Tráiler de ‘Asamblea’, estreno el viernes 17 en Filmin

La dificultad de la toma de decisiones en grupo a través de la comedia

Os mostramos el tráiler de ‘Asamblea’, la primera película de Álex Montoya que va a poder verse en Filmin a partir del próximo viernes 17 de abril. Además es la primera película española que ha pasado su estreno de salas de cine a una plataforma digital. Está escrita por Juli Disla y Jaume Pérez y se basaron en la obra teatral que ellos realizaron bajo el título ‘La Gent’, un texto preciso y muy divertido sobre lo difícil que resulta tomar decisiones de forma comunitaria.

La película está protagonizada por Francesc GarridoCristina Plazas, Greta Fernández, Nacho Fresneda, Sergio Caballero, Jordi Aguilar, Lorena López, Marta Belenguer, Irene Anula, Abdelatif Hwidar, Maria Juan, Pablo Sánchez “La Raíz”, Jorge Silvestre y Juan Mandli.

El filme se presentó en el Festival de Málaga y tras pasar por diferentes festivales ha acumulado los siguientes reconocimientos: Tesela de Oro Mejor Película en el XVI Festival de Cine de Alicante 2019, Tesela de Plata Mejor Actor para Francesc Garrido en el XVI Festival de Alicante 2019, Premio del Público en el VII Festival Rizoma 2019 y Mejor Sonido en los II Premios del Audiovisual Valenciano 2019.

Sinopsis oficial:

Es la última asamblea antes del verano y Josep quiere sacar adelante a toda costa la Propuesta de Texto Definitivo referente al Concierto. Todos a una, respetando tanto la pluralidad ideológica como el turno de palabra… si es que eso es posible. La clave está en los matices. Una propuesta que cuestiona con humor el concepto mismo de participación.

HBO estrenará ‘En casa’ una serie antológica sobre y desde el confinamiento

Creada y dirigida por Leticia Dolera, Rodrigo Sorogoyen, Paula Ortiz, Carlos Marqués-Marcet y Elena Martín

Próximamente HBO estrenará en 21 territorios europeos la serie ‘En casa’. Cinco directores de cine y televisión. Cinco historias de ficción. Una misma situación: el confinamiento. Este es el punto de partida de ‘En casa’, una serie antológica de ficción nacida de la situación excepcional provocada por la pandemia global del Coronavirus. Creada para HBO Europe por Warner Bros. ITVP España en colaboración con Caballo Films, la serie acaba de iniciar su producción. ‘En casa’ está formada por cinco episodios de duración aproximada de 15 minutos y presenta una mirada autoral sobre las relaciones personales en el marco de la experiencia colectiva del confinamiento.

Cada capítulo de ‘En casa’ estará creado y dirigido por uno de los/as cinco directores/as que se han sumado a este proyecto, autores de la talla y la proyección de Leticia Dolera (‘Vida perfecta’, ‘Requisitos para ser una persona normal’), Rodrigo Sorogoyen (‘Madre’, ‘El reino’, ‘Que Dios nos perdone’), Paula Ortiz (‘La novia’, ‘De tu ventana a la mía’), Carlos Marqués-Marcet (‘Los días que vendrán’, ‘Tierra firme’, ‘10.000 kilómetros’) y Elena Martín (‘Julia Ist’). Cinco creadores con una filmografía que respalda su capacidad de contar historias centradas en la intimidad de sus personajes y que, con ‘En casa’, acompañarán al espectador en esta vivencia social sin precedentes. Cinco diferentes planteamientos de ficción que mostrarán su particular mirada de la vivencia colectiva más extrema que esta joven generación de directores ha vivido.

Los límites que ha impuesto la pandemia también serán protagonistas de las historias de ‘En casa’. Todos los capítulos se verán limitados al ámbito doméstico de la propia casa en la que los directores se encuentran confinados. Además, se enfrentarán a un reto marcado por las circunstancias: rodarán sus historias con la ayuda de un “Filmmaker Kit”, compuesto por un teléfono de última generación y una serie de complementos que les permitirán grabar sus propuestas en un espacio reducido y con un número muy limitado de intérpretes, que en algunos casos incluirán a los propios directores.

‘En casa’ es una serie en la convivirán diferentes géneros como la comedia romántica, el drama e incluso los tintes fantásticos. A través del punto de vista de cada director, ‘En casa’ cuestionará el inusual contexto que plantea la serie: ¿Qué pasaría si tu novio te dejara la mañana en que decretan el confinamiento? ¿Puede ser confinarte en casa una experiencia brutalmente liberadora? ¿Y si el confinamiento te hace descubrir que tu pareja no es quién tu creías? ¿Es posible viajar en este contexto sin salir de una misma habitación? o ¿Cómo sería vivir esta experiencia en una comuna con siete amigos? Estas serán algunas de las preguntas que abordará ‘En casa’ en cada uno de sus episodios.

Crítica de ‘Historias del bucle’

Genial exposición, escasa resolución

Las series antológicas tienen en común que enganchan al espectador planteando en cada episodio una situación diferente. Por lo general estas series son de carácter fantástico o terrorífico y en el caso de ‘Historias del bucle’ podríamos ubicarnos en el primer género. La serie creada por Nathaniel Halpern (‘Legion’) inspirándose en la obra del ilustrador Simon Stålenhag (por favor buscad sus increíbles dibujos) tiene mucho de antología. Cada episodio supone una nueva sorpresa y si bien podemos ver de manera independiente todas y cada una de las historias, estas están interrelacionadas entre sí formando un todo.

La idea está muy bien, pero falta o bien una trama central que le dé un sentido global a toda la serie o más profundidad en sus argumentos, ya que estos carecen prácticamente de mensaje. Pocas veces nos topamos con moralejas. Es muy fácil plantear elementos extraños y no parar de sumar misterios (todos ellos relacionados con algún artilugio o tecnología). Pero lo complicado y una de las virtudes de la buena ciencia ficción es darle una salida, un final y una explicación que de sentido a la exposición esbozada. En el caso de ‘Historias del bucle’ tenemos un planteamiento excelente con su ritmo, su ambientación y sus personajes pero la razón de ser brilla por su ausencia. Sucede que muchas de las «aventuras» que vemos en la serie nos recuerdan horrores a entregas de ‘Los Simpsons’ y la sensación con la que nos quedamos es la misma, esto ha sido algo episódico.

Los ocho episodios fueron estrenados el 3 de abril en Amazon Prime Video. En el reparto está Rebecca Hall, Jonathan Pryce, Daniel Zolghadri, Paul Schneider, Ato Essandoh, Nicole Law, Dominic Rains, el joven Duncan Joiner… ¡Y en un episodio está Jon Kortajarena! Uno no puede obviar el talento de Pryce el cual ejerce de introductor de la trama cargándose del misterio de series como ‘The Twilight zone’. Pero también destacaría el papel de madre ejercido por Rebecca Hall y el de hijo por parte de Joiner. Ambos se mueven con incredulidad y temor por este científico pueblo.

A colación de eso cabe destacar otro de los fallos de la serie. ¡Aquí prácticamente todo el mundo tiene conocimientos técnicos! Indiferentemente de la edad y formación de cada uno. Y otra cosa que tienen en común los habitantes del pueblo asentado sobre El Bucle es ir gritando por el bosque el nombre de alguien perdido o desaparecido. En casi todos los episodios tenemos una situación así. Efectivamente tenemos una sensación de bucle con esto.

En ‘Historias del bucle’ lo visual y lo dramático están por encima de lo aclaratorio. Como he dicho antes el guión se esfuerza poco o nada en dar explicación a lo que sucede. Esta producción parece más bien concebida para generar un drama cargadísimo de melancolía con la música de Paul Leonard-Morgan (‘Dredd’, ‘Sin límites’) y para lucirse visualmente. Porque si hay algo innegable en la serie de Prime Video es que atrapa con su diseño de producción. Mezcla maquinaria y naturaleza al estilo de Miyazaki y conforme vamos por un campo, un bosque o una barriada nos topamos con inmensas estructuras o robots que eliminan cualquier posible ambientación en un lugar ordinario. En muchas de sus localizaciones nos puede recordar a la URSS de la guerra fría con sus tipografías, tableros de ajedrez, relieves en las paredes, logotipos, ropajes… Pero a mí a lo que más me ha recordado es a esas películas de Neill Blomkamp (‘Distrito 9’, ‘Elysium’, ‘Chappie’) en las que los grandes avances, pese a ser portentos de la técnica, parecen chatarra.

Las tramas son predecibles y más aún cuando vas indagando a cerca de las películas que aparecen en el cine del pueblo de Ohio (‘La máscara del demonio’, ‘Un verano con Mónica’, ‘Missing’). Al menos están bastante bien dirigidas y eso que podríamos tener sensación de falta de continuidad al tener diferentes directores en cada capítulo. Puede llamar la atención la presencia de Jodie Foster por ser más conocida pero los episodios que brillan más son ‘Echo Sphere’ (1×04) y ‘Control’ (1×05) dirigidos por Andrew Santon y Tim Mielants.

Esta es una serie que a veces es muy ‘Lost’ y a veces es muy ‘Dark’. No intentéis verla encontrándole sentido. Ni siquiera se molesta en indicar por qué teniendo una instalación bajo tierra todos los objetos detonantes de las maravillas y misterios están desperdigados por todo el pueblo al alcance de cualquier incauto, sin que nadie de parte a las autoridades de que han visto algo peligroso o extraño, quiero entender porque lo inaudito es algo a lo que están acostumbrados, aunque sea en secreto.

El Festival Isla Calavera pone en marcha la iniciativa «Cine de cuarentena»

Sube a su web cortometrajes seleccionados en anteriores ediciones

El Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera, que prepara una nueva edición para el próximo mes de noviembre, ofrece a los seguidores del género fantástico una selección de cortometrajes de ficción y documentales para disfrutar en casa, en estos días de confinamiento.

La propuesta, que ya está disponible en la web del Festival (www.festivalislacalavera.com) bajo el lema “Cine de cuarentena”, cuenta con la colaboración de los autores y consiste en títulos que participaron en anteriores ediciones del evento y otras recomendaciones.

En una primera tanda de Cine de cuarentena, presenta cuatro trabajos de producción española que han sido reconocidos en el ámbito internacional: ‘Cambio’ (2016), de Daniel Romero; ‘Mr. Dentonn’ (2013), de Iván Villamel; ‘Héroe’ (2016), de los canarios José J. Ramallo y Vasni J. Ramos; y ‘Porque hay cosas que nunca se olvidan’ (2008), de Lucas Figueroa, Premio Guinness de los récords al cortometraje más premiado de la historia.

El Festival de Cine Fantástico de Canarias, organizado por la Asociación Cultural Isla Calavera, la Asociación Cultural Charlas de Cine, la publicación especializada TumbaAbierta.com y Multicines Tenerife, inicia así la cuenta atrás para la celebración de su cuarta edición, que tendrá lugar entre el 13 y el 21 de noviembre de este año. Próximamente se abrirá el período de inscripción de largometrajes y cortometrajes para participar a concurso.

Tráiler de ‘Rick y Morty’ (los otros cinco)

Regreso el 3 de mayo

Después del cortometraje en modo anime que pudimos ver hace un par de días ahora tenemos tráiler de los próximos episodios de ‘Rick y Morty’, el cual ha sido publicado en el canal de Youtube de Adult Swim. Nos faltaban por ver 5 episodios para finalizar la temporada cuatro y el próximo 3 de mayo se empezarán a emitir. Esto será en Adult Swim, la factoría propietaria de estos espídicos y macabros dibujos.

Aún nos falta por tener confirmación de las plataformas que la distribuyen en España. En España serán HBO y TNT quienes presentarán la nueva tanda de capítulos el 4 de mayo. Pero mientras no nos faltarán las teorías acerca de lo que va a suceder en este segundo tramo de temporada. Desde luego homenajes y parodias no le van a faltar. ¿Cuántas veis en el tráiler que está animado con la canción de Thin Lizzy?

Crítica de la segunda temporada de ‘Altered Carbon’

Una contienda por las raíces y el mundo de Kovacs

Ya tenemos disponible en Netflix ‘Altered Carbon’ temporada 2 que continúa con la adaptación de la novela de Richard Morgan. La que fue una potentísima serie publicada hace justo dos años vuelve ahora con ocho nuevos capítulos para continuar la historia de Takeshi Kovacs. Y en esta ocasión es a través del rostro de Anthony Mackie que hace las veces de protagonista.

La historia arranca directamente donde la dejamos, con Kovacks buscando a su amada Quellcrist Falconer (Renée Elise Goldsberry), cuya conciencia (o pila) está perdida en alguna parte. Esta vez vuelve a verse involucrado en los tejemanejes de un Mat (Matusalén), esos ricos que pueden tener copias suyas para vivir más tiempo de cuerpo en cuerpo, o de funda en funda, más correctamente dicho. A él no le gusta involucrarse en los asuntos de esos todopoderosos magnates que controlan planetas enteros pero le prometen poder encontrar a su amada a cambio. Y así se involucra en toda una guerra interestelar que le devuelve a Harlan, el planeta de inicio de la historia de Kovacs.

La segunda temporada entronca aún más con el pasado de nuestro protagonista. Tenemos a un Kovacs agotado de buscar a Falconer y para poder alcanzar su objetivo no solo debe retornar a sus recuerdos si no también a sus olvidados sentimientos. Es por eso que el escenario de esta segunda fase es Harlam, el mismo lugar donde están las minas del que se extrae el metal del que se fabrican las pilas en la que se almacenan las conciencias. Allí quema su último cartucho en lo que es una desesperada e implacable búsqueda para recuperar su vida anterior, para tener la paz. A causa de eso la serie se ha tornado más dramática y menos divertida.

‘Altered Carbon’ temporada 2 Retoma personajes de la primera etapa pero sobre todo cuenta con el entrañable Poe (Chris Conner), fiel escudero virtual de nuestro protagonista o con la líder revolucionaria Quellcrist Falconer, ambos con sus propios problemas de memoria. Obviamente recurre a anteriores rostros de Kovacs como el de Will Yun Lee. Pero por supuesto incluye nuevos componentes para el tablero. Simmone Missick (‘Luke Cage’) protagoniza la trama paralela de esta temporada en el papel de Trepp quien también está embarcada en una búsqueda, la de su hermano. Frente a ellos están los villanos: Danica Harlan interpretada por Lela Loren (‘Power’) y el coronel Ivan Carrera interpretado por Torben Liebrecht (‘Operation Finale’). La sorpresa en forma de rostro conocido para esta temporada es Neal McDonough quien interpreta al fundador de la colonia de Harlan.

Anthony Mackie  demuestra su compromiso con la ciencia ficción el cual va más allá de ‘Vengadores’ pues pudimos verle en ‘Synchronic’, la obra de los talentosos Justin Benson y Aaron Moorhead, o en ‘Black Mirror’. Se mueve bien entre IA’s, fundas, desintegradores, lectores de memoria y realidades virtuales. Incluso se ha molestado en imitar los andares y algunos gestos de Joel Kinnaman para retomar el personaje de Kovacs.

Hay novedades en ‘Altered Carbon’ temporada 2 como la funda con mejoras de las que disfruta nuestro perseguido protagonista. Ahora tiene curación acelerada y otros detalles que irá explorando y que no os quiero adelantar. Me refiero también a otras incorporaciones como el giro que tenemos a partir del quinto episodio que explora una idea que no vimos en la primera temporada, el cual le da más jugo a la serie. O los clímax como los de los episodios tres y seis que me recuerda bastante a un detalle del ‘Gears of War’. La rabia es quedarnos con la miel en los labios y no poder adaptar la novela tal y como cabría esperar.

Los efectos especiales están al más alto nivel. Con ciudades y colonias planetarias que son el escenario ideal para cualquier jugador de videojuegos, un ambiente futurista repleto de luces y tecnología de todo tipo. El vestuario, los objetos, las ciudades son de nuevo alucinantes. Cada nuevo rincón y localización está personalizado acorde al nuevo ambiente o personaje al que Kovacs se arrima. Dan ganas de dar un salto en el tiempo para explorar las infinitas posibilidades del futuro de ‘Altered Carbon’. Sin duda se han gastando un dineral a la hora de emplear medios tanto físicos como de post-producción, aunque no tanto como las páginas de la novela podrían exigir (no quiero dar pistas más específicas). El departamento de arte ha mantenido la estética de la anterior temporada y ha incluido algunos detalles nuevos que constantemente nos adentran en una trama dependiente de lo puramente digital. Parte del mérito de todo este cuantioso trabajo de escenografía es de Charles Leitrans, fallecido en julio de 2019 y a quien le dedican el primer episodio titulado ‘Phamtom lady’.

Para dirigir la serie se ha contado con directores y directoras como Salli Elise Richardson (‘American Gods’, ‘Doom Patrol’), Ciaran Donnelly (‘Vikingos’, ‘Kripton’), MJ Bassett (‘Solomon Kane’, ‘Ash Vs Evil Dead’) y Jeremy Webb (‘The Umbrella Academy’, ‘Runaways’). Artistas muy experimentados en series fantásticas, algunas de corte parecido y que han velado en que se mantenga el toque de cyberpunk con una acción muy presente. Los referentes a otros títulos de ciencia ficción son obvios pero también los hay a clásicos como ‘Gladiator’, los vais a ver muy claramente. Eso sí, se ha perdido el toque divertido que tenía la primera temporada, esto hacía que pudiese disfrutarse con algo de sinvergonzonería.

‘Altered Carbon’ temporada 2 sigue siendo un regalo para los amantes de la ciencia ficción y el tema de las fundas es obviamente su mejor baza. No solo se centra en la vistosidad de sus escenas y en la acción de sus tiroteos y peleas, también en las búsquedas de identidad y en bucear en memorias perdidas dentro de océanos de bits. Todo esto envuelto con una trama política y llena de intrigas personales. Hay menos misterio y espectacularidad que en la primera parte pero ‘Altered Carbon’ sigue siendo una de las mejores series de ciencia ficción de la actualidad.

Entrevistamos a Serinda Swan protagonista de ‘La forense’

Os hablamos de esta peculiar serie policíaca de la CBC disponible en Calle 13

El próximo 27 de marzo a las 22.00h Calle 13 estrenará la segunda temporada de ‘Coroner (La forense)’ y pondrá a disposición de sus espectadores en el servicio bajo demanda la primera temporada desde el 1 de marzo hasta el 30 de junio. Morwyn Brebner (‘Saving Hope’, ‘Rookie Blue’) es la creadora, productora ejecutiva y showrunner de esta serie que está protagonizada por Serinda Swan, actriz conocida por sus papeles en ‘Inhumans’, ‘Smalville’, ‘Graceland’ o ‘Ballers’, donde hacía de la novia de Dwayne Johnson. Ella es Jenny Cooper, una enfermera que tras la muerte de su marido decide optar por ser forense y estar así más cerca de la muerte. Durante su nuevo periplo profesional en Toronto a cargo de un hijo de 17 años (Ehren Kassam) descubrimos toda su conexión con los muertos y su manera de investigar lo que ha pasado con ellos.

En su primera temporada vimos como conocía gente nueva y resolvía extraños casos. Pero a la vez poco a poco iba desenredando su mente y descubriendo también como desvelar e interpretar el secreto que guarda su atormentada memoria. Mientras se enfrentó a asesinos y nuevos retos personales y profesionales este personaje intentó pasar página y al final de la temporada vimos como eso por fin pudo ser.

Jenny Cooper vela por los muertos, por su historia mientras intenta desentrañar o solucionar la suya propia. Eso hace que veamos como el personaje deba enfrentarse a los traumas y el dolor de aquellos que rodean a los fallecidos mientras lidia con el que habita en su interior. De este modo ‘La forense’ trata de desmarcarse del inmenso número de series que existen sobre crímenes. También ayuda a sentirla diferente el extraño carácter que tienen tanto su personaje principal como su hijo, ambos intentando superar lo recién vivido apoyándose pero a su manera.

Ya hemos podido ver el inicio de la segunda temporada y en su primer episodio descubrimos que Jenny se enfrenta a nuevos retos. Es obvio que en su trabajo pues tiene un nuevo e intrigante caso que resolver. Pero también de índole personal pues ha desarrollado una nueva manera de exteriorizar la presión que hay dentro de ella. Además su hijo cumple los 18 años y va a volar del nido, tiene una nueva vida de pareja a la que adaptarse y un padre con demencia senil con el que ejercer prácticamente de niñera. Esta segunda temporada promete ser más introspectiva.

Todas estas historias surgen de las novelas de M.R. Hall, una saga que tiene hasta 7 libros publicados entre 2009 y 2017. Ahora se estrena la segunda temporada que pretende continuar con la adaptación que es concluyente en su primera temporada pero que puede dar para muchos más episodios. Serinda Swan ha visitado la ciudad el pasado miércoles 19 de febrero y nos contó algunas cosas a cerca de lo que nos depara esta segunda etapa de ‘La forense’.

‘Run’ se estrena el 13 de abril en HBO España

Protagonizada por Merritt Wever y Domhnall Gleeson

Escrita y producida por Vicky Jones, ‘Run’ es la nueva serie de comedia de media hora de HBO, y se estrena el Lunes 13 de Abril. La historia sigue a una mujer cuya vida monótona se pone patas arriba cuando recibe un mensaje de texto de su amor de universidad invitándola a dejar todo y reunirse con él en Nueva York para cumplir el pacto que hicieron 17 años antes.

Protagonizada por la ganadora del Emmy® Merritt Wever (‘Godless’, ‘Nurse Jackie’) y Domhnall Gleeson (‘Black Mirror’, ‘Catastrophe’), ‘Run’ es un thriller cómico romántico sobre una mujer, Ruby Richardson (Wever) que se aleja de su vida ordinaria en los suburbios para revisitar su pasado con su novio de la universidad, Billy Johnson (Gleeson), con quien hizo un pacto 17 años antes de que si alguno de ellos enviaba un mensaje de texto con la palabra «CORRE» y el otro respondía con el mismo, dejarían todo, se reunirían en la estación Grand Central y viajarían juntos por América.

Las estrellas invitadas para la primera temporada incluyen a la ganadora del Emmy®, el Globo de Oro y el SAG, Phoebe Waller-Bridge (‘Fleabag’, ‘Han Solo: Una historia de Star Wars’) como Laurel, una mujer que Ruby y Billy conocen durante su viaje; Rich Sommer (‘Mad Men’) como Laurence, el esposo de Ruby; Tamara Podemski (‘Coroner’) como la detective Babe Cloud y Archie Panjabi (‘La innegable verdad’ de HBO, ‘The Good Wife’) como Fiona, la ex AP de Billy.

Producida por Vicky Jones, Phoebe Waller-Bridge, Jenny Robins, Kate Dennis, Emily Leo y Oliver Roskill de Wigwam Films. Run está producida por eOne, el estudio detrás de la aclamada serie de HBO, Heridas abiertas (Sharp Objects).

Los productores ejecutivos Vicky Jones y Phoebe Waller-Bridge fundaron la DryWrite Theatre Company en 2013, Jones dirigió la producción teatral de Waller-Bridge ‘Fleabag’, que luego se adaptó a la serie de televisión ganadora de un Emmy®, un BAFTA y un Globo de Oro. Jones también desempeñó la labor de escritura en ‘Killing Eve’, la serie dramática nominada al Emmy®, creada por Waller-Bridge.

Lo mejor de los Premios Fugaz se verá en Bobadilla del Monte

Dos sesiones, el 14 y 21 de febrero

Dos pases con doce de los trabajos más destacados de los Premios Fugaz al cortometraje español serán proyectados en Boadilla del Monte. Será en el Centro de Empresas (C/Francisco Alonso) los días 14 y 21 de febrero a las 21h y la entrada será libre hasta completar aforo.

Los Premios Fugaz son los galardones del cortometraje español más importantes y los únicos votados por una amplia comisión de más de 500 profesionales del corto. Su tercera edición, celebrada en mayo de 2019 en la Sala 25 de Kinépolis Madrid con más de 1.000 butacas, duplicó por segundo año consecutivo el aforo de asistentes y demostró, un año más, la formidable salud del formato corto.

A la edición de 2019 se presentaron 678 cortometrajes que, según las bases, debían durar menos de 30 minutos y ser realizados por cortometrajistas de nacionalidad española. La mayoría de las obras que se presentaron están en castellano y hubo audiovisuales de más de 25 idiomas. Las comunidades autónomas con mayor participación fueron Madrid, Andalucía y Cataluña.

Los galardones estuvieron muy repartidos entre todos los nominados: se otorgaron 18 estatuillas que premiaron todos los aspectos que intervienen en la creación de un cortometraje, además de dos premios homenaje que recayeron en las figuras de Daniel Sánchez Arévalo y Asunción Balaguer por sus carreras profesionales íntimamente ligadas al formato corto.

Samuel Rodríguez, codirector de Premios Fugaz, señala que «los espectadores que acudan a las proyecciones disfrutarán de la gran calidad técnica del cortometraje español. El nivel es altísimo, el público sale sorprendido de las muestras y suele pedir más. El cortometraje se ha convertido en el formato ideal para contar historias en esta sociedad sin tiempo».

Día 14 de febrero

El niño que quería volar (20’)

Dir: Jorge Muriel

Int: Jorge Muriel, Sonia de la Antonia, Pilar Gómez, Mariana Cordero, Pablo Mérida, Lucía Braña

Nominado al Premio Fugaz a mejor actor (Pablo Mérida)

En el Madrid de los años 80, Iván, un niño de cinco años, se confronta con el nacimiento de un hermano más.

Uno (10’)

Dir: Javier Marco

Int: Pedro Cassablanc, Manuel Toro

Premio Fugaz a mejor actor (Pedro Casablanc)

Un teléfono móvil dentro de una bolsa hermética suena en medio del mar

2001, destellos en la oscuridad (20’)

Dir: Pedro González Bermúdez

Int: Keir Dullea, Peter Prukl

Premio Fugaz a mejor cortometraje documental

TCM recrea mediante diferentes técnicas de animación la entrevista realizada por Playboy a Stanley Kubrick en 1968 con Keir Dullea dando voz al famoso director.

I wish… (4’)

Dir: Víctor L. Pinel

Int: Animación

Nominado a mejor cortometraje de animación

Un hombre incapaz de perseguir sus deseos…. cuando no sigues tus sueños, son ellos quienes te persiguen a ti.

Lo siento mi amor (7’)

Dir: Eduardo Casanova

Int: Sara Rivero, Javier Botet

2 Premios Fugaz a mejor vestuario y mejor maquillaje y peluquería

4 nominaciones

Un matrimonio que representa el sueño americano está inmerso en una crisis personal. Jackie está cansada de fingir, pero la responsabilidad es mucha.

Background (15’)

Dir: Toni Bestard

Int: Aina Zuazaga, Diego Ingold

2 Premios Fugaz: mejor cortometraje y a mejor montaje

5 nominaciones

Sinopsis: Un tipo anodino y gris, atraído por la inusual belleza de una joven y enigmática mujer, intenta despertar su atención en medio de un peculiar universo.

Día 21 de febrero

La noria (12’)

Dir: Carlos Baena

Int: Animación

2 Premios Fugaz: mejor cortometraje de animación y mejor banda sonora

4 nominaciones

Sinopsis: La oscuridad no es siempre lo que parece.

Ipdentical (9’)

Dir: Marco Huertas

Int: Manuela Vellés, William Miller, Claudia Tovar

Premio Fugaz a mejor dirección de arte

6 nominaciones

Sinopsis: Anna vive en una distopía donde no hay propiedad intelectual. Cansada de la realidad que le rodea, inicia la búsqueda de la única canción original que recuerda.

Flotando (8’)

Dir: Frankie de Leonardis

Int.: Daniel Horvath, Secun de la Rosa

Premio Fugaz a mejores efectos visuales

2 nominaciones

Sinopsis: Un astronauta ruso despierta en un módulo de la estación espacial tras un accidente. Su atención es rápidamente desviada a unos golpes desde el exterior.

Mi hermano Juan (10’)

Dir: Cristina Martín, Maria José Martín

Int.: Leonor Watling, Berta Sánchez, Dani Martín, Coque Malla

Premio Fugaz a mejor dirección novel

Sinopsis: Ana es una niña de 6 años que está haciendo una terapia infantil con una psicóloga, hablando de lo que ha vivido con su hermano Juan, a través de juegos y dibujos.

La guarida (16’)

Dir: Iago de Soto

Int: Daniel Ortiz, María Hervás, Felipe García Vélez, Mona Martínez

Premio Fugaz a mejor dirección

10 nominaciones

Sinopsis: Mario conduce de noche, bajo la lluvia, por una carretera solitaria. De repente, se detiene. En medio de la carretera hay una mujer desorientada y manchada de sangre.

La Tierra llamando a Ana (20’)

Dir: Fernando Bonelli

Int: Laia Manzanares, Javier Pereira

Premio Fugaz a mejor actriz (Laia Manzanares)

Un día la vida te aísla del mundo. Sin previo aviso. Desconexión. Como estar sola en el espacio. Es lo que le ocurrió a Ana.

Primeras imágenes de ‘Libertad’, una serie de Movistar+

Dirigida por Enrique Urbizu y protagonizada por Isak Férriz y Bebe

Enrique Urbizu ya rueda ‘Libertad’, una serie original de Movistar+ producida por LAZONA, junto al mismo equipo creativo de ‘Gigantes’. Está protagonizada por Isak Férriz, Bebe, Xabier Deive, Jorge Suquet, Sofía Oria y Jason Fernández. Con las colaboraciones especiales de Pedro Casablanc y Luis Callejo.

El rodaje de ‘Libertad’ tendrá una duración total de 15 semanas y se desarrollará en distintas localizaciones de la Comunidad de Madrid, Segovia, Cuenca y Guadalajara. La serie constará 5 episodios de 50 minutos,

Miguel Barros y Michel Gaztambide, guionistas de las dos temporadas de ‘Gigantes’, vuelven a reunirse en ‘Libertad’ con Enrique Urbizu para contar esta historia de bandoleros, salteadores y burgueses. Seres duros y llenos de cicatrices que poblaron una época -los primeros años del siglo XIX- apenas conocida.

Protagonizada por Isak Férriz como Aceituno, con quien repite tras su trabajo en ‘Gigantes’; la cantante y actriz Bebe como La Llanera; Xabier Deive en el papel de Lagartijo; Jorge Suquet como John; Sofía Oria como Reina, y el joven Jason Fernández como Juan, el hijo de La Llanera, nacido en cautividad. Cuenta, además, con la colaboración especial de Luis Callejo como El Gobernador, y de Pedro Casablanc como Don Anastasio.

Sinopsis oficial:

Una mujer apodada La Llanera sale de prisión tras 17 años. Durante su encierro, ha sido sentada todos los años en el garrote vil e indultada en el último momento. Su hijo Juan nació en la celda y no conoce a su padre, el célebre bandolero Lagartijo. Madre e hijo intentarán vivir la libertad que tantos años les ha sido negada mientras son perseguidos por cuadrillas de bandoleros y escopeteros del Gobernador. Lagartijo, Aceituno y el Gobernador buscan a La Llanera, pero también se buscan entre sí. En la España del siglo XIX no hay sitio para todos, y mucho menos para traidores.

Las series de Adult Swim en HBO España

Las series más locas que podáis imaginar

HBO España incorporó a su catálogo series procedentes de la factoría de Adult Swim. Ya podemos ver en la plataforma títulos como ‘Samurai Jack’, ‘Robot Chicken’, ‘The Jellies’, ‘Mr. Pickles’, ‘Your Pretty Face Is Going To Hell’, ‘Primal’, ‘Tigtone’, ‘The Eric Andrew Show’, ‘The Shivering Truth’ o ‘Rick y Morty’ que sufre un parón en su última temporada.

‘Rick y Morty’ a estas alturas no necesitan presentación. Un abuelo y un nieto que cabalgan juntos a bordo de un platillo volante por planetas y dimensiones en busca de aventuras y diversión. Ritmo frenético y filtro casi nulo. Se desconoce la fecha de estreno para la nueva tanda de episodios de la temporada cuarta.

En lo que respecta a la conocidísima serie stop-motion ‘Robot Chicken’ se han añadido varias modalidades. Diferentes historias. Desde la clásica serie hasta alternativas como la que nos lleva hasta una galaxia muy lejana ‘Especial guerra de las galaxias’ como el ‘Especial walking dead’ o el ‘Especial DC Comics’.

La salvaje ‘Mr. Pickles’ es una de las series más esperadas. Un perro satánico que come pepinillos tiene atemorizado a un abuelito mientras cuida de su joven dueño y a escondidas hace barbaridades por todo el pueblo en el que vive. Una serie muy salvaje que deja a ‘South Park’ a la altura de ‘Heidi’.

‘Samurai Jack’ cuenta la historia de un príncipe del Japón feudal que es enviado al futuro. Ha de evitar la conquista del mundo por parte del demonio Aku. El humor, la acción y el toque cyberpunk está muy presente al igual que las referencias al cine de samurais.

¿Cómo no descubrir que eres adoptado si vives con un grupo de medusas antropomórficas? Eso es lo que le pasa a Cornell que a partir de ese hallazgo empieza a buscarse a sí mismo. Si os parece raro el punto de partida aún más extrañas son las secuencias que nos proponen ‘The Jellies’.

‘Tigtone’ (reseña aquí) nos devuelve a los mundos roleros y medievales. El tono absurdo y acelerado domina esta serie que parece animada entre el 3D y el flash. Un ‘Baldur’s Gate’ bestial en el que un dramático protagonista tiene que cumplir misiones a las órdenes de un monarca de dos cabezas.

‘The Eric Andrew Show’ comedia surrealista capitaneada por Eric Andrew parodiando los programas de entrevistas de los 90. Se con invitados reales o imitados como Schwarzenegger, Hulk, Seinfeld…

Maquillados como el demonio de Tenacious D aparecen los protagonistas de ‘Your Pretty Face Is Going To Hell’. Trata sobre un demonio que intenta ascender en el infierno a base de capturar almas en la tierra, obviamente a través de una historia cómica pues este demonio es vago y estúpido.

Hombres dominando dinosaurios. En ‘Primal’ un cavernícola se asocia con un dinosaurio al borde de la extinción para poder sobrevivir. Comedia hay poca, pero brutalidades y sensibilidad no le faltan.

The Shivering Truth es antología en formato stop-motion. Cuentos raros y surrealistas que os van a dejar con una mueca torcida.

Buenafuente y Silvia Abril adelantan cómo será la gala de los Goya 2020

Actuaciones musicales de Antonio Banderas con ‘A Chorus Line’, Jamie Cullum, Rayden y Ana Mena

La Academia de Cine inicia la semana en la que celebrará la 34 edición de los Premios Goya con la rueda de prensa de los presentadores de la gala, Sílvia Abril y Andreu Buenafuente, y el presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, que desvelaron este lunes algunos de los detalles de la ceremonia, que tendrá lugar el 25 de enero en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena de Málaga.

El presidente de la institución anunció que, por primera vez, los Premios Goya se podrán seguir en directo a través de unas pantallas instaladas en el exterior del Palacio Martín Carpena. En las inmediaciones del recinto estará situada también la alfombra roja para que el público tenga acceso a los nominados y profesionales de nuestro cine que estén en la gala. Un espacio que pulsará el ambiente que se vivirá en este punto de encuentro entre los malagueños y los protagonistas de la gran fiesta del cine español.

Sobre el modo en el que explotarán el espacio del Martín Carpena para generar un gran show hablaron Abril y Buenafuente. «La gala será todo un espectáculo visual», han prometido los conductores, que avanzaron las actuaciones musicales de ‘A Chorus Line‘ con Antonio Banderas, del británico Jamie Cullum, y de Ana Mena y Rayden, que se encargarán del opening, en el que participarán los presentadores. El homenaje al Goya de Honor también tendrá acento musical con Amaia, que admira a Pepa Flores y empezó a cantar por ella, y Celia Flores, que también tendrá un papel destacado en el homenaje a su madre.

Mariano Barroso puso cifras al desafío técnico que supone la transformación del Palacio de Deportes en un espacio adecuado para una entrega de premios. «Están trabajando más de 350 personas las 24 horas distribuidas en 3 turnos. Se ha construido una grada con capacidad para más de 500 personas. El espacio está presidido por un escenario de 580 metros cuadrados rodeado por una estructura autoportante de 10 patas que soportan un techo técnico de 20 toneladas a 15 metros de altura. Se han instalado 20 generadores de corriente que abastecen más de 4.000 metros de cable de acometida de distribución de corriente que se distribuyen en más de 50 cuadros eléctricos distribuidos por todo el local par dar servicio a la gala, al photocall, camerinos, catering, salas y  oficinas de producción. En el terreno de la decoración se instalarán más de 6.000 metros cuadrados de moqueta, casi 4000 m2 de telas, telones y refuerzos textiles», desgranó el presidente, antes de avanzar que «todo estará listo para el 25 de enero y cuatro días después, el día 29, el Unicaja volverá a jugar en su cancha…como si no hubiera pasado nada».

«El espacio nos ha supuesto un reto creativo», reconoció Buenafuente, que, junto a Abril, ha apostado por conjugar los aspectos tecnológicos con la emoción de los ganadores y nominados. «Vamos a intentar que las pantallas jueguen un papel clave en la escenografía, pero tenemos que preveer el lado humano”, aseguró el presentador, que solo tiene dos líneas rojas «el sentido común y el sentido del espectáculo. Estamos muy alineados con la Academia. Hay que saber quién eres, y no hacer nada que no vaya contigo, saber con quién lo haces y por qué lo haces”.

Encantados de repetir como presentadores, Abril y Buenafuente pusieron en valor el viaje conjunto de la Academia de Cine y El Terrat, a los equipos de ambas entidades y la madurez del cine español, factores que harán posible la dimensión de esta entrega de premios –»única en nuestro país»–, por la que reciben mucho cariño. «A la gente le hace ilusión que estés allí presentando y a nosotros que a ellos les haga ilusión. Vamos a la fiesta del cine con grandes amigos», celebró Buenafuente, mientras que Abril aseguró que «el espectador ya conoce nuestro tono, no estamos aquí para poder dar caña a nadie”.

Starzplay se pone apocalíptico con ‘8 días’

El 16 de enero comienza la cuenta atrás para la Tierra

No pinta mal la nueva propuesta de Starzplay. ‘8 Dias’ está dirigida por el director ganador del Oscar Stefan Ruzowitzky (‘Los falsificadores’) y Michael Krummenacher (‘The wall’. Su historia nos lleva a una época en la que sólo quedan 8 días para que un enorme asteroide llamado “Horus” impacte contra la tierra. En su curso Alemania se revela como una muy posible zona de impacto. Mientras la gente entra en pánico y el caos estalla en las calles, seguimos la dramática historia de una familia y sus amigos. Tanto el profesor de física Uli Steiner (Mark Waschke) y su esposa y la doctora Susanne Steiner (Christiane Paul) se preparan para huir a Rusia con sus hijos Leonie y Jonas. Herrmann (Fabian Hinrichs), hermano de Susanne, tratará con la ayuda de sus contactos en el gobierno evacuar a EEUU a la familia junto con el padre Egon (Henry Hübchen) y su novia Marion (Nora Waldstätten), cuyo embarazo está muy avanzado. Nora amiga de Leonide prefiere pasar sus últimas horas en una fiesta del fin de los tiempos con amigos en vez de esconderse en el bunker que prepara su padre Klaus Frankenberg (Devid Striesow). Se trata de gente ordinaria en un mundo surrealista con un objetivo común: escapar del inevitable final.

Tenemos fecha de estreno para la nueva temporada de ‘Rick y Morty’

La cuarta temporada podrá verse en HBO España

Es de las temporadas que más está esperando la audiencia. ‘Rick y Morty’ volverán el 11 de noviembre y será emitida simultáneamente por HBO España y por TNT, a la vez que su estreno en Estados Unidos. A partir de ahí, los episodios se irán estrenando semanalmente y estarán también disponibles en los servicios bajo demanda de las plataformas de televisión de pago que ofertan TNT y HBO España.

Ganadora de un Emmy, ‘Rick y Morty’ es una serie de animación producida bajo el sello Adult Swim, y que se ha convertido en un todo un éxito a nivel global. La creación de Dan Harmon y Justin Roiland es una combinación de locura, humor, irreverencia, referencias a la cultura pop y personajes extravagantes, que nunca deja de sorprender y divertir al espectador. Una buena muestra de su popularidad es el hecho de que la serie tenga nada menos que ocho episodios con una valoración superior a 9 puntos en la lista de IMDb.

La cuarta temporada de ‘Rick y Morty’ consta de 10 episodios, pero esta producción de Adult Swim, el sello de WarnerMedia dedicado a jóvenes adultos, ha sido renovada nada menos que por 70 capítulos, por lo que el futuro de Rick y Morty está más que asegurado. En lo que se refiere a los argumentos, hasta el momento no se ha desvelado casi nada sobre el destino de Rick, Morty y su familia, pero Harmon y Roiland han avanzado que el señor Meeseeks, uno de los secundarios más carismáticos, volverá a estar presente en esta nueva entrega de episodios.

La sensación causada por ‘Rick y Morty’ va más allá de la serie de animación. Es todo un fenómeno fan presente en multitud de productos de todo tipo: figuras, juegos, cómics, moda e incluso sintetizadores de bolsillo o videojuegos de realidad virtual.

 

Inauguramos la exposición de ‘Juego de Tronos’ con los actores de Bran y Davos

Además nos acompañó Michele Clapton, diseñadora de vestuario

Hemos acudido a la presentación de la exposición oficial de ‘Juego de Tronos’ en Madrid y junto a esta apertura nos ha llegado el inmenso placer de poder conocer a Isaac Hempstead-Wright (Bran Stark) y Liam Cunningham (Sir. Davos). Además, al ser una muestra con tanto vestuario, nos ha acompañado Michele Clapton, diseñadora de los ropajes que nos han acompañado en las 8 temporadas. También estuvieron presentes personalidades como Jeff Peters, Vice Presiente Licensing & retail HBO y Rafa Giménez, de la promotora Sold Out.

El Espacio 5.1 de IFEMA-Feria de Madrid acoge esta exposición oficial itinerante que tiene más de 1.400 metros cuadrados. Un lugar donde hemos podido disfrutar del vestuario que llevaron prácticamente todos los actores de la serie, de sus armas, objetos más icónicos… Coronas, mesa de mapas, huevos de dragón, la mano de Jaime… Y todo ello ubicado en unos excelentes sets, en muchos de los cuales podemos sumergirnos. Se puede por ejemplo incluir nuestro rostro en las paredes de la Casa de Blanco y Negro, podemos escalar el muro o coger las espadas de Ned Stark y Jon Snow. Por supuesto hay un trono de hierro, de los mejores que hemos visto a nivel de fidelidad. Desde luego es una exposición que vale la pena visitar.

La propia Michele afirmó que «es un momento emocionante para mí. Algunos de los trajes no los he visto desde hace tiempo y es impresionante el nivel de detalle y la calidad de la artesanía que tienen. Yo diseño los trajes pero no los hago, el mérito es de la gente que los materializa. Cuando comencé a trabajar con el primer capítulo viene a Madrid a hablar con la gente de Conejo».

Y es que España ha estado muy presente en esta histórica serie. Como el mismo Liam Cunningham señaló «es importantísimo recordar que ‘Juego de Tronos’ no sería lo que es sin España. Gran parte de los momentos más dramáticos se han vivido en Teruel y en Sevilla. España ha participado mucho. No quería olvidarme de mencionar a María nuestra productora de España. Cogió un monstruo de producción».

A continuación podéis ver una entrevista con Liam Cunningham en la que nos responde a cuestiones sobre su personaje o sobre si lo retomaría de algún modo. Seguidamente tenéis más declaraciones ofrecidas en rueda de prensa.

Jeff Peters dijo en su introducción que se sentían «contentos de poder hacer esta exposición con objetos de las 8 temporadas. Encantados por poder compartir con vosotros todo esto».

El intérprete de Bran, rey final de la serie dijo que «básicamente añadiré que cuando íbamos al rodaje era un privilegio llevar todo ese atrezoo. Esta exposición es de obras de arte. Independientemente de si te gusta ‘Juego de Tronos’ o no esta exposición te puede gustar por su contenido artístico». Sobre el contenido de la exposición el actor de Davos declaró que «Hay tanto vestuario como atrezo impresionantes. Esta la armadura de Joefrey que es increíble. Estamos hablando de piezas que pasan por delante sin que nos demos cuenta del detalle porque estamos pendientes de la historia. También está la armadura de la guardia del rey de Jaimie. El poder ver prendas y atrezo que han estado en la televisión es un regalo. Está también el vestido de boda de Margaery Tyrell que me gustaría llevármelo a casa y ponérmelo aunque ni me va a entrar. O veréis el abrigo de Kaleshi cuando va en dragón que es una de las prendas más icónicas.

Les preguntamos sobre si se llevaron algún objeto o prenda a su casa tras rodar los episodios. Isaac dijo: «hay varios miembros de este panel que se han llevado varias cosas a su casa. Llegó un punto en el que pensé que me había portado muy bien en estos 10 años y cogí lo primero que encontré por ahí para llevármelo a casa. Encontré una cuchara, un bowl… eso es lo que tengo para demostrar mi rodaje en la serie, menaje de cocina». En el caso del intérprete de Davos la cosa es más extensa: «espero que hayáis traído un bocadillo porque esto va para rato. Mi hija tiene una pared en su habitación que llama el muro de las maravillas. Con cosas que no quiero decir que me llevé, si no que liberé. Cuando se rueda la mayoría de los objetos se hacen por partida doble. Yo me lleve el ciervo de madera que le soy a Shireen, el de repuesto. Los huesos de los dedos que me cortan los pedí y desaparecieron durante 4 años. Alex uno del equipo los encontró en una caja y me los dio. Tengo cosas menores como un arco, la espada de un dothraki… Tengo que tener cuidado que tengo al lado a una persona importante de HBO y me puede llegar una carta de sus abogados» (risas).

A cerca de la concepción del vestuario Michele confesó «es curioso porque en la primera temporada no sabíamos la dimensión que tendría esto. Hubo piezas que se tuvieron que adaptar. Cada vez que das vida a un vestuario te da pena y se te parte el corazón de ver como se reutilizan y se disipan. Cada vez se respeta mas esto y se mantiene en el tiempo el atrezo».

Por último Liam nos contó que «teníamos que meter en el elenco a gente con un cierto nivel de anonimato para contar bien la serie. Ha tenido tanto éxito que nos hemos convertido todos en estrellas». Y sobre España puntualizó que «realmente es como una segunda casa. He pasado muchas vacaciones en Andalucía, ganado kilos en San Sebastián y he ido al Circuito de Cataluña porque soy fan de Alonso».

Si queréis más información o comprar entradas para la exposición acudid a: https://juegodetronoslaexposicion.es A continuación tenéis una galería de fotos con una pequeña muestra de lo que contiene.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Impresiones de ‘Cristal Oscuro: La era de la resistencia’

Fantástica unión de pasado y presente

El 30 de agosto aparecerá en vuestras parrillas de Netflix ‘Cristal Oscuro: la era de la resistencia’. Una nueva serie que llega para unir dos tiempos diferentes en varios sentidos y lo hace con 10 episodios de cerca de una hora de duración cada uno. El director de estos capítulos es Louis Leterrier y ha tenido que trabajar en torno al guión desarrollado por Jeffrey AddissWill Matthews.

La serie nace para servir de contexto o precuela a la película de culto ‘Cristal Oscuro’. Un título clásico de la fantasía de los ochenta creado por el mítico Jim Henson, conocido por todos por ser el creador de los Muppets o Los Teleñecos como les decimos en España, junto a Frank Oz a quien seguro que también conocéis por haber dado vida a famosísimos personajes como Yoda de Star Wars. Estos dos titiriteros realizaron el primer largometraje de la historia realizado con marionetas, un filme cargado de misticismo y aventura que tenía una estética totalmente heredada de su época.

‘Cristal Oscuro: La era de la resistencia’ hace precisamente eso, heredar. En primer lugar hereda una leyenda y unas bases a las que les comienza a dar un nuevo entorno inmediatamente. La película de 1982 nos narraba la contienda entre los místicos y los skesis pero no nos contaba que había pasado con los gelflings, de los cuales solo quedan dos únicos individuos. La serie de Netflix desarrolla todo un mundo de Thra, mentando a este mágico lugar como no se hacía en la película. Nos cuenta como es la vida en ese mundo que está sometido al yugo de los skesis, un mundo en el que viven 7 clanes de gelflings, cada uno con su peculiaridad diferente.

Os espera un viaje digno de cuento, pero poco infantil, como ya sucedía en la película. Hay eventos que no son para niños. Ya lo dijo en su día Henson. El tono se aproxima más a los escritos de los hermanos Grimm y hay giros que nos demuestran que aunque se haya catalogado este producto para siete años o más hay más de uno que se llevará su sorpresa o disgusto. Así por lo menos lo hemos podido constatar en los cinco primeros episodios que es lo que Netflix nos ha permitido visualizar antes del estreno de la serie.

¿Por qué seguir viendo una serie hecha con muñecos en pleno siglo XXI? Porque aúna esa técnica del titiritero de una forma muy elegante con nuevas técnicas de recreación digital. Sí que es verdad que hay ocasiones que los personajes se recrean por ordenador y se nota mucho contraste pero el encanto de ver a los gelflings con esos movimientos torpes no deja de devolvernos a esas funciones de teatros de marionetas que contemplábamos sentados desde el suelo cuando éramos pequeños. Pero todo está elevado a un nivel superior. No todo son escenarios móviles como antaño, podemos afirmar que acompaña muy bien en segundo plano el despliegue de paisajes que se ha realizado en estudio o bien con cromas o bien con decorados. El mundo de Thra que se ha creado es precioso, los paisajes y escenarios por los que se mueve la historia os van a dejar boquiabiertos. Si Jim Henson era un amante declarado de la naturaleza con esta serie podría sacar pecho muy orgullosamente, ¡vaya abanico de flora y fauna tiene!

El desarrollo de personajes es otra de las características a destacar de esta producción. Tanto en su concepción estética como en el tratamiento de su personalidad nos permite distinguir perfectamente a la gran amalgama de individuos. No es que ‘Cristal Oscuro: La era de la resistencia’ sea una serie de intrincados diálogos o tenga una sesuda progresión de identidades, pero si es muy importante poder destacar determinados rasgos de cada sujeto y eso lo consigue. En especial sobresale el trabajo hecho con los skesis ya que se parecen tanto entre sí. También hay que recalcar la presencia de la gruñona Aughra, que conserva su esencia de vieja sabia y cascarrabias. ¿Recordáis esos pobres esclavos que servían a los skesis, esos seres que parecían unos gusiluz campesinos? Pues hasta para ellos hay más trama en la serie. Yo por lo menos ya soy fan de Hup. Pero por supuesto es con los gelflings con quienes más os vais a topar, ellos son los que más amalgama aportan.

Gran parte del mérito de poder distinguir a unos personajes de otros proviene de las voces. Si la vemos en versión original se ha hecho un trabajo casi de camuflaje en algunos casos ya que los dobladores están irreconocibles. Nos pasa eso en el caso de Mark Hamill, Simon Pegg o Jason Isaacs. Y vais a reconocer durante toda la serie otras voces famosas como las de Taron EgertonAnya Taylor-JoyNathalie EmmanuelToby JonesHelena Bonham CarterNatalie DormerMark StrongAlicia Vikander, Awkwafina, Andy Samberg, Gugu Mbatha-Raw, Lena Headey, Ralph Ineson, Keegan-Michael Key, Ólafur Darri Ólafsson

Tanto por la manera de aunar técnicas como por la trama de la serie he querido decir que se une pasado y presente. Porque ‘Cristal Oscuro: La era de la resistencia’ es una precuela en la que nos cuentan la historia de Thra, lo que sucedió mucho tiempo antes de que desapareciesen los gelflings y la manera en cómo se corrompió el famoso Cristal de la Verdad. Por lo que hasta llegar al punto de la película hay muchas cosas que averiguar y en los primeros episodios ya vais a enlazar con detalles del filme, lo cual es una golosina para el fan.

Choca mucho pensar que el director de todo esto sea Louis Leterrier quien es más conocido por su versión de ‘El increíble Hulk’ o fue lanzado a la fama por ‘Transporter 1 y 2’ o al revés, denostado por ‘Furia de Titanes’ o ‘Agente contrainteligente’. Se podría decir que su intervención en ‘Cristal Oscuro: La era de la resistencia’ ha sido la más fina y afectuosa hasta la fecha. Me falta por ver como lo concluyen todo, si nos dejarán con un círculo cerrado y enlazado con la película, entroncando con los padres de Jen, el gelfling protagonista de la película o si habrá segunda temporada. Pero aunque se quedase en la distancia esta sería una ficción que ya ha establecido sus vínculos y que ha cumplido el cometido de ampliar el universo de Henson, Oz y David Odell.

Juego de Tronos®: La Colección Completa una edición limitada disponible en diciembre

Un pack con los 73 episodios en 33 discos y más de 15 horas de extras

Tras el final de ‘Juego de Tronos’ los seguidores de la serie esperan la salida de los libros que faltan y los spin off que publicará HBO. Pero antes tendrán en sus estanterías la colección completa de todas las temporadas pues el próximo 3 de diciembre los Siete Reinos serán de nuevo aunados. Haya gustado o no el final de la serie seguro que este pack va a ser el más codiciado de las navidades de 2019. Juego de Tronos®: La Colección Completa es un pack con todas las temporada en Blu-raya su máxima calidad.

Una edición limitada de coleccionista que contiene en exclusiva Juego de Tronos®: Reunión especial, un programa dividido en dos partes que muestra la reunión del reparto de la última temporada, Kit Harrington, Emilia Clarke, Sophie Turner y más, así como de otros actores favoritos de los fans de temporadas pasadas, incluyendo a Sean Bean, Jason Momoa, Mark Addy y otros. El programa, presentado por Conan O’Brien, galardonado con el premio Emmy®, se grabó en directo en Belfast e incluye secuencias tanto de la serie como del rodaje, mostrando gran variedad de temas que seguramente cautivarán a los aficionados.

El contenido suplementario añadido incluye secuencias nuevas y extendidas, historias animadas y leyendas, fascinantes imágenes del rodaje, comentarios en audio y un documental de dos horas: Juego de Tronos: La Última Guardia, dirigido por la cineasta Jeanie Finlay.

Juego de Tronos®: La Colección Completa se presenta en una vistosa caja-marco de madera decorada con hermosos diseños multicapa realizados por Robert Ball (el artista responsable de la serie ‘Beautiful Death’) y que resumen la trama de Juego de Tronos. Cada temporada está representada por una capa diferente que muestra personajes emblemáticos y momentos memorables de la serie hasta llegar hasta el capítulo El Trono de Hierro. La colección también contiene un broche de la Mano del Rey que sujeta las nueve carpetas cromadas fabricadas para la ocasión.

HBO también publicará Juego de Tronos®: 8ª temporada en unos magníficos 4K Ultra HD y en Blu-ray en Steelbook® y un DVD/Blu-ray de esta única temporada. Además, Juego de Tronos®: La serie completa estará disponible en DVD/Blu-ray en formato standard. Estos packs están repletos de contenido extra y estarán disponibles asimismo para su adquisición a partir del 3 de diciembre.

Los extras de Juego de Tronos®: La Colección Completa y Juego de Tronos®: La serie completa en Blu-ray incluyen:

  • Juego de Tronos®: Reunión especial: El programa rodado en directo en Belfast de la reunión del reparto pasado y actual presentado por Conan O’Brien y disponible exclusivamente en estas colecciones de la serie completa. La “Reunión Especial” está formada por secciones centradas en las casas Lannister, Stark y Targaryen e incluye las reflexiones de los personajes clave sobre los años que han compartido en Poniente y Essos.
  • Contenido extra y vídeos exclusivos de cajas de otras temporadas publicadas anteriormente, con un total de más de 15 horas de material adicional para que los aficionados los exploren cuando acaben de ver la serie.

Los formatos de la Serie Completa y de la 8ª Temporada también contienen:

  • Juego de Tronos®: La Última Guardia: Un documental presentado en DVD en dos partes, realizado por el cineasta Jeanie Finlay donde se documenta cómo se realizó la última temporada.
  • Cuando cae el invierno: Presentación exclusiva de 30 minutos con los responsables de la serie David Benioff y D.B. Weiss, así como con las principales estrellas y personal del equipo de rodaje, que dan cuenta del esfuerzo dedicado a la colosal filmación de “La batalla de Invernalia”, tercer episodio de la 8ª temporada.
  • El Deber es la Muerte del Amor: Una atractiva visión de cómo el equipo de rodaje de Juego de Tronos® y sus principales estrellas, incluidos Kit Harington, Peter Dinklage y Emilia Clarke llevaron la serie a su conclusión en el capítulo final de la serie, “El Trono de Hierro”.
  • Comentarios en Audio: 10 comentarios en audio del reparto y el equipo, incluidos los creadores de la serie, Benioff y Weiss, sobre la última temporada.
  • Secuencias Eliminadas y Extendidas: 5 secuencias eliminadas o extendidas jamás vistas de la 8ª temporada.
  • Historias y Leyendas: Nuevas piezas animadas que narran la historia y el trasfondo de las principales localizaciones y tramas de la 8ª temporada.
  • ¡Y mucho más…!

Impresiones del 8×06 de ‘Juego de Tronos’

Así hemos vivido el final de una de las series más grandes de la televisión

Nos gustase o no Daenerys cambió radicalmente su manera de actuar y de igual manera nos guste o no el final de la serie ha llegado. Los Siete, R’hllor o la deidad que queráis ha dictado sentencia y ‘Juego de Tronos’ ha finalizado su camino. El quinto episodio nos dejó con uno de los últimos giros más inesperados y discutidos de la historia basada en las novela de R.R. Martin y para darle respuestas en su conclusión nos han reservado juicios, muerte, viajes y reapariciones.

El opening ha cambiado para este 8×06 y ha mostrado esa gran quema de la reina Targaryen, esa gran destrucción de Desembarco del Rey. Y con ella arranca por supuesto un episodio lleno de ceniza en el que vemos como las consecuencias del acto de la nueva regente hacen que surjan nuevos bandos, enfrentamientos y disputas, no solo entre los personajes, también entre los espectadores cuyas sensaciones con esta temporada han sido muy dispares.

Puede que os guste o no el final que Benioff y Weiss le han dado a la serie, se parezca o no al que tiene Martin en mente, pero es el que tenemos, se pongan iniciativas o peticiones en marcha o no. Una de las conclusiones más claras que tenemos al aparecer los títulos de crédito, tras la última secuencia que nos brindan, es que hay una familia claramente vencedora. Esto responde de nuevo al fan service que ha dominado la serie durante varios años y que ha marcado la trama de algunos personajes. En algunas ocasiones se ha logrado mantener la esencia de los protagonistas y en otras sea desfigurado, como pudimos ver la semana pasada cuando Arya se daba media vuelta a las puertas de completar un objetivo importante de su lista.

Es innegable que la fotografía del tramo final de la serie es apabullante. La epicidad y el dramatismo fotográfico que tiene esta temporada está a la altura de las portadas de los libros, ilustradas en España por Corominas. Pero más abrumador va a ser para muchos el destino que sufren algunos de los personajes o la manera en cómo les llega. Por fin conocemos a la persona que gobernará Dorne, el Dominio, el Valle… En mis quinielas estaba el destino del Trono de Hierro y me ha gustado cómo se ha rodado, la escena tiene un encanto visual y poético innegable. Pero estoy seguro que nadie o muy pocos se esperaban quien acaba gobernando Poniente. Yo no apostaba por este desenlace. Una persona que no imaginaba nunca como regente de este mundo pero cuyas primeras decisiones, las cuales podemos ver al final de este episodio, me han gustado. Esta elección final es uno de los puntos que serán más debatidos en todos los foros de la serie.

Tras un momento tan intenso como el del penúltimo episodio y con una duración de hora y cuarto había que dar espacio para que todos los principales nombres de ‘Juego de Tronos’ apareciesen y conociésemos su final. Desde una Danerys temida u odiada por todos hasta un Tormund resguardado del frío en el norte conocemos el destino de cada uno de ellos.

Uno de los momentos más importantes de este último capítulo por supuesto está protagonizado por Daenerys. Ya vimos como abrasó la capital a si es que estaba claro que viviría aquel instante que le profetizaron temporadas atrás llegando hasta el trono, pero el dramatismo de la escena a ratos es bueno y a ratos flaquea. Y otro gran protagonista, Jon Nieve, su amante, también acapara el centro de atención. Hay un momento en el que Snow dice en este episodio «no importa lo que yo haga». Pues parece ser que no porque ciertamente en toda la temporada no ha hecho realmente nada reseñable. El sobrino e hijastro de Ned Stark había pasado del «no sabes nada Jon Nieve» al «no haces nada Jon Nieve». Pues por fin le vais a ver hacer algo. Por cierto que la serie empezó con conversaciones entre Jon y Tyrion y acaba con estos dos personajes parlamentando. Pero ambos están muy cambiados y sus posiciones vais a ver que en un solo episodio también cambian tan rápido como el viento.

Rápido es un término que hemos tenido que usar mucho últimamente. Al final del episodio tenemos un salto de tiempo que nos lleva a un peculiar reencuentro con reaparición de muchos personajes. Esto nos habla y nos recuerda lo atropellada que ha sido esta última temporada que como decían muchos de los actores efectivamente nos deja un sabor agridulce, pero no solo por el destino de alguno de sus personajes, si no por la calidad de sus episodios, ya sea argumental como técnicamente.

Incluso podemos decir que hay cosas ciertamente cutres en este último episodio dirigido por los mismísimos David Benioff y D.B. Weiss. Tenemos una despedida muy a lo Gandalf y Frodo con los Hobbits pero con peor resultado, no conmueve igual. Y aún más relacionado con Tolkien está un detalle que vemos al final y que recuerda a un gesto que tiene Bilbo siempre al final de sus viajes.

Parece que nos dejan entrever la posibilidad a spin off de algún personaje. Lo que si que está claro es que no siempre es fácil cerrar una serie y satisfacer a todo el mundo, menos aún cuando casi literalmente queremos decir A TODO EL MUNDO. ‘Juego de Tronos’ es una serie que trata de un reino dividido e irónicamente ha unido a espectadores de toda índole. La etiqueta de histórica no se la puede negar nadie nos haya gustado más o menos su cierre.

Tráiler del sexto episodio de ‘Juego de Tronos’

Se acaba la temporada, se acaba la serie

Este ya no es un punto y aparte. Es el punto y final de una serie que nos ha tenido en vilo durante nueve años, que nos ha dejado con algunos de los mayores cliffhangers de la historia de la televisión y que ha creado escuela gracias a la base de las novelas de George R. R. Martin. Echaremos de menos sentirnos parte de las casas de Poniente y levantarnos las madrugadas de los domingos al lunes a ver el episodio de la serie.

Tras haber presenciado ya la muerte de El Perro, Varys, Cersei, Jamie, La Montaña, Qyburn, Euron o Harry Strickland el número de protagonistas se ha reducido drásticamente. Pero aún quedan tanto personajes principales como candidatos al Trono de Hierro. Aunque Daenerys se haya hecho con el poder de Desembarco del Rey todo puede pasar en esta serie que nos tiene acostumbrados a las sorpresas (aunque no haya sido así en las últimas temporadas). Veremos que sucede en el último episodio.

Impresiones del 8×05 de ‘Juego de Tronos’

Nos ha quitado el hipo, nos ha hecho llorar y vibrar

El tándem David Benioff y D.B. Weiss siempre nos ha procurado un penúltimo episodio de infarto en ‘Juego de Tronos’. En la última temporada no nos han fallado. Esta ha sido una temporada que ha comenzado de manera decepcionante, por lo menos para un servidor, pero que acaba de retomar las sensaciones originales con episodios como este, muy a nuestro pesar por cosas con las que suceden narrativamente. Pero este es el gancho de siempre. La serie inspirada en las novelas de George R. R. Martin nos hizo adeptos a sus episodios por el debate, el morbo y el sabor agridulce que dejan sus episodios. Esas sensaciones han vuelto en la recta final y el 8×05 dejará huella, será de los episodios que se colarán entre los rankings de los más preferidos y a su vez también puede que dolorosos para muchos fans.

Ha sido un episodio con más de una sentida despedida. Y como ya nos imaginábamos es un capitulo para decir adiós a más de un personaje principal, porque ya se mascaba alguna que otra tragedia. Ha habido tensión tanto dentro como fuera de la ciudad de Desembarco del Rey. Encuentros y desencuentros en un episodio en el que se han saldado varias cuentas pero en el que se nos ha brindado también mucha acción y épica. El episodio nos ha dejado combates y enfrentamientos con varias escenas para enmarcar, muy propios de la que podemos denominar como una de las mejores series fantásticas de la historia. Ha estado plagado de persecuciones, luchas a espada o puñetazo limpio, carreras, batalla, juicios, discusiones, encuentros… Adrenalina y nervios por doquier.

El director de este capítulo ha sido Miguel Sapochnik, quien es un asiduo de la serie y nos ha brindado momentos tan míticos como ‘La Batalla de los Bastardos’. Este londinense, director también de series como ‘Altered Carbon’ o ‘House’, sabe lo que es el drama y el espectáculo que demanda la audiencia de ‘Juego de Tronos’. Ha llegado para comandar el momento más significativo de una de las series más importantes de la televisión actual. La presión no podía ser mayor y la batuta no le ha temblado a la hora de dirigir el guión de Benioff y Weiss. El episodio tiene ritmo, va al grano, no descuida a ningún personaje, no mete secuencias innecesarias y sigue la filosofía original de la serie sin ningún fanservice de más. La fotografía que ha buscado para las escenas es apabullante y tanto para las escenas vibrantes como para las emocionantes hace que nuestras sensaciones lleguen al límite. Vais a vivir momentos que os quitarán el hipo, otros que os harán saltar de alegría y otros que os harán saltar las lágrimas, dependerá de vuestro alineamiento con una u otra casa o personaje. Desde luego hemos vivido ocho intensos años (nueve con el pasado de parón) con estos personajes y con el 8×05 es con uno de los que podemos decir que más hemos sentido que hemos recorrido todo ese tiempo de sufrimientos y luchas.

El episodio empieza con una trastornada y despelujada Daenerys. Tocada por la muerte de Missandei, por la verdad de Jon difundida a sus hermanas, por la cadena de cotilleos transcurrida en sus círculos más cercanos considerada por ella como traición, por la muerte de su dragón… Perturbada como está la red de redes se había llenado de teorías acerca de lo que iba a hacer la reina Targaryen y no dudéis que no defrauda en esta ocasión.

Pero también se abrirá un buen debate que seguro que se mantendrá abierto hasta después de haber acabado la serie. ‘Juego de Tronos’ siempre se ha caracterizado porque sus fans, a pesar de ir todos a una con la serie, se dividen y enfrentan por defender a una u otra familia. Eso se mantendrá. Van a quedar también abiertos distintos equipos para alinearse a una u otra casa o personaje tras la finalización de la serie, lo cual seguro le dará posteridad, aún más. Algunos puede que cambien de bando tras ver este 8×05 y otros puede que vean alentadas sus expectativas.

Lo que es indudable es que esta penúltima entrega es un espectáculo previo a la despedida. Un lance impresionante en el que lo único que nos sobra es la deriva de algún personaje y un ejército tan amplio de Dothrakis e Inmaculados. ¿De dónde salen tantos tras las bajas de la Batalla de Invernalia? Sin duda su inclusión ha servido a la espectacularidad final. Esta ha sido una gozada para aquellos que disfrutamos de las gestas medievales, de aquellos que por ejemplo hemos leído siempre literatura fantástica o echado partidas de rol toda nuestra vida, imaginación hecha realidad.

Si no queréis spoilers no reproduzcáis el siguiente vídeo pues es el tráiler del 8×06, el último de la temporada, el último de la serie.

Tráiler del quinto episodio de ‘Juego de Tronos’

La batalla se antoja épica

Las huestes de Jon y Daenerys ya están a las puertas de Desembarco del Rey. La batalla definitiva de ‘Juego de Tronos’ está a punto de desarrollarse en nuestras pantallas. HBO España estrenará la noche del 12 al 13 de mayo el que promete será uno de los mejores episodios de su serie estandarte. El 8×05 enfrentará a dos ejércitos en el que dos reinas combaten por el Trono de Hierro.

Tras el episodio 8×04 se nos abren varias cuestiones. ¿Sobrevivirá el último dragón de Daenerys? ¿Acabarán juntos Jon y y Daenerys? ¿Traicionará finalmente Jaimie a Cersei? ¿Y Tyrion a Daenerys? ¿Qué papel va a desempeñar Varys? ¿Qué harán mientras los Stark? ¿Cómo vengará la muerte de su amada Gusano Gris? ¿Volveremos a ver a Fantasma? ¿Habrá desistido Tormund en su empeño por conquistar a Brienne? ¿Habrá reinado Lannister junto a Greyjoy? ¿Qué aventura vivirán El Perro y Arya? y lo que es más importante ¿Quién ocupará en Trono de Hierro?

Impresiones del 8×04 de ‘Juego de Tronos’

Muy telenovelesco pero devolviéndonos buenas sensaciones

Pensábamos que tras la batalla de Invernalia tocaba darse un respiro, pero ahora ya no se puede bajar la guardia. Aunque la serie ya no nos ponga ante nosotros una guerra campo abierto nos devuelve a esos momentos de intriga en los que cualquier personaje puede caer presa de una traición o de una trampa. Volvemos a los instantes que dan título al primer libro de la saga, volvemos al «juego de tronos» a falta de tres episodios para acabar la serie. Las traiciones, las dudas acerca de las lealtades, las nuevas devociones están a la orden del día pues hay novedades y la lucha por el reinado es el centro de atención ahora que ya no está el Rey de la Noche, los Caminantes Blancos y su horda de zombies.

Pero por desgracia ‘Juego de Tronos’ lleva una temporada y media ablandada. Ya no caen los personajes principales súbitamente ni nos dejan boquiabiertos con muertes inesperadas como sucedía en los libro. La serie parece haber sucumbido a una especie de «fan service» que mantiene nuestros corazones a salvo de infartos. Eso nos cuesta mucho salseo en este episodio que por otro lado hará las delicias de algunos seguidores. Seguro que las redes arden con algunos de los sucesos del capítulo, pero este no es el ‘Juego de Tronos’ que otros tantos esperábamos. Aunque hay que admitir que algunos disgustos hemos tenido, pese a no ser en personajes denominados «principales» y si queridos por muchos espectadores. Sustos que se deben también a que no acabamos de acostumbrarnos a que la serie vaya tan tremendamente rápido por la geografía de Poniente.

¿No os pasaba siempre que cuando veíais que todo el mundo estaba muy feliz sucedía una tragedia? Pues en la serie llevan temporada y media de risas y triunfos y no hay ningún susto. Por fin parece que a falta de tres episodios para acabar eso cambia ¡ya era hora! Esos instantes en los que con solo una conversación se masca la tragedia o se palpa una catástrofe futura también van volviendo.

Este 8×04 de ‘Juego de Tronos’ se abre con un plano de Jorah Mormont y el resto de muertos de la Batalla de Invernalia. ¿Qué le susurrará Daenerys al caballero caído? Despedimos con esta quema a muchos secundarios, un entierro que ha llevado casi diez minutos, quizá mucha paja. David Nutter es el director de este episodio. Un artífice que ya ha ganado varios premios Emmy por dirigir episodios de ‘Juego de Tronos’ o ‘Hermanos de Sangre’. El director de más de una treintena de series ha controlado los sucesos de este cuarto episodio de la octava temporada. Un capítulo repleto de relleno en su primera mitad, primero con la quema de cadáveres, luego con la celebración por la batalla ganada en el pasado episodio y con más cosas que suceden posteriormente. Mala elección de escenas pues ha omitido lo mejor. Ha eliminado las caras de sorpresa en los momentos clave de las conversaciones y ha descartado las escenas más emocionantes. Salvo en el último tramo del episodio donde os aguardan varias secuencias que si son dignas de llevar el nombre de ‘Juego de Tronos’.

Por otro lado podemos decir que el vínculo con Fantasma está totalmente roto y se podría decir que con él se ha perdido todo enlace de la serie con sus orígenes fantásticos. No queda ninguna leyenda original, ni ninguna magia que se esté respetando. Esta puede ser una pequeña obsesión mía pero que nos viene a manifestar cuánto se ha separado la producción de David Benioff y D.B. Weiss la obra de R. R. Martin.

Interesante el destino para Gendry. ¿Satisface esta decisión de Danerys a todo el mundo? Desde luego es de sus soluciones tácticas más sorprendentes. Lo más preocupante es si todo lo que pasa al rededor de la madre de dragones (la verdad sobre Jon, los recelos de Sansa, los tejemanejes de la guerra…) la van a perturbar. Entre eso y las diversas cosas que suceden en este episodio yo personalmente temo por su estabilidad mental. Si todo fuese como en los libros podría entrar en juego la famosa locura de los Targaryen y que Dany se nos vuelva tarumba como su padre.

Por momentos el 8×04 ha parecido una especie de instituto medieval en el que todo ha tenido que cerrarse de manera rápida tras la contienda del episodio anterior. Hormonas disparadas, alcohol corriendo a raudales, decisiones de las que te arrepientes al día siguiente… Muchas conversaciones de pareja o amorosas. La cuestión es que tras la tormenta de hielo vivida todos tienen que dispersarse por los Siete Reinos y el destino es Desembarco del Rey, a ver si no llegan demasiado desinflados a la batalla final, la cual podéis ir preparando con el tráiler de a continuación.

Tráiler del cuarto episodio de la octava temporada de ‘Juego de Tronos’

El momento de las lealtades y la lucha por el Trono de hierro

Si has llegado hasta aquí es porque has visto el episodio tres de la octava temporada a si es que avisado quedas de spoilers. Buena ha sido la acción heroica de Arya eliminando al Rey de la Noche. Trabajo ha sido de todos que han luchado contra su horda de muertos vivientes, contra su dragón o contra él mismo para proteger las murallas de Invernalia y a Bran, el cual le estuvo atrayendo con su habilidad de verdevidente hasta la trampa en el arciano donde le esperaba. Aunque algunos han perecido muchos otros han quedado en pie y ahora sus propósitos pasados se mantienen, no tienen porque haber cambiado.

Una vez finalizada la lucha contra los muertos solo queda la pugna por los siete reinos, la supremacía en Poniente, la pelea por el Trono de hierro. Las alianzas que hemos visto en el tercer episodio probablemente se disuelvan y volvamos a ver como la guerra se recrudezca. En solo tres episodios ha de resolverse el conflicto que decida el destino del reino.

Ya podemos ver el tráiler del cuarto episodio que durará una hora y dieciocho minutos.

Impresiones del 8×03 de ‘Juego de Tronos’

La larga noche, una de zombies en el medievo

Empezamos con los episodios superiores a la hora y cuarto de duración. Preparad las palomitas porque esto ya son auténticas películas. Este tercer capítulo ha arrancado con un travelling que recorre los rostros turbados de varios de los protagonistas. Se palpa el miedo, el frío y el silencio previo a la batalla contra los caminantes blancos en este episodio que ha sido dirigido por Miguel Sapochnik, director de otras series como ‘True detective’, ‘Altered Carbon’ o ‘Fringe’.

Como esperábamos ha comenzado la acción. Más que una batalla ha sido una lucha contra una avalancha de zombies a lo ‘Guerra mundial Z’ que luego se ha convertido en un caos cubierto de nieve y niebla. En esa confusión de muerte, fuego y hielo han tenido sus momentos personajes como Arya, Jamie, Jon, Daenerys, Jorah, Brienne, El Perro, Sam, Gusano Gris, Bran, Theon, Sansa, Tyrion…

La gran pega de este episodio ha sido, a falta de algo más de épica, la gran oscuridad reinante. Por supuesto que era una batalla nocturna pero no ha estado del todo bien rodada. El espectador ha tenido que entornar demasiado los ojos para poder vislumbrar lo que pasaba en la pantalla pues las imágenes eran excesivamente renegridas. Sobre todo en los planos cenitales y en aquellas tomas a pie de campo en los exteriores de Invernalia es donde más costaba ver qué sucedía. No dudo en que la intención era transmitir confusión, pero si lo haces durante tantos planos la vista se resiente.

Ha habido zombies de todo tipo, gigantes, salvajes… Zombies recién creados y zombies putrefactos. Pero zombies a los que ha habido que sobrevivir tanto en batalla como en modo subterfugio, al más puro estilo película de terror. Y como en algunas películas de zombies esta ‘larga noche’ tiene más de un momento que entra más dentro de lo absurdo o descuidado que de lo lógico. Pero no os confundáis. El episodio me ha gustado porque ha tenido grandes instantes.

Por fin han llegado los giros de guión que le demandábamos a la serie. Aunque como batalla tácticamente ha sido muy pobre hemos tenido apariciones sorpresa, algunas de ellas largamente esperadas. El capítulo ha ido in crescendo y a mitad de él es cuando la cosa se pone emocionante de verdad. No os van a decepcionar los eventos clave y seguro que tampoco os esperáis su resolución, la cual responde al fin y al cabo al título de la serie. Por fin pasan cosas que de verdad hacen progresar la trama de la serie. Porque al fin y al cabo lo que habíamos visto en los dos anteriores episodios no nos aportaba información nueva como espectadores, solo eran reencuentros y ponía al día a los personajes, pero no a nosotros.

Mis expectativas me hacían aguardar una contienda aérea más prolongada pero reconozco que al menos ha dejado mejores imágenes de las que esperaba. La tensión, nunca mejor dicho, se ha palpado en el aire. Al igual que en alguno que otro enfrentamiento por tierra. Porque en todas las batallas hay muertes y sacrificios. Algunos personajes han mostrado su valía y otros han sido sorprendentemente cobardes. Esto es ‘Juego de Tronos’, ya sabéis lo que hay. ¿Quién estaba en vuestras quinielas para que pusiese punto y final a su trayectoria en la serie? Hay drama como ya nos lo estaban vendiendo en el 8×02. En esta ocasión llega hasta el punto de que hay una familia que desaparece para siempre, por supuesto no diré cual.

Son solo seis episodios los que tiene esta temporada y hay que cerrar tramas rápidamente. Por eso creo que se van a dejar algunos flecos o cosas un tanto descuidadas. Es una pena porque el lado o trasfondo fantástico va a quedar algo olvidado. Por ejemplo ya no nos podemos sorprender de que Jon Snow esté tan desligado de Fantasma o de que Bran use sus habilidades de verdevidente sin dar explicaciones o de que se identifique al Azor Ahai. Centrémonos en quien ocupará el Trono de hierro que al fin y al cabo esa parece ser la meta que se han fijado los productores de la serie.

Si habéis visto ya el tercer episodio no os perdáis el tráiler del cuarto.

Impresiones del regreso de la tercera temporada de ‘Ataque a los Titanes’

Analizamos el 3×13 de la serie de los gigantes devoradores de personas

La tercera temporada de ‘Ataque a los Titanes’ retoma su segunda mitad. Una temporada que se está emitiendo en dos partes y cuyo desenlace se ha hecho desear. A través de la web de SelectaVisión y de manera gratuita en este enlace (previo registro) podremos ir viendo todos los domingos a las 19:40h los nuevos episodios que nos mostrarán el destino final de la humanidad.

La serie nos dejó en octubre un tanto fríos tras doce episodios cargados de mucha política e intrigas palaciegas. Muy poca acción nos brindó la primera mitad tras dos primeras temporadas sanguinolentas que mermaron al Cuerpo de Exploración. Con esta vuelta han comenzado a resarcirnos pues ha estado más interesante y agitada. El arranque de esta nueva tanda de episodios ha sido titulado ‘The Town Where Everything Began (La ciudad del principio)’. Y es que Eren, Armin y Mikasa llegan en este episodio número cincuenta de la serie a su hogar.

La cosa se ha puesto más emocionante. Este ha sido un episodio que ha ido directo al grano. El equipo de protagonistas tiene una misión concisa y de vital importancia: recuperar el muro María. Aunque el capítulo ha de empezar con sigilo para que los protagonistas eviten ser descubiertos por los titanes y por los espías humanos que descubrimos en la primera mitad de la serie rápidamente comienza un tramo de vertiginosas maniobras. Tácticas a enemigo escondido que le dan a este regreso un toque de suspense. Estrategia donde antes hubo muerte y destrucción ¿quién pillará a quién por sorpresa? ¿Os esperaréis la sorpresa del capítulo? A mí me ha cogido algo desprevenido.

La presión está ahora más que nunca en el tejado de los tres principales protagonistas pues en ellos confían los miembros de su equipo, sobre todo en Eren que manifiesta su nerviosismo ante la llegada de enfrentarse a uno de los momentos clave para la humanidad. Confío en que también se note en los próximos episodios que los personajes han madurado.

Para el siguiente episodio ya nos prometen mucha más acción. Y no solo por que se titule ‘Lanzas de trueno’ si no por el final con el que nos deja este episodio 13 de la tercera temporada. Pero podemos aventurar que esta segunda etapa va a ser más movida. Así lo pronostica el nuevo opening, cuya canción e imágenes son bastante animadas.

Veremos si la cosa continúa así hasta completar los doce nuevos episodios que concluirán esta tercera temporada. Doce nuevas entregas que puede que nos desvelen muchos de los secretos que guarda la trama de ‘Ataque a los Titanes’, conocidos por los lectores del manga de Hajime Isayama. ¿Volveremos a ver a Historia? ¿Sabremos algo del padre de Eren? ¿Llegará Eren a meterse en su sótano? ¿Recuperarán el muro María?

Tráiler del tercer episodio de la octava temporada de ‘Juego de Tronos’

¿Quién sobrevivirá a la batalla?

Hemos tenido siete temporadas y dos episodios para llegar a este punto. Ahora es el momento de enfrentarse cara a cara con la fría muerte. El episodio que nos hará llegar al meridiano de la última temporada de la serie se publicará la noche del domingo al lunes que viene. Ya no podemos decir eso de se acerca el invierno porque el invierno ya está aquí, hay que decir eso de se acerca el Rey de la Noche y casi ya ni eso porque está a las puertas de Invernalia.

¿En qué parte de la batalla se pondrá cada personaje? ¿Por dónde intentarán entrar los caminantes blancos? ¿Lucharán los dragones entre ellos? ¿Habrá traiciones entre los vivos? ¿Cómo usará Arya su arma? ¿Montará Jon un dragón en la batalla? Estas y otras muchas cuestiones por resolver en el capítulo tres que por fin nos va a dar acción y seguro que muertes y más de un disgusto. Preparémonos.

Impresiones del 8×02 de ‘Juego de Tronos’

Reconciliaciones antes de la tormenta helada

Tras un primer episodio dedicado a colocar a los personajes en posiciones claves y a recordarnos que todo en la temporada pasada fue muy complaciente para con aquellos que reclamábamos el peor de los castigos para los más villanos ha llegado el momento de la verdad. El peor de los males ha llegado a través del norte y los siete reinos se tienen que enfrentar todos juntos a los caminantes blancos. ¿Lo harán unidos de verdad? ¿Mientras luchan prepararán sus futuras posiciones? ¿Aprovecharán el caos de la fría guerra para cobrarse sus venganzas? El resentimiento entre los clanes es máximo y por eso varios protagonistas ponen sobre la mesa estas cuestiones antes incluso de que se produzcan las batallas definitivas.

En el segundo episodio, titulado ‘Caballero de los Siete Reinos’, las tensiones y los reproches han estado a flor de piel, las alianzas penden de un hilo y la muerte de cualquier personaje puede desencadenar la ruptura del tratado conseguido en Desembarco del Rey. Esto es interesante puesto que ahora la serie no trata de la supremacía de un reino u otro, si no de la supervivencia y los intereses de todos han cambiado repentinamente a si es que su comportamiento es lógico que también sea diferente. Es por eso que nada más empezar se nos plantee si algunos deben ser capaces de perdonar afrentas pasadas para afrontar el mal presente.

En este episodio tienen mucha más presencia de Jamie y Brienne. El Lannister ha cruzado palabras con Tyrion y con Bran, palabras que todos queríamos oír y que no voy a citar, pero que han sido acordes a la evolución de ambos personajes y al pasado que tienen en común. Y por supuesto se ha dado el esperado encuentro entre Jamie y Brienne pues todos sabemos que como caballeros y como personas con sentimientos tienen cosas por atar. Este segundo capítulo pone por fin juntos a estos dos caballerescos guerreros que siempre han dado su vida por defender a los que quieren. Pero en discordia como todos sabemos está Tormund y él también tiene como destino Invernalia, más aún cuando la larga noche está al caer. Sea como fuere entre todo lo que sucede en esta entrega cabe destacar que entre ambos le dan a Brienne algo que ella ha querido toda su vida.

Es un instante muy breve del episodio, pero creo que no hay que dejar de prestarle atención. Tyrion accede a esa extraña Wikipedia de Poniente en que se ha convertido Bran en un momento en que su ayuda como Mano de la Reina es cuestionada. No sabemos aún si fragua algo que salvará la vida de todos en la batalla que tendrá lugar en Invernalia, seguro que algún as se guarda bajo la manga. De igual modo que seguro que algún secreto guarda Arya con el arma que le encargó a Gendry. En este episodio ya podemos ver ese recado acabado y en su entrega saltan chispas.

Y es que este ha sido un episodio en el que muchos protagonistas se han reconciliado o han aprovechado para decirse cosas que nunca se habían atrevido a decirse o en el que se han desvelado secretos los unos a los otros, alguno de ellos de gran calibre. Han reaparecido antiguos fantasmas como también hemos podido ver por fin en algún plano a Fantasma, que ya parecía que le habían eliminado sin darnos cuenta.

El título del episodio como he dicho al inicio es ‘Caballero de los Siete Reinos’ y si hay una escena final que lo justifica. Pero parecía que iba a estar más centrado en Daenerys o Cersei, la cual no aparece, a penas se la menta. Si el primer capítulo hubiese durado una hora y veinte minutos se podrían haber juntado los episodios uno y dos de manera resumida. De momento nos han posicionado a los personajes, les han reconciliado y les han hecho poner sus vidas al día. A parte de alguna que otra revelación más (que los espectadores ya conocíamos) en estos dos episodios que llevamos de la octava temporada de ‘Juego de Tronos’ ni hemos tenido sorpresas, ni la historia ha progresado de manera contundente a si es que hasta ahora no se les puede tachar de episodios relevantes.

David Nutter ha dirigido una segunda parte que ha ido a toda mecha, como las entregas de la anterior temporada. Por eso veréis como hay algunos personajes que han recorrido muchos kilómetros en muy poco tiempo. Es una calma que precede a la tormenta, un momento para cerrar heridas antes de morir, un preparativo a un tercer capítulo que nos brindará batalla, probablemente una de las mejores de toda la serie y en las que temeremos por la vida de muchos de los principales nombres de ‘Juego de Tronos’. En muchos aspectos, planos, tiros de cámara, canción… ha recordado a ‘El Señor de los Anillos’, veremos si nos deja un sabor de boca tan épico.

Crítica: ‘La pequeña Suiza’

Sinopsis

Clic para mostrar

La película cuenta las peripecias de los habitantes de un imaginario pueblo castellano enclavado en el centro del País Vasco llamado Tellería, que desea, tras 700 años de historia, pasar a ser parte del territorio vasco. Tras la negativa del gobierno de esta última comunidad a que la localidad pase a su territorio, un curioso hallazgo en el santuario del pueblo originará que los osados habitantes de Tellería pidan su anexión, nada menos que a uno de los países más desarrollados del mundo: Suiza.

Crítica

Una pequeña parte en la que cabe destacar a los actores con «papeles más pequeños»

Tras una buena trayectoria realizando cortometrajes en la que sembró una nominación a los Goya, Kepa Sojo ha rodado su segundo largo e irónicamente haciendo un juego de palabras con los tamaños ha venido a titularse ‘La pequeña Suiza’. Escribe y dirige una comedia costumbrista que al igual que su primer largometraje viene producida por Kiko Martínez (Nadie es Perfecto Producciones Cinematográficas) quien nos ha servido buenísimos títulos recientes como ‘Perfectos desconocidos’ o ‘Errementari’.

La historia se enmarca en una ficticia villa castellana bautizada como Tellería. Es un emplazamiento que al igual que el Condado de Treviño se encuentra sumergido Álava pero que permanece administrado por Castilla y León. Un pueblo que quiere lucir la bandera del País Vasco pero en el que a algunos les gustaría seguir siendo castellanoleoneses. Ni para ti ni para mi, casualidades del destino sus habitantes se ven con la graciosa posibilidad de poder pedir la anexión a Suiza como uno de sus cantones. Cosas más raras se han visto en la vida y hemos dicho aquello de «la realidad supera a la ficción».

Planteada la película a mi no me suena mal. Leyendo su sinopsis y con la situación actual también podría parecer que aprovecha para plantear una comedia que se burle del independentismo, pero eso dista mucho de las pretensiones de ‘La pequeña Suiza’. En lugar de eso, mientras he visto ‘La pequeña Suiza’ me he acordado de aquel libro de ‘Los Simpsons’ que recopilaba leyes reales y absurdas de Estados Unidos que contemplaban casos menos disparatados que el de la Tellería de Sojo. Hay veces que las cosas se enredan tanto que se llega al absurdo. En su «locura» el filme me ha dado momentos para reírme pero no es una comedia hilarante ni constantemente graciosa. De hecho en muchos momentos peca de rozar lo ridículo. Una muestra de ello es el que todos los personajes tienen un todo de móvil diferente que no les pega ni con cola. También sucede que muchos de los gags y parte del argumento se construye con juegos de palabras fáciles. A pesar de esa simplicidad es irónico pero la película se pasa rápido a si es que tampoco se puede decir que sea mala del todo. Y juega a su favor que trata bastante a cerca de los regionalismos sin hacer de ellos el centro de atención y sin llevar a los extremos los acentos, de hecho a Maggie Civantos le va y le viene de vez en cuando.

Es una comedia en la que por mucha simpatía que podamos sentir por actores como Jon Plazaola o Maggie Civantos el humor lo aportan sobre todo secundarios interpretados por Secun de la Rosa, Enrique Villén, Kandido Uranga o Mikel Losada. Los protagonistas son los personajes de Plazaola y Civantos e incluso podemos incluir a Ingrid García-Jonsson en la ecuación. El guión les obliga sobre todo a mantener en primer plano un romance que tampoco es que tenga mucho interés y que ya parece de obligatoria introducción en este tipo de películas, no entiendo por qué. Yo desde aquí reivindico a esos secundarios que deberían estar en primera plana, por encima de nombres como el de Karra Elejalde o Antonio Resines, con respeto a estos dos actores que tan buenos momentos me han dado, que entiendo que son reclamos publicitarios que están plantados en el cartel, pero que aparecen en el filme escasos minutos y aportan poco o nada.

En un pueblo donde convivía el rueda y el txacolin los habitantes intentan demostrar que sus costumbres y paisajes montañosos son compatibles con los helvéticos. El problema es que los suizos son muy precisos, no dejan flecos y esta película tiene algunos errores como el abandonar alguna trama o dejar personajes descolgados. El zumo de manzana suizo no se mezcla del todo bien con los caldos del norte de España, en un título que se percibe que ha tenido algunas modificaciones sobre la marcha y al que le falta algo más de gracia o una pizca menos de ingenuidad.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de abril de 2019. Título original: La pequeña Suiza. Duración: 86 min. País: España, Portugal. Dirección: Kepa Sojo. Guion: Kepa Sojo, Sonia Pacios. Fotografía: Kenneth Oribe. Reparto principal: Maggie Civantos, Jon Plazaola, Ingrid García-Jonsson, Secun de la Rosa, Enrique Villén, Ramón Barea, Lander Otaola, Mikel Losada, Maribel Salas, Kandido Uranga, Antonio Resines, Karra Elejalde, Pepe Rapazote. Producción: Nadie es Perfecto, Kuttuna Filmak, Stopline Films, RTVE. Distribución: eOne Films. Género: comedia. Web oficial: Instagram oficial.

‘Miracle Workers’ la serie con Daniel Radcliffe, Steve Buscemi, Geraldine Viswanathan y Karan Soni

Un cielo que funciona de milagro, una tierra que necesita un golpe de suerte

Ya podéis ver en emisión o a través del servicio bajo demanda de TNT ‘Miracle Workers’, un título que nos presentó el canal cuando en septiembre nos anunció toda su nueva programación y que desde entonces tenemos en nuestro punto de mira. Tras ver su primer episodio debo confesar que me hice feligrés de esta nueva fe. Y es que la serie gira en torno a Dios y a varios seres celestiales, pero ninguno de ellos tiene aspectos que digamos les haría ganarse unas alas. ‘Miracle Workers’ es una producción con un carácter que se mofa de lo eclesiástico y que desfigura algunos tópicos.

¿Os acordáis de cuando Jim Carrey en ‘Como Dios’ desesperado hace aparecer un PC para poder contestar a las voces de todos los que rezan al Señor? Pues esta historia se ubica en un cielo industrializado en el que un ángel (Daniel Radcliffe) trabaja con diversas máquinas para ocuparse de responder a las plegarias de los pocos creyentes que quedan en la Tierra. A causa de tan escasa cantidad de fieles Dios (Steve Buscemi) está desganado y disgustado, por lo que decide acabar para siempre con el planeta que creó en siete días. A sugerencia de su nueva co

mpañera (Geraldine Viswanathan) el ángel aprobador de plegarias le ofrece a Dios una apuesta: intentará responder y solucionar una plegaria imposible a cambio de que no destruya el planeta. El problema es que esa petición consiste en enamorar a dos humanos y las cuestiones de amor, según Dios, son las más complicadas. Respuesta de un todopoderoso algo insufrible y caprichoso que cuenta con un asistente interpretado por Karan Soni, que vuelve a ejercer de ayudante, al igual que hizo en las películas de ‘Deadpool’

Si miramos hacia los orígenes, de la serie no de nuestros tiempos, encontramos que la idea surge de una obra de Simon Rich llamada ‘What In God’s Name’. Este joven escritor y humorista es bien conocido por su trabajo en Saturday Night Live a si es que podéis imaginar el tono de los episodios. La

parodia, el sarcasmo y el humor negro abarcan buena parte del abanico de gags de la serie.

Normalmente el cielo se materializa como un lugar hecho solo de nubes o como una gran y paradisiaca pradera. Pero en otras muchas ficciones hemos visto el edén católico como un lugar más terrenal, metropolitano o como es este caso corporativizado. Esa urbe empresarial que aloja las oficinas de Heaven Inc. es uno de los atractivos de ‘Miracle Workers’ pues ver cómo han materializado las entrañas de un cielo en el que hay que fichar y rendir cuentas o cumplir objetivos tiene su gracia. Es como un servicio técnico del planeta o una oficina de atención al cliente de la humanidad.

Por supuesto en sus actores está el morbo y el encanto de ‘Miracle Workers’. Irónicamente lo bueno de la serie es que ninguno de sus personajes tiene carisma. Dios no tiene gancho por puro desinterés que manifiesta por su creación y los ángeles o bien no tienen gusto por su trabajo o bien son algo inútiles. Es curioso pero si antes hizo de endemoniado en ‘Horns’ ahora hace de ángel. Radcliffe de un modo u otro ejercía ya de inadaptado en ‘Harry Potter’ y lo ha seguido haciendo en películas como el título de Alexandre Aja. Películas como esa o ‘Swiss Army Mann’ nos han servido para que vayamos olvidando su imagen de mago con cicatriz en la frente. Tanto su personaje como el siempre burtoniano Buscemi presentan una dejadez y un desánimo que choca con el entusiasmo de Eliza (Geraldine Viswanathan). La comedia está servida con ese contraste, de igual modo que pasa con el sufrido personaje de Karan Soni.

Dios da dos semanas para cumplir la mencionada apuesta y los episodios van titulados acordes a la cuenta atrás al cataclismo. Los capítulos se pasan rápidamente, también ayuda que duran poco más de 20 minutos. Según se acerca esa fecha veremos aún más cómo los errores y las decisiones del cielo tienen consecuencias en nuestra dañada o contaminada Tierra, en nuestras siempre ajetreadas vidas. ¿Es posible ganar una apuesta a Dios siendo un ángel de la clase más baja? ¿Cuáles son los disparatados proyectos de futuro para la Tierra? ¿Cómo pueden decidir estos celestiales trabajadores el destino final de la humanidad desde la silla de una oficina? ¿Será más importante para Dios ver como un ángel se come un gusano que provocar el Armagedón? Esas son las respuestas a las que arroja luz ‘Miracle Workers’.

Tráiler del segundo episodio de la octava temporada de ‘Juego de Tronos’

¿Todo dispuesto para afrontar el invierno?

Ya no hay tiempo para más preparativos, el invierno está aquí lo quieran los protagonistas o no. A muchos les ha cogido en el norte y a muchos les ha pillado desprevenidos. La octava temporada de ‘Juego de Tronos’ ha arrancado y con ella hemos puesto rumbo al final de la serie. Ya podemos ver el tráiler del que será su segundo episodio, con el que completaremos un tercio de temporada. Se nos va a pasar muy rápido este último periplo de serie pero lo vamos a vivir muy intensamente, preparaos pues el episodio parece que nos promete emociones y acción.

Disponemos de esta versión en inglés subida al canal oficial de Juego de Tronos en Youtube.

¿Quién vivirá? ¿Quién morirá? ¿Quién se sentará en el Trono de Hierro? ¿Quién se convertirá en caminante blanco? Jon Nieve, Daenerys Targaryen, Jamie Lannister, Tyrion Lannister, Cersey Lannister, Bran, Arya, Sansa Stark, Theon Greyjoy, Brienne, Tormund, Gendry, Davos, Varys, Gusano Gris… Son muchos los personajes que nos van a tener el corazón en un puño. El domingo que viene sabremos que sucede con ellos.

Así hemos vivido el regreso de ‘Juego de Tronos’ con el primer episodio de la octava temporada

Los jugadores disponen sus fichas para la última gran partida por el trono

El clima no puede ser más inestable en nuestro planeta justo cuando nos toca decir que definitivamente a Poniente el invierno ha llegado. Han sido casi dos años de espera que se han hecho interminables, pero ya está aquí la octava temporada de ‘Juego de Tronos’. Y es la temporada más deseada y la más indeseada a la vez pues va a suponer los últimos seis episodios de la serie. Es la despedida de una épica de fantasía que con los años ha apretado el acelerador y a aumentado el ritmo de su narrativa. La adaptación de las novelas de George R.R. Martin abandonó el nido de su creador desde la quinta temporada y ha llegado a este punto para ofrecernos su propio final que hemos empezado a descubrir.

Antes de la proyección del sexto episodio en los cines Capitol de Madrid, HBO España nos organizó una velada llena de actividades como un concierto, escape rooms, exposiciones, charlas y por supuesto un photocall con el famoso Trono de Hierro. La cadena nos mantuvo despiertos con helados, comida y refrescos, por si fuese poco el ánimo y la expectación que se palpaba en la abarrotada sala. En las conferencias moderadas por Elena Neira (profesora de estudios de comunicación) repasamos los ocho años que la serie nos ha acompañado y ha formado parte de nuestras vidas con profesionales como Peter Welter (productor de Juego de Tronos en España), David Ramos (supervisor de efectos digitales de El Ranchito), Eduardo Bosch (voz de Jon Nieve en castellano), José Mellinas (actor de figuración durante el rodaje en Gerona), Toni García (periodista),  Alberto Nahúm García (profesor estudios cinematográficos y televisivos en la Universidad de Navarra) o Marina Such (redactora jefe de Fuera de Series). Todo fue emitido en directo desde Youtube.

Si la séptima temporada nos dejó grandes momentos esta no va a ser menos. Todo el mundo coincide en que la pasada temporada fue la más agradecida, la más complaciente con aquellos que clamaban justicia, con aquellos que querían que los personajes más villanos recibiesen su merecido. Aunque también hubo dramas como la caída de uno de los dragones de Daenerys. Ahora habrá que ver si eso tendrá consecuencias benignas o si la serie volverá a sus inesperados giros catastróficos. Para eso dispondremos de seis entregas. Pero no os preocupéis que serán largas. Los capítulos comenzarán con una duración ligeramente inferior a una hora pero a partir del tercero tendremos episodios que alcanzarán la hora y veinte minutos. ¿Queréis saber sus títulos? Hay quienes lo pueden considerar un spoiler y sabemos que sois sensibles a ese tipo de cosas. Para leer los títulos y además conocer su duración haced clic en este desplegable.

Clic para mostrar

  1. Winterfell (Invernalia). 54 min.
  2. A knight of the Seven Kingdoms (Caballero de los Siete Reinos). 58 min.
  3. Battle for Winterfell (La batalla de Invernalia). 1h 22 min.
  4. Exodus (Éxodo). 1h 18 min.
  5. Fire and Ice (Fuego y hielo). 1h 20 min.
  6. A dream of spring (Un sueño de primavera). 1h 20 min.

Entremos en materia, aunque realmente el arranque de temporada no ha sido muy transgresor. Ha llamado la atención eso si que el inicio ha cambiado estéticamente. El opening está alterado aunque conserva su mecánica y canción. Sigue recorriendo el mapa de poniente por sus emplazamientos principales pero está realizado aún más en tres dimensiones. Aparece recreada la abandonada fortaleza de Last Hearth propiedad de los Umber (ya comprobaréis por qué la han incluido). También veréis otros cambios en la introducción como la inclusión de las madrigueras de dragón emplazadas en la Fortaleza Roja de Desembarco del Rey.

El episodio recorre la situación de todos los personajes principales de la serie que siguen con vida, que no son pocos. David Nutter (‘El séquito’, ‘Expediente X’) es el director de esta primera entrega y se ha dedicado a colocar las piezas de esta última gran partida en el tablero. Casi todos ellos confluyen en un solo punto del mapa y de eso trata el primer capítulo de esta octava temporada, de ver como es su reacción. Nos encontramos ante una primera entrega de reacciones, de situaciones tensas y emotivas a la vez. Familiares, amigos y enemigos vuelven a encontrarse tras momentos en los que pensaron que no volverían a verse o tras los que se dieron incluso por muertos.

También es un inicio de temporada con alguna que otra revelación para algunos personajes pero de momento sin ninguna evolución para ellos. Sin duda lo que nos plantea es que muchos de los protagonistas van a tener que plantearse a quienes le juran fidelidad. Ya no solo deberán debatirse entre sus más arraigadas lealtades, si no que tendrán que decidir entre defender su reino o su tierra, si luchar por los vivos o poner tierra de por medio.

Por supuesto tendréis muchos minutos de Jon Nieve, Danerys, Sansa, Arya, Cersei, Tyrion o Theon (galería de fotos aquí). E incluso Bran tiene muchos minutos y tal vez os preguntéis por qué nadie le mueve del mismo lugar en todo el episodio, aunque tenga algo de sentido. Aún con lo ridículo que puede parecer su constante presencia en el mismo sitio se percibe que su personaje ha madurado, como sucede también con Sansa. Pero hay que señalar también que personajes otrora secundarios como Euron Greyjoy han ganado mucho peso. Ya veremos si no nos da alguna sorpresa mayúscula.

Con el tiempo que ha pasado las teorías y anhelos de los fans se han incrementado y podéis estar seguros que la quiniela de más de uno se cumple en este episodio pues suceden cosas que eran de esperar. Faltan personajes que echaréis aún en falta y no cabe duda que acabarán por aparecer en los cinco episodios que quedan, serán parte de los giros fuertes que nos guardan los guionistas de la series. Tal y como se está poniendo la cosa yo me aventuro a pronosticar que el Trono de Hierro pueda acabar fundido y tras tanta pugna por él al final no sea para nadie. Sería un irónico final que no sentaría cátedra pero que si dejaría a más de uno con la boca abierta.

En cuanto a producción no hay quien rechiste a esta serie. Los escenarios, los trajes, los dragones… superando a sus temporadas anteriores. Os vais a dar un buen paseo por Poniente a pie, barco, caballo y dragón. Solo le falta transmitirse en realidad virtual para que la vivamos aún más.

El capítulo 8×01 se pasa en un periquete mientras esperamos expectantes que los unos se encuentren con los otros. Es muy ligero en cuanto a contenido. Precisamente contenido ha sido pues no ha habido giros importantes, las reacciones para el público están provocadas por los encuentros y por unos cuantos momentos humorísticos. Esta última temporada promete mucha acción pero de momento tendréis que aguardar hasta el minuto 25 aproximadamente para ver las primeras muertes. Tenemos fe en el trabajo de D.B. Weiss y David Benioff pues seguro que durante estos dos años han estado midiendo al milímetro cada palabra escrita para que el final de su obra cumbre esté a la altura.

Y ahora la mayor de las advertencias. Podemos ver el tráiler del episodio dos de esta octava temporada, cuidado no os adelantéis nada.

SelectaVisión emitirá el desenlace de la temporada 3 de ‘Ataque a los Titanes’ en simulcast

A partir del 28 de abril

El pasado mes de agosto empezamos a ver la tercera temporada de la serie que enfrenta a la humanidad a un gigantesco y sangriento destino final. El cuerpo de exploración sigue luchando para que los seres humanos sobrevivan dentro del muro al ataque de los titanes pero también para que sobrevivan a las intrigas políticas y palaciegas a las que ellos mismos se someten.

El anime basado en el manga de Hajime Isayama volverá el 28 de abril. A partir de entonces todos los domingos veremos un nuevo episodio. Esta segunda mitad de la tercera temporada nos brindará 12 nuevos capítulos emitidos todos ellos a las 19.40h en la web de SelectaVisión de manera gratuita con subtítulos y en HD.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil