel Washington (Gladiador II)

Mejor Dirección de Cine

  • Jacques Audiard (Emilia Pérez)
  • Sean Baker (Anora)
  • Edward Berger (Cónclave)
  • Brady Corbet (The Brutalist)
  • Coralie Fargeat (La sustancia)
  • Payal Kapadia (La luz que imaginamos)

Mejor Guion de Cine

  • Jacques Audiard (Emilia Pérez)
  • Sean Baker (Anora)
  • Brady Corbet, Mona Fastvold (The Brutalist)
  • Jesse Eisenberg (A Real Pain)
  • Coralie Fargeat (La sustancia)
  • Peter Straughan (Cónclave)

Mejor Banda Sonora Original de Cine

  • Volker Bertelmann (Cónclave)
  • Daniel Blumberg (The Brutalist)
  • Kris Bowers (Robot salvaje)
  • Clément Ducol, Camille (Emilia Pérez)
  • Trent Reznor, Atticus Ross (Rivales)
  • Hans Zimmer (Dune: Parte Dos)

Mejor Canción Original de Cine

  • ‘Beautiful That Way’ (The Last Showgirl)
  • ‘Compress / Repress’ (Rivales)
  • ‘El Mal’ (Emilia Pérez)
  • ‘Forbidden Road’ (Better Man)
  • ‘Kiss The Sky’ (Robot salvaje)
  • ‘Mi Camino’ (Emilia Pérez)

Televisión Globos de Oro 2025

Mejor Serie de Televisión – Drama

  • Chacal
  • La diplomática
  • & Mrs. Smith
  • Shogun
  • Slow Horses
  • El juego del calamar

Mejor Serie de Televisión – Comedia o Musical

  • Colegio Abbott
  • The Bear
  • Hacks
  • The Gentlemen
  • Nadie quiere esto
  • Solo asesinatos en el edificio

Mejor Miniserie o Película para Televisión

  • Mi reno de peluche
  • Disclaimer
  • Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez
  • El pingüino
  • Ripley
  • True Detective: Noche polar

Mejor Actriz Principal de Serie de Televisión – Drama

  • Kathy Bates (Matlock)
  • Emma D’arcy (La Casa del Dragón)
  • Maya Erskine (Mr. & Mrs. Smith)
  • Keira Knightley (Palomas Negras)
  • Keri Russell (La diplomática)
  • Anna Sawai (Shogun)

Mejor Actor Principal de Serie de Televisión – Drama

  • Donald Glover (Mr. & Mrs. Smith )
  • Jake Gyllenhaal (Presunto inocente)
  • Gary Oldman (Slow Horses)
  • Eddie Redmayne (Chacal)
  • Hiroyuki Sanada (Shogun)
  • Billy Bob Thornton (Landman: Un negocio crudo)

Mejor Actriz Principal de Serie de Televisión – Comedia o Musical

  • Kristen Bell (Nadie quiere esto)
  • Quinta Brunson (Colegio Abbott)
  • Ayo Edebiri (The Bear)
  • Selena Gomez (Solo asesinatos en el edificio)
  • Kathryn Hahn (Agatha, ¿quién si no?)
  • Jean Smart (Hacks)

Mejor Actor Principal de Serie de Televisión – Comedia o Musical

  • Adam Brody (Nadie quiere esto)
  • Ted Danson (Un hombre infiltrado)
  • Steve Martin (Solo asesinatos en el edificio)
  • Jason Segel (Terapia sin filtro)
  • Martin Short (Solo asesinatos en el edificio)
  • Jeremy Allen White (The Bear)

Mejor Actriz Principal de Miniserie o Película para Televisión

  • Cate Blanchett (Disclaimer)
  • Jodie Foster (True Detective: Noche polar)
  • Cristin Milioti (El Pingüino)
  • Sofía Vergara (Griselda)
  • Naomi Watts (Feud: Capote Vs. The Swans)
  • Kate Winslet (El régimen)

Mejor Actor Principal de Miniserie o Película para Televisión

  • Colin Farrell (El pingüino)
  • Richard Gadd (Mi reno de peluche)
  • Kevin Kline (Disclaimer)
  • Cooper Koch (Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez)
  • Ewan McGregor (Un caballero en Moscú)
  • Andrew Scott (Ripley)

Mejor Actriz de Reparto de Serie, Miniserie o Película para Televisión

  • Liza Colón-Zayas (The Bear)
  • Hannah Einbinder (Hacks)
  • Dakota Fanning (Ripley)
  • Jessica Gunning (Mi reno de peluche)
  • Allison Janney (La diplomática)
  • Kali Reis (True Detective: Noche polar)

Mejor Actor de Reparto de Serie, Miniserie o Película para Televisión

  • Tadanobu Asano (Shogun)
  • Javier Bardem (Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez)
  • Harrison Ford (Terapia sin filtro)
  • Jack Lowden (Slow Horses)
  • Diego Luna (La Máquina)
  • Ebon Moss-Bachrach (The Bear)

Mejor Cómico/a de Stan-Up

  • Jamie Foxx (Jamie Foxx: What Had Happened Was…)
  • Nikki Glaser (Nikki Glaser: Todos moriremos algún día)
  • Seth Meyers (Seth Meyers: Dad Man Walking)
  • Adam Sandler (Adam Sandler: Love You)
  • Ali Wong (Ali Wong: Single Lady)
  • Ramy Youssef (Ramy Youssef: More Feelings)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil