Crítica: ‘Matusalén’

En qué plataforma ver Matusalén

Sinopsis

Clic para mostrar

«Envejecer es inevitable, madurar es opcional». Esa es la máxima de «El Álber», un rapero que a sus 44 añazos se matricula en la universidad por una apuesta con su padre. Si no aprueba todas deberá dejar «esa tontería del rap» para siempre. En la universidad, el Álber se reencuentra con Amaia, locutora de radio y profesora allí, y descubre que le faltaba algo muy importante en su vida: el amor.

Esta es la historia de un rapero cuarentón considerado un niño por sus padres y un abuelo por sus compañeros de clase. Le mandaron a la universidad para que cambiase, y fue él el que cambió a todos los demás. Es la historia de… MATUSALÉN.

Crítica

Julián López rima en armonía con un variopinto reparto

Me acuerdo del show de Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla titulado “Viejóvenes”, que en cierto modo, venía a largar su sketch animado, ‘Cabeza de Viejo cuerpo de joven’ y otras bromas de sus programas. El argumento de ‘Matusalén’ va por esos derroteros y no cuenta con los dos cómicos pero si con muchos de sus compañeros chanantes. Aunque el guión de esta película no lo han escrito ellos se lo llevan en parte a su terreno jugando con el absurdo y lo patético. Eso es lo que le da más gracia la película, el hecho de que Julián López sea el protagonista y junto a Carlos Areces y Raúl Cimas tenga los mejores momentos, propiciado sobre todo a la buena compenetración entre ellos. No obstante cabe señalar que esta comedia no sigue los derroteros o el estilo de cuando se emitían series como Muchachada Nui. Y eso ayuda a que también tengan oportunidad de hacernos reír actores con más gags en el guión como Resines o Adrián Lastra, que hace un papel que a buenas me ha recordado al de Mario Casas en ‘Mi gran noche’. Y es que la lista de nombres que se han rendido a esta comedia es enorme y variopinta, podéis consultarla en la ficha al pie de esta reseña.

Decía que Joaquín Reyes y sus compañeros de orígenes en la comedia no están a cargo del guion y ello es debido a que el director de ‘Matusalén’ es David Galán Galindo, el cual, sí que se ha encargado siempre de escribir guiones. Hablaba por ejemplo de unos inicios cómicos y este director es el autor de ‘Orígenes secretos’, película con la que no acabé de comulgar, pero también de ‘Gora Automatikoa’, título que por otro lado me encantó. Así es que acudía abierto a todo con esta nueva propuesta. Y no me arrepiento pues me ha divertido. Es una comedia repleta de escenas y personajes con los que va interactuando el fracasado que interpreta Julián López, con todos ellos explorando una faceta de la inmadurez.

Y es que ‘Matusalén’ trata sobre cómo la sociedad nos obliga a “madurar” y a abandonar aquello que realmente nos hace felices. Aunque es una comedia donde hay muchos gags bobalicones parece que nos invita a reflexionar si lo que nos interesa es seguir ese plan contra el que también cargaba ‘Trainspotting’ en su inicio o el hecho de perseguir el sueño que te hacía feliz cuando aún no estabas contaminado por los convencionalismos u obligaciones sociales. La percepción que da la película es como si Galán Galindo se hubiese tragado a Santiago Segura: comedia casi familiar, con toques frikis y repleta de amiguetes. Pero cabe señalar que es un filme algo más adulto que los últimos “bombazos” de quien en su día se descolgó del cartel de Schweppes. Nos lleva a un terreno más juvenil y nos gana a los que empezamos a peinar canas solo por el hecho de ser capaz de introducir el horror cósmico lovecraftiano y por supuesto por dedicar un guiño u homenaje a George Pérez y a Carlos Pacheco. Al director le gusta tanto el mundo del cómic, que no puede evitar hacer algo tan característico del género como los cameos, incluyéndose a sí mismo o uno con forma de Funko del superhéroe creado para su primer largometraje.

Pero sobre todo la película rinde homenaje al rap. Están muy presentes Kase.O, que incluso hace un cameo, o Haze que suena durante todo el filme. El protagonista enumera los principios que ha de tener un rapero a través del personaje de Elpho-K y nos rodea constantemente de las melodías y rimas que aún hoy en día pueblan nuestros barrios, a pesar de que las radios, redes y discotecas inunden a las nuevas generaciones con músicas menores y vagas. Es por todo esto que ‘Matusalén’ está dedicada a Jota Mayúscula.

Te saca de le película que Resines lleva estancado en el papel de ‘Los Serrano’ desde 2003 (aunque hay que decir que el maillot ciclista le da su gracia), el recurso fácil de la guapa de la universidad siendo una capulla insoportable o el tener a Miren Ibarguren sin momentos cómicos. Pero son detalles que pasan desapercibidos ante lo bien que congenia Julián López con todo el reparto. Como también pasa inadvertido el instante en que se habla de cómo la generación de cristal ha asumido su carácter de ofendidita y hasta se aprovecha haciendo uso de la discriminación positiva, me habría gustado que se explorase más eso una vez puesto sobre la mesa. No me ha parecido una comedia fallida ni tan inteligente o mordaz como ‘Gora automatikoa’, pero ojalá se sitúe en los rankings por encima de las comedias con las que compartirá cartelera.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de abril de 2024. Título original: Matusalén. Duración: 119 min. País: España. Dirección: David Galán Galindo. Guion: David Galán Galindo, Fernando Hernández, María José Moreno. Música: Eric Cunningham, Javier Colmen. Fotografía: Jesús Haro. Reparto principal: Julián López, Miren Ibarguren, Raúl Cimas, Antonio Resines, Carlos Areces, Lucía de la Fuente, Jason Fernández, Elena de Lara, Judith Fernández, María Barranco, Manuel Galiana, Adrián Lastra, Maite Sandoval, Alberto San Juan, Roberto Álamo, Miguel Rellán, Emilio Buale, Jorge Sanz, Alberto Casado, Rober Bodegas, Enrique Villén. Producción: Vuelta a la universidad AIE, TVE, Amazon Prime. Distribución: F&P Media. Género: comedia. Web oficial: http://www.flinsypiniculas.com/ficha.php?id=317

Crítica: ‘Samaritan’

Sinopsis

Clic para mostrar

Sam Cleary (Javon «Wanna» Walton), un joven de 13 años, sospecha que su misterioso y solitario vecino, el Sr. Smith (Sylvester Stallone), es en realidad un personaje legendario que se esconde a plena vista. Hace 20 años, el vigilante superpoderoso de Granite City, Samaritan, fue declarado muerto tras una batalla en un almacén con su rival, Némesis. La gente cree que Samaritan falleció en el incendio, pero algunos ciudadanos como Sam tienen la esperanza de que siga vivo. Con la delincuencia en aumento y la ciudad al borde del caos, Sam se propone sacar a su vecino de su escondite para salvar la ciudad de la ruina.

Crítica

Parece que esto ya lo hemos visto y… efectivamente, lo hemos visto

El nuevo y esperado estreno de Prime Video es ‘Samaritan’ (con el permiso de ‘Los anillos de poder’) y viene de la mano de Julius Avery, el artífice de ‘Overlord’. Un niño y unas animaciones durante los créditos nos ponen en situación, nos cuentan qué tipo de superhéroe tiene esta nueva realidad cinematográfica. Nueva ciudad ficticia (recreada en Atlanta) y nuevos protagonistas comiqueros (no busquéis base en papel porque esta es una “idea original”). Llegamos a este universo en un punto en el que los ciudadanos piensan que tanto su héroe como su antagonista han acabado sus días. Pero un niño obsesionado con la figura del justiciero piensa haberlo encontrado, ¡en su vecindario!

Javon “Wanna” Walton, a quien habréis conocido en la última temporada de ‘The Umbrella Academy’, es el protagonista casi en solitario en los primeros compases, por lo menos en la primera media hora de filme. El rol que ejerce es el de un niño con ideales loables pero intentando sobrevivir en un entorno duro. Experimenta la trillada infancia hostigada por abusones y malotes. En ese sentido Moises Arias repite el mismo papel que interpretaba en ‘El juego de Ender’. Por supuesto el otro protagonista, que se va haciendo poco a poco con la presencia en cámara, es Sylvester Stallone. Él es un hombre hermético y de parcas palabras, así como de pasado desconocido.

‘Samaritan’ tiene tintes de comic indie de superhéroes tipo Image o Dark Horse y juega con esa ilusión que podríamos tener de niños al encontrarnos con nuestro héroe preferido. Al ser este un drama de acción podemos sospechar cuál es el verdadero secreto que esconde el basurero encarnado por Sylvester Stallone, no obstante la relación que mantienen tanto adulto como niño se hace interesante, arquetípica y vista en otras muchas películas, pero funciona. Es un filme urbano con bandas y peleas que nos entretienen como otras tantas.

‘Old man logan’, ‘Hancock’, ‘El Protegido’ (en lo que se refiere a la relación de Bruce Willis y el personaje que hace de su hijo) son películas que probablemente se puedan meter en el mismo saco. Sobre todo me estoy refiriendo en el modo en el que se contagian entre los protagonistas. El entusiasmo del niño revive al héroe y la sabiduría del héroe retirado enriquece al joven, ambos ganan algo. ‘Descubriendo a Forrester’ ha venido por un momento a mi memoria. Encuentra así Sly una manera de mantenerse en la palestra del cine de acción aunque el cuerpo no esté ya para tantos trotes.

¿La sociedad crea héroes o villanos? Esa es la dicotomía en la que parecía que se iba a convertir ‘Samaritan’ pero que no se explora con suficiente valor. De igual modo cabe señalar que no es un debate nuevo y tampoco nos guarda muchas sorpresas pues con el comienzo del filme podemos intuir qué nos espera. Lo que sí es ligerísimamente distinto es el carácter del personaje de Stallone. Ha hecho de héroe de acción muchas veces e incluso se ha emparejado bastante con la ciencia ficción y los cómics como en ‘Demolition man’, ‘Juez Dredd’ o ‘Guardianes de la galaxia’. Pero en esta ocasión su protagonista tiene una vertiente más… digamos depresiva.

‘Samaritan’ tiene un reparto desconocido en su mayoría, muy al contrario que ‘Los mercenarios’ u otras películas de la gran estrella de Hollywood. Aunque el villano está interpretado por un actor conocido y ya acostumbrado a ser el tipo repelente de la historia, Pilou Asbæk, el resto del elenco es mucho más ajeno al público. Se intenta con esto que la cinta cuente un lance en un lugar ordinario pero de tintes extraordinarios. Imitando la dinámica de algunos villanos enmascarados de Batman, se camufla a un delincuente como un héroe para el pueblo, instigando a las masas a la revolución o al alzamiento. Un detalle que al igual que el mencionaba en el párrafo anterior, queda en algo anecdótico.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de agosto de 2022. Título original: Samaritan. Duración: 99 min. País: EE.UU. Dirección: Julius Avery. Guion: Bragi F. Schut. Música: Kevin Kiner, Jed Kurzel. Fotografía: David Ungaro. Reparto principal: Sylvester Stallone, Javon “Wanna” Walton, Martin Starr, Pilou Asbæk, Moises Arias, Dascha Polanco, Michael Aaron Milligan, Joe Knezevich, Olaolu Winfunke. Producción: Balboa Producciones, Metro-Goldwyn-Meyer. Distribución: Prime Video. Género: acción, ciencia ficción, drama. Web oficial: https://www.instagram.com/balboa_productions/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil