‘Ciberguerra en las elecciones estadounidenses’, documental de HBO

Los fallos del sistema de voto de USA vistos con lupa

Antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos de este 2020 HBO estrena un documental llamado ‘Ciberguerra en las elecciones estadounidenses’. Podremos verlo a partir del 27 de marzo y profundiza en las debilidades de la tecnología electoral de hoy, investigando las sorprendentes vulnerabilidades en los sistemas de votación de Estados Unidos y los riesgos alarmantes que representan para la democracia en ese país. De los cineastas Simon Ardizzone, Russell Michaels y Sarah Teale, el equipo detrás del documental de HBO nominado al Emmy ‘Hacking Democracy’ y el productor Michael Hirschorn, este documental ​​sigue al hacker finlandés y experto en ciberseguridad Harri Hursti mientras viaja por todo el mundo y por Estados Unidos para mostrar cómo nuestros sistemas electorales se muestran peligrosamente desprotegidos.

Como la película desvela, a pesar de las afirmaciones oficiales de lo contrario, personas individuales y estados extranjeros pueden utilizar una sorprendentemente amplia variedad de técnicas sencilla, simples y de bajo coste para obtener acceso a los sistemas de votación en cualquier etapa, desde registro de votantes hasta resultados electorales reales, o malware que puede ser ampliamente distribuido y activado de forma anónima sin ser detectado. Los informativos y las agencias gubernamentales han documentado docenas de brechas de seguridad aparentemente aleatorias y sin relación en el pasado, pero Hursti nos pide que las consideremos como potencialmente parte de una «cadena de crímenes» coordinada, una estrategia militar que emplea ataques meticulosos de larga duración. Llegado el final de esta cadena de crímenes, se generará un colapso en la confianza del electorado en las elecciones y con ese colapso, una pérdida de fe en el proceso democrático en sí. Mientras describe la sorprendente facilidad con la que se pueden alterar los votos, ‘Ciberguerra en las elecciones estadounidenses’​​señala unas soluciones claras y fáciles de implementar para protegernos contra el sabotaje que ya estarían disponibles.

El viaje de Hursti se complementa con amplias entrevistas con personajes como los senadores James Lankford (R-OK), Mark Warner (D-VA), Ron Wyden (D-OR) y Amy Klobuchar (D-MN), junto a expertos cibernéticos y figuras clave en la comunidad de seguridad electoral como el fundador de DEF CON y Black Hat Jeff Moss; el ex Representante Permanente de los Estados Unidos ante la OTAN Douglas Lute; el ex analista cibernético para la Fuerza Aérea de los EE. UU. Jake Stauffer; Marilyn Marks de la Coalición para el Buen Gobierno; el Profesor J. Alex Halderman de la Universidad de Michigan; el Profesor de Estadística de UC Berkeley, Philip Stark; y el hacker anónimo CyberZeist, que describe cómo se hackearon los sistemas informáticos de recuento de votos de Alaska el día de las elecciones de 2016.

Hursti tiene un largo historial en poner el foco de atención sobre las vulnerabilidades de la tecnología electoral. En 2005, pirateó una máquina de votación muy utilizada en colegios electorales en Florida y, a pesar de la indignación pública generalizada, esa misma máquina tiene programado su uso en muchos estados en las elecciones de este 2020. En este documental, con humor y sinceridad, Hursti viaja por todo el país y hasta su tierra natal, Finlandia, para evaluar el estado actual de la seguridad electoral y si las mejoras promovidas por los fabricantes de tecnología electoral desde su legendario «hackeo Hursti» en 2005 han hecho las elecciones más seguras.

Entre las revelaciones más inquietantes:

  • Al regresar a Florida, Hursti se entera de que antes de las elecciones de 2016, el FBI alertó a los funcionarios de que una potencia extranjera había atacado a un proveedor de Florida que gestiona el registro de votantes en ocho estados, un ataque capaz de causar estragos el día de las elecciones.
  • En Washington, DC, el experto en seguridad cibernética Andrei Barysevich describe cómo la Comisión de Asistencia Electoral (EAC), un grupo asesor federal que mantiene datos completos en tiempo real sobre cada estado del país, fue hackeado por alguien de habla rusa llamado «Rasputin”, antes de las elecciones presidenciales de 2016.
  • A pesar de las afirmaciones de los fabricantes de máquinas electorales de que mantienen las unidades bajo llave, Hursti encuentra una tienda en Ohio llena de máquinas AccuVote TSX, un modelo que se usará en las elecciones de 2020 y que se vende en eBay.
  • En la Def Con de Nevada, la convención de piratería más grande del mundo, los asistentes experimentan con las máquinas de votación actuales y descubren, entre otras revelaciones, que los votos podrían haber sido alterados de forma remota, incluso desde un automóvil que pasara por un lugar de votación.
  • Jake Stauffer, un experto en ciberseguridad contratado por el estado de California para revisar sus máquinas de votación, revela que descubrió fallos de seguridad básicos y alarmantes que los piratas informáticos podrían utilizar fácilmente.
  • Durante las elecciones gubernativas de Georgia en 2018, el Secretario de Estado y candidato republicano Brian Kemp supervisó el proceso electoral y luchó contra la sustitución de máquinas Accuvote obsoletas e inseguras. Hursti y otros supervisores electorales se encuentran en Georgia el día de las elecciones, ya que los errores de la máquina generan largos tiempos de espera en muchos lugares de votación.
  • En California, Hursti se reúne con el estadístico Philip Stark, que creó un método para «auditorías que limitan el riesgo», y descubrió que una sola máquina en un centro de votación en un distrito demócrata en Georgia solo mostraba triunfos republicanos. Stark realizó una simulación que descubrió que la probabilidad de esta anomalía tan extraña era de una en un millón.
  • Un pirata informático, con sede en India, revela que hackeó los sistemas de votación de Alaska el día de las elecciones presidenciales de 2016 y podría haber cambiado cualquier voto o eliminado a cualquier candidato.

Como ‘Ciberguerra en las elecciones estadounidenses’ ​​deja en claro, el período previo a las elecciones de 2020 será un período crítico para proteger la integridad de los sistemas de votación y el proceso democrático en Estados Unidos. Como dice la senadora Amy Klobuchar en la película, «No es sólo hardware, es el hardware de nuestra democracia».

Se prepara el remake live-action de ‘Your name’ en EE.UU.

Dirigido por Marc Webb (‘Amazing Spider-Man (1 y 2)’

Se va a estrenar ‘Bloodshot’ y se acaba de lanzar en cines también ‘Fansasy Island’ y ambas tienen en común que el guionista es Eric Heisserer. Este escritor es el artífice de títulos como ‘La llegada’ pero también de ‘A ciegas (Bird box)’ o ‘Nunca apagues la luz’ a si es que no sabemos si agradecerle o no su próxima empresa. Y es que está metido en la labor de llevar a cabo el remake de acción real de ‘Your name’ la más que exitosa película anime de Makoto Shinkai.

Marc Webb es quién dirigirá esta película de acción real. El director de otras adaptaciones como ‘Amazing Spider-Man (1 y 2)’ y una futura versión de Blancanieves es quién pondrá su toque a esta película que consiguió superar récords establecidos por películas tan míticas como ‘El viaje de Chihiro’. Tal es así que su recaudación la convirtió en el anime más vendido de la historia.

Ojo porque tras la producción se encuentran Paramount Pictures y Bad Robot (J.J. Abrams). Esta información ha llegado tras una entrevista a Genki Kawamura (productor de la original) al medio Estadounidense Collider. «Como vimos en ‘(500) Días juntos’, Marc tiene un gran talento para contar grandes historias de amor y del mismo modo que los cinéfilos quedaron cautivados por la película original, estamos seguros de que Marc atraerá a los fans del público original y a los nuevos al hermoso viaje de estos personajes» dicen las palabras de Kawamura.

‘La lista de los deseos’, protagonizada por María León, Victoria Abril y Silvia Alonso

Con los derechos ya vendidos a EE.UU. para un remake antes de su estreno

‘La lista de los deseos’ es la nueva película escrita y dirigida por Alvaro Díaz Lorenzo, el creador de ‘Señor dame paciencia’, película que superó en España el millón de espectadores. Está protagonizada por: María León, Victoria Abril y Silvia Alonso. Intervienen también: Salva Reina, Paco Tous, Boré Buika, Mara Guill y Andres Velencoso.
Está producida por Antonio Perez (Spal Films) y distribuida por A contracorriente Films, siendo el 29 de mayo 3 de julio la fecha fijada para estrenarse en cines.

Los derechos de «remake» de esta comedia han sido vendidos a Hollywood, con la particularidad casi única en el cine español de haberlo hecho antes de haberse presentado en los mercados internacionales y de haberse estrenado en España. ‘La lista de los deseos’ es una «road movie» rodada en Sevilla, Tarifa, Vejer, El Palmar, Asila y el desierto de Marruecos.

Sinopsis oficial:

‘La lista de los deseos’ es una película sobre las ganas de vivir de unas mujeres valientes y luchadoras que emprenden un viaje emocional y físico que les cambiará para siempre. Un viaje donde ríen, lloran y se emocionan a partes iguales, ya que lo importante no es aquello que dejan atrás, sino todo lo que vendrá por delante.  Una «road movie» hacia la esperanza…

LA LISTA DE LOS DESEOS TRAILER from DYP COMUNICACION on Vimeo.

‘La cinta de Álex’, una película de Irene Zoe Alameda

Estreno el 8 de abril 26 de junio

El 8 de abril 26 de junio llegará a los cines de toda España la película ‘La cinta de Álex’ dirigida por la escritora y cineasta Irene Zoe Alameda y protagonizada por los reconocidos Fernando Gil (‘Felipe y Leticia’, ‘Sabuesos’) y Aitana Sánchez-Gijón (‘Thi Mai’, ‘Velvet Collección’), junto a la revelación Rocío Yanguas. Completan el reparto, prestigiosos actores de Bollywood como Amit Shukla, Krishna Singh Bisht y Monica Khanna, ya que la acción pasa por España, EEUU, y transcurre mayormente en India.

El film es la primera producción independiente del cine español realizada en Estados Unidos e India; un proyecto internacional liderado por coproductores de los tres países que apuestan por el cine comercial de autor.

Irene Zoe Alameda es la guionista, directora y una de las productoras de ‘La cinta de Álex’, su primer largometraje tras una exitosa carrera como cortometrajista y escritora de ficción. Entre sus cortos destacan: ‘Buen Viaje’, con Cayetana Guillén-Cuervo y José Coronado, que tuvo un gran éxito en el circuito nacional e internacional  y ‘Uniformadas’ que también triunfó en festivales de todo el mundo y fue finalista a los Goya.

En palabras de la directora: “’La cinta de Álex’ es una película de acción que destila mucha ternura; un roadtrip familiar de reencuentros y de conexión entre dos mundos alejados, que esperamos sea del agrado del público y la crítica”.

El film se presentó al público por primera vez en el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) que escogió a las seis mejores óperas primas españolas del año. La película había ganado ya la segunda edición de Talent Pack-Fundación SGAE, y desde entonces ha sido seleccionada en los festivales de Lousiana y Bucharest, reconocida con un Cinematic Award en el Festival Internacional de Cine de Chipre, y doblemente premiada en la sección oficial del prestigioso Festival Internacional de Cine de Jaipur, uno de los más importantes de India.

El estreno comercial de ‘La cinta de Álex’ en España se producirá pocas semanas después de presentarse en los prestigiosos Winter Film Awards de Nueva York.

Coproducida por Storylines Projects, Barbarella Productions y Fronteras de Papel AIE, en asociación con Manchester Creations, llegará a las salas de cine el 8 de abril de la mano de Syldavia Cinema.

Sinopsis oficial:

Alexandra es una adolescente que se reencuentra con su padre tras una larga separación forzosa. Él es un comerciante que ha pasado varios años en la cárcel acusado de terrorismo por error. Una vez sale de prisión, ambos se embarcan en un viaje a la India, donde Álex intenta rehacer su negocio y reconstruir la relación con su hija. Una vez allí, los eventos se suceden de forma inesperada y trágica, tras una explosión que amenaza con volver a separarlos para siempre. Solo la niña tendrá las claves para salvar a su padre.

Crítica: ‘Midway’

Sinopsis

Clic para mostrar

1942, Segunda Guerra Mundial. Después del devastador ataque sorpresa que destruyó Pearl Harbor, la Armada Imperial Japonesa se prepara para un nuevo ataque. Pero el Almirante Nimitz (Woody Harrelson) y Dick Best (Ed Skrein), el mejor piloto de la armada estadounidense, preparan un contraataque al imponente ejército japonés. Dick encabezará un ataque masivo que hará que Japón se dé cuenta de su error. Una decisión que cambió el curso de la historia para siempre.

Crítica

El exceso de un director alemán con un patriotismo norteamericano desorbitado

La contienda sucedida en Midway ha encontrado de nuevo su lugar en el cine más de 75 años después de que tuviese lugar en el marco de la II Guerra Mundial. Roland Emmerich nos tiene acostumbrados a las películas bélicas o con mucha destrucción, pero lo cierto es que no nos sumergía en una contienda armada y basada en hechos reales desde que en el año 2000 estrenase ‘El patriota’. Vuelve por lo tanto a los derroteros del cine de explosiones y exaltación del patriotismo norteamericano con una película que se estrena poco después de haber sido hallados en el mar varios navíos de esta batalla.

Emmerich y el guionista Van Tooke (‘Colony’) han querido ser muy fieles a la realidad. Hay algo que se percibe en la película y son los muchos detalles, gestas y eventos que son históricamente muy exactos. Muchos datos de hecho surgen del libro ‘Batalla de Midway’ escrito por el soldado Geoge Gay, que tuvo que ser rescatado de las aguas del Pacífico tras la batalla y al cual vemos en la película interpretado por Brandon Sklenar.

Esa re-construcción de un lance históricamente aproximado es lo que ha hecho que la película no sea tan emocionante ni espectacular como suelen ser los títulos de Emmerich. De hecho se deja muchos flecos a cerrar con los cartelones finales e introduce muchas partes que realmente no nos aportan gran cosa. Como el ver de nuevo el ataque a Pearl Harbor, las escenas del submarino, las de las esposas de los aviadores o la presencia de John Ford (Geoffrey Blake) en el frente grabando el documental que luego fue galardonado con el Oscar. Se podría decir que toda la película es como una expansión del documental de Ford. Porque, eso sí, los pormenores, la estrategia, los aciertos y errores, todo lo acontecido en esos días sobre el océano está muy bien explicado.

Si lo que buscáis es un patriotismo desorbitado aquí lo tenéis. Todos y cada uno de los personajes interpretados por Ed Skrein, Woody Harrelson, Patrick Wilson, Luke Evans, Aaron Eckhart, Nick Jonas, Dennis Quaid… contribuyen a reproducir los tópicos de los militares norteamericanos que habitualmente hemos visto en cine. Sus frases, posturas y gestos construyen una alabanza a aquellos soldados que consiguieron provocar la huída de los japoneses. Y por otro lado la película también hace un esfuerzo por congratularse con los chinos ofreciendo una pequeña trama en la China invadida por el país del sol naciente. Algo que no me extraña tampoco que se haga pues la producción del filme se debe en buena parte a capital chino.

Emmerich ha vuelto a las hazañas aéreas repletas de héroes como en ‘Independence Day’, solo que esta vez sus armas apuntan hacia el mar y no hacia el espacio. De nuevo deja claro que la construcción de los dramas y los personajes no son lo suyo, que el espectáculo visual es lo que se le da mejor. Porque cuando de verdad se sumerge en la acción es cuando la cinta realmente tiene algunos destellos de luz. Sobre todo si hay algo que me gusta de ‘Midway’ es su nivel de detalle y exactitud con los aviones, los barcos o las armas de la época.

Esta es una historia de testosterona, de aguerridos, de osados y de comprometidos. Parece que hay que tener un poco de todo eso para trabajar realmente con Emmerich y es por eso tal vez que repiten con él actores como Dennis Quaid o Woody Harrelson. Pero también repiten habituales que están tras las cámaras como los compositores Harald Kloser o Thomas Wanker, quienes han puesto música a casi toda la filmografía del director. En ‘Midway’ si que hacen un buen trabajo que dista de la música que John Williams hizo para la película que protagonizaron Charlton Heston, Henry Fonda, Glenn Ford y compañía.

Casi siempre he gozado las películas desatadas de Emmerich como ‘Independence Day’ o ‘El día de mañana’, yo le guardo cariño por ‘Stargate’ o su ‘Godzilla’. Pero últimamente tras la segunda parte de ‘Independence Day’ y esto, aunque haga taquilla, en lo que a mí respecta se le va acabando el crédito.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de diciembre de 2019. Título original: Midway. Duración: 138 min. País: EE.UU. Dirección: Roland Emmerich. Guion: Wes Tooke. Música: Harald Kloser, Thomas Wanker. Fotografía: Robby Baumgartner. Reparto principal: Ed Skrein, Woody Harrelson, Patrick Wilson, Luke Evans, Aaron Eckhart, Nick Jonas, Mandy Moore, Dennis Quaid, Darren Criss, Luke Kleintank, Alexander Ludwig, Mark Rolston, James Carpinello, Tadanobu Asano, Jake Manley, Ellen Dubin, Keean Johnson, Kevan Ohtsji, Brandon Sklenar, Russell Dennis Lewis, Tyler Elliot Burke, Nobuya Shimamoto, Garret Sato, Robert Crooks, Johan Strombergsson-Denora, Alexandre Dubois, Michael Daniel Murphy, Jason Smiley, Dean Schaller, Adam Rogers, Svitlana Campbell, James Hicks. Producción: Centropolis Entertainment, Starlight Culture Entertainment Group, The Mark Gordon Company, Entertainment One, RuYi Media, Street Entertainment. Distribución: Diamond Films. Género: hechos reales, bélico. Web oficial: https://www.diamondfilms.es/pelicula/midway

Tráiler de ‘Una cuestión de género’

Película sobre un momento importante en contra de la discriminación de género en EE.UU.

El año que viene podremos ver en cines ‘Una cuestión de género’. Película protagonizada por Felicity Jones (‘Persecución al límite’), Armie Hammer (‘Call me by your name’) y Justin Theroux (‘El espía que me plantó’). En ella nos contarán la historia real de la mujer que desafió al sistema legal estadounidense y sentó las bases contra la discriminación de género. Un filme que ha sido dirigido por Mimi Leder (‘Deep impact’) y que distribuirá en nuestro país eOne Films.

Sinopsis oficial:

‘Una cuestión de género’ está inspirada en la historia real de Ruth Bader Ginsburg (Felicity Jones), una joven abogada y madre de familia. Ruth, junto a su marido el abogado Martin Ginsburg (Armie Hammer), cambió el curso de la historia con un singular caso sobre discriminación de género que abrió el camino para la igualdad en los Tribunales.

Director y actores para el remake de ‘Intocable’

El remake norteamericano de la película francesa ‘Intocable’ va cobrando forma y de momento lleva el título ‘The Intouchables’, habrá cambio seguramente por la película de Eliot Ness. Según Deadline, el estudio cinematográfico The Wesinstein Company iniciará su rodaje el próximo mes de enero y aún faltaba por concretarse protagonistas y director. El productor de la cinta por lo tanto es el propio Harvey Weinstein (‘La venganza de Jane’).

El éxito del 2011 que dirigieron Oliver Nakache y Eric Toledano, ‘Intocable’ cambia de protagonistas. En ella actuarán dos actores muy de moda y que no paran de incorporarse a proyectos: Bryan Cranston y Kevin Hart. Sustituyen a François Culzet y Omar Sy. El nuevo director es Neil Burger (‘El Ilusionista’).

¿Funcionará junto este nuevo equipo? ¿Veis necesario este remake? ¿Creéis que estará a la altura de la original? Habrá que tener en cuenta que solo en España superó los 2.5 millones de espectadores y acaparó el 25% del share cuando se emitió en televisión.

Recordamos que la película original trataba de un joven de la periferia parisina que comenzaba a trabajar cuidando a un minusválido de clase alta. Cuando se conocen la vida de ambos cambia para siempre y se inicia una gran amistad.

«Mascotas» empieza de récord en Estados Unidos

“Mascotas”, que ya se había estrenado en el Reino Unido, ha barrido en Norteamérica recaudando 104,4 millones de dólares. Por supuesto se ha hecho con el liderazgo de la cartelera y ha superado el récord que estableció en 2015 de “Inside out (Del revés)”.

Se convierte de momento en el título más taquillero de 2016 para la Universal en Estados Unidos. Además se ha convertido en el mejor estreno de una película original en la historia de ese país. A nivel mundial ya ha recaudado 147,2 millones de dólares y eso que solo se ha estrenado en siete territorios.

Esta película cuenta en su versión original con las voces de Louis C.K., Eric Stonestreet, Kevin Hart, Jenny Slate, Ellie Kemper, Lake Bell, Dana Carvey, Hannibal Buress, Bobby Moynihan, Steve Coogan y Albert Brooks. En la versión doblada al castellano contaremos con Úrsula Corberó y David Guapo que prestan sus voces a Katie, la dueña de Max el protagonista de la historia, y a Norman, el hámster más pasota que existe. Por su parte, los Gemeliers son los encargados de interpretar uno de los temas de la BSO en español de la película.

Recordamos que aún podéis participar en el concurso que lanzaron hace muy poco o ver su tráiler a través de nuestra web. La película llegará a España el 5 de agosto.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil