Impresiones del arranque de la T3 de ‘Ataque a los Titanes’

Inaudito inicio para el anime de gigantescas carnicerías

Se ha hecho corta la espera mientras saltábamos de serie en serie como si fuésemos equipados con un dispositivo de movimiento en tres dimensiones. Ya ha comenzado a emitirse la tercera temporada de ‘Ataque a los Titanes’ y como os hemos dicho hace poco la podéis ver gratis e incluso os facilitamos el enlace para seguirla semana a semana.

La pasada temporada ya hablamos de la gran cantidad de incógnitas que se abrieron y que no se resolvieron al finalizar esta. Al comenzar esta tercera etapa surgen aún más preguntas por responder y que esperemos que se clarifiquen cuando lleguemos al episodio 12. De momento hemos podido visionar los dos primeros capítulos gracias al simulcast que está llevando a cabo Selecta Visión todos los domingos y en esas dos entregas no ha faltado emoción ni hemos tenido la repetitividad que sufríamos en la primera temporada con los flashbacks, algo muy propio de los animes clásicos.

El manga de Hajime Isayama es todo un éxito y seguro que los lectores que siguen la serie se están frotando las manos con lo que está por venir. Para su información los episodios 3×01 y 3×02 recrean los números 14 y 15 de los 26 mangas que han sido publicados. En estas escenas animadas lo que vemos es la historia de Eren Jaeger, de sus queridos Armin y Mikasa y de los compañeros que quedan de la Legión de Reconocimiento. Estos están siendo perseguidos como delincuentes mientras intentan investigar las capacidades de Eren. Y en esa huída en la que se ven obligados a llevar la serie se torna diferente.

La gran diferencia que vemos hasta ahora es que en este arranque no estamos viendo titanes. Todo se está centrando en un conflicto entre humanos, en un juego político y policial que para los que no somos lectores del manga original nos está manteniendo expectantes. Sobre todo por dos razones: la primera de ellas es que el nivel de ritmo que se incrementó en la anterior temporada se está manteniendo y la segunda es que se está ahondando en otros personajes que no son Eren. Mientras seguimos teniendo muchas escenas de acción no exentas de sangre, pero si de la crudeza de los anteriores episodios, se nos van revelando secretos de dos personajes bastante queridos por la audiencia: Levi Ackerman e Historia. No voy a profundizar en aquello que ha salido a la luz de momento pero si se agradece que se haya incorporado a la serie nuevos personajes que nos dan otra visión de esta.

Este inaudito arranque de temporada viene introducido por un nuevo opening. Con una música más pop vemos imágenes que no pertenecen ni a episodios anteriores ni parecen tampoco un spoiler de lo que está por venir. A mi parecer es una introducción marcadamente peor que la que tuvimos el año pasado que era muchísimo más épica.

¿Tendremos pronto novedades sobre el titán bestia? ¿Surgirán los titanes ocultos en el muro? ¿Irán más allá los poderes de Eren? Ahora no será tan trágico que lleguen los domingos y se acabe la semana si nos espera un nuevo episodio de ‘Ataque a los Titanes’ con nuevas sorpresas en él.

Tráiler de ‘Historias de una indecisa’

Estreno el 9 de marzo.

El 9 de marzo se estrena ‘Historias de una Indecisa’, una comedia de Éric Lavaine, director de ‘Barbacoa de amigos’ y ‘Vuelta a Casa de mi Madre’. Protagonizada por Alexandra Lamy cuenta también en el reparto con Arnaud Ducret, Jamie Bamber, Anne Marivin, Sabrina Ouazani, Lionnel Astier. El guión es obra de Laure Hennequart (‘Le petit Spirou’), Laurent Turner (‘Jacques’), Éric Lavaine (‘Barbacoa de amigos’).

 

Sinopsis oficial:

¿Patatas fritas o ensalada? ¿Amigos o más que amigos? ¿Izquierda o derecha? La vida está hecha de pequeñas y grandes decisiones. El gran problema de Juliette es que es totalmente incapaz de tomar la más mínima decisión. Incluso con 40 años, aún depende de su padre y de sus dos mejores amigas para que lo decidan todo en su nombre. Pero el día en que conoce a Paul y a Étienne (ambos encantadores y únicos), Juliette empieza a temblar. Esta vez, nadie podrá elegir por ella.

‘Celestial Camel’, el siguiente estreno de Jury Feting en España

En cines el 16 de febrero.

La distribuidora Vercine traerá a España el próximo mes ‘Celestial Camel’. Este es el filme ruso que ha sido dirigido y escrito por Jury Feting y que ha sido aclamado por más de 30 festivales de todo el mundo. En él intervienen Mikhail Gasanov, Irina Hurgunova, Danzan Badrashkiev, Batr Mandzhiev, Baira Mandzhieva, Petr Novikov, Victor Sukhorukov, Tseden Konayev.

En la Mongolia Rusa, los kalmukos creen que el nacimiento de un camello albino es signo de buena suerte, como lo es Altynka, la nueva cría de una familia de pastores de la estepa. Pero al cabo de unos meses, con la terrible sequía y un nuevo hijo en camino, la familia se ve obligada a venderla para poder sobrevivir y mantener a sus tres hijos. Bayir, a sus doce años, siendo el mayor de sus hermanos, se queda al cuidado de los niños y de la granja mientras sus padres parten hacia la ciudad, preparados para el parto. Pero esa noche, Mara, la desesperada madre de la cría albina, también consigue escaparse en busca de su hijo vendido. Su desaparición, supone un desastre para el sustento familiar, por lo que Bayir emprenderá un viaje por la estepa, subido en una vieja moto, para encontrar a los dos camellos que tanto quiere.

‘Cézanne y yo’ narrará la amistad entre dos genios

Estreno el 18 de agosto.

El título que nos hablará sobre el escritor Émile Zola y el pintor del post impresionismo Paul Cézanne estará en las salas españolas a mediados de agosto. En esta película nos contarán como estos dos artistas iniciaron su amistad en un colegio de la Provenza. Sus caminos siguieron unidos en París, donde ejercieron su labor profesional. Zola, huérfano y sin blanca, decidió valerse de la burguesía a la que tanto atacó de joven para dar su gran salto a la literatura. En cambio, Cézanne, que venía de una familia acomodada, rechazó toda vida social para centrarse únicamente en su obra. Pero sus esfuerzos de juventud fueron en vano, ya que su talento solo le fue reconocido al final de su vida. Dos artistas. Dos vidas paralelas.

La directora Danièle Thompson ofrece su particular mirada sobre esta interesante y documentada amistad, en un biopic Zola y Cézanne están interpretados respectivamente por Guillaume Gallienne (‘Guillaume y los chicos’, ‘¡a la mesa!’) y Guillaume Canet (‘En solitario’, ‘La próxima vez apuntaré al corazón’).

Volveremos a ver ‘El Ministerio del Tiempo’

Después de los llantos, las súplicas para que volviera, TVE ha decidido acoger una temporada más El Ministerio del Tiempo.

Con 13 nuevos capítulos, podremos volver a ver las aventuras de Julían, Amelia y Alonso, y por supuesto a sus compañeros de trabajo, Salvador, Ernesto, Irene, Angustias, Velázquez

¿Qué personajes históricos veremos en esta próxima temporada? ¿Qué aventuras nos mostrarán? ¿Volverá Pacino?

‘El Ministerio del Tiempo’ es una institución gubernamental autónoma y secreta que depende directamente de Presidencia de Gobierno. Sólo reyes, presidentes y un número exclusivo de personas saben de él.

El paso hacia otras épocas se realiza a través de puertas vigiladas por las Patrullas del Ministerio. Su objetivo: detectar e impedir que cualquier intruso del pasado llegue a nuestro presente o viceversa, con el fin de utilizar la historia para su beneficio.

Para ello las Patrullas tendrán que viajar al pasado y evitar que lo logren.  

Nos alegramos mucho de la vuelta y de que TVE haya optado de nuevo por la ficción española y que no haya dejado perder una serie como esta.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil