Crítica: ‘Flashback’

Sinopsis

Clic para mostrar

Fred (O’Brien) no es un detective, un agente secreto o un filósofo. Es un tío normal y corriente que se acerca a los 30 años y que atraviesa una crisis existencial ahora que se ve en el precipicio de la auténtica madurez. Se debate entre varias cuestiones: ¿Debería comprometerse con su novia de toda la vida? ¿Debería empezar a trabajar en una empresa para pagar las deudas y descartar sueño de convertirse en artista? ¿Debería pintar las paredes de su nuevo piso de azul turquesa o azul celeste? Tras un encuentro accidental con un amigo de su juventud que había olvidado, Fred viaja de manera literal y filosófica al pasado. Poco a poco comienza a desentrañar un misterio oculto sobre una chica desaparecida, una droga llamada Mercurio y una terrorífica criatura que le ha perseguido hasta su madurez. A medida que pasado, presente y futuro comienzan a cruzarse entre sí, Fred comienza a explorar todas las posibles vidas que podría tener. ¿Cuál escogerá?

Crítica

Fobias y rabias generacionales en forma de flashes

Con el título y la sinopsis de la película esperaba una película de ciencia ficción de carácter independiente capaz de sorprenderme por sus argumentos. Ciertamente ‘Flashback’ tiene buena materia y nos deja un poso enriquecedor. Lo que no entiendo es por qué está categorizada como R por que no se percibe en ella ni violencia ni lenguaje explícito. Quizá es por las epilépticas imágenes que nos hacen ir de atrás adelante en la historia.

‘Flashback’ es un filme que nos hace dudar, que nos inquieta e intriga, que siembra en nosotros nostalgia y cuestiones. Constantemente recibimos como estímulo de entrada un bombardeo de imágenes que el protagonista también está percibiendo como algo desconcertante. Recuerdos del pasado, de su infancia, de su juventud… Tanto nosotros como el personaje interpretado por Dylan O’Brien percibimos una realidad alterada, ya sea por lagunas o por psicotrópicos. El filme juega con esa confusión para mantenernos en vilo y consigue resolverse sin dejar nada al azar.

Además de demostrar porque Canadá sigue siendo una punta de lanza para la ciencia ficción ‘Flashback’ se gana el apodo de generacional. Maneja una trama temporal que se asocia a teorías de universos múltiples, algo que los cineastas y científicos de hoy en día tienen muy presente. Tengo claro que nuestra generación filosofa a través del cine flirteando con la idea del multiverso, buscando evadirse a realidades alternativas que manifiesten mejor sus miedos o deseos. O simplemente en un intento de escapar de una realidad en la que te puedes jugar el futuro en cosa de una hora: en un examen de selectividad, una presentación de empresa, en una entrevista de trabajo… No nos gustan las elecciones que se nos dan o los procesos a los que nos someten.

Estos temores son aún más profundos o están más agravados en los protagonistas que parece que viven una especie de crisis de los cuarenta a los treinta e incluso a los dieciocho. Se sienten en una prisión que es fácil transmitir al espectador, la del sistema que tenemos, la de vivir una vida preestablecida y los grilletes de las rutinas. Todo el discurso de la película se resume a las opciones, a la libertad de tomar decisiones al no tener que vivir en un mundo donde solo progresas si escribes lo que quieren que escribas en una redacción o dices lo que quieren oír tus jefes.

Cada vez me gustan más los proyectos en los que se mete Dylan O’Brien. Si he dicho que ‘Flashback’ muestra inquietudes e influencias de nuestra generación podemos relacionar su carrera de un modo parecido. Está sabiendo unirse a proyectos capaces de sorprender a los de su quinta o algo mayores como ‘El corredor del laberinto’, ‘Marea negra’, ‘De amor y monstruos’ e incluso ha sido la voz de Bumblebee. Me gustan sus películas, su interpretación tampoco es que sea para Oscar, de hecho suele necesitar estar bien rodeado. En este caso más que el reparto le ayuda mucho el montaje de la película. Una edición que nos da momentazos, como la secuencia reveladora que sucede justo a la hora de película.

Esta es también la historia de los colocones de un artista reprimido. Un dibujante que además de tener sueños y pasiones sometidas, también reprime un recuerdo importante. Consigue ser con todo esto muy melancólica y a veces críptica. Pero es fácil de entender sin acabar rallado. Lo habría dejado cuando ella dice “a todas partes” pero hay algo más que descubrir a cerca de esta historia, por lo que merece la pena hacer flashback en nuestra cabeza tras verla y repasarla mentalmente.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de julio de 2021. Título original: The Education of Fredrick Fitzell. Duración: 97 min. País: Canadá. Dirección: Christopher MacBride. Guion: Christopher MacBride. Música: Anthony Scott Burns, Pilotpriest. Fotografía: Brendan Steacy. Reparto principal: Dylan O’Brien, Maika Monroe, Amanda Brugel, Hannah Gross, Liisa Repo-Martell. Producción: Resolute Films and Entertainment, Addictive Pictures, Trinity Media Financing, Téléfilm Canada. Distribución: Filmin. Género: ciencia ficción, drama, supense. Web oficial: ver en Filmin.

Hemos visto ‘Cómo se convirtieron en tiranos’

¿Quieres convertirte en tirano? Este es tu manual

Es sabido que todas las dictaduras o los regímenes militares disgustan a alguien o cometen actos inhumanos y por lo tanto sus líderes se ganan el título de “tiranos”. Netflix, que amplía día a día su catálogo y las temáticas que toca, ha estrenado un documental bajo el título ‘Cómo se convirtieron en tiranos’. Una serie original que ya puede verse y que consta de seis episodios de 30 minutos cada uno.

En 180 minutos desgrana los distintos caminos que los tiranos de nuestra historia moderna han seguido para conseguir gran cantidad de poder y a la vez convertirse en personas infames y perpetrar actos deleznables. Personas colmadas de amor propio, que han tenido sus ejemplos en el pasado y que el documental analiza para satíricamente servir de ejemplo para quienes quieran ser un tirano en el futuro. Además es alentadora para aquellos que tengan tan magno sueño pues nos dejan claro que la mayoría partieron de ser unos parias a adorados casi como dioses o mesías en vida. La serie mantiene su toque de humor pero no pierde de vista el hecho de estar hablando de narcisistas capaces de condenar a cualquiera que piense de un modo distinto al suyo, aunque fuesen de su círculo interno.

‘Cómo se convirtieron en tiranos’ centra cada episodio en un tirano de nuestra era pero sin olvidar relacionar sus pautas en común. Se habla de Hitler, Stalin, Saddam Hussein, Idi Amin, Gaddafi y Kim Il Sung. Para hablar de todas estas figuras históricas se utiliza la inmensa cantidad de material audiovisual existente, incluyendo el caso de Corea del Norte. No obstante, hay hechos importantes, que han llegado a nosotros a través de testimonios o relatos por escrito y para ilustrarlas se han realizado recreaciones animadas.

Antes he apuntado que se usa el sarcasmo y es que todo el documental va acompañado por una voz en off que aparte de ser didáctica emplea un punto de humor negro. Algo muy común en los papeles que ha interpretado el actor que pone su voz a esta historia, Peter Dinklage, quién sabe bien lo que es tomarse a guasa a un gobierno manejado con puño de hierro tras todas las temporadas de ‘Juego de Tronos’. Una voz ideal para una serie documental que se llama ‘Cómo se convirtieron en tiranos’, esta es toda una canción de hielo y fuego.

‘Cómo se convirtieron en tiranos’ no viene a desvelar nada que aquellos que hayamos prestado en atención en la asignatura de historia no supiésemos. Pero si sirve de buen análisis, de retrato de esos patriotas cegados por sus propias convicciones que gobernaron a su pueblo y que además llegaron hasta ahí de chiripa o tras salvarse milagrosamente de accidentes, atentados o enfermedades… Todos hemos pasado por momentos difíciles o incluso hemos vuelto a nacer varias veces. Lo que nos dice la serie documental es… ¡vamos, tú también puedes llegar a ser dictador!

En el espacio del que dispone esta producción no se puede abarcar la tiranía con alto gradeo de detalle y tampoco enumerar la totalidad que ha vivido la historia humana. Por eso se centran en los caciques modernos y no se analiza por ejemplo a Franco o Pinochet, por citar algunos ejemplos familiares para los hispanohablantes. Lo importante de esta serie es que se enumeran factores comunes en todas las dictaduras convirtiéndose en un manual de esos que hay que seguir con libreta en mano. Nos sugiere las siguientes instrucciones: manipula al pueblo usando sus frustraciones, cree en ti mismo, créate una imagen de hombre llano y genera una para tu movimiento de manera que parezcas un publicista, rodéate de fieles eficientes, ataca solo cuando te sientas oportunista, argumenta tus ideas con fusil de caza, crea tu propia policía, haz ruido a nivel mundial, familiarízate con la cleptocracia usa el terror y el odio como herramientas, haz creer tu versión de la historia, corrompe los dogmas de la ciencia o religión, lava el cerebro a los jóvenes, convierte todo en un negocio familiar y… si puede ser cultiva la cultura del bigote.

Esta miniserie desvela todos los trucos del almendruco que han hecho a muchos los amos y señores de países enteros durante décadas. Espero que Vox no lea esto que ya tienen varias condiciones de estas tachadas de la lista.

Crítica: ‘Resident Evil: oscuridad infinita’

Episódica pero más que satisfactoria

‘Resident Evil: oscuridad infinita’ es un episodio más en la historia de la franquicia pero eso no le resta valor. Esta miniserie que puede verse desde el 8 de julio en Netflix viene a continuar la película ‘Resident Evil: Vendetta’ y por lo tanto es secuela directa también de los videojuegos.

Son 4 episodios de unos 26 minutos cada uno en los que la saga explora más allá de Racoon, Umbrella, S.T.A.R.S., Estados Unidos…, algo que se ha hecho antes pero que se hace de una manera más respetuosa con los videojuegos que las películas de Paul W.S. Anderson. Esta fidelidad es la que estamos esperando de la nueva película de acción real pero mientras aguardamos esa readaptación más fidedigna tenemos una aventura que sigue muy bien los pasos de los juegos.

Y sorprende que uno acabe la serie (que tiene un cierre conclusivo) y se quede con la impresión de haber jugado al juego tras analizar las etapas por las que pasa. Hay capítulos que se enmarcan en ubicaciones o situaciones atípicas para el videojuego de Capcom. ‘Resident Evil: oscuridad infinita’ empieza al más puro estilo ‘Black Hawk derribado’, para convertirse en ‘Objetivo: la Casa Blanca’, plantearse como una ‘Guerra mundial Z’ y transformarse en una contienda con un final boss (muy a lo Cosa del Pantano) que si bien se veía venir podría incorporarse fácilmente al próximo videojuego.

Si no has visto ‘Resident Evil: Vendetta’ no pasa nada porque coges rápido la historia que ha producido el mismísimo Hiroyuki Kobayashi y dirigido Eiichiro Hasumi quien ha elaborado el guión con Shogo Muto. Es una historia de viaje por el mundo, investigación y sobre todo acción en el que la trama no es compleja pero se encaja bien en las aventuras de Leon, Claire y los demás personajes relacionados con la guerra de Penamstan. Si eres muy seguidor de la saga te va a gustar, sobre todo porque podría considerarse canon.

Seguidor o no de la franquicia ‘Resident Evil: oscuridad infinita’ probablemente te guste, sobre todo si te gusta el género zombie y la acción. Sin necesidad de masificar sus escenas y de extenderse demasiado en metraje (podría verse como una película de dos horas) nos cuenta una historia donde las escenas de acción revelan un gran trabajo de animación. No es solo por el hecho de observar detalles en objetos o personajes, es también por el gran trabajo de iluminación y movimiento que se ha hecho. Hay escenas que se acercan a la fluidez y nitidez de grabaciones reales, momentos al más puro estilo cámara en mano (como la secuencia del submarino) que seguro que vais a gozar. Si habéis jugado a juegos de la saga o a otras obras que incluyen potentes cinemáticas entre pantalla y pantalla vais a tener la sensación de estar esperando a que os den la orden de coger el mando.

La trama tiene conspiraciones gubernamentales, investigaciones en China, un brote virulento, chips en armas biológicas… esto parece que lo ha escrito alguien de QAnon. Tal es así que llegamos a ver los cuadros de Washington salpicados de sangre. Me ha gustado este episodio que nos enlaza varios juegos y con lo que me quedo es con las ratas del submarino, aunque no me gustaría encontrármelas en mi próxima incursión zombie.

Crítica: ‘La calle del terror – Parte 2: 1978

Sinopsis

Clic para mostrar

La oleada de asesinatos arrasa en el campamento Nightwing, en la ciudad maldita de Shadyside, convierte el veraneo en una macabra lucha por la supervivencia.

Crítica

Profundiza más en su historia y en los cuerpos de sus víctimas

Efectivamente, tal y como pensábamos esta entrega ha tenido escenas más parecidas a ‘Viernes 13’. Nos trasladamos a un campamento en 1978, el Nigthwing, en el que sucedió otra de las matanzas de Shadyside. Toca seguir buscando una solución a la maldición de la villa, a la posesión de la bruja y para ello hace falta escuchar la historia de una de las supervivientes. A modo de cuento de terror de hoguera de campamento retrocedemos a un convulso y sangriento verano.

Phil Graziadei ha ideado estas historias junto al director (Leigh Janiak) y para cada una de las tres películas ha contado con diferentes guionistas. Para trasladarnos a un caluroso 1978 se han asociado con Zak Olkewicz, productor de ‘Nunca apagues la luz’. Relacionado con ese trabajo hay uno o dos apagones de luz, pero al margen de eso podemos decir que esta entrega es mejor, aunque también se nos vaticine cuándo van a morir los personajes por obvias que son las escenas.

La tragedia del campamento Nightwing sigue acrecentando la figura de Sarah Fier en busca de crear otra leyenda del cine de terror. Como era de esperar empieza con algo inquietante para los protagonistas y como nos hicieron entrever tenemos la versión joven del shérif Goode, el cual ya se olía lo que está pasando en 1994, así como a Cindy Berman (la superviviente del campamento) que nos cuenta tanto en 1994 cómo en 1978 cuales fueron las circunstancias en las que murió su hermana. Son el enlace con las otras películas, además claro está de algunos de los asesinos que ya hemos conocido la semana pasada. Y aunque sepamos que esos dos personajes acabarán viviendo ya que en el 94 estaban vivos, esta entrega de ‘La calle del terror’ nos reserva sorpresas.

Según esta película mientras en España se gestaba nuestra constitución de 1978 en USA se celebraban felices campamentos. Una acampada en la que por supuesto Shadyside sigue siendo objetivo de las burlas de los de Sunnvale y en la que descubrimos, no solo otro episodio truculento, sino que se amplían los orígenes de las dos ciudades y el rencor de la bruja.

Entre juegos veraniegos tenemos referencias a ‘Carrie’ e incluso casualmente a la última película de los Warren donde el mal posee a la gente y obliga a matar. Los adolescentes, movidos como siempre por su inconsciencia o su morbo van intentando sobrevivir mientras al espectador le asaltan recuerdos de películas clásicas de terror, más en concreto del subgénero slasher. Esta es otra película de asesinos en masa, que no en serie, con toques juveniles y de terror. Aumenta un poco el grado de seriedad y gore con respecto a la anterior, también el repertorio de homicidas como hacía ‘The Furies’ y además nos muestran cómo se “gana” uno de ellos la máscara.

Sigue habiendo sexo y vuelve a haber muertes salvajes, aunque habiendo niños de por medio se cortan mucho más para seguir siendo accesible al público general. Y las reglas han cambiado algo. Cuidado si sigues leyendo este párrafo si no has visto la primera parte. En 1994 los asesinos seguían a quien había toqueteado la tumba de la bruja (sin explicar por qué perseguía al principio al personaje de Maya Hawke). Esta parte no es una matanza indiscriminada sin mucha más explicación que el estar cerca de la guarida de la bruja o continuar con el gafe de Shadyside, se dan los detalles que explican todas las muertes, incluida la del personaje de Hawke.

Las melodías de la época están aún más presentes, está claro que musicalmente hablando también han querido hacer de ‘La calle del terror’ un homenaje. Se han escogido canciones de Nirvana, Neil Diamond, David Bowie (2 veces), Kansas (2 veces), Thelma Huston, The Velvet Underground, Foghat o The Runaways. Un repertorio que sirve de recomendaciones ante la música tan retocada y artificial de hoy en día. A ver qué música popular sacan en 1666.

Las escenas de la película pueden doler hasta el punto de necesitar paracetamol, pero cuidado no penséis como las protagonistas que ese medicamento tiene propiedades enteógenas. En esta trama de hormonas y calor además de muertes se nos agrega información importante sobre esta nueva leyenda del terror y por supuesto nos dejan con un caramelito para que la semana que viene sigamos nuestro viaje, esta vez a 1666. Me aventuro a decir que esa última entrega va a ser de paranoia, histeria, secretos y persecución al estilo el penúltimo episodio de ‘Them’ o ‘El bosque’. Lo que está claro es que será una historia de identidades locales y del nacimiento de una larga enemistad.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de julio de 2021. Título original: Fear Street – part 2: 1978. Duración: 109 min. País: EE.UU. Dirección: Leigh Janiak. Guion: Zak Olkewicz, Leigh Janiak, Phil Graziadei. Música: Marco Beltrami, Brandon Roberts. Fotografía: Caleb Heymann. Reparto principal: Sadie Sink, Emily Rudd, Ryan Simpkins, McCabe Slye, Ted Sutherland, Jordana Spiro, Gilliam Jacobs, Kiana Madeira, Benjamin Flores Jr., Ashley Zukerman, Olivia Scott Welch, Chiara Aurelia, Jordyn DiNatale. Producción: Chernin Entertainment. Distribución: Netflix. Género: terror. Web oficial: ver en Netflix.

El excelente corto ‘Cerdita’ tendrá película

Por la sinopsis parece que será una continuación

‘Cerdita’ es un corto bueno, muy bueno, que pudimos ver en la 16 Muestra SYFY y ahora tenemos una noticia que nos sorprende, va a ser película. Ya podemos ver las primeras imágenes del largometraje que está produciendo Morena Films en colaboración con Backup Studio y Cerdira AIE.

Carlota Pereda fue su autora y es quien está transformando esta historia de karma y acoso en un largo. El corto ganó un Premios Goya y el José María Forqué al Mejor Cortometraje de Ficción, o el prestigioso Slamdance Russo Brothers Fellowship (beca para un cineasta seleccionado por los hermanos Russo, directores de ‘Los Vengadores’ o ‘Capitán América’, entre otros títulos).

Protagonizada por Laura Galán, Richard Holmes, Carmen Machi, José Pastor, Claudia Salas, Irene Ferreiro, Camille Aguilar y Pilar Castro, la película comenzó su rodaje el pasado 17 de junio en Extremadura y se prolongará hasta finales de julio con Merry Colomer en la producción ejecutiva.

Un rodaje sostenible para el medio ambiente en el que se incluye un protocolo de actuación que tiene como finalidad reducir la huella de carbono de las películas (es decir, las toneladas de CO2 emitidas durante la preproducción, producción y postproducción de la película). La intención final es compensar la huella de carbono generada en el medio ambiente participando en actividades de reforestación.

Además, es pionero en aplicar herramientas de conciliación para que los miembros del equipo que lo precisen puedan compaginar su trabajo y su vida personal. Inspirados por Le Ballon Rouge, la guardería del festival de Cannes, han trasladado la iniciativa al rodaje para que esto sea posible.

‘Cerdita’ ha sido seleccionada por el Festival de Cannes dentro de la iniciativa Focus CoPro y es ganador del Pop Up Residency para el desarrollo de largometrajes yserá distribuido en España por Filmax, de las ventas internacionales se encargará Charades Films.

Sinopsis oficial:

Para Sara el verano solo significa tener que soportar las continuas burlas de las otras chicas de su pequeño pueblo. Pero todo terminará cuando un desconocido llegue al pueblo y secuestre a sus acosadoras. Sara sabe más de lo que dice y tendrá que decidir entre hablar y salvar a las chicas o no decir nada para proteger al extraño hombre que la ha salvado.

Crítica: ‘La mujer del espía’

Sinopsis

Clic para mostrar

1940, Japón. La noche anterior al estallido de la Segunda Guerra Mundial, el comerciante local Yusaku Fukuhara deja a su esposa Satoko en casa y viaja a Manchuria con su sobrino. Allí es testigo casual de un acto bárbaro y decide tomar medidas para revelarlo al mundo. Tras un malentendido inicial, su esposa descubre las verdaderas intenciones de su marido y decide protegerlo de forma incondicional. ¿En quién se puede confiar?

Crítica

Sin la tensión y la profundidad del género de espionaje

Con ‘La mujer del espía’ tengo la impresión de que va a dividir mucho a los espectadores. Pienso en ella muchos días después de haberla visto y no cambia mi opinión o no me ha hecho reflexionar, eso por lo general suele ser malo. Lo que sucede con la película de Kiyoshi Kurosawa es que es muy probable que a algunos les maraville por retomar maneras solo aptas para nostálgicos de la era dorada del cine. Pero a aquellos que gusten de actuaciones más naturales y menos exageradas les va a hastiar tanto como a mí.

‘La mujer del espía’ está sobreactuada a más no poder. La mera coreografía de los personajes por los escenarios saca a relucir la meticulosidad de los japoneses cuando quieren controlar con todo lujo de detalles sus obras. La impasividad del sargento o el dramatismo de la propia esposa y protagonista solo nos brindan personajes planos, sin riqueza o trasfondo, sin más matices que una o dos directrices que los definan. Estoy acostumbrado a consumir cine nipón y sé que suelen tender a ser melodramáticos, pero también que dotan a sus películas de mucha duración con el objeto de aportar profundidad a la historia, en este caso eso no sucede.

Y me cuesta decir esto pues este Kurosawa es el autor de películas que me gustan como ‘Pulse’, una cinta de terror moderno que me encantó, o la intrigante y cargada de mensaje, ‘Cure’. Me sorprende encontrarme en ‘La mujer del espía’ con una película de escasa moraleja, tan redundante y con unas maneras tan anticuadas de concebir su historia. Todo el trayecto de los personajes se queda en algo baladí, como silenciado por un último giro de los acontecimientos, como si no tuviese repercusión alguna y te acabas preguntando, ¿entonces para qué?

La película podría haber sido perfectamente un dorama. Podría haberse dividido en 20 capítulos como cualquier otro drama televisivo y tendríamos una telenovela japonesa en toda regla. Nos llevan al Japón de la II Guerra Mundial y ahí se juega con un triángulo amoroso que adivinamos pronto. Aunque sea parcialmente predecible al respecto en todo esto he de reconocer que a ‘La mujer del espía’ no le falta ni elegancia ni finura. Incluso a la hora de homenajear a la propia ‘Casablanca’ el director hace uso de cierta mordacidad.

Quizá sus pinceladas de metacine o los fortuitos giros de guión convenzan a más de uno. Pero desde luego no es una película excesivamente sesuda. Bien es cierto que sin necesidad de ser gráfica, la película consigue devolver a la actualidad los horrores de la guerra y casi siempre además con escenarios sencillos. El valor que extraigo de ‘La mujer del espía’ es que se embarra en un asunto político que se planta de frente ante el famoso orgullo japonés. Y con esto demuestra que los japoneses son una cultura con exceso de autoestima pero también capaz de aprender de su pasado.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de julio de 2021. Título original: Spy no tsuma. Duración: 115 min. País: Japón. Dirección: Kiyoshi Kurosawa. Guion: Ryûsuke Hamaguchi, Tadashi Nohara, Kiyoshi Kurosawa. Música: Ryosuke Nagaoka. Fotografía: Tatsunosuke Sasaki.   Reparto principal: Yû Aoi, Issei Takahashi, Ryôta Bandô, Chuck Johnson, Yuri Tsunematsu, Minosuke, Hyunri, Masahiro Higashide, Takashi Sasano. Producción: C&I Entertainment, Incline, NHK Enterprises. Distribución: Sherlock Films. Género: drama, suspense. Web oficial: https://www.amuse-s-e.co.jp/title/wos/

Crítica de ‘The White Lotus’

Un paraíso y una serie que distan de ser encantadores

‘The White Lotus (El Loto Blanco)’ es una miniserie de seis episodios de una hora de duración que llegará a HBO España el 12 de julio. Una producción dirigida y escrita por Mike White que pretende a través de drama y un humor un tanto moderado o puntual, contarnos la historia de unos personajes de vacaciones en un resort de Hawái que da nombre a la serie.

Seis episodios para narrar una semana en la que vemos como unos personajes van a pasar página, otros a escribir una nueva en el libro de su vida y otros simplemente están en una pausa estival. Una mujer de luto, una familia, unos recién casados, el gerente del hotel… este reparto podría pertenecer perfectamente a una novela de Agatha Christie y la verdad es que el primer episodio, que no es más que una prolongada presentación, nos lo pinta así.

El problema es que durante toda la serie estamos expectantes a ver si pasa algo que vaya más allá de lo mundano y de lo cotidiano. Da la impresión de que a ‘The White Lotus’ le falta más locura o algo de crimen. Si toda la serie hubiese sido como el último episodio o si lo que pasa en él hubiese sucedido antes sí que estaríamos ante una historia con gancho y con interés. Esta obra de HBO, que no creo que esté al nivel de lo que suele ser HBO, no es encantadora precisamente. Y no digo que no lo es por su escenografía, su localización da ganas de coger el billete de avión ahora mismo. Creo que no es encantadora porque no es capaz de generar interés en nosotros y por un par de escenas escatológicamente gráficas que de repente te rompen el tono.

Un buen espejo en el que mirarse para esta serie habría sido ‘Puñales por la espalda’. Una obra moderna, con estilo, con drama y capaz de seducir con su narrativa. Lo único que consigue sacar a relucir Mike White son los llamados problemas del primer mundo. En ‘The White Lotus’ contemplamos como hay que aguantar al cliente tiquismiquis, manejar a unas adolescentes creídas, soportar el lloriqueo de los materialistas, resistir a las paranoias de un funesto marido, convivir con una adicta al trabajo que no para ni en vacaciones… Por lo menos se han resistido a explotar el cuerpo de Alexandra Daddario y desarrollan con ella un discurso sobre las esposas trofeo que me parece acertado, salvo en su final.

Murray Bartlett en el papel del manager del hotel es el más capaz de divertirnos, qué paciencia y cómo cambia el personaje. Junto al de Daddario o el de LuKas Gage son los que tienen más evolución. Muy por encima de las sobreactuaciones de Jennifer Coolidge, que no ha sabido hacer nada potable desde su participación en ‘Friends’ o ‘Joey’.

Todos, absolutamente todos los actores tienen repartido el protagonismo. Y también absolutamente todos se van cargando poco a poco hasta estar de psicólogo. Si os contase lo que les va sucediendo sonaría mejor sobre el papel que viéndolo. Mayormente porque a ‘The White Lotus’ le falta pisar el acelerador. Y todo esto que digo no es porque la serie no haya sido lo que yo me esperaba pues realmente no sabía de esta serie casi hasta el momento de darle al “play”. Es surrealista por ejemplo el momento de la cena romántica mezclado con el lanzamiento de cenizas, pero está tan mal gestionado que se queda entre dos tierras, la de la comedia y la del drama. Igual sucede con los instantes de música coral hawaiana, que no les veo poesía alguna, quizá es un material más apto para instagramers.

Crítica: ‘Miss Marx’

Sinopsis

Clic para mostrar

Brillante, inteligente, apasionada y libre. Así es Eleanor “Tussy” Marx (Romola Garai), la hija pequeña de Karl Marx, una de las primeras feministas que continuó con el legado de su padre y de su compañero Engels. Luchadora incansable por los derechos de los trabajadores, por la abolición del trabajo infantil, por los derechos de las mujeres y en general por muchas injusticias; menos de las de su vida privada, dónde su atracción por el desenfrenado y presumido Edward Aveling pone del revés todo lo que Eleanor defiende en su vida pública.

Crítica

Suena punk pero se ve pastel

Eleanor “Tussy” Marx, interpretada por Romola Garai, es la protagonista de ‘Miss Marx’. Una película sobre una de las primeras feministas, entendiendo ese adjetivo como alguien que quiere realmente iniciar un movimiento por los derechos de las mujeres de una manera francamente activa. Creo que tanto el filme como yo tenemos el mismo concepto de feminismo, pero el problema de esta cinta es el poco tiempo que dedica su directora y guionista Susanna Nicchiarelli a esbozar realmente aquellas acciones que convirtieron a la hija pequeña de Karl Marx en una de las primeras mujeres en poner en marcha el verdadero cambio para su género.

No puedo entender el guión de este filme si no es enfocándolo como un mal ejemplo de feminista o esgrimiendo el dicho “en casa del herrero cuchara de palo”. Porque la mayor parte de ‘Miss Marx’ nos muestra realmente a una mujer sometida. Una persona que está subyugada pese a sus esfuerzos a un mundo de hombres y a una relación francamente destructiva. Si lo que quiere este filme es mostrar a alguien que gritaba en calles y fábricas por los derechos de los menos favorecidos mientras que en su casa hacía totalmente lo contrario siendo concesiva con aquello que la menospreciaba, misión cumplida.

El filme y la figura que trata prometía ser un acto de rebeldía cargado de irreverencia. Y su banda sonora está sorprendentemente repleta de momentos punk o rock. Pero esos compases solo funcionan en algunos momentos, entre los que no incluyo ni el de “La Internacional” ni un final que a la desesperada busca suscitar el nervio que nos ha ido apagando con un cover punk de “Dancing in the dark” de Bruce Springsteen.

Sin duda se buscaba el contraste o la ironía en esta película. Pero la vertiente sentimental se come de calle a la panfletaria. Únicamente hay un discurso y una ruptura de la cuarta pared que sirven realmente como argumento de fuerza para retratar a este personaje. Porque cuando nos sumergen en las sucias y peligrosas fábricas de finales del siglo XIX la película parece más un vídeo de prevención de riesgos laborales que la muestra de una consecución del legado de Marx y Engels a través de las generaciones a las que directamente educaron.

El desenlace llega por sorpresa si como yo no conocíais como terminó la historia de esta marxista y también por lo poco que aportan al respecto los momentos previos. Me quedo con el símil que establece Nicchiarelli martirizando a las mujeres y a la clase obrera por igual, siendo ambos grupos conscientes de las tropelías que viven pero asimilando tristemente su opresión. Si es cierto que con una o dos escenas parece que ‘Miss Marx’ va a levantar el vuelo y se va a desarrollar una historia de autodependencia y agitamiento, pero ni hay disturbios ni nos descubren nada más valioso de lo que nos desvelan los cartelones finales.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de julio de 2021. Título original: Miss Marx. Duración: 107 min. País: Italia. Dirección: Susanna Nicchiarelli. Guion: Susanna Nicchiarelli. Música: Gatto Ciliegia Contro il Grande Freddo. Fotografía: Crystel Fournier. Reparto principal: Romola Garai, Patrick Kennedy, Felicity Montagu, Karina Fernández, Oliver Chris, Emma Cunniffe, John Gordon Sinclair, Philip Gröning, George Arrendell, Célestin Ryelandt. Producción: Vivo Film, Rai Cinema, Tarantula, VOO, BE TV. Distribución: BTeam Pictures. Género: hechos reales, drama. Web oficial: https://bteampictures.es/miss-marx/

Crítica: ‘Queridos camaradas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Inspirada en hechos reales. Lyudmila es miembro del partido comunista local y una gran defensora de los ideales del régimen. Durante una huelga laboral en una fábrica de motores ve cómo el ejército, enviado por el Gobierno, dispara a los manifestantes produciéndose así una masacre.

Este suceso cambiará sus ideales y valores políticos para siempre. Con la ciudad destruida y agitada por las revueltas, mucha gente resulta herida o desaparecida, entre ellas la hija de Lyudmila, lo que la obligará a buscarla entre el caos de la ciudad.

Crítica

Un filme de ideales desdibujados y pequeños gestos magnificados

Una fábrica en huelga, una ferviente defensora del partido comunista y su hija obrera son los ingredientes principales de ‘Queridos camaradas’. En la URSS en 1962 estalla una protesta por las medidas adoptadas por algunos patrones que buscan abaratar la mano de obra, la madre está entre los responsables de solucionar esa situación, la hija entre los que se manifiestan y declaran en huelga. Cuando la joven desaparece empieza una búsqueda desesperada que pone muchas cosas en tela de juicio.

Esta es una película de rabia, miedo y desengaño. Pero sobre todo es un filme que va anunciando el fin de una era. La protagonista vive de repente un desenamoramiento comprobando como bajo el mando de Jrushchov se disuelve la obra de Stalin. En este filme se ve como con mucho tiempo se fragua el fin de la URSS y de un estado que se aleja de sus ideales, que va perdiendo partidarios. Algo tremendamente similar a lo que perpetraron los grises y una guarnición de reserva en la “matanza del 3 de marzo” en Vitoria-Gasteiz pocos meses después de morir Franco. Equiparando ambos sucesos, que tienen variaciones obvias en su trasfondo, me gustaría remarcar mi firme creencia de que ningún régimen (sea del color que sea) se libra de la sospecha de querer controlar con violencia a su pueblo en cuanto este se manifiesta inquieto. Eso también parece querer señalar ‘Queridos camaradas’.

Siendo como soy prácticamente nihilista me he visto este filme con la mente lo más abierta posible. El título, ‘Queridos camaradas’, podría sonar a película propagandística. Pero lejos de eso la cinta de Andrei Konchalovsky sirve más como carta de despedida. Un título rodado en blanco y negro que parece rogar que de una vez por todas se cambie de era, que intenta mostrar que las corrientes han cambiado, justo ahora que irónicamente se cumplen exitosamente 75 años del nacimiento del Partido Comunista Chino. La película cuenta con el beneplácito de Rusia pues fue la escogida para representar al país en los últimos Oscars y no deja nada bien a los dirigentes pasados de su país poniéndolos de autoritarios, pero tampoco a su pueblo a quien califica de inculto.

Esa dualidad del filme me ha gustado. Aunque su balanza se inclina hacua cierta parte consigue ser casi imparcial. Este es otro reflejo más de cómo eran las reuniones del Partido Comunista y de cómo se desdibujaban o reconducían sus prioridades. Lo hace casi de igual modo que la serie ‘Chernobyl’. No llega a tener tanta carga informativa pero igualmente nos arroja a la cara un acontecimiento real que tiene una intensidad dramática considerable.

Me quedo con la escena del tiroteo como mejor momento de este filme. Uno de esos en los que hay tragedia y los pequeños gestos se hacen más evidentes e importantes que nunca. Tanto esa secuencia como todo el filme está protagonizado por una irregular Julia Vysotskaya pero eso no evita que ‘Queridos camaradas’ mantenga su foco en no ser sensacionalista con este negro episodio.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de julio de 2021. Título original: Dorogie tovarishchi! (Dear Comrades!). Duración: 120 min. País: Rusia. Dirección: Andrei Konchalovsky. Guion: Elena Kiseleva, Andrei Konchalovsky. Fotografía: Andrey Naydenov. Reparto principal: Julia Vysotskaya, Vladislav Komarov, Andrei Gusev, Yulia Burova, Sergei Erlish. Producción: Production Center of Andrei Konchalovsky. Distribución: Vercine. Género: drama, hechos reales. Web oficial: http://pc.konchalovsky.ru/cinema/artistic

Crítica: ‘La guerra del mañana’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un padre de familia es reclutado para luchar en una guerra futura en la que el destino de la humanidad depende de su capacidad para enfrentarse al pasado.

Crítica

Luce como algo que ya hemos visto, pero no me importaría verla de nuevo

¿Si recibiésemos una visita de alguien de dentro de treinta años nos avisaría de que esta película se ha convertido en un clásico de culto para los amantes de la ciencia ficción? Probablemente no. Pero seguro que la incluiría en un cuantioso puñado de películas fantásticas que con buena factura, algunas inquietudes de nuestra generación y caras famosas consigue llevarnos a una realidad alternativa, tampoco hay que pedirle mucho más a este tipo de films que no son precisamente para hacer una tesina con ellos.

En ‘La guerra del mañana’ la humanidad recibe una visita de la propia humanidad que ha viajado desde treinta años en el futuro. Para muchos la tragedia podría ser que esa llegada interrumpe un partido de fútbol pero realmente la preocupación es que llegan advirtiendo de una invasión alienígena que además vamos perdiendo. ¿Qué habría hecho Napoleón si hubiese sabido que iba a perder en Waterloo? Obviamente reconducir sus decisiones. Esta es una estrategia de guerra que permite reclutar y preparar a la Tierra para la batalla con treinta años de antelación o transportando nuevos reclutas al futuro. No puedo deciros si esta es de esas películas deterministas o si cree en la creación de nuevas líneas temporales pues os desvelaría el final. Lo que está claro es que los protagonistas, entre los que están Chris Pratt, Yvonne Strahovski, J.K. Simmons o Betty Gilpin, si existe la certeza de que se puede cambiar el destino de la Tierra, sino no habría filme.

Una guerra contra alienígenas en la que entra en juego el tema de viajes en el tiempo. Ya de entrada su primera secuencia capta nuestra atención, es cono un arranque a lo Fornite o Call of Duty pero a lo kamikaze. Todo esto me remonta a ‘Al filo del mañana’ que también hacía que la humanidad se enfrentarse a una amenaza extraterrestre y además el protagonista tenía que luchar contra una anomalía temporal. Lo que aquí se plantea es el compromiso de una persona para con toda su especie y su familia sabiendo, como pasaba con aquellos que entraban a filas para ir a cualquiera de las dos guerras mundiales, que probablemente no volverá de esa misión. Por lo tanto esta es una película a la desesperada en varios aspectos y me han gustado sus dilemas, aunque no se explotan para dar paso a la acción.

La película de Chris McKay empieza con algo que podría haber sido perfectamente una actualización de la broma de H. G. Welles. Pero descartado que todo se trata de una broma la película se convierte en una historia sobre el sacrificio. Seguro que habéis dicho alguna vez eso de “esto ya lo resolveré mañana” pues la película plantea ese debate pero a nivel global. El futuro necesita la ayuda de aquellos que viven sin guerra y que deben concienciarse de que la extinción que viven aquellos que están viviendo dentro de treinta años después la van a experimentar probablemente ellos también. Curiosísima situación que supone un planteamiento muy interesante, pero que como digo no se explora en demasía y eso que el filme es largo.

‘La guerra del mañana’ si que nos habla algo más de lo que es que la ciencia tenga que pisar el acelerador y trabajar a contrarreloj, algo que hoy en día no nos parece tan de ciencia ficción. Imaginad que como científicos realizáis una investigación y podéis recibir casi al instante el feedback de su resultado con treinta años vista, es tremendamente útil, pero como decía se hace a la desesperada. Esto se debe a que los personajes pueden viajar en el tiempo a través de una tecnología que literalmente dicen en la película “está cogida con pinzas”, pero al fin y al cabo con la ciencia ficción siempre tenemos que hacer alguna concesión. En algún sentido la película me ha recordado ‘Gantz’ ya que coge a ciudadanos de a pie, les arma hasta los dientes y les mete temporalmente en una misión contra alienigenas. Eso supone una confrontación entre la supervivencia, el miedo, la inexperiencia… Es igual de interesante en ese aspecto así es que si os gusta esta película ver la serie, las películas o el manga de Hiroya Oku. Aunque está claro que la referencia que más os va a venir a la cabeza es ‘Terminator’ solo que en esta ocasión en vez de viajar las máquinas al pasado para eliminarnos la humanidad viajar al futuro para anticiparse a su amenaza. También me ha recordado algo a ‘Invasión a la Tierra’ por entrar de manera tan directa en la guerra y por eso de tener a un pequeño equipo en medio de una guerra que transcurre en plena cuidad.

Su duración estaría justificada si estudiase más en profundidad la situación que se le plantea a los ciudadanos. Se alarga porque la aventura pasa por muchos estadios y localizaciones. En ese transcurso mantiene la intriga y tarda en mostrar los aliens, eso habrá a quien le guste y a quien no. Solo es saber manejarlo y la película se sostiene mucho tiempo sin plantar a los bichos ante la cámara. No pasa lo mismo en el último tramo pues se reúnen de repente todos aquellos elementos que durante el filme intuimos van a ser clave y predeciblemente acaban siéndolo. Eso hace que la última media hora sea inferior al resto del filme.

Siendo la primera vez que ejerce de productor ejecutivo estaba claro que Chris Pratt iba a ser el protagonista. Según en qué etapa de ‘La guerra del mañana’ comparte ese protagonismo y en ‘La guerra del mañana’ os lo vais a encontrar un tanto más serio pero teniendo salidas cómicas como es habitual en él. Ya hemos visto esa faceta suya en ‘Jurassic World’ y en ‘Guardianes de la galaxia’ pero aquí cede las líneas de comedia a Sam Richardson que es alguien que ha dedicado aún más su carrera a las risas (‘Veep’, ‘Fiesta de empresa’). Chris McKay tampoco ha podido evitar meter algún que otro momento cómico, no dudemos que viene de dirigir las películas de LEGO y ‘Robot Chicken’.

También es muy reconocible la fotografía de Larry Fong. Solo vais a tener que notar momentos a cámara lenta o planos generales que ha usado en sus films con Zack Snyder. Igual de contundente y familiar es la banda sonora de Lorne Balfe.

Si conocéis la anécdota del “I’ll be back” sabréis por qué Pratt satisface con ‘La guerra del mañana’ a su suegro. Sea como fuere no me importa si la película vuelve con otra entrega pues aunque es conclusiva tiene hilo del que tirar.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de julio de 2021. Título original: The Tomorrow War. Duración: 140 min. País: EE.UU. Dirección: Chris McKay. Guion: Zach Dean. Música: Lorne Balfe. Fotografía: Larry Fong. Reparto principal: Chris Pratt, Yvonne Strahovski, J.K. Simmons, Betty Gilpin, Ryan Kiera Armstrong, Sam Richardson, Keith Powers, Jasmine Mathews, Mary Lynn Rajskub, Edwin Hodge, Seychelle Gabriel. Producción: Skydance Media, Lit Entertainment Group, New Republic Pictures, Phantom Four Films. Distribución: Amazon Prime Video. Género: ciencia ficción, acción. Web oficial: https://skydance.com/film/the-tomorrow-war/

Amazon Prime Video estrenará ‘Evangelion: 3.0+1.0 Thrice Upon a Time’

Las tres películas anteriores de la franquicia también estarán disponibles en Prime Video

Amazon Prime Video ha anunciado hoy que estrenará en exclusiva a nivel mundial (excluyendo Japón) el esperado anime japonés ‘Evangelion: 3.0+1.0 Thrice Upon a Time’ el próximo 13 de agosto en el servicio. Se trata del cuarto y último capítulo de la nueva versión cinematográfica de Evangelion. La película de anime, la más taquillera de la franquicia creada por Hideaki Anno y la más vista en los cines japoneses en 2021, está dirigida por Kazuya Tsurumaki, Katsuichi Nakayam y Mahiro Maeda, así como por el legendario creador, guionista y director Hideaki Anno (Shin Godzilla). Para celebrar el final de la franquicia, Prime Video también estrenará las tres películas anteriores para los fans de más de 240 países y territorios.

La exitosa franquicia es un fenómeno de la cultura pop del anime japonés basado en la historia de Evangelion, un humano artificial y un arma humanoide polivalente, y los Ángeles, una forma de vida desconocida que tiene lugar después de que la Tierra haya sido destruida por un cataclismo. La película cuenta con todos los actores de voz originales, incluyendo a Megumi Ogata, Megumi Hayashibara y Yûko Miyamura, y utiliza la última tecnología de imagen para mostrar las personalidades y relaciones de sus singulares personajes mientras luchan por la supervivencia. Se doblará en 10 idiomas, incluyendo español, inglés, francés, alemán, portugués, e italiano, y tendrá disponibles subtítulos en 28 idiomas.

Desde su estreno en televisión en 1995, Evangelion ha impactado de manera significativa en la cultura pop japonesa, potenciando el género del anime en todo el mundo. En 2007, la legendaria franquicia de anime se convirtió en una serie de películas Evangelion: New Theatrical Edition y esta cuarta y última película, estrenada en los cines de Japón en marzo, ha batido récords como la película más taquillera de Hideaki Anno y se ha convertido además en la película más vista del año en Japón. Amazon Prime Video estrenará la versión más reciente de la película ‘Evangelion: 3.0+1.0 Thrice Upon a Time’, la cual incluye escenas revisadas pero sin cambios en la historia y que se estrena actualmente en los cines de Japón.

«Las películas de EVANGELION llevan años entusiasmando a los fans y sabemos que hay un gran apetito en todo el mundo por ver la última película», dijo Brad Beale, Vice President, Worldwide Content Licensing Prime Video. «Estamos encantados de que los miembros de Prime Video de todo el mundo por fin tengan la oportunidad de ver la obra maestra del anime ‘Evangelion: 3.0+1.0 Thrice Upon a Time’, así como las tres películas anteriores.»

«Me gustaría agradecer a los fans de Evangelion de todo el mundo por su continuo apoyo», declaró Hideaki Anno, creador, guionista y director principal. «Buscábamos la mejor forma de poner la película a disposición de los fans a nivel mundial lo más pronto posible ante la situación tan complicada que presentaban las salas de cine durante la crisis de la COVID-19, y estamos felices de tener a Prime Video como socio para emitirla a nivel global. Nuestra recomendación es verla en una buena pantalla de televisión para disfrutar de la mejor experiencia de visionado».

Crítica: ‘La calle del terror – Parte 1: 1994’

Sinopsis

Clic para mostrar

En 1994, unos adolescentes descubren que los aterradores sucesos que han hostigado su ciudad durante generaciones podrían estar conectados… y que ellos podrían ser las siguientes víctimas.

Crítica

Slasher adolescente ágil y claramente influenciado

Ya está, comienza la trilogía que tanta expectación ha levantado entre los usuarios de Netflix y que nos trae de vuelta a R. L. Stine a la pequeña pantalla. Una nueva adaptación de las novelas del escritor de novelas de terror juvenil que, por lo menos en su primera parte, no va a decepcionar.

‘La calle del terror – Parte 1: 1994’ nos transporta a una ciudad llamada Shadyside que parece estar maldita o gafada. Conserva una ancestral rivalidad con su pueblo vecino Sunnvale, al más puro estilo Springfield vs Shelbyville. Pero también arrastra algo desde hace cientos de años, una maldición. Esa maldición podría ser como la de ‘IT’ pues vuelve periódicamente y tenemos a unos jóvenes intentando eliminarla, pero el género del filme es más fiel a los esquemas del slasher.

A lo que más se parece ‘La callle del terror – Parte 1: 1994’ es a ‘Scream’. Un asesino encapuchado y enmascarado persigue a los protagonistas cuchillo en mano y además de la estética adoptada el filme replica varias escenas de la mítica saga creada por Wes Craven. No obstante la película nos monta una especie de Salem y los protagonistas de un modo similar al de ‘Historias de miedo para contar en la oscuridad’ van correteando por la ciudad intentando huir de la muerte y ansiando acabar con la maldición. Porque se estrena en Netflix, si no este sería un título perfecto para un cine de verano.

He dicho que se parece a Scream pero el filme también viene influenciado por otras míticas de terror como ‘El resplandor’, de la que coge su escena del hacha. Y, esto también se ve en los tráilers, la segunda entrega que se lanzará la semana siguiente al estreno de esta promete ser más cercana a ‘Viernes 13’. Lo que se agradece es que la mecánica cambia y tiene un punto diferente. Además con esto quiero advertir que esta película se aleja de las adaptaciones, tanto a televisión como a cine, de ‘Pesadillas’. Subimos un escalón en edad, tanto para los protagonistas como para los espectadores. Desde el principio ya nos marcan que esta cinta va a tener sangre, sexo y alegremente puedo decir que una pizca de gore.

También es muy tangible la marca de Netflix. Al igual que con ‘Stranger Things’, con la que seguro que se comprará, tenemos a un grupo muy joven enfrentándose a su manera al terror. La nostalgia nos trae sonidos de los noventa como Radiohead, The Prodigy o White Zombie que acompañan la buena banda sonora de Marco Beltrami, Anna Drubich y Marcus Trumpp. Y se ha incorporado un factor amoroso LGTBI+. No sé si esa parte romántica estaba en las novelas, pero me es indiferente pues es algo que queda bien en la película y al igual que la música se incorpora adecuadamente sin ensombrecer lo que de verdad importa, trama de terror. Esto es algo que no podemos decir de ‘Panic’ que es otro trabajo en el que estuvo el director y una de las protagonistas de ‘La calle del terror – Parte 1: 1994’, Olivia Welch.

Leigh Janiak ha dirigido las tres partes de ‘La calle del terror’. Espero que nos explique ciertas cosas que aún no han quedado claras y de no estar clarificadas podrían considerarse como un defecto de forma que se revela al principio del filme. La verdad es que con eso y con el metraje que se pasa volando me ha causado interés y ganas por ver cómo nos hará retroceder en la historia de Shadyside

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de julio de 2021. Título original: Fear Street. Duración: 105 min. País: EE.UU. Dirección: Leigh Janiak. Guion: Phil Graziadei, Leigh Janiak. Música: Marco Beltrami, Anna Drubich, Marcus Trumpp. Fotografía: Caleb Heymann. Reparto principal: Kiana Madeira, Olivia Scott Welch, Benjamin Flores Jr., Julia Rehwald, Fred Hechinger, Ashley Zukerman, Darrel Britt-Gibson, Maya Hawke, Jordana Spiro, Jordyn DiNatale. Producción: Chernin Entertainment. Distribución: Netflix. Género: terror. Web oficial: ver en Netflix.

Crítica: ‘Hombre muerto no sabe vivir’

Sinopsis

Clic para mostrar

La historia gira en torno a Tano (Antonio Dechent), quien ha trabajado toda su vida para Manuel, un empresario de la construcción que en épocas mejores controló toda la ciudad. Ahora, a la vejez, Tano ve como Manuel (Manuel de Blas) ya no puede llevar la empresa y toda la estructura se enfrenta a un cambio generacional, a nueva gente, nuevos negocios, nueva forma de llevar la empresa, pero la misma violencia de siempre.

Crítica

Funciona mejor cuando parece ser más sincera consigo misma y estalla con violencia

‘Hombre muerto no sabe vivir’ es el nuevo largometraje de Ezequiel Montes, quien ya llegó hasta nosotros con otros títulos (hablando de la dirección) como ‘Granit’, ‘Akemarropa’ o ‘50kilosdenosotros’. Películas en las que también aparecían Elena Martínez, Juanma Lara, Antonio Dechent y otros tantos actores secundarios. En esta ocasión el reparto es aún mayor y diría que uno de los puntos fuertes del filme es precisamente esa cuantía de personajes que se ha visto incrementada.

Si hay algo bueno que tiene ‘Hombre muerto no sabe vivir’ es que incorpora muchos bandos, muchos frentes, muchas facciones. Eso es bueno por la riqueza de personajes y por el juego que le puede dar a la trama. En este thriller hablamos de traiciones, tratos, lealtades, sentimientos y todos esos factores van haciendo que nos enfrentemos a giros que cambian la historia y que la van tensando más y más.

Que el guión no es algo novedoso o que no reserva giros interesantes es verdad. Esta es una película de villanos, en la que por cierto en ningún momento vemos policías, repleta de personajes viles y de tropelías. Un mundo de drogas, prostitución, atracos y dinero donde constantemente suena el sálvese quien pueda. Sin más, no hay una trama elaborada en plan Oriol Paulo o David Fincher.

Dicho todo esto así suena muy bien, pero la película se malogra. El filme se abre y se cierra con la profunda voz de Antonio Dechent, protagonista de la cinta, cavilando y poniéndonos en situación. En esas secuencias se observan dos cosas, un claro amor por el género negro y el thriller y demasiada precipitación. El texto va atropellado, apresurado y se pierde carga dramática. Todo lo que ocurre posteriormente es una sucesión de detalles que deslucen un filme que prometía marcar una gran diferencia con respecto a las corrientes actuales, recuperando además una manera de ver la realidad que se está perdiendo, la de ponerse del lado de los villanos sin blanqueamiento alguno.

Diversas sobreactuaciones, algunos trozos montados de manera que la continuidad se pierde y determinadas incoherencias en el comportamiento de los personajes restan calidad al filme. Pero sobretodo se percibe que la cinta es infiel a sí misma cuando se corta con la violencia. El tercer acto es el más eficiente pues se convierte en una escabechina en la que si que se ve cuál era la auténtica pretensión. La violencia de ‘Hombre muerto no sabe vivir’ hace que pienses que realmente aquí puede morir cualquier personaje, lo cual si le da un plus de interés. Ojalá hubiese tirado la película por toques más a lo ‘Snatch’ o a lo Tarantino, dos referentes que parece que están ahí pero que no acaban de dejar su impronta.

‘Hombre muerto no sabe vivir’ tiene un marcadísimo sabor calé y andaluz. La configuración de personajes se compone de andaluces, árabes, rusos y por supuesto gitanos. Pero sobre todo de músculo y testosterona. He oído decir que la película puede parecer machista, no me lo parece, ni el filme ni el director. Pero bien es cierto que refleja un mundo de corrupción y delincuencia que tradicionalmente ha estado compuesto por hombres mafiosos y proxenetas. Si a alguien le parece una película que degrada a la mujer es porque sus personajes están bien dibujados.

En cuanto a protagonistas podemos decir que hay extremos. Están bien esbozados, hay diversidad y todos aportan a la trama. Pulgar para arriba para Antonio Dechent como consigliere de mirada cansada y anclado en el pasado, para Ochandiano como la nueva y amenazadora e impertinente corriente de liderazgo o para el personaje repelente de Juanma Lara. Pulgar para abajo para un poco creíble Jesús Castro que se relaciona de nuevo con el narcotráfico como en ‘El niño’ y para el exagerado traficante de Jose Laurencio. Tras todos ellos también se observa un buen equipo de dobles de acción.

En resumen, una pena. Hay maldad gratuita, sin buscar disimular apatías y se ve que en general hay medios y talento. Pero algunas actuaciones y el andarse con medias tintas hacen que la película no termine de funcionar.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de julio de 2021. Título original: Hombre muerto no sabe vivir. Duración: 105 min. País: España. Dirección: Ezequiel Montes. Guion: Ezequiel Montes. Música: Luis Hernaiz. Fotografía: Ezequiel Montes. Reparto principal: Antonio Dechent, Rubén Ochandiano, Elena Martínez, Jesús Castro, Paco Tous, Nancho Novo, Manuel de Blas, Juan Fernández, Juanma Lara, Roberto García, Manolo Caro. Producción: 7314323 Producciones Cinematográficas, Orange TV. Distribución: Filmax. Género: thriller. Web oficial: https://www.filmax.com/distribucion/hombre-muerto-no-sabe-vivir.228

Crítica: ‘La viajante’

Sinopsis

Clic para mostrar

La vida de Ángela se desvanece ante sus ojos. Impulsada por una rutina vacía de la que parece imposible desprenderse, se aventurará en un viaje a través de tierras remotas, donde descubrirá un interés especial por grabar insectos con la cámara de su madre. Sin desearlo, tendrá que enfrentarse a los inesperados y desconocidos impulsos de su soledad.

Crítica

Una más que peculiar road movie llena de bichos y descubrimiento

Los desiertos canarios sirven para escenificar el viaje físico y pulsional de una joven que se encuentra en un vacío tan grande como las llanuras áridas de las islas atlánticas. El primer largometraje de Miguel Mejías nos lleva a la mente de una joven harta de su monotonía, una rutina que además se ha visto trágicamente rota.

Apretando el gatillo de su Super-8 la protagonista graba insectos y entremedias se intercalan recuerdos con calidad de viejo celuloide. La película es parca en palabras y rica en imágenes, quizá por eso cuesta mucho discernir las intenciones del director. A través de su protagonista, interpretada por su habitual Ángela Boix, empieza un análisis de la vida y la muerte. Este es una más que peculiar road movie llena de bichos y descubrimiento.

La protagonista es una persona que rehúye el contacto humano y parece dedicarse a la vida contemplativa. El director tira de simbolismo y figuras retóricas de carácter visual intentando hacer un retrato que es tan anfibológico que corre el peligro de ser solo entendido por él mismo.

Que esta es una película íntima no se puede negar. Una obra de manual, de profesor y alumnos, que respeta casi estrictamente la regla de los tercios. Donde la fotografía se me antoja muchísimo más interesante que el guión. Para ser una película llena de alcohol y conducción los protagonistas son tremendamente observadores, parcos en acciones. ‘La viajante’ cumple con tres capítulos diferenciados el esquema de introducción, nudo y desenlace, pero en ese disciplinado esquema el espectador aguarda giros que no llegan. Está claro que este es manjar para quien quiera gastar su tiempo en abstracciones ajenas.

‘La viajante’ es dura de ver por su flemático discurrir y por su escasez de diálogos, más aún por su deprimente música. Con la poesía y la metafísica de aquellos que se ponen intensos, pero con la parsimonia apagada de los que andan escasos de nervio. Cuesta mucho verla, no animan ni su compás ni su relleno a seguir el hilo.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de julio de 2021. Título original: La viajante. Duración: 85 min. País: España. Dirección: Miguel Mejías. Guion: Miguel Mejías, Amanda Lobo. Música: Eduardo Paynter, Alberto Cobián. Fotografía: Pablo G. Gallego. Reparto principal: Ángela Boix, Miguel Insua, Francisca Ródenas, Nikias Schmich. Producción: Digital 104, Volcano Films. Distribución: Begin Again. Género: road movie. Web oficial: https://www.instagram.com/laviajantefilm/

Tráiler de ‘Eiffel’

Protagonizada por Romain Duris y Emma Mackey

Los amantes de la arquitectura y el arte urbano, por supuesto también los del cine, tienen una cita ineludible en cines que será programada dentro de muy poco. ‘Eiffel’ nos contará en pantalla grande como Gustave Eiffel (Romain Duris) se siente en lo más alto del mundo tras su construcción de la célebre Estatua de la Libertad. Tras ello es citado por el gobierno francés para hacer que la Exposición Universal de París deje su impronta en la historia. Todos sabemos cuál fue la idea que hizo aún más famoso e inmortal a Eiffel. Lo que muchos desconocemos es la mujer que se cruzó en su camino y que influyó en su obra.

Esa mujer estará interpretada por Emma Mackey (‘Sex education’). Su papel ha sido dirigido por Martin Bourboulon (Papá o mamá’) y podremos verla en otoño de este 2021. Mientras esperamos podemos ver el tráiler.

Crítica: ‘El gran camino’

Sinopsis

Clic para mostrar

Documental narrado en primera persona por Alba y Raúl, una pareja de jóvenes cineastas que decide cargar sus cámaras en las mochilas para emprender una aventura de miles de kilómetros por las grandes rutas a pie del mundo. El Pacific Crest Trail, uno de los senderos más extremos de los EEUU, el misterioso Camino Inca a Machu Picchu, la ancestral ruta de Kumano Kodo entre grandes templos japoneses, o el europeo Camino de Santiago, no son más que una excusa para un viaje más profundo al encuentro de la gente de los caminos, con los que se tratan temas universales como las fronteras, el amor y el sacrificio por la familia, los conflictos sociales, la espiritualidad, el cuidado de nuestro planeta y la conexión con la Pachamama, o el regreso a uno mismo.

Crítica

Tempus fugit, dedica tus pasos a vivir

Estoy seguro que habéis vivido esos incómodos momentos en los que un amigo os ha restregado por la cara las fotos y los recuerdos de sus recientes viajes internacionales, de sus vivencias en un año sabático o en unas largas vacaciones. Pues eso lo que he sentido con ‘El gran camino’ y eso que soy de los que tienen la Compostelana. Envidia, pero envidia sana. El largometraje documental de Alba Prol CidRaúl García Pérez puede parecer sobre el papel una guía de grandes caminos a recorrer a pie, pero es en su conjunto una reflexión a la que seguro que mucho llegaréis o habéis llegado.

Bien es cierto que hay que tener un buen fondo de dinero para poder dedicar tiempo a hacer estas famosas rutas. Pero también, aparte de algo de fondo físico, hay que disponer de valor y ganas de vivir experiencias, de desconectar del mundo, pero a la vez de conectar con gente nueva. Tengo mucha afición por el senderismo y la montaña, razón de más para darle el ok a este documental, pero más allá de sus paisajes y de su propuesta aventurera cabe destacar el sentimiento de hermandad y de unidad que surge en estas confluencias de caminos. El itinerario hace piña y genera recuerdos, no cabe duda.

‘El gran camino’ unifica diferentes tipos de climas, culturas y terrenos para demostrar que el sendero de uno mismo al final es el de toda la humanidad. Para muchos recorrer estos kilómetros es un acto de subversión, para otros un reto físico, algunos lo hacen para descubrirse a sí mismos o para desconectar del mundo, los hay que siguen un sentimiento religioso… Sea como fuere Alba Prol Cid y Raúl García Pérez tocan esas vertientes pero consiguen aunarlas en una sola.

Esta pareja nos lleva por cuatro grandes rutas. El Pacific Crest Trail a lo largo de la costa oeste de USA, el cautivador camino Kumano Kodo en la región del Wakayama en Japón, el durísimo Camino Inca en Perú y el archiconocidos Camino de Santiago en su ruta conocida como el Camino Francés. E indistintamente de la región este es un documental multilingüe ya que en todas estas calzadas hay gente de todo el mundo. Vamos del inglés de Estados Unidos, al español de Perú, pasando por el japonés del país nipón para volver al español, pero de Galicia.

Como en la vida hay caminos más retadores o solitarios y los hay más transitados y guiados. Puedes verte solo en los vastos parajes de EEUU o socorrido por los peregrinos que siguiendo las flechas amarillas van a Finisterre. ‘El gran camino’ es un reportaje la mar de alentador, incita a emprender la marcha. Sobre todo en su última etapa, con el COVID-19 presente, es una invitación a vivir experiencias que quizá un accidente fortuito a la vuelta de la esquina pueda frustrar. Tempus fugit, dedica tus pasos a vivir, parece decir esta obra.

Este documental que trae a cines Super8 Distribución está grabado con calidad tanto técnica como cinematográfica, dividiendo su montaje en cuatro partes diferenciadas dedicadas a las cuatro rutas. A golpe de dron y entrevistas ‘El gran camino’ escudriña en el espíritu de sus caminantes.

Esta no es una guía turística pormenorizada de cada etapa de estos caminos. Es una visión de conjunto para entender esa reducción a mínimos a la que se someten los caminantes o hikers, para entender un movimiento, una motivación, que para cada uno es diferente aunque en la superficie parezca la misma. Cada cual extrae su corolario al final y cada uno se encuentra una meta diferente, la mayor parte de las veces inimaginada. Gracias por la reflexión a esta pareja de cineastas y… buen camino.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de junio de 2021. Título original: The Great Way. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Alba Prol Cid, Raúl García Pérez. Guion: Alba Prol Cid, Raúl García Pérez. Fotografía: Alba Prol Cid, Raúl García Pérez. Reparto principal: Alba Prol, Raúl García. Producción: Meteórica Cine. Distribución: Super8 Distribución. Género: documental. Web oficial: https://www.super8distribucion.es/el-gran-camino

Crítica del 5×01 de ‘Rick y Morty’

La quinta temporada vuelve con un cinco sobre cinco

Siempre se hace dura la espera hasta un nuevo episodio de ‘Rick y Morty’. La gente de Adult Swim y HBO nos alegaron parte del confinamiento con los episodios de la temporada cuatro y poco más de un año después llega la quinta parte de esta disparatada y fantasiosa serie de cuyo cómic parodia de Dragones y Mazmorras os hemos hablado también aquí. Nos esperan 10 episodios de emisión semanal (todos los lunes) que estarán disponibles desde el 21 de junio (20 de junio en Estados Unidos). Su emisión tendrá lugar en HBO España y TNT.

Cada vez se me antoja más difícil adivinar por donde van a ir los tiros de esta serie que no necesita reinventarse, si no seguir desmelenándose para divertirnos. La obra de Dan Harmon y Justin Roiland continúa con sus majaderías de ciencia ficción y parodia.

La narrativa de ‘Rick y Morty’ va cambiando de un episodio a otro. En este caso no tiene un esquema que nos vuele la cabeza pero si nos entretiene dividiéndose en tres partes que van transcurriendo simultáneamente. Ya para mí la mejor trama de este comienzo de temporada (ya que estamos con el 5×01) es la de Mortry. Su “aventura” es la más disparatada y sobre todo la más dinámica. Como siempre (como pasaba también en el cómic que os he citado antes) las hormonas en plena ebullición guían los pasos de Morty. Y también como siempre Morty la lía sin querer, hasta llegar a proporciones históricas… para otro mundo.

Otra pequeña parte de este episodio la forma el curioso punto en el que se encuentra la relación entre Beth y Jerry. Y aunque el grueso del capítulo es el hilo de Morty la historia que nos narran sobre Rick ocupa también bastante espacio. Vais a conocer una parte diplomática y del pasado de este excéntrico abuelo que hasta ahora nunca se había mostrado. En esas escenas conoceréis al anunciado Sr. Nimbus, un tipo con pinta de Namor, poderes de Aquaman y un extraño control pélvico que seguro que tendrá presencia en más episodios.

Por supuesto el opening ha cambiado y nos muestra nuevos fragmentos que están por venir y otros que simplemente se meten para despistar. Los personajes siguen manteniendo sus peculiares personalidades, esas que tanto juego han dado y que están sometidos al ritmo de una serie trepidantemente ingeniosa. El 5×01 de ‘Rick y Morty’ mantiene a ese Morty pringado y perdedor, a ese Rick manipulador e insensible, a esa Summer que cada vez tiene más facetas del abuelo que de sus padres…

Os dejo un bonus track que seguro que os va a encantar. Seguro que en su día habéis usado generadores de avatares de ‘Los Simpson’, ‘South Park’ o ‘Padre de Familia’. Pues bien, ahora podéis crear vuestro propio personaje al más puro estilo ‘Rick y Morty’, con variedad de detalles. Así os podéis customizar el perfil de las redes sociales para celebrar la llegada del 5×01. El avatar puede generarse en esta página.

 

 

 

Crítica: ‘En un barrio de Nueva York’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘En un barrio de Nueva York’ fusiona la música cinematográfica y las letras de Lin-Manuel Miranda con el talento y la autenticidad del director John M. Chu para narrar historias ambientadas en un mundo que puede parecer pequeño pero que es universal.

Crítica

Warner nos invita a empezar el verano con buen rollo y bailoteo

Confieso que cuando que cuando me dieron la oportunidad de asistir al pase de prensa de ‘En un barrio de Nueva York’ prácticamente desconocía el trabajo de Lin-Manuel Miranda. Sabía de la existencia de otro musical suyo apenas un año atrás (Hamilton) y resulta que este señor no ha tenido un musical en Broadway si no dos. ‘In the Heights’ fue el primero allá por el año 2008 y es el título original de esta película. Mi ignorancia me pareció una buena manera de ir sin expectativas a verla.

Llego el día del pase 2 minutos tarde. El personal de la distribuidora (Warner Bros.) me tranquiliza diciéndome que todavía no ha empezado pero tengo la sensación de que me estaban esperando. El caso es que llego a la sala y me acomodo en el primer sitio que veo. En unos pocos minutos empieza el espectáculo que no la proyección. Me explico: de repente cinco chicos y cinco chicas salen de entre los asientos y nos regalan una pequeña coreografía llena de energía correteando y bailando por los pasillos. Tiene que arrancar a la segunda porque no entra bien la música a la primera, cosas del directo. Ellos improvisan, se lo toman con humor y hacen finalmente la performance para calentar el ambiente. Bien Warner, te lo has currado.

Por fin los bailarines se sientan (justo detrás mío) y empieza la peli. La historia de ‘En un barrio de Nueva York’ se plantea desde los primeros minutos. La cosa va sobre los sueños. Los sueños de los padres, los sueños de los hijos, los sueños que los padres tienen para sus hijos (que no siempre coinciden) y todo se desarrolla en el barrio de Washington Heights de Nueva York. Barrio principalmente latino que está al norte de Manhattan y con gran representación dominicana.

Conocemos a nuestro protagonista, Usnavi (atención al origen de su nombre que se explica en la peli, no digo más) que anhela volver a su República Dominicana para revivir el negocio que tenía su padre. Vemos a Vanessa, de la que Usnavi está enamorado, que busca triunfar como diseñadora de moda y también está Nina, que vuelve al barrio desde la prestigiosa universidad de Stanford.

Luego tenemos otros personajes que completan esta gran familia de barrio. Todos ellos tienen a un personaje muy entrañable que actúa como una especie de nexo entre todas las generaciones que fueron a parar a Washington Heights: “La abuela” que es la abuela de todos, por supuesto.

En el reparto vamos a ver caras conocidas que nos van a sonar de la television y el cine. También hace un cameo Marc Anthony y aunque salga apenas un minuto en pantalla, da aunque sea de pasada, el contrapunto al espíritu alegre y colorido del conjunto. Lin-Manuel Miranda también se deja para él un pequeño papel y en resumen el elenco hace un buen trabajo y te hace disfrutar con sus interpretaciones y sus canciones. La banda sonora mezcla de rap y salsa, dos géneros musicales muy representativos de las dos culturas (latina y norteamericana), obra de Miranda y que me parece muy acertado.

Del director, Jon M. Chu, poco puedo decir, ya que de sus trabajos anteriores no tengo nada que destacar con lo cual lo único que puedo asegurar es que se ha superado con ‘In the Heights’ que tampoco era difícil. En todo caso le aplaudo la escena del balcón, que está bien hecha y se te queda en la retina.

Cabe destacar la fotografía y el colorido en general de la cinta.

‘En un barrio de Nueva York’ es al final, una historia generacional de emigrantes que dejan sus países para perseguir un sueño de una vida mejor en “la tierra de las oportunidades” que es Estados Unidos. Un eslogan muy bonito pero a veces tramposo. También se hace referencia al racismo y a la discriminación que sufre la comunidad latina.

Pese a que podamos encontrar similitudes ‘In the Heights’ no es ‘West Side story’ ni creo que pretenda serlo. Adolece de una estructura dramática tan sólida como la del musical que se estrenó en 1961 aunque vemos que 60 años después hay temas que siguen candentes y que no han evolucionado lo suficiente. Como dato curioso el rodaje de Steven Spielberg y su nueva adaptación de ‘West Side Story’ coincidió con el de esta película y estaban separados por apenas unas calles de distancia.

Esto trata de sueños como ya os he dicho antes. De aquellos que los persiguen sin alcanzarlos, de aquellos que viven los de otros, o de los que lo consiguen, pero sobre todo trata en el fondo de no perder la identidad ni tus orígenes, de preservar los valores de una cultura rica y en resumen, de reivindicar lo latino.

Y ese colorido, esa alegría y ese buen rollo que se te queda cuando terminas de verla, es con lo que me quedo yo. Porque la vida a veces no es complaciente con tus sueños, a veces tienes que darle una vuelta y encontrar lo que para ti tenga más sentido, ya sea amor, trabajo u otra cosa, y hacer de eso la realidad donde te sientas satisfecho y puedas encontrar tus momentos de felicidad. Eso es precisamente lo que me trasmite ‘En un barrio de Nueva York’.

Y hasta llegar ahí a ese lugar de plenitud, como decía la abuela…Paciencia y fe.

Lo bueno: Que el espíritu del musical te imbuya de alegría, esperanza y buen rollo.

Lo menos bueno: Que el espíritu del musical pase de puntillas sin profundizar en algunas de las cosas que se reivindican.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de junio de 2021. Título original: In the Heights. Duración: 143 min. País: EE.UU. Dirección: Jon M. Chu. Guion: Quiara Alegria Hudes. Música: Lin-Manuel Miranda. Fotografía: Alice Brooks. Reparto principal: Anthony Ramos, Corey Hawkins, Leslie Grace, Melissa Barrera, Olga Merediz, Daphne Rubin-Vega, Gregory Díaz IV, Stephanie Beatriz, Dascha Polanco, Jimmy Smits. Producción: Warner Bros., 5000 Broadway Productions, Likely Story, Scott Landers Productions. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: musical, romance. Web oficial: https://www.warnerbros.com/movies/heights

Crítica: ‘El otro guardaespaldas 2’

Sinopsis

Clic para mostrar

La pareja más extraña, divertida y letal, formada por el guardaespaldas Michael Bryce (Ryan Reynolds) y el asesino a sueldo Darius Kincaid (Samuel L. Jackson), vuelve a la carga en una nueva misión, que pondrá en serio peligro sus vidas, para garantizar la paz y estabilidad en Europa.

Bryce, aún bajo investigación y sin licencia, se encuentra disfrutando de su año sabático, cuando Sonia Kincaid (Salma Hayek), la impulsiva y peligrosa esposa de Darius, reaparece para que la ayude a liberar a su marido y luchar contra un complot mundial en el que están implicados un malvado griego (Antonio Banderas) y un célebre exagente (Morgan Freeman).

Crítica

La buena química del reparto explota con acción y comedia

Reconozco que soy de los que se esperaban algo más gracioso por parte de la entrega de 2017. Por disparatada que fuese su idea y por la manera en como retorcía el cine de acción aguardaba mucha más hilaridad. Por suerte en esta segunda entrega Patrick Hughes y sus guionistas se han desmelenado aún más y se toman mucho menos en serio su historia, un poco al estilo de películas como ‘RED’ pero siendo más gamberretes y sin llegar a los límites de otras similares como ‘Kingsman’.

En ‘El otro guardaespaldas 2′ la esposa (Salma Hayek) del asesino interpretado por Samuel L. Jackson busca al guardaespaldas que vuelve a estar encarnado por Ryan Reynolds para otra misión de salvación y protección. El problema es que se encuentra sin licencia y en año sabático, rehuyendo cualquier tipo de violencia y contacto con armas.

El aumento de presencia de Salma Hayek sorprendentemente le ha venido bien a esta secuela. Su demencial personaje le da a ‘El otro guardaespaldas 2’ un toque frenéticamente loco. Además sirve para que la relación entre los personajes se desarrolle. Pero seamos sinceros, no buscamos un guión ni sentimental ni humanista con esta película, simplemente que sus elementos sentimentales den pie a la comedia. La fórmula de ridículos y tiros funciona de nuevo haciendo alarde de buena química.

Al igual que en la anterior entrega el guión está plagado de “fuck”, “holy shit”, “son of a bitch”… He ido llevando la cuenta de los “motherfucker” que se decían y me he perdido cuando llevaba unos treinta, casi todos dichos por Samuel L. Jackson. No voy a decir que la película merezca la pena porque dicen muchas palabrotas pero es obvio que eso le da un toque gracioso.

‘El otro guardaespaldas 2’ sigue buscando la comedia a partir de relaciones tóxicas y accidentales además de una acción que aparte de ser violenta es surrealista. Se podría decir que Ryan Reynolds se resarce con esta película y hace el ‘Deadpool’ que la Fox de Disney no termina por permitirle. El actor pareció encontrar su línea con el live action del cómic y está explotando esa vis cómica con películas como esta o la futura ‘Free guy’. De hecho en esta nueva entrega está de principio a fin con la cara manchada de sangre. Compro y pido más, sobre todo si está tan bien acompañado como en esta ocasión.

Si en la anterior entrega teníamos a Gary Oldman en esta ocasión tampoco se han quedado cortos con los secundarios. Morgan Freeman tiene un papel escueto pero no es para nada un simple cameo y coincide por primera vez con Jackson, se palpa el respeto mutuo en esas escenas en común que tienen. A esto le sumamos para la acción a dos tipos duros como Frank Grillo y Tom Hopper. Además el toque latino no se queda solo en la protagonista femenina, Antonio Banderas es un villano griego latino y cumple de sobra en esta comedia aunque tanto él como Freeman son los únicos que apenas tienen gags.

La película tiene las típicas maquinitas que cantan con su voz la cuenta atrás de una bomba o los innumerables secuaces sin nombre que mueren a merced de las balas de los protagonistas. Clichés de los que se ríe ‘El otro guardaespaldas 2’ mientras desarrolla una buddy movie con tres aristas en formato road trip.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de junio de 2021. Título original: Hitman’s Wife’s Bodyguard. Duración: 114 min. País: EE.UU. Dirección: Patrick Hughes. Guion: Tom O’Connor, Brandon Murphy, Phillip Murphy. Música: Atli Örvarsson. Fotografía: Terry Stacey. Reparto principal: Ryan Reynolds, Samuel L. Jackson, Salma Hayek, Antonio Banderas, Morgan Freeman, Frank Grillo, Tom Hopper, Richard E. Grant. Producción: Millennium Media, Summit Entertainment, Above the line set assistance & security, Campbell Grobman Films. Distribución: Vértice Cine. Género: acción, comedia. Web oficial: https://www.lionsgatepublicity.com/theatrical/the-hitmans-wifes-bodyguard

Crítica: ‘Un lugar tranquilo 2’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras los fatales acontecimientos sucedidos en la primera parte, la familia Abbot (Emily Blunt, Millicent Simmonds y Noah Jupe) debe enfrentarse a los peligros del mundo exterior mientras luchan en silencio por sobrevivir. Forzados a aventurarse en lo desconocido, pronto se dan cuenta de que las criaturas que cazan orientadas por el sonido no son la única amenaza que acecha más allá del camino de arena.

Crítica

‘Un lugar tranquilo 2’ mantiene el nivel de la primera, paradójicamente hará el mismo ruido

Por fin tenemos en cines ‘Un lugar tranquilo 2’, una película que se ha demorado en llegar a cines por motivos de la pandemia ya que su estreno estaba previsto para el 20 de marzo de 2020. Y una película que ha tardado más en llegar a España por su coincidencia con la última entrega de los Warren y que vaticino que va a imponerse pues solo en su primer fin de semana en la taquilla estadounidense recaudó 48 millones de dólares.

La espera ha merecido la pena y esta segunda entrega no defrauda. Krasinski cumple lo prometido y vuelve a actuar pero solo en una secuencia inicial magnífica que sin entrar en detalles nos explica el origen de estas criaturas y el inicio del apocalipsis silencioso que vive la Tierra. La acción transcurre más de cuatrocientos días después del primer contacto con los voraces monstruos. Ahí siguen en silencio los protagonistas interpretados por Emily BluntMillicent Simmonds y Noah Jupe que buscan un nuevo hogar portando además al bebé que vimos nacer en la primera parte.

John Krasinski muestra inteligencia y buen hacer tras las cámaras. Con esta historia se amplía el universo originado en 2018 y al igual que en el segundo filme que dirigió (‘Los Hollar’) saca a relucir una gran sensibilidad familiar. Es una película que sabe mantener la dinámica original que ha enmudecido a centenares de pasmados espectadores de salas de cine y además aportar nuevos datos. Podría regodearse en los elementos incorporados convirtiéndose en la típica película post-apocalíptica pero sabe qué tiempos darle a cada escena y a cada factor nuevo.

‘Un lugar tranquilo 2’ funciona como ‘De amor y monstruos’ en el sentido de que hace sacar el valor de sus personajes sacándolos a un mundo exterior hostil y solitario, repleto de bestias que al menor descuido te devoran. Y sabe desarrollar su historia de un modo que mezcla lo trepidante y lo tremendamente tenso, de mejor manera que títulos como ‘Bird box: a ciegas’.

La incorporación de Cillian Murphy al reparto da otro punto de vista, distinto además de que cabría esperar con los tráilers. No es la primera película en la que actúa el actor irlandés estando la humanidad al borde de la extinción, ahí está la gran ’28 días después’. Tras haber vivido un confinamiento sabemos cómo la naturaleza se abre paso. Tanto en la película de Danny Boyle como en ‘Un lugar tranquilo 2’ nos encontramos ante un escenario de desolación y ausencia en el que los seres humanos luchan por sobrevivir, pero lo “divertido” de esta propuesta es que han de hacerlo en silencio, con lo que vais a encontrar escenas que realmente os van a encoger el estómago de los nervios e incertidumbre, en las que literalmente hay que aguantar la respiración.

Prueba de esta angustia que puede transmitir la película y de la habilidad del Krasinski director es una secuencia que transcurre en dos localizaciones distintas, con los protagonistas intentando correr sin provocar ruido, con el peligro acechando a contrarreloj, con la zozobra recorriendo sus menetes… Entre eso y el talento de sus protagonistas femeninas los sentimientos se contienen y explotan de una manera tremendamente controlada.

La única pena de ‘Un lugar tranquilo 2’ es que termine de un modo muy similar a la primera parte. Y no me refiero a cuan cortante es sin ofrecer siquiera un epílogo, si no al cómo se salvan, aquellos que se salvan. Pero si una sensación prevalece con esta película es que hay dichos que no son ciertos, como el de “segundas partes nunca fueron buenas”.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de junio de 2021. Título original: A quiet place part II. Duración: 97 min. País: EE.UU. Dirección: John Krasinski. Guion: John Krasinski. Música: Marco Beltrami. Fotografía: Polly Morgan. Reparto principal: Emily Blunt, Cillian Murphy, Millicent Simmonds, Noah Jupe, Djimon Hounsou, Wayne Duvall, John Krasinski. Producción: Buffalo FilmWorks, Paramount Pictures, Platinium Dunes, Sunday Night. Distribución: Paramount Pictures. Género: terror, acción. Web oficial: https://www.aquietplacemovie.com/home/

Crítica: ‘El inglés que cogió la maleta y se fue al fin del mundo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tom Harper (Timothy Spall), un jubilado de 90 años cuya esposa acaba de fallecer, se embarca en una emocionante travesía. Dejará atrás el aislado pueblo en el que vive desde hace cincuenta años, situado en el punto más al norte de Gran Bretaña, para viajar hasta su ciudad natal, en el extremo más al sur del país, utilizando para ello su billete gratuito de autobús. El intrépido protagonista le plantará cara al tiempo, a la edad y al destino con tal de cumplir la promesa que le hizo a su esposa Mary (Phyllis Logan). Regresando a su pasado, Tom descubrirá el mundo moderno y una diversidad multicultural británica que hasta entonces desconocía. En el camino, sus aventuras serán registradas por las personas que conoce y ayuda, y al final de su viaje, sin saberlo, se habrá convertido en una ‘celebrity’ de las redes sociales.

Crítica

Un emotivo y tierno viaje de ida y vuelta

Reticente, condicionado por el cambio de título, me acerqué a ver ‘El inglés que cogió la maleta y se fue al fin del mundo’. Una película que en versión original se llama ‘The Last bus’ y que viene a querer decir que siempre hay una manera de emprender un último viaje.

Un título tan largo puede jugar en contra del boca a boca pero rompiendo ese sesgo que me había inculcado la estrategia de marketing adoptada por la distribuidora tengo que decir que me ha gustado mucho. ‘El inglés que cogió la maleta y se fue al fin del mundo’ es un road trip a son de un ritmo british y nonagenario lleno de ternura, especialmente en su tramo final.

La película comienza con una secuencia a lo ‘Up’ pero de un modo más sutil y escueto. En ella vemos como una pareja inicia una nueva vida en una nueva casa, intuimos que huyen de algo y nos dejan ver muy fugazmente que ella ha fallecido y él va a emprender un viaje en autobús. Lo que nos cuenta ‘El inglés que cogió la maleta y se fue al fin del mundo’ es un viaje de huida de la muerte y de los recuerdos. Y ese viaje sucede tanto en la ida como en la vuelta, de un modo que es mucho más bonito que lo descubráis en lugar de que os lo cuente. El filme nos lleva por una sucesión de paradas o estaciones que coinciden con reminiscencias del pasado bastante melancólicas.

Saltando, o más bien reptando, de un autobús a otro, Timothy Spall emprende un viaje que es tanto físico como metafórico. Un trayecto en el que vive y revive momentos, en el que se opone a curarse las heridas, un recorrido que es como la vida misma, cruzándose con la apatía o amparo de desconocidos. La actuación de Spall es una materialización del cansancio y la vejez, del empeño y la fidelidad, de la añoranza y la generosidad. Está magnífico.

Inspirado por la novela de Joe Ainsworth y con una banda sonora compuesta de temas de guitarra y alguna canción conocida, el director Gillies MacKinnon nos lleva de norte a sur del Reino Unido (de Thurso a Land’s End) haciendo algo de crítica social, mostrando la hipocresía delatada por lo viral y también que aún hay atisbos de bondad en el ser humano.

Spall parece usar esta película como catarsis a la enfermedad que él mismo ha superado. Esta es una historia de superación y de compromiso, me atrevo a decir además que no solo trata de un compromiso personal, sino también social. Contado todo así parece algo muy melodramático pero la película tiene breves momentos de humor, un humor gentil que hace que el filme se pase más rápido que un viaje en duermevela.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de junio de 2021. Título original: The last bus. Duración: 86 min. País: Reino Unido. Dirección: Gillies MacKinnon. Guion: Joe Ainsworth. Música: Nick Lloyd Webber. Fotografía: George Geddes. Reparto principal: Timothy Spall, Phyllis Logan. Producción: Hurricane Films, Head Gear Films, Metrol Technology, Kreo Films FZ. Distribución: DeAPlaneta. Género: drama. Web oficial: http://www.celsiusentertainment.com/films/films/the-last-bus/

Crítica de ‘Trese’

Una especie de Constantine con folclore filipino

Netflix está cumpliendo con creces su promesa de publicar animes de calidad. Desde aquí os recomendamos títulos como ‘Dorohedoro’, ‘De yakuza a amo de casa’, ‘Edén’ y por supuesto las cuatro temporadas de ‘Castlevania’. Desde el pasado 11 de junio está disponible en el catálogo español la primera producción original de Netflix en Filipinas, ‘Trese’.

Este anime de seis episodios de media hora surge a partir de un cómic filipino de Budjette TanKajo Baldisimo que ha cosechado éxito allá a donde ha ido, con crítica y premios a su favor. Y por varias razones me ha venido a la cabeza Constantine, el protagonista de ‘Hellblazer’. Lo primero es su ocupación. ‘Trese’ nos muestra el día a día de Alexandra Trese, una detective de Manila cuya especialidad son los casos paranormales.

Ella es puente entre dos planos, el de los vivos y el de los muertos, repleto de fantasmas y demonios. Le viene de familia y es conocido por todos que tiene capacidades sobrenaturales, la policía recurre a ella. Es un Lakan, una protectora que tiene que mantener el equilibrio entre nuestra realidad y el inframundo. Esta es una historia llena de leyendas y magia, también con mucho simbolismo y metodología similar a la de Constantine. La protagonista tiene sus informantes, sus acompañantes, sus objetos de poder, sus traumas del pasado… El simple hecho de poder invocar a San Telmo con su móvil nos remonta a las peculiares armas y poderes del mago creado por Alan Moore y Stephen R. Bissette.

Y aunque esta serie tiene mucha más acción y Trese es más acrobática hemos de decir que en otra faceta visual se parece a John Constantine. El dibujo. Para ello debemos remarcar que el productor, supervisor y director de dos de los episodios es Jay Oliva quien ha hecho otros trabajos animados, en concreto para DC como ‘Batman: El regreso del Caballero Oscuro’ o ‘La Joven Liga de la Justicia’. Y junto a él otros directores como Mel Zwyer, David Hartman y Tim Divar quienes forman parte de ‘Batman: la broma asesina’, ‘Godzilla: The Series’ o ‘Star Wars Rebels’. Con todo esto ya nos podemos hacer una idea de la moderna estética de esta serie que mezcla animación tipo tradicional con efectos modernos generados por ordenador, sobre todo para recrear tanta magia. Y esto es posible y ya marca que nos hace reconocer a su estudio de animación, Tiger animation partícipes de la ‘Liga de la Justicia Oscura’, ‘Castlevania’ o ‘Berserk’.

La historia está bien, es rica en elementos. Para durar seis episodios nos cuentan bastante, aunque expone tantos componentes que nos da la impresión de que daría para más. Pese a que el folclore Filipino de tintes hispánicos funcionan muy bien nos quedamos con la impresión de que podría haber sido aún mejor y más diferenciada. Y es que ‘Trese’ tiene 5 episodios la mar de entretenidos pero tiene dos fallos grandes. Falla en el último episodio aburriéndonos con una cascada de charlatanería y peca en caer en lo típico, en otorgarle a la protagonista el carácter de elegida o parte de la profecía, como le pasa a personajes también cazademonios y también destinados a acabar con el mundo en el que se quieren integrar como Hellboy. Llegamos al cierre de la serie aburridos de tanto flashback, algo que suele pasar en el cine oriental, pero por lo menos ‘Trese’ es conclusiva.

No obstante nos deja una escena post-créditos que o bien es un guiño para los lectores del cómic o bien clama por una segunda temporada. La construcción de este universo, el diseño de personajes que ha heredado del cómic y las grandes estampas animadas que nos deja tapan determinados momentos mal animados y ese tedioso final. Con todo esto yo quiero volver a este sombrío y endemoniado Manila.

Al principio parece que ‘Trese’ omite mostrar la violencia extrema que sugiere. Pero luego vemos descuartizamientos, desmembramientos… Sus escenas de magia y combate atraerán a cualquier espectador ávido de historias fantásticas. Pero también atraerá su trama ya que se han esforzado en esbozar rápidamente todo lo que ya han desarrollado los cómics. Se rescata la frase de Virgilio que reza “sic itur ad astra (así se va a las estrellas)” para acompañar el camino de dolor y sacrificio que sufren los personajes. Sin duda este puede haber sido un trabajo arduo y exigente en cuanto a dedicación, pero para el espectador es un trayecto que se pasa rápido y sin esfuerzos.

Crítica: ‘La casa del caracol’

Sinopsis

Clic para mostrar

El escritor Antonio Prieto decide pasar el verano en un pueblo de la serranía malagueña, donde espera encontrar tranquilidad e inspiración para su siguiente novela. Allí conoce a Berta, una mujer por la que siente una atracción instantánea, así como a algunos personajes peculiares sobre los que empieza a escribir e investigar.

Antonio comienza a descubrir que los locales guardan numerosos secretos y una perturbadora leyenda oculta. La realidad que vivirá en esos días le harán ir dándose cuenta que, a veces, la realidad supera con creces los mitos…

Crítica

Ni sabe jugar al despiste ni juega con buenas pistas

‘La casa del caracol’ es una coproducción entre empresas de Perú y España está protagonizada por Javier Rey y Paz Vega. Una película que tiene una premisa buena y que arranca muy bien con un plano aéreo que busca un toque a ‘El resplandor’ a la andaluza. Pero rápidamente esta historia también de locura se desmonta.

Ya desde su inicio viendo lo mal dirigidas que están las dos pequeñas hermanas del remoto pueblo andaluz en que se ambienta, nos vaticinan que esta es una película de esas que van acumulando fallos. La risa de Luna Fulgencio en su primera escena es inquietante, no solo para el protagonista, sino también para el espectador qué pensará por qué han dado esa toma como buena. Y mira que la película pone suficientes elementos extravagantes o turbadores como para que este escritor de Javier Rey se sienta incómodo e intrigado. ‘La casa del caracol’ tiene suficientes hostilidades como para hacer pensar a quién está frente a la pantalla que algo raro pasa, quizá demasiadas. Pero al final esa tensión y esa rareza no toma los derroteros que podrían habernos hecho pensar que esta película sigue la estela de las locuras Kubrick o lo estrambótico de los pueblos de Lynch.

En muchos sentidos esta película me ha recordado a algunas etapas del Fantaterror. Es una película que sigue los pasos de títulos clásicos de terror, sobre todo cuando sigue esquemas de aquellos filmes que buscan desarrollar su historia en base a traumas. Es una narración en la que el amor o el sexo tienen cierta relevancia, en la que las pulsiones más primarias, salvajes y ocultas juegan un papel básico, donde la superchería procede de un antecedente real y además tiene una especie de esteticismo rural que transgrede al ámbito social. Pero como en el caso de títulos de Ossorio, Naschy, Franco o Serrador dudo siquiera que llegue a convertirse en película de culto, sobre todo porque con todo lo visto años atrás no tiene un carácter transgresor, ni un factor sorpresa, ni una calidad destacable.

Como la concha del caracol la película sigue una espiral, más concretamente de locura. La idea del filme está bien pero la lástima es que todo lo previo también sigue una espiral, pero de desaciertos. No soy fan en absoluto del trabajo de Paz Vega, por eso me sorprende tener que admitir que junto a Norma Martínez (que hace de su hermana), es la única que parece haber trabajado su personaje en la línea acertada. Puedo decir algo similar del peruano Carlos Alcántara. El resto del reparto está algo exagerado y sin llegar a hacer que nos creamos sus papeles. El montaje tampoco acompaña pues en varias ocasiones tiene una extraña continuidad o una excesiva repetitividad. Como también es extraña la dicción o el acento que hacen que no entendamos bien algunas frases. Nos ha pasado a varios compañeros presentes en el pase de prensa que hemos oído “El Primero” casi todo el filme y cuando hemos visto escrito “El Vímero” nos hemos llevado una sorpresa, lo cual ha servido solo para despistarnos aún más. ¿Esto es a propósito?

Se percibe que tanto directora (Macarena Astorga) como la propia novelista que hace las veces de guionista (Sandra García Nieto) se han metido por primera vez en esto de un largometraje. Descubren mucho sus cartas para algunas cosas y no tanto para otras. Para poder justificar el final habría hecho falta introducir algún indicio, ha quedado como un Deus ex machina que aparece de repente. Como reflejo de un trauma queda bien pero narrativamente para el espectador no es estimulante, no incita a juntar piezas de un modo pasmoso.

No es novedoso que se mezclen las supersticiones y las taras, tanto físicas como psicológicas. Como tampoco es novedoso aislar a un escritor y que su texto se mezcle con su realidad. Por lo menos cuando escuchamos la prosa del escritor si oímos muy buenas frases o metáforas. Ahí es donde se percibe mejor la pluma de una escritora, ahí y cuando se pone en plan meta, terminando con un cameo de la propia escritora.

Viendo ‘La casa del caracol’ me han venido a la mente las recreaciones de casos de Cuarto Milenio. Representaciones muy bien narradas, bien escenificadas, sin necesidad de buenas actuaciones… Y la cosa es que ‘La casa del caracol’ tiene el toque truculento de muchas de las investigaciones del equipo de Iker Jiménez. Pero… El Tiburón Rojo de Barbate ¿comorrr?

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de junio de 2021. Título original: La casa del caracol. Duración: 103 min. País: España. Dirección: Macarena Astorga. Guion: Sandra García Nieto. Música: Karin Zielinski. Fotografía: Valentín Álvarez. Reparto principal: Javier Rey, Paz Vega, Carlos Alcántara Norma Martínez, Pedro Casablanc, Elvira Mínguez, Vicente Vergara, Luna Fulgencio, Ava Salazar. Producción: Basque Films, Bowfinger International Pictures, Canal Sur Televisión, Casita Colorá Producciones, Crea SGR, Esto también pasará, Hippo Entertainment, Prime Video, RTVE, Tondero Producciones. Distribución: Filmax. Género: Thriller. Web oficial: https://www.basquefilms.com/en/title-item/snails-home/

Crítica de ‘Edén’

Cuatro valiosos episodios para niños… y mayores

Si, ‘Edén’ es una serie infantil, un anime con una animación mejorable pero no por ello mala. Y si, es una producción muy corta, tan solo de 4 episodios de media hora cada uno. Pero me ha encantado verla. No porque haya disfrutado o aprendido algo con ella, sino porque me ha agradado ver como se ha hecho una serie tan buena para el público infantil y además en una plataforma tan popular como Netflix, en la que ya se puede ver.

Las series que se emiten en abierto o las que tienen todos los años una nueva temporada parece que se hacen como churros, con tramas muy básicas y con moralejas la mar de trilladas para nuestros pequeños. Pero en el caso de ‘Edén’ estamos ante un caso de esos en los que hay que aplicar el dicho que reza que lo bueno se sirve en pequeños frascos. Son cuatro episodios que además de tener más de un giro sirven para hacer pensar y concienciar a los peques de la casa.

Para los adultos el tono de la serie, el carácter de su protagonista, es muy infantil. Pero hay que valorar cómo ‘Edén’ es capaz de hacer que aquellos que han visto pocas series, aquellos que aún no son del todo conscientes de cómo estamos maltratando al planeta, se ven en posición de sensibilizarse. Y la serie lo hace con un tono muy simpaticón y colorido. Pero ojo, que otra virtud de ‘Edén’ es el no ser condescendiente. Ante lo que ya se llama la “generación de cristal”, una acostumbrada a los happy ending y al fanservice, la serie tiene momentos de esos que obligan a su público a madurar. Recordaréis la muerte de la madre de Bambi, la de la madre de Piecitos o el infarto de Julian Ross. Pues aquí suceden un par de eventos similares. Si que es cierto que uno de ellos está cruelmente alargado, pero me ha “alegrado” ver cómo no se hiperprotege al público infantil y se le pone frente a dramas que les hará curtirse.

Para desarrollar todo esto ‘Edén’ nos cuenta cómo en una Tierra cuidada y cultivada por máquinas despierta una niña. Una criatura que es criada por robots y que reside en un auténtico edén, un mundo limpio, repleto de manzanas y abandonado por los humanos desde hace siglos. Un mundo dominado por un cacique metálico pero que a su vez vive sometido a unas leyes de la robótica similares a las de Asimov. Ahí es donde la niña debe aprender las diferencias entre una mente humana y un procesador electrónico.

Toda esta filosofada de nivel bajo está desarrollada por Yasuhiro Irie, un director que ha trabajado en proyectos como ‘RahXephon’, ‘Fullmeltal alchemist’ o ‘Cowboy Bebop’, todas ellas series con la robótica, la cibernética o el factor humano como puntos clave de la trama. Algo similar podemos decir del creador de la serie, Justin Leach, quien firma trabajos como ‘Ghost in the shell 2: Innocence’ o la serie de las ‘Guerras clon’. También es reconocible el diseño de personajes, obra de Toshihiro Kawamoto. Su creatividad está presente en otras producciones de Leach como ‘Rio’, ‘Ghost in the shell’ o ‘Titan A.E.’. Es por todo esto que la historia está repleta de robots corpulentos, de perros a lo Boston Dynamics o de escenarios que mezclan las raíces con los cables.

Conceptos de robótica, giros que hacen pensar, ecología y momentos tanto divertidos como dramáticos. ‘Edén’ es una serie que con solo cuatro episodios consigue ser muy constructiva, a veces literalmente. Deja una pregunta en el aire que hemos de responder todos, ya que por desgracia muchos adultos aún ni se la han planteado: ¿Necesita este mundo a los humanos?

Crítica: ‘Xtremo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un sicario retirado, acompañado de su hermana y un adolescente problemático, decide vengarse de su peligroso hermanastro en este trepidante thriller cargado de acción.

Crítica

Si te gusta la acción, solo la acción, aprieta el play

‘Xtremo’ se vende como una película con acción, acción y acción. Y bien es cierto que las películas de Daniel Benmayor (‘Tracers’, ‘Bruc’) suelen estar repletas de escenas a todo correr. Y da lo que promete. ‘Xtremo’ da tiroteos y peleas por un tubo y además hay que admitir que al más alto nivel.

Teo García, a quien podéis ver en vídeos de Internet haciendo demostraciones de artes marciales desde muy joven, es el protagonista y además uno de los artífices de esta historia. Él aparecía en el cortometraje del que surge esta película portando una kantana y en el cual “actuaba” Nacho Vidal bajo el nombre de Espartaco junto a Kira Miró, J.J. Ballesta y el mismo Óscar Jaenada. Genaro Rodríguez es otro de los guionistas, un especialista en películas como ‘No matarás’ o ‘Machetazo’. Con todo esto lo que quiero decir es que se notan las tablas a la hora de recrear escenas de lucha.

Al igual que nos sucede con películas como ‘John Wick’ se percibe que quien comanda la coreografía es alguien con mucho gusto y destreza en las artes marciales. ‘Xtremo’ no tiene nada que envidiar a películas como la protagonizada por Keanu Reeves en el aspecto técnico. Las secuencias de acción son brutalísimas, bien dirigidas y además con buenos movimientos de cámara. Si os gustó como se movió Denzel Washington en ‘Equalizer’ también os gustará cuando en ‘Xtremo’ se empuña un destornillador, una pistola de clavos o incluso una alcayata.

La inmensa pega que tiene este filme de Netflix es que la narración no puede ser más arquetípica. Nos encontramos frente a unos mafiosos o unos traficantes de drogas de índole internacional y con ellos se da una historia de familia, traición y venganza que hemos visto una y mil veces. Además los diálogos y las interpretaciones no pueden ser más básicas. Empezando por Teo García quien quizá debería haber impreso a su personaje más carisma y naturalidad. Llegando hasta los mismísimos Jaenada y Peris-Mencheta quienes ya han hecho muchas películas con explosiones, tiros y peleas, como ‘Los perdedores’, ‘Piratas del Caribe: en mareas misteriosas’ o ‘Rambo: last blood’. Ellos tienen ya una buena relación con el cine norteamericano, ese que aporta tantas referencias a ‘Xtremo’, y por eso sorprende que aunque se manejen bien con la espada sus actuaciones sean también tan insustanciales.

Todo el reparto se bate el cobre con la lucha cuerpo a cuerpo, todos han aprendido o muestran destreza con los puños, incluidos actores como Alberto Jo Lee o Andrea Duro. Luego están otros como Óscar Casas, Juan Diego o Luis Zahera que parece que están en la película solo para recibir palizas o ser el detonante de la trama del resto de personajes. El filme se hace entretenido por la inmensa y omnipresente acción, pero cuando esta no está hay momentos hasta de risa, algunas veces voluntaria, me ha encantado el momento de la tarta.

“Cabeza o corazón” dice el leitmotiv de esta película. Sin duda esta es una cinta hecha con mucho corazón, que cumple el sueño de alguien que quiere rodar acción sin tapujos y en España. Pero aunque hay que reconocer que para preparar estas buenas escenas de lucha se necesita una planificación concienzuda se habría agradecido un guión y unas conversaciones un poco más elaboradas.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de junio de 2021. Título original: Xtremo. Duración: 111 min. País: España. Dirección: Daniel Benmayor. Guion: Iván Ledesma, Teo García, Genaro Rodríguez. Música: Lucas Vidal. Fotografía: Juan Miguel Azpiroz. Reparto principal: Teo García, Óscar Jaenada, Óscar Casas, Andrea Duro, Juan Diego, Alberto Jo Lee, Sergio Peris-Mencheta, Luis Zahera, Nao Albet, Jose Álvarez-Boze, Isa Montalbán, Iván Valentín, César Bandera. Producción: Showrunner films. Distribución: Netflix. Género: acción. Web oficial: https://www.netflix.com/title/81005258/

Crítica: ‘Expediente Warren: obligado por el demonio’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuenta una escalofriante historia de terror, asesinatos y de un mal desconocido que conmocionó incluso a los experimentados investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren en la vida real. Se trata de uno de los casos más sensacionales de sus archivos, que empieza con la lucha por el alma de un niño y que acaba arrastrándoles más allá de cualquier cosa que hubieran visto antes.

Crítica

Otra de posesiones, pero agradeciendo su cambio de dinámica

Octava película del universo Warren que se estrena y hay dos más en producción (‘La monja 2’ y ‘The Croocked Man’). Primera vez que James Wan no dirige la línea central o troncal de esta franquicia, la cual protagoniza el matrimonio de cazafantasmas interpretado por Patrick Wilson y Vera Farmiga. En esta ocasión Michael Chaves es el director, el mismo que se encargó del rodaje de uno de los spin-off de la saga, la tópica e ineficiente, ‘La llorona’.

Las películas de ‘Expediente Warren’ siempre se han salido de la norma imbuyéndonos terror y sustos (de los buenos) de una manera distinta, con los toques que de verdad han hecho famoso a James Wan. En esta ocasión no tenemos el estilo de Wan y eso en parte se agradece pues no vemos una imitación barata y en parte daba miedo, por las pobres sensaciones que me causó ‘La llorona’. Sin embargo, aunque no la considere tan buena como las dos primeras, me he llevado una sorpresa grata ya que Chaves ha conseguido una película con tensión y terror sin abusar demasiado de los sobresaltos y el efectismo. ‘Expediente Warren: obligado por el demonio’ puede considerarse una película de terror que por encima de la media servirá para dar continuidad a la saga y además construir un poco más la relación de este carismático matrimonio.

Como seguramente sabréis este ‘Expediente Warren: obligado por el demonio’ es ‘The Conjuring 3’, la tercera entrega si obviamos las historias ramales (‘Annabelle’, ‘La monja’, ‘La llorona’). En todas ellas había un componente fantasmagórico-real ya que como seguramente también esté en vuestro conocimiento, esta pareja existió, acudió a infinidad de casos paranormales y tenía ese museo de lo maldito en su casa. Por lo tanto, la película se basa en un caso real y documentado. Aunque esta vez no ha podido contar con la asesoría de Lorraine Warren (falleció hace dos años) pero si buceamos en la red observamos que muchos elementos tienen base real y eso alimentará el morbo o la curiosidad de bastantes espectadores.

El caso en cuestión es el de Arne Cheyenne Johnson. Un violento crimen perpetrado por un joven en los ochenta. La primera vez que un acusado alegó la intervención del diablo en un asesinato en EE.UU., un sumario conocido como el Caso “El diablo me obligó a hacerlo”. Si el filme hubiese tirado por el lado de lo judicial habría estado la mar de interesante, pero hay que reconocer que se habría salido en exceso de la línea de esta franquicia, haciéndolo además todo más aburrido. Por el contrario, a base de flashbacks conseguidos con el poder de médium de Lorraine y de posteriores investigaciones ‘Expediente Warren: obligado por el demonio’ se convierte en una narración con sabor policial y satánico. Esta es quizá la película que más se sale de la dinámica de todas las del universo Warren pero aún con todo consigue ser de las mejores.

Para bien o para mal ‘Expediente Warren: obligado por el demonio’ supone un cambio casi drástico en la saga. No solo cuenta con la ausencia de Wan tras las cámaras, también sin el bolígrafo de los hermanos Chad Hayes y Carey W. Hayes (‘La cosecha’, ‘Otra vuelta de tuerca’) en el libreto. David Leslie Johnson-McGoldrick es el guionista de esta película, el cual, ya había trabajado en guiones de otras entregas. Quizá tengamos que agradecer el tratamiento de guión que ha hecho, quizá de haber seguido el mismo esquema nos habríamos quejado de monotonía. Como igualmente es bien recibido el modo en como enfoca este nuevo caso de posesiones.

El reparto se ha reforzado con el talentoso John Noble (‘Fringe’), el cual tiene un papel crucial, él siempre paternal. Pero más protagonismo tienen la estrella de ‘Hill house’ (Julian Hilliard), Ruairi O’Connor como el asesino poseso y Sarah Catherine Hook como hermana del primero y novia del segundo. Con ellos volvemos a vivir un terror infantil y adolescente, algo que han buscado también las otras películas de ‘The Conjuring’.

El que sí que se ha mantenido en la saga es Joseph Bishara a cargo de la banda sonora. Su música, acompañada de los efectos de sonido, nos mete en una aventura que a veces es trepidante y otra terroríficamente tensa.

La relación de los Warren con el acusado y el revuelo mediático sucedió realmente. A parte de eso juicio habría estado mucho mejor si la película se hubiese mojado y sacase algún juicio de valor o alguna crítica, aunque fuese en segundo plano. Sustos y terror al margen, lo que consigue ‘Expediente Warren: obligado por el demonio’ es bajar a Ed y a Lorraine al plano terrenal y dibujar un poco más una relación matrimonial que, por lo menos en el cine, está compuesta por dos buenos samaritanos de lo extraterrenal.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de junio de 2021. Título original: The Conjuring: The Devil Made Me Do It. Duración: 112 min. País: EE.UU. Dirección: Michael Chaves. Guion: David Johnson. Música: Joseph Bishara. Fotografía: Michael Burguess. Reparto principal: Patrick Wilson, Vera Farmiga, Ruiari O’Conor, Sarah Catherine Hook, Julian Hilliard, John Noble, Eugenie Bondurant, Shannon Kook, Ronnie Gene Blevis. Producción: New Line Cinema, Atomic Monster, The Safran Company. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: terror. Web oficial: http://www.theconjuringmovie.com/

Filmin estrenará el documental sobre la apodada “Disneyland de los jubilados»

‘Alguna clase de cielo’, un documental producido por Aronofsky

Filmin estrena el próximo jueves 3 de junio ‘Alguna clase de cielo’, el documental dirigido por Lance Oppenheim y producido por Darren Aronofsky (‘madre!’) que se adentra en la comunidad de jubilados más grande del mundo: la estrambótica The Villages en Florida (Estados Unidos).

“Tras la muerte de mi mujer, empecé a salir de noche”. Al habla, uno de los residentes de The Villages, la comunidad que acoge a más de 120.000 seniors (mayormente adinerados) y les ofrece una segunda juventud utópica: sol, piscinas, clubs, pistas de golf, margaritas y viudos ricos. “Una vez entras, ya no tienes razones para salir de allí”, afirma otro de los vecinos. ‘Alguna clase del cielo’ rompe la colorida fachada de esta comunidad y sigue la historia de tres residentes –y de un intruso– que son incapaces de encontrar la felicidad en este denominado paraíso. “Me fascina la gente que se traslada a The Villages para escapar de algo relativo a sus vidas corrientes –puede que sea del mal tiempo, de un familiar distanciado, de los impuestos…” comenta Oppenheim. “Quién eras y dónde vivías se vuelve irrelevante cuando te estás derritiendo bajo el sol de Florida”.

Con unas imágenes vibrantes y con un brillo Technicolor que recuerda a los melodramas de Douglas Sirk o Todd Haynes, este documental podría ser el hijo de David Lynch y Tim Burton. “Lance tiene una visión muy particular del mundo, y tiene un ojo para la composición y el lenguaje visual muy potente”, afirma Darren Aronofsky: “Esta película es una mirada atemporal al amor y a la autorealización en la tercera edad, y pienso que va a resonar en la memoria de la gente a lo largo de las distintas etapas de su vida”.

‘Alguna clase del cielo’ tuvo su estreno mundial en Sundance y ha sido seleccionado y premiado en distintos festivales internacionales. Además, cuenta con la certificación Fresh en Rotten Tomatoes, con un 92% de reseñas positivas.

Crítica: ‘The good traitor’

Sinopsis

Clic para mostrar

Basada en hechos reales. Henrik Kauffmann es el embajador danés en Washington en 1939. Al comenzar la II Guerra Mundial la situación se vuelve crítica, sobre todo después de que las tropas alemanas invadan y ocupen Dinamarca.

En ese momento, Kauffmann toma una decisión crucial en la historia: declararse el único representante verdadero de una Dinamarca libre en oposición a los nazis.

Crítica

Rosendahl nos descubre a un héroe diplomático con una interesante historia

Como admirador de Mads Mikkelsen y de ‘Druk (Otra ronda)’ aún estoy saboreando su éxito en los pasados Oscars y esperando con ganas la siguiente película danesa con el actor ‘Jinetes de la justicia (Riders of justice)’. Mientras llega ese título me he lanzado con gusto a ver otra película procedente de Dinamarca. En este caso ha tocado ‘The good traitor’, un thriller basado en hechos reales que se me ha pasado volando por lo interesante que es y por no quedarse estancada en ningún momento, incorporando giros con una buena periodicidad.

Como buena película danesa la bebida abunda y los personajes están desde el principio sujetando una copa. Ahí se paran las similitudes con ‘Otra ronda’ porque nos trasladamos a los años de la Segunda Guerra Mundial. Ahí sucede que el embajador de Dinamarca en Estados Unidos (de ahí el título original, ‘Nuestro hombre en América’), interpretado por Ulrich Thomsen, rechaza la decisión de su país a someterse dócilmente a los nazis. Esta es la historia de un diplomático que desobedeció las órdenes de su rey y su gobierno, quedándose en tierra de nadie, intentando convencer a varias naciones de la necesidad de hacer frente a los alemanes. De ahí lo de ‘The good traitor’, no acató las normas, pero en aras de un mundo libre.

A parte de con efluvios alcohólicos la película empieza con una inquietante muerte para terminar con un nacimiento, el de las Naciones Unidas, esa organización en las que España tardó en entrar unos diez años. Henrik Kauffmann, que así se llamaba el embajador danés, contribuyó a la fundación de la ONU pero sobre todo influyó de manera más o menos legal (según se mire) al desarrollo de la Segunda Guerra Mundial y la entrada de EE.UU. en ella, que como todos sabemos se precipitó con el ataque a Pearl Harbour.

Por lo tanto el valor que le vemos a ‘The good traitor’ es el de los momentos tras bambalinas en una guerra que dejó de ser de trincheras. Es muy carismático el momento en el que vemos a Roosevelt y Churchill comiendo pavo en una pequeña cocina, instante en el que se nos menciona por primera vez la Organización de Naciones Unidas. El filme de Christina Rosendahl suscita curiosidad y es apasionado por momentos. La Segunda Guerra Mundial fue una contienda que como sabemos saltó del viejo al nuevo continente, muy a pesar de la reticencia o pasividad inicial de Estados Unidos. Vemos aquí como hubo también una guerra en los despachos en la que las decisiones cambiaron según los intereses se vieron alterados.

Dos cosas más puedo decir de este thriller político e histórico. El título ‘The good traitor’ además de hacer referencia al status de traidor que Dinamarca otorgó a su sublevado embajador se refiere al carácter que adquiere este mismo frente a su esposa ya que le es infiel con su propia hermana. Bien es cierto que toda la trama amorosa que se ha introducido rellena cual peluche de Toys “R” Us la película, inflando demasiado su duración. Pero hace que la ironía esté más que presente.

Por otro quisiera comenta el detalle que más me ha gustado del filme. Mientras Europa y la mente del protagonista se debate en una guerra toda la acción sucede en una plácida casa en Estados Unidos, en una cómoda embajada. Rosendahl ha introducido muy acertadamente una serie de paneos y travellings donde vemos la vida recreativa o acomodada de la familia del embajador mientras de fondo suenan emisiones radiofónicas reales de la guerra, anunciando el avance de los nazis. Ese contraste me ha encantado.

De las guerras, en concreto de la Segunda Guerra Mundial, se recuerda la resistencia armada, a aquellos que son recordados como héroes por empuñar un fusil. Pero lo que consigue ‘The good traitor’ es recordar que los discursos, firmas y documentos también supusieron actos igualmente vitales para su resolución.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de junio de 2021. Título original: Vores mand i Amerika. Duración: 110 min. País: Dinamarca. Dirección: Christina Rosendahl. Guion: Kristian Bang Foss, Dunja Gry Jensen, Christina Rosendahl. Música: Jonas Struck. Fotografía: Louise McLaughlin. Reparto principal: Ulrich Thomsen, Denise Gough, Burn Gorman, Zoë Tapper, Ross McCall, Henry Goodman. Producción: Nimbus Film Productions, Copenhagen Film Fund, Danmarks Radio, Det Danske Filmistitut, Nordisk Film, SF Studio. Distribución: Vercine Distribución. Género: drama, hechos reales. Web oficial: https://nimbusfilm.dk/film/vores-mand-i-amerika/?lang=en

Crítica: ‘Shorta. El peso de la ley’

Sinopsis

Clic para mostrar

En la Dinamarca actual, una sociedad multicultural, segregada y llena de tensiones raciales, Talib, un joven inmigrante de segunda generación, entra en coma estando bajo tutela policial.

Mientras los agentes de policia Høyer y Andersen hacen una patrulla rutinaria por el gueto de  Svalegarden se anuncia la muerte del joven, lo que desata violentos disturbios en el vecindario, que se convierte en un infierno sin salida para los agentes.

Crítica

Un ejemplo de como el nerviosismo ejerce de juez, jurado y verdugo

Barrios periféricos, disturbios raciales, policía, jóvenes en la calle… los elementos de ‘Shorta. El peso del a ley’ están en nuestros telediarios un día tras otro. Son constantes en la ecuación de otras muchas películas y en este caso el disparador es una agresiva detención por parte de unos policías a una persona hija de inmigrantes con nombre de matices árabes, Talib Ben Hassi. “No puedo respirar” dice el joven detenido que acaba en el hospital debatiéndose entre la vida y la muerte. Si han querido hacer referencia a la muerte de George Floyd ha tenido que ser un injerto improvisado pues por fechas la película se hizo antes de producirse este suceso.

Anders Ølholm y Frederik Louis Hviid son los directores que enmarcan la historia en un barrio ficticio de su Dinamarca natal. Una historia elaborada por dos cineastas con mayor o menor experiencia, dividida por una dicotomía marcada por dos policías, los cuales se diferencian también por su grado de veteranía en el cuerpo y por su carácter reaccionario.

“Shorta” es la palabra árabe usada para nombrar a la policía. Si a ese vocablo le sumamos gueto se elabora una bomba de relojería. Sobre todo cuando se introduce en un área crispada a dos policías muy tensos y que saltan como un resorte ante diferentes tipos de provocación. Jacob Lohmann y Simon Sears interpretan a ambos agentes y su tensión va en aumento con el crecimiento de la acción. Ambos tienen una evolución clara para los personajes y el filme sorprende al respecto por los derroteros que toma cada uno y por el seguimiento que decide hacer de estos.

Teniendo recientes trabajos como ‘Antidisturbios’ o ‘Los miserables’ es ineludible el tomarlos como referencia, por muchas otras influencias que quieran atribuirle a ‘Shorta. El peso de la ley’. ‘Training day’ siempre está ahí cuando nos montamos en un coche patrulla siguiendo durante 24 o 48 horas a dos policías que tienen muchas diferencias entre ellos y cuando el más temperamental de ambos aplica mano dura en barrios marginales. Si me pongo friki podría decir que esta película me recuerda a la última versión de ‘Dredd’, en la cual dos policías (o jueces) intentaban sobrevivir en una comunidad con sus propias leyes y mecanismos de defensa mientras custodiaban a un detenido.

El componente social de ‘Shorta. El peso de la ley’ es evidente y la película sabe dónde poner el foco. Verdaderamente esta película se siente como una versión danesa del éxito de Ladj Ly. El racismo y el odio están muy presentes, también los clichés en los que se encasilla a las personas. “Todos los policías son del Madrid” dice el joven personaje de Tarek Zayat quien con esa especie de insulto enarbola una crispación en contra de los prejuicios.

‘Shorta. El peso de la ley’ es un relato in crescendo en el que todo se va torciendo más y más. Funciona bien como thriller pero se nota más efectiva cuando cogemos sus elementos y los extrapolamos a nuestra realidad. Ahí está presente la baza que algunos partidos han jugado vilmente con los “menas” y que solo atiende a argumentos arbitrarios, pérfidos y dignos de personas con complejos de inferioridad. Es por eso que este tipo de películas siempre consigue con relativa facilidad ir a mayores y funcionar como contraataque.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de junio de 2021. Título original: Shorta. Duración: 95 min. País: Dinamarca. Dirección: Anders Ølholm, Frederik Louis Hviid. Guion: Anders Ølholm, Frederik Louis Hviid. Música: Martin Dirkov. Fotografía: Jacob Møller. Reparto principal: Jacob Lohmann, Simon Sears, Tarek Zayat, Issa Khattab, Özlem Saglanmak, Arian Kashef, Josephine Park, Dulfi Al-Jabouri Michael Brostrup. Producción: Toolbox Film. Distribución: Caramel Films. Género: thriller, acción. Web oficial: https://www.enforcementfilm.com/

Crítica: ‘Sueños de una escritora en Nueva York’

Sinopsis

Clic para mostrar

Nueva York, años 90. Joanna es una joven que aspira a ser una gran escritora que consigue trabajo en una agencia literaria como ayudante de Margaret, la agente literaria de J.D. Salinger. Entre otras tareas, Joanna debe responder las numerosas cartas que envían los fans de todo el mundo al autor de ‘El guardián entre el centeno’. Apartándose del protocolo, Joanna empieza a personalizar las respuestas. Mientras usa la voz de un gran escritor comenzará a descubrir la suya.

Crítica

Una historia interesante sin riesgos ni fascinación

Un compañero de otro medio de comunicación ya me dijo que esta película tenía un esquema similar al de ‘El diablo viste de Prada’ y tras ver ‘Sueños de una escritora en Nueva York’ no se lo puedo negar. Los mimbres que conforman esta película se mueven por derroteros similares. Una aprendiz entra a formar parte de una prestigiosa firma, en este caso no es una revista de moda, es una agencia que gestiona el trabajo de clientes como J.D. Salinger. La narración nos muestra como la protagonista se ve sometida a la rigidez de su jefa, como el trabajo se entremezcla con su relación sentimental o como la propia protagonista traiciona sus propios principios para prosperar en el mundillo.

La relación con los compañeros, con las celebrities del oficio e incluso su final se parecen a la película de David Frankel, pero el tono es muy diferente. ‘Sueños de una escritora en Nueva York’ está desprovista de crítica e incluso de mordiente, cae en estilos más “encantadores”. Esta es una película mucho más amable y no por ello tiene que considerarse mala, aunque si he de decir que de menor calidad, parece que cuando hay mala leche (y mejor reparto) todo cala mejor. El filme se mueve dentro del mundo editorial, abrazando el amor por la literatura, sobre todo la contemporánea. Al tratar sobre el sueño de dedicarse a escribir, al basarse además en una biografía o al plantear personas que necesitan volcar sus sentimientos en el reflejo de unos personajes ficticios el director, Philippe Falardeau, podría haberse puesto fácilmente profundo o pomposo. Pero la película sabe moderarse en ese sentido y no cae en diálogos o soliloquios rimbombantes, aunque a veces si un poco pastelosos.

Para hacer ‘Sueños de una escritora en Nueva York’, titulada originalmente como ‘My Salinger year’, Falardeau se basó en la autobiografía de Joanna Rakoff quien dando sus primeros pasos en el ámbito editorial acabó trabajando casi directamente con J. D. Salinger. Tenía que responder a las cartas de los fans que el reservado autor no quería atender pues era abrumadora la respuesta de sus lectores, en número y en impacto. Tengamos en cuenta que su obra culmen, ‘El guardián entre el centeno’ se convirtió en un clásico en todos los Estados Unidos y su leyenda se engrandeció con detalles como ser el libro que portaba el asesino de Lennon. “Los sentimientos de anonimato y oscuridad de un escritor constituyen la segunda propiedad más valiosa que le es concedida” dijo él y la película conserva ese ostracismo autoimpuesto y esa recóndita personalidad evitando con todos los trucos de cámara posibles mostrar el rostro del actor que le interpreta, un detalle muy elegante por parte de la película.

Al igual que ‘El guardián entre el centeno’ la película también está narrada en primera persona y el papel de Rakoff, el protagónico, ha recaído en Margaret Qualley, la chica que sedujo a Brad Pitt en ‘Érase una vez en… Hollywood’ para ir al rancho de los Manson o que trajo de cabeza a Russell Crowe y a Ryan Gosling en ‘Dos buenos tipos’. Su personaje ha de enfrentarse a la endiosada jefa que tiene, a la figura de un autor con el que muchos sueñan hablar, a sentimientos encontrados y a las inquietudes de las personas cuyas cartas ha de responder. Su trabajo funciona mejor, o es más creíble, cuando su personaje presenta una faceta más pilla que intelectual. No adolece de estar a la sombra de una Sigourney Weaver que hace tiempo que asumió papeles de mentora, en este caso, contenidamente cascarrabias y anticuada.

‘Sueños de una escritora en Nueva York’ tiene sus tópicos pero por otro lado sabe por dónde caminar a la hora de mover algo tan mítico como las reacciones a ‘El guardián entre el centeno’ o el mito de Salinger. Aunque las anécdotas de esta escritora y poetisa son interesantes Falardeau ni se embarra ni se expone, es bastante conservador con sus argumentos y como todos sabemos el que no arriesga no gana. El filme se queda un poco en tierra de nadie y nos cuenta cómo uno no ha de traicionar sus principios y como no hay que crecer a la sombra de nadie. Eso y que a nadie le viene mal dedicar quince minutos al día a la escritura, de algo creativo, no de mensajes de texto.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de junio de 2021. Título original: My Salinger Year. Duración: 101 min. País: Canadá. Dirección: Philippe Falardeau. Guion: Philippe Falardeau. Música: Martin León. Fotografía: Sara Mishara. Reparto principal: Margaret Qualley, Sigourney Weaver, Douglas Booth, Seána Kerslake, Brian F. O’Byrne, Colm Feore, Yanic Truesdale, Leni Parker, Tim Post. Producción: micro_scope, Parallel Film Productions. Distribución: A Contracorriente Films. Género: adaptación. Web oficial: https://www.ifcfilms.com/films/my-salinger-year

Crítica: ‘Maldita jungla’

Sinopsis

Clic para mostrar

Elliot, un joven aventurero ingenuo, va a Guyana en busca de los misteriosos Otopis ocultos. Pero pronto descubrirá que los Otopis no son “nobles salvajes”, son gánsteres de la jungla.

Crítica

Una jungla maldita pero ridículamente divertida

‘Maldita jungla’ es una película realizada por la pareja de directores Hugo Benamozig y David Caviglioli, los cuales ya trabajaron juntos en el corto ‘I’m not your father’. Una película francesa que ha conseguido más de un millón y medio de euros en la taquilla francesa. No sé si la pandemia ha impedido que recaude más o le ha favorecido la falta de competencia en carteleras. De lo que no me cabe duda es que es de esos filmes a los que favorecerá el boca oreja y la necesidad actual de reírse para evadirse de tan funesta realidad.

Lo que nos cuenta ‘Maldita jungla’ es como un antropólogo hijo de una famosa antropóloga de familia aristócrata intenta demostrar su valía encontrando a los Otopi, una tribu perdida en la Guayana Francesa. Lo gracioso de esta película con más humor que aventura es que lo que se va a encontrar allí no es lo que esperaba.

El humor de esta película es del absurdo, recordándome a películas como ‘Un cuento chino’, con personajes tontorrones, tirando de la escuela de ‘Bienvenidos al norte’. No precisa de un protagonista arquetípicamente torpe para desarrollar su comedia, sino que la establece a partir de situaciones insólitas y ridículas. Desde luego que las recetas de esta película, literalmente, son disparatadas.

El filme cuenta con la presencia de la gran Catherine Deneuve cuyo papel resulta el más cabal y sobrio. El resto de protagonistas está compuesto por el que hace de su hijo, Jonathan Cohen, quien nos divierte con el afán de descubrimiento de su personaje, manteniendo su continua inocencia. Vincent Dedienne y su tropa de soldados que parecen haberse graduado en la ‘Loca academia de policía’ elevan el tono bobalicón y Alice Belaïde hace bien de tipa dura teniendo también sus momentos cómicos, que consisten en ser una mezcla entre mujer neandertal y un cártel de la Cañada Real.

‘Maldita jungla’ tiene un pequeño discurso antropológico sobre volver a las raíces, pero no al seno materno, de eso huye precisamente. Se refiere a reconectar con muestro yo más básico o animal y a la vez nos habla de como a pesar de considerarnos una civilización somos altamente domesticables. Tampoco es que la película se meta en camisa de once varas a la hora de hablar sobre como arrinconamos a las pocas tribus que quedan, como eliminamos su hábitat siendo nuestra llegada la auténtica maldición o como nos hemos desnaturalizado. Alguna perla suelta, pero básicamente consiste en plantear una serie de personajes un tanto estúpidos en una búsqueda por la selva.

Merece la pena pasar un buen rato viendo el mal rato que pasa el protagonista por la jungla que está al norte del Amazonas. Quizá esta película no haga las mismas cifras que en su país de origen, pero desde luego aquellos que la vean se sumarán a ese sentir general que les hará hablar bien de ella.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de mayo de 2021. Título original: Terrible Jungle. Duración: 91 min. País: Francia. Dirección: Hugo Benamozig, David Caviglioli. Guion: Hugo Benamozig, David Caviglioli. Música: Ulysse Klotz. Fotografía: Yann Maritaud. Reparto principal: Vincent Dedienne, Catherine Deneuve, Alice Belaïdi, Jonathan Cohen. Producción: 22h22, Wy Productions, Apollo Films, Les Films du Cru, Région Réunion, Praesens Film, Gapbusters, Shelter Prod. Distribución: Alfa Pictures. Género: aventuras, comedia. Web oficial: https://alfapictures.com/sp/amy_movie/maldita-jungla-proximamente-en-cines/

Crítica: ‘Despierta la furia’

Sinopsis

Clic para mostrar

H (Jason Statham) es el misterioso tipo que acaba de incorporarse como guardia de seguridad en una compañía de blindados. Durante un intento de atraco a su camión, sorprende a sus compañeros mostrando habilidades de un soldado profesional, dejando al resto del equipo preguntándose quién es realmente y de dónde viene. Pronto se hará claro el verdadero motivo por el cual H está buscando un ajuste de cuentas.

Crítica

Un thriller directo y oscuro de un Guy Ritchie alejado de su estilo

‘Despierta la furia’ o ‘Wrath of Man’ es la nueva película de Guy Ritchie que cuenta para su papel protagonista con uno de los actores de acción de estas últimas dos décadas: Jason Statham.

Cuarta colaboración con el director británico del bueno de Jason, que esta vez encarna a un misterioso hombre que entra a trabajar a una empresa de furgones blindados y pronto hace gala de sus dotes para el trabajo. Con él están en el reparto otros nombres conocidos como el veterano Holt McCallany (eterno secundario en multitud de filmes y series), Josh Hartnett (especialista en elegir mal sus papeles desde hace años) y Scott Eastwood (es clavadito a su padre).

La implicación de Guy Ritchie en ‘Despierta la furia’ va desde la dirección, pasando por el guión y la producción. Debo decir que he leído en algún medio que comparan este thriller de acción con las pelis de Nolan. Yo no termino de ver los paralelismos. Nolan suele trabajar con diferentes líneas temporales que convergen y aquí Ritchie usa flashbacks para ir desvelando la trama. Son cosas diferentes para mí.

Por otro lado debo decir que de ese estilo narrativo con la realización tan dinámica que fue su sello personal en películas como ‘Snatch. Cerdos y diamantes’ o ‘Lock & Stock’, llenas de humor negro y buenos diálogos, no queda prácticamente nada y la película va por otros derroteros que pueden decepcionar a un fan que quisiera volver a disfrutar de ese tono plasmado en sus primeras películas.

Y es que ‘Despierta la furia’ se nos presenta como un gélido drama de venganza por un lado, y un típico thriller de atracos por otro. En ese sentido es un vehículo perfecto para Stathan, que no tiene que hacer uso de sus limitados recursos como actor dramático. Ni tiene que hacer uso ni lo hace. Su personaje casi muestra la misma cara en cualquier momento temporal de la historia. Lo compensa el carisma que se ha ganado de tío duro a lo largo de 20 años pero poco más.

Del resto del reparto, siendo la historia que es, tampoco puedo destacar nada. Poca profundidad en los personajes. Todavía no sé qué pinta el personaje Josh Harnett por ejemplo, y eso no dice nada bueno del guion que no profundiza en los elementos dramáticos que se nos presentan. Scott Eastwood está un poco acartonado (como su padre) y el resto no desentona y cumple.

‘Despierta la furia’ está rodada con mano firme. Destaca por el realismo de sus escenas de tiroteos, que me recordaron al ‘Heat’ (1995) de Michael Mann, y un uso de la violencia austero, frío y sin remilgos. El sonido de las armas está muy conseguido y te sobrecoge. Es como si retumbasen más de lo normal. La violencia implícita en cada escena es casi cruel, sin atisbo de humanidad, despojada de alma y de una gelidez que evoca los peores sentimientos del ser humano: la venganza, la ira o la avaricia.

Tanto es así que se echan de menos algunos elementos antagonistas. No se trata de una historia de buenos y malos. Aquí casi todos son malos con diferentes motivaciones.

Llegados a este punto no sé qué pensar. Porque pese a sus defectos la película te deja frío que no indiferente. No es lo mismo. Tiene agujeros de guión pero lo que cuenta lo hace con tanta contundencia y esa oscuridad que te transmite… no sé si se ha hecho con ese propósito o les ha salido de casualidad.

El caso es que no es una película de delincuentes al uso y estilo de Ritchie. Es más tenebrosa, con apenas dos pinceladas de humor y muy efectiva en la violencia anteriormente mencionada.

Despierta la furia es una película entretenida, solvente en lo que nos muestra. Tanto como para ocultar sus carencias, que las tiene, y satisfacer a gran parte de su público. Yo me quedo con el sello Guy Ritchie de sus primeras obras, que para el que escribe son de notable calidad. Aquí no encontrarás esa versión.

Lo bueno: el directo y frío realismo de las escenas de violencia.

Lo menos bueno: su guión se queda en la superficie. Personajes poco dibujados y diálogos que adolecen de profundidad incluso para una película de este género.

El dato: Es un remake de ‘Le convoyeur’, película francesa de 2004 protagonizada por aquel entonces menos conocido actor Jean Dujardin.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de mayo de 2021. Título original: Wrath of man. Duración: 119 min. País: EE.UU., Reino Unido. Dirección: Guy Ritchie. Guion: Guy Ritchie, Ivan Atkinson, Marn Davies. Música: Christopher Benstead. Fotografía: Alan Stewart. Reparto principal: Jason Statham, Josh Hartnett, Scott Eastwood, Holt McCallany, Jeffrey Donovan, Laz Alonso. Producción: Metro-Goldwyn-Mayer, Miramax, CAA Media Fiance, Flic Films UK, Toff Guy Films. Distribución: DeAPlaneta, Tripictures. Género: acción, suspense. Web oficial: https://www.unitedartistsreleasing.com/movie-site/wrath-of-man

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil