Así será el Batman Day 2023

Se celebrará el 16 de septiembre

El próximo 16 de septiembre, fans de todo el mundo se reunirán con motivo de la nueva edición de Batman Day 2023, para celebrar una emocionante jornada dedicada al legendario Superhéroe de DC, uno de los personajes más icónicos de la cultura popular. Para conmemorar esta tradición anual, DC y Warner Bros. Discovery están preparando una increíble selección de contenidos y actividades para hacer de Batman Day 2023 una experiencia increíble en todo el mundo.

Batseñal de fans en Madrid

Este año, los fans podrán disfrutar de una acción única en Madrid. Por primera vez tendrá lugar la creación de una gigantesca Batseñal humana, en el centro comercial X-Madrid, en Alcorcón. En este evento único los fans podrán formar parte del reconocible icono que avisa al Hombre Murciélago y así crear una Batseñal de más de 100m2 en la Plaza Central del centro comercial. Además, podrán disfrutar de un día lleno de sorpresas con música, invitados especiales y muchas más actividades organizadas por la editorial ECC Cómics para celebrar Batman Day 2023. ¡No te pierdas la oportunidad de unirte a la celebración y ser parte de la mayor Batseñal colaborativa jamás creada!

Novedades editoriales de Batman Day

Con motivo de esta celebración, el mes de septiembre trae consigo los siguientes lanzamientos de la mano de ECC Cómics.

A lo largo de septiembre saldrán a la venta otras novedades como Batman: La Saga Cinematográfica (Edición Especial), Batman: El Tribunal de los Búhos (Grandes Novelas Gráficas de Batman) Batman: Caminante de la noche.

Batman Day en HBO Max y los canales de Warner Bros. Discovery

El canal Warner TV se une a la celebración del Batman Day con su especial de programación Batman Month, dedicando todos los sábados del mes a las películas protagonizadas por el Superhéroe de DC o ambientadas en su universo. La programación presenta once largometrajes que incluyen los dirigidos por Tim Burton, Batman y Batman Returns, con Michael Keaton como protagonista, de finales de los 80 e inicios de los 90 y que dieron origen a un fenómeno de masas sin precedentes; así como las versiones protagonizadas por Val Kilmer y George Clooney. Y para celebrar a lo grande el Batman Day el mismo día 16,  los fans podrán ver la exitosa trilogía del Caballero Oscuro de Christopher Nolan, con Christian Bale como Señor de la Noche, Batman Begins,  The Dark Knight y The Dark Knight Rises. También se estrenará la cinta animada La broma asesina, y se emitirá la aclamada y ganadora de dos Oscar, Joker, protagonizada por Joaquin Phoenix y dirigida por Todd Phillips.

HBO Max cuenta, por su parte, con una gran selección de películas de acción real y series y films de animación dedicadas al Caballero Oscuro. Encabezadas por el reciente blockbuster The Batman, dirigido por Matt Reeves y protagonizado por Robert Pattinson, también se incluyen la trilogía de Nolan, las dos películas firmadas por Burton y las dirigidas por Joel Schumacher. La plataforma incluye también títulos más recientes como el Batman vs Superman: El amanecer de la justicia, de Zack Snyder y su Liga de la Justicia en sus dos versiones. Los fans también encontrarán disponible Batman: La LEGO película entre otras cintas de animación, así como las tres temporadas de la serie Pennyworth, protagonizada por un joven Alfred al servicio de Thomas Wayne. Coincidiendo con la celebración, HBO Max estrenará nuevos episodios de la serie animada Batwheels, el 9 de septiembre, y nuevos cortos de “Conoce a los Batwheels”, el día 16 de septiembre.

El canal Boing también emitirá LEGO Batman The Movie: ¡DC Super Heroes Unite y episodios de Teen Titans Go! y Batwheels. Además, habrá una sección tematizada en Boing App con una selección de estos episodios.

Batman Day en YouTube Kids

El canal de YouTube de DC Kids España ofrecerá nueva programación original de Batman durante todo el mes de septiembre con motivo de Batman Day, con vídeos con juguetes de Spin Master, Batwheels de FisherPrice y nuevos episodios y vídeos musicales de la serie DC Super Friends CG (basada en la línea de juguetes Imaginext). Además, contará con cuatro vídeos de LEGO© Batman mostrando la línea de producto de 2023.

Batman Day en el Parque Warner Madrid

Parque Warner Madrid contará con una exposición en exclusiva de 3 Batmóviles emblemáticos de las películas ‘Batman y Robin’, ‘Batman Forever’ y ‘Batman Begins’.  Además, durante todo el día los visitantes de Parque Warner Madrid podrán tener meet and greets con el personaje de Batman junto al impresionante Batmóvil New 52, y otros personajes como Catwoman y el resto de los villanos de DC. Como colofón a este día especial, se celebrará el desfile ‘Batman Day Parade’, en el que todos los seguidores de Batman podrán disfrutar del recorrido del nuevo Batmóvil junto a personajes de DC.

Batman Day en Videojuegos

Disponible para reserva en tiendas seleccionadas y a la venta a partir del 13 de octubre, Batman: Arkham Trilogy recopila los galardonados videojuegos de Rocksteady Studios, por primera vez en Nintendo Switch. Desarrollado para Switch por Turn Me Up Games, el icónico paquete incluirá los aclamados Batman: Arkham Asylum, Batman: Arkham City y Batman: Arkham Knight, completos con todos los contenidos descargables (DLC) lanzados anteriormente. Disfruta de los legendarios juegos del «Arkhamverse» convirtiéndote en el Caballero Oscuro e impartiendo justicia a los más notorios supervillanos de DC.

No te pierdas todas las novedades en las redes sociales de DC Spain donde los fans podrán encontrar grandes sorpresas con motivo de la celebración como sorteos con lotes de productos Batman y mucho más.

Crítica: ‘Mi soledad tiene alas’

En qué plataforma ver Mi soledad tiene alas

Sinopsis

Clic para mostrar

En un barrio humilde a las afueras de Barcelona, Dan (Óscar Casas) y sus dos amigos, Vio (Candela González) y Reno (Farid Bechara), viven sin pensar en el mañana, entre fiestas y dando palos a joyerías. Detrás de su apariencia de pequeño delincuente, Dan esconde un artista con talento, y una sensibilidad distinta al mundo que le rodea. La reaparición de su padre, tras salir de la cárcel, despierta los viejos demonios de Dan, sumergiéndolo en una espiral de violencia que le obliga a huir y pone a prueba la amistad entre los tres amigos. Empieza un viaje de descubrimiento sin retorno para Dan y Vio, donde tienen que dejar atrás los niños que fueron, cambiando sus vidas para siempre. ¿Podrán escapar de su destino por amor?

Crítica

Un Bonnie and Clyde de barriada que sorprenderá a más de uno

Tiempos de actores dando sus primeros pasos como directores. En la misma semana que se estrena la primera película dirigida por Itsaso Arana llega el primer largometraje dirigido por Mario Casas, ‘Mi soledad tiene alas’. Pero ambas películas son radicalmente diferentes y si queremos buscar un símil más cercano hemos irnos a ‘En los márgenes’. Aunque la trama es diferente tanto Mario Casas como Juan Diego Botto han querido irse a las barriadas para contar una historia de personajes acorralados.

‘Mi soledad tiene alas’, tras un título que podría parecer un post en un perfil social dirigido a emos, se esconde un tema ligerísimamente autobiográfico. Mario Casas hace alusión a una época en la que se sentía solo y en la que según él sacó alas para alzarse y salir victorioso. En este caso, es de suponer que no en la vida real, nos encontramos ante una trama de delincuencia, de personajes marginales, envenenados, supervivientes y un tanto asalvajados.

Mario Casas también firma el guión y lo hace junto a la actriz belga Déborah François, su pareja. Co-protagoniza su hermano Oscar Casas junto a Candela González. Nostromo Pictures produce, compañía con la que Casas ha hecho películas como ‘Bird Box Barcelona’, ‘Hogar’ o ‘Contratiempo’. No puede quedar todo más en familia. Viendo la película se nota que el equipo está cómodo y que trabaja en la misma dirección y por eso tiene esa homogeneidad y honestidad que le falta a las películas repletas de estrellas en las que cada uno quiere llevárselo todo a su terreno. Y aunque por fin puedo decir que he visto una cinta en la que Oscar Casas actúa correctamente, hay que admitir que como su hermano aún tiene que trabajar la interpretación vocal.

Ojo, aunque haya dicho lo anterior no me estoy refiriendo a la dicción o a la vocalización, sino a la entonación y a los distintos tipos de énfasis que podemos encontrar en cada escena, algo por lo que creo que siempre se acusa injustamente a Mario Casas y en general a todos los actores jóvenes españoles. De igual modo que a Mario Casas se le etiqueta siempre como el típico guaperas y para mí ha demostrado ya en numerosas veces que es mucho más que eso. Alejándose de esos tópicos en esta ópera prima ha creado una historia que podría ser perfectamente una más del cine quinqui de los setenta. Clase social baja, delincuencia juvenil, flirteo con las drogas, la Barcelona y el Madrid marginal, gitanos y mercheros, las malas influencias… Haya sido intencionado el hecho de que nos encontramos con todos estos elementos es innegable. Además ‘Mi soledad tiene alas’ termina siendo una historia de amor con un sabor a Bonnie and Clyde, al fin y al cabo Mario Casas sabe muy bien que le aupó a la fama y lo que le hizo conseguir tantos fans. Este romance enrabietado contará con los prejuicios y sesgos de las mentes cerradas pero estoy seguro de que sorprenderá a más de uno. Si aún no se ha hecho popular el hashtag #MSTA no tardará en hacerlo, como muy tarde cuando llegue a Netflix, que está metido en el ajo.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de agosto de 2023. Título original: Mi soledad tiene alas. Duración: 98 min. País: España. Dirección: Mario Casas. Guion: Mario Casas, Déborah François. Música: Zeltia Montes. Fotografía: Edu Canet. Reparto principal: Óscar Casas, Candela González, Farid Bechara. Producción: ICAA, Netflix, Nostromo Pictures. Distribución: Warner Bros. Género: drama, romance. Web oficial: https://nostromopictures.com/movies/coming-soon/mi-soledad-tiene-alas

Tráiler y poster de ‘Mi soledad tiene alas’

En cines el 25 de agosto

Para los que no estén aún enterados, Mario Casas ha pasado a afrontar un reto tras las cámaras. ‘Mi soledad tiene alas’ es el nombre de la primera película que ha dirigido el hasta ahora actor. Todo queda en casa y esta producción que Warner Bros. estrenará en cines el 25 de agosto está protagonizada por su hermano Óscar Casas (‘Instinto’, ‘Jaguar’). Además la acción transcurre en le ciudad donde el director pasó su infancia. Mario Casas coescribe la historia junto a Deborah François.

Debutan en ‘Mi soledad tiene alas’ Candela González y Farid Bechara y además veremos a otros actores conocidos como Francisco Boira (‘La mala educación’) y Marta Bayarri (‘Félix’, ‘La riera’).

 

Sinopsis oficial:

En un barrio humilde a las afueras de Barcelona, Dan (Óscar Casas) y sus dos amigos, Vio (Candela González) y Reno (Farid Bechara), viven sin pensar en el mañana, entre fiestas y dando palos a joyerías. Detrás de su apariencia de pequeño delincuente, Dan esconde un artista con talento, y una sensibilidad distinta al mundo que le rodea. La reaparición de su padre, tras salir de la cárcel, despierta los viejos demonios de Dan, sumergiéndolo en una espiral de violencia que le obliga a huir y pone a prueba la amistad entre los tres amigos. Empieza un viaje de descubrimiento sin retorno para Dan y Vio, donde tienen que dejar atrás los niños que fueron, cambiando sus vidas para siempre. ¿Podrán escapar de su destino por amor?

Nuevo tráiler de ‘Dune: parte dos’

En cines el 1 de noviembre

Está cada vez más cerca el estreno de la segunda parte de ‘Dune’, la versión que está interpretando Denis Villeneuve en la gran pantalla. Warner Bros. ha establecido la fecha de estreno de esta superproducción para el 1 de noviembre de este 2023. Será entonces cunado prosigamos con la historia de Paul Atreides en su alianza con Chani y a los Fremen para vengar la muerte de toda su familia.

Por supuesto en el reparto protagónico permanecen Timothée Chalamet, Zendaya, Rebecca Ferguson, Josh Brolin, Austin Butler, Florence Pugh, Dave Bautista, Christopher Walken, Stephen McKinley Henderson, Léa Seydoux, Stellan Skarsgård, Charlotte Rampling y Javier Bardem.

La novela de Herbert progresará su periplo en cines tras multitud de proyectos fallidos e incluso malditos. Si nada cambia se culminará uno de los mayores hitos del cine de ciencia ficción y quien sabe si pronto tendremos más material, como la serie ‘Dune The Sisterhood’.

En este nuevo vídeo podemos comprobar como se conserva la espectacularidad de la primera entrega y la banda sonora de Hans Zimmer. Además ya tenemos escenas de Walken y de las batallas que están por venir. Llama la atención una secuencia en blanco y negro que promete ser memorable.

James Gunn anuncia sus nuevos Superman y Lois

David Corenswet y Rachel Brosnahan serán Clark y Lois

James Gunn sigue con su pasos en firme para renovar el universo expandido de DC en el cine y acaba de anunciar los nombres de quienes interpretarán a Superman y a Lois Lane. Su primer proyecto con el hombre de acero será ‘Legacy’ y para ello va a necesitar a un nuevo Superman. Y por supuesto junto al kryptoniano siempre está la intrépida reportera del Daily Planet.

Serán David Corenswet y Rachel Brosnahan quienes ejerzan en esta ocasión los papeles de tan importantes protagonistas de DC Comics. A Corenswet le podéis ver en ‘Pearl’, que acaba de estrenarse en España directamente en formato doméstico y a Brosnah la conoceréis de ‘La maravillosa Sra. Maisel’ o de ‘House of cards’. Ha sido seleccionado cuando más sonaban otros nombres como los de Tom Brittney, Emma Mackey o Phoebe Dynevor.

Ahora falta por desvelarse más parte del elenco. Probablemente tengamos un nuevo Lex Luthor o algún que otro villano para darle a este nuevo Superman nuevas aventuras. También se espera que en ‘Legacy’ aparezcan los héroes de ‘The Authority’. ¿Qué os parecen los actores escogidos? ¿Cómo creéis que será el nuevo traje?

Si nada cambia ‘Superman: Legacy’ se estrenará el 11 de julio de 2025 por lo que el rodaje empezará a comienzos de 2024. «Me identifico totalmente con Superman porque es todo lo que yo soy», dijo Gunn a The Hollywood Reporter una entrevista concedida el pasado mes de abril. «Es alguien que es un forastero que se siente como un extraterrestre, pero también el infiltrado definitivo, porque es el puto Superman. Y eso es más o menos lo que yo siento». Esperamos que esas ganas, esa empatía y ese ímpetu le den la continuidad a la franquicia que tanto demandan los fans.

El director de ‘Flash’, Andy Muschietti, visita Madrid

Junto a él la actriz Maribel Verdú y la productora Bárbara Muschietti

Una de las películas del verano es sin duda ‘Flash’. Es por eso que toda promoción que se le va a hacer es poca y aprovechando que una de las principales actrices de la película, Maribel Verdú, es española se ha convocado a la prensa a un pase especial con photocall al que hemos podido acudir. Allí hemos fotografiado a quien ejerce de Nora Allen, madre de Barry Allen, pero también a mucho famoseo que ha acudido a la proyección.

Pero el principal atractivo del acto ha sido la presencia del director de la película. Andy Muschietti harto conocido por su versión de ‘IT’ o ‘Mamá’, es quien se ha encargado de esta nueva entrega llamada a reiniciar el universo cinematográfico de DC Comics de la cual ya podéis leer o ver una crítica aquí. Y le ha acompañado, en el evento y en la concepción del filme, su hermana y productora Bárbara Muschetti.

Seguro que tenéis mucha curiosidad por ver cómo es esta reescritura de Andy Muschietti. Mientras llega su estreno el 16 de junio podéis ver en este artículo las fotografías de los protagonistas del día y un vídeo con la presentación ante el gran público que estuvo dirigido por J.A. Bayona.

Crítica: ‘Flash’

En qué plataforma ver Flash

Sinopsis

Clic para mostrar

Los mundos chocan en ‘Flash’ cuando Barry utiliza sus superpoderes para viajar en el tiempo y cambiar los acontecimientos del pasado. Barry intenta salvar a su familia, pero sin saberlo altera el futuro y queda atrapado en una realidad en la que el general Zod ha regresado y amenaza con la aniquilación, pero en la que no hay Superhéroes a los que recurrir. A menos que Barry pueda persuadir a un Batman muy diferente para que salga de su retiro y rescate a un kryptoniano encarcelado… aunque no sea el que está buscando. En última instancia, para salvar el mundo en el que se encuentra y regresar al futuro que conoce, la única esperanza de Barry es luchar por seguir vivo. Pero ¿este último sacrificio será suficiente para reiniciar el universo?

Crítica

Una reescritura del Flashpoint, el cual, de por sí ya era una reescritura

Andy Muschietti, autor de ‘Mamá’ o el remake de ‘IT’, se pasa del terror a la ciencia ficción comiquera. Mantiene su idilio con Warner Bros. y da el salto a las franquicias de DC Comics para reescribir el Flashpoint, que un cómic que ya de por si era una reescritura. Un evento vital para el personaje de Flash que se explora por unos derroteros un tanto diferentes pero que en esencia desemboca en lo mismo.

Básicamente lo que sucedía en ese evento que tuvo lugar ya en nuestro siglo y que ha sido largamente explotado en las páginas, es que Flash viajaba en el tiempo y veía que un cambio trastocaba su realidad, lo cual le llevaba a conocer a otras versiones de los míticos personajes de DC. Aquí sucede lo mismo, pero con otro detonante y otras apariciones. Para explicarlo han tirado de la retrocausalidad y echando por los suelos las teorías sobre la linealidad del tiempo. Al menos emplean una metáfora culinaria muy válida, al fin y al cabo esto es ciencia ficción. Lo importante para que este filme tenga el “OK” de los fans y sobre todo de los lectores es que se sienta como una película del Flash de Ezra Miller y a pesar del poder nostálgico y el chorreo de cameos del final, lo consigue, porque está bien medida en ese sentido.

Soy lector más de DC que de Marvel y aun así no soy de los que demandan un plan maestro para el universo de DC en el cine. Disfruto de sus películas como si estas fuesen un one-shot. Por lo que no aguardaba que se hiciese un reinicio total con esta saga que de paso allanase el camino a James Gunn. Y esto no se produce, a no ser que nos tomemos la escena previa a los créditos como una apuesta en firme. Para mí ‘Flash’ eleva el nivel, con algún pero, de una franquicia que demanda descanso para sus personajes bandera. No se pierde de vista el mundo de Tim Burton o de Zack Snyder, pero el efecto mariposa surte efecto y nos encontramos ante una película independiente del resto.

Lo que no se percibe como algo independiente es el sello de Andy Muschietti. La presencia del director de terror solo se hace patente en algunas escenas que rozan lo grotesco y lo oscuro. Quizá es porque no hay un terrorífico villano que materializar. Si sois lectores de DC sabréis que realmente el enemigo de esta historia son los propios sentimientos y dolores de los protagonistas. Pero no os preocupéis que además de conflictos interiores hay acción a diestro y siniestro. A veces parece que estos largometrajes mainstream, cargados de efectos, se crean poniendo el piloto automático, pero hace falta un director con capacidad de planificación y visión de conjunto, sobre todo cuando jugamos con galimatías y paradojas espacio-temporales. Muschietti hace que el guión funcione, incluso con las licencias que se han tomado y con un humor que nos lleva hasta el fun fact de Eric Stoltz con ‘Regreso al futuro’. Y por si fuese poco nos devuelve a títulos anteriores copiando los zooms y movimientos de cámara de ‘El hombre de acero’ o los planos y música de las películas de Burton. Pero lo que más valoro es que se ha rodado una película en la que hay trabajo doble con Ezra Miller. Salir airoso de eso es digno de reconocimiento.

Si hacemos algo de análisis transversal hay que irse al mundo real, a las taquillas españolas. Ahí es donde ‘Flash’ encontrará su verdadero rival a batir pues compite con una obra maestra como ‘Spider-Man: cruzando el multiverso’. Se antoja un combate interesante pero el hecho de que la película animada parta con las maravillosas credenciales de la primera parte y que esta venga de un proyecto que ha tropezado varias veces decantará la balanza. Aún así es un filme que cautivará pues con ‘Flash’ la gran audiencia se adentrará en el mundo de los velocistas y al concepto de la Speed Force. Pero sobre por el buceo nostálgico largo tiempo demandado. Aunque repito, Batman, Superman y compañía no le quitan el protagonismo a Flash. Desde luego lo más buscado y comentado es la presencia de los Batman de Michael Keaton y Ben Affleck en la misma película. Se las han apañado como dije antes para llevarse esto al terreno del Flashpoint. Sobre todo con Keaton la cosa se viene arriba. Pero lo más comentado a posteriori serán los múltiples cameos de las diversas versiones que hemos conocido… y una que nunca llegamos a conocer, ¡que locura! Al final tenéis apartado de spoilers si lo queréis averiguar, pero respetad la experiencia de quienes quieren descubrirlo por su cuenta. Desde luego en la recta final han conseguido que me emocione y divierta. También se ha levantado expectativa con el tema de Supergirl, sobre todo desde que Henry Cavill le diese la enhorabuena a Sasha Calle. Su papel también se amolda al gran evento de Flash pero está menos presente, quizá ella sea el mayor adelanto del DCU que prepara Gunn.

Llegan los peros. ‘Flash’ se antoja demasiado larga para no ser tan compleja como cabría esperar. Durante todo ese tiempo estamos aguardando los cameos anunciados entre líneas pero llegan solo al final y aun así ya os adelanto que no hay conexión con las series del Arrowverso. Lo que más lastra el filme es la calidad del CGI que parece demasiado de videojuego. A parte, la banda sonora está demasiado presente y solo destaca cuando recupera las sintonías clásicas.

Con todas las sorpresas que hay en el filme me ha encantado ver en una producción como esta a Maribel Verdú, que aporta experiencia y remata con canción de Rosalía incluida el toque español que ya había puesto Marta Milans con ‘¡Shazam!’. Ella es el eje en torno al cual giran las motivaciones de Barry Allen y está a la altura de la madraza que ha de interpretar, con un emotivo final.

APARTADO SPOILERS

Clic para mostrar

Era de imaginar que encontraríamos guiños a las películas de Tim Burton. Aparte de Keaton, sus trajes o su Batcueva aparecen los sacos de la risa que usaba el Joker. También se hace una emotiva alusión al Alfred interpretado por Michael Gough, el cual, por desgracia nos dejó hace más de una década.

El universo de Zack Snyder es el más presente pues es el que dio vida a este Flash. El Zod de Michael Shannon ya salía en los tráilers con sus secuaces. Pero también aparecen Gal Gadot como Wonder Woman o Jason Momoa como Aquaman en los créditos. Incluso podemos decir que sale Henry Cavill aunque esté recreado por ordenador.

El propio director hace un cameo, como ya hizo en ‘IT’, en esta ocasión comiéndose un perrito caliente. Y otro que hace un cameo y al cual Flash le roba la comida es Nikolaj Coster-Waldau, el famoso actor de ‘Juego de Tronos’ y amigo del director después de haber trabajado con él en ‘Mamá’.

¿Lo más gordo? La aparición de Christopher Reeve, Adam West, John Wesley, George Reeves, Helen Slater… recreados por ordenador junto con una versión del nunca materializado Superman de Nicolas Cage. Un apoteósico final que se culmina con una escena de cierre en la que George Clooney vuelve a ser Bruce Wayne.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de junio de 2023. Título original: The Flash. Duración: 144 min. País: EE.UU. Dirección: Andy Muschietti. Guion: Christina Hodson. Música: Benjamin Wallfisch. Fotografía: Henry Braham. Reparto principal: Ezra Miller, Sasha Calle, Michael Shannon, Ron Livingston, Maribel Verdú, Kiersey Clemons, Antje Traue, Michael Keaton, Ben Affleck. Producción: DC Entertainment, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Género: ciencia ficción, adaptación. Web oficial: https://www.dc.com/theflash

Tráiler de ‘Dune: parte dos’

En cines el 3 de noviembre

Warner Bros. Pictures ha programado el estreno de ‘Dune: parte dos’ para el próximo 3 de noviembre de 2023. Hasta entonces seguro que tendremos diversos adelantos como este que acaba de ser publicado.

La adaptación de la saga de Frank Herbert por parte de Denis Villeneuve continúa con ‘Dune: pate dos’. En el reparto encontramos a Timothée Chalamet (‘Wonka’, ‘Call Me by Your Name’), Zendaya (‘Spider-Man: Sin regreso a casa’, ‘Malcolm & Marie’, ‘Euphoria’), Rebecca Ferguson (‘Mission: Impossible – Dead Reckoning’), Josh Brolin (‘Glass Onion: Puñales por la espalda’, ‘El ejército de los muertos’), Austin Butler (‘Elvis’, ‘Érase una vez… en Hollywood’), Florence Pugh (‘Viuda negra’, ‘Mujercitas’), Dave Bautista (las películas de ‘Guardianes de la galaxia’, ‘Thor: ¡Amor y trueno’), Christopher Walken (‘El cazador de ciervos’, ‘Hairspray’), Stephen McKinley Henderson (‘Fences’, ‘Lady Bird’), Léa Seydoux (la franquicia de ‘James Bond’ y ‘Los crímenes del futuro’), Stellan Skarsgård (las películas de ‘Mamma Mia! ‘, ‘Vengadores: la era de Ultrón’), Oscar Charlotte Rampling (‘45 años’, ‘Assassin’s Creed’) y Javier Bardem (‘No es país para viejos’, ‘Being the Ricardos’).

Sinopsis oficial:

‘Dune: parte dos’, explorará el mítico viaje de Paul Atreides mientras se une a Chani y a los Fremen en un camino de venganza contra los conspiradores que destruyeron a su familia. Ante la disyuntiva de elegir entre el amor de su vida y el destino del universo conocido, se esfuerza por evitar un futuro terrible que sólo él puede prever.

Max, así es el nuevo servicio de Warner Bros. Discovery

Llegada a España en 2024

Warner Bros. Discovery (WBD) ha presentado ayer Max, su mejorado servicio de streaming, que se lanzará en los EE. UU. el 23 de mayo. En Europa el lanzamiento tendrá lugar a lo largo de 2024. Es la casa de los originales de HBO, las películas de Warner Bros., los originales de Max, el universo DC, del Mundo Mágico de Harry Potter, una amplia oferta de contenido para niños y la mejor programación sobre comida, hogar, reality, estilo de vida y documentales de marcas líderes como HGTV, Food Network, Discovery Channel, TLC, ID y más. Sobresaldrá al combinar de manera única una variedad inigualable y una calidad superior con franquicias icónicas y una sólida experiencia en productos, todo por un gran valor.

El evento incluyó un adelanto de la campaña de lanzamiento, que comienza hoy y celebra los diferentes estados de ánimo, fandoms y géneros que representan a los espectadores de Max. La campaña invitará a nuevos suscriptores a experimentar la experiencia mejorada del producto de Max y el contenido ampliado para todos en el hogar.

“Desde los superhéroes más grandes hasta los campeones de la vida real; desde dramas que dan forma a la cultura hasta entretenimiento que da forma al gusto; desde reinos fantásticos hasta el más real de los mundos, Max ofrecerá una variedad inigualable de opciones”, dijo JB Perrette, presidente y director ejecutivo de Global Streaming & Games de Warner Bros. Discovery. “Esta nueva marca supone un cambio importante desde dos productos más limitados, HBO Max y discovery+, hasta una oferta de contenido y propuesta para el consumidor más amplia. Si bien cada producto cumplió con algunas necesidades, Max tendrá una amplia gama de opciones de calidad para todos y cada uno”.

SUSCRIBIRSE

Habrá disponibles tres opciones de precios, dando a los suscriptores la opción de seleccionar el plan que mejor se adapte a las necesidades de su hogar.

• Max Ad Lite | $9.99/mes o $99.99/año

2 transmisiones simultáneas, resolución de 1080p, sin descargas sin conexión, calidad de sonido envolvente 5.1

• Max Ad Free | $15.99/mes o $149.99/año

2 transmisiones simultáneas, resolución 1080p, 30 descargas sin conexión, calidad de sonido envolvente 5.1

• Max Ultimate Ad Free | $19.99/mes o $199.99/año

4 transmisiones simultáneas, resolución de hasta 4K UHD, 100 descargas sin conexión, calidad de sonido Dolby Atmos

Los suscriptores existentes de HBO Max tendrán acceso a Max al mismo precio que su suscripción a HBO Max y pueden visitar http://help.hbomax.com/introducingMax para obtener más información. Además, los suscriptores de HBO Max seguirán teniendo acceso a las funciones de su plan actual durante un mínimo de seis meses después del lanzamiento. Los perfiles, la configuración, el historial de visualización, los elementos «Continuar viendo» y «Mi lista» de los suscriptores de HBO Max también se migrarán a Max para que puedan retomar la transmisión justo donde la dejaron.

OFERTA DE CONTENIDOS

Max reunirá la programación imperdible de HBO Max y el atractivo contenido de entretenimiento de Discovery+ para crear una experiencia de visualización completa para todas las edades. El servicio contará con una actualización regular de contenido con un promedio de más de 40 nuevos títulos y temporadas cada mes. Con una biblioteca de favoritos icónicos, Max ofrecerá una colección de marcas de alcance mundial, franquicias, series y personajes reconocidos a nivel mundial, lo que la convierte en una oferta verdaderamente sin precedentes. El público podrá explorar los mundos icónicos de HBO, Universo DC y Harry Potter, además de películas de éxito, series originales y los géneros favoritos de los fans como true crime, realities, comida y comedia, todo en un solo lugar.

“El servicio Max es un mosaico de contenido de gran alcance que no tendrá comparación en cuanto a la amplitud, el alcance y la excelencia de sus ofertas”, dijo Casey Bloys, presidente y director ejecutivo de HBO y Max Content. “Somos únicos porque tenemos a los mejores en todas las categorías en todos los ámbitos, ya sea en audiencias, premios, o fandom. Sabemos que podemos satisfacer cualquier antojo porque tenemos las marcas que la gente ama. En Max, encontrarán lo que quieran, cuando lo quieran”.

Los títulos recientemente anunciados incluyen una serie Max Original de Harry Potter, una fiel adaptación de la querida serie de libros originales de J.K. Rowling, que ejercerá como productora ejecutiva; una serie de comedia Max Original derivada de The Big Bang Theory; una precuela original de HBO de «Juego de Tronos» titulada El caballero de los Siete Reinos: El caballero errante; una serie dramática Max Original basada en las películas de Expediente Warren; Fixer Upper: The Hotel de Magnolia Network; Survive the Raft de Discovery Channel; la serie Max Original Peter & The Wolf de Bono; Rick and Morty: The Anime de Adult Swim;  Lost Women of Highway 20 de Investigation Discovery; Tiny Toons Looniversity de Cartoon Network; y Love & Translation de TLC.

Max también ha presentado hoy los primeros avances de otros títulos muy esperados, como la serie original de Max El Pingüino, protagonizada por Colin Farrell; la serie dramática original de HBO The Sympathizer, un thriller de espionaje y sátira intercultural basado en la novela homónima ganadora del Premio Pulitzer; la miniserie original de HBO True Detective: Night Country, protagonizada por Jodie Foster y Kali Reis; la miniserie HBO Original The Regime, protagonizada por la ganadora de un Oscar Kate Winslet; la docuserie de seis capítulos Max Original SmartLess: On The Road, que sigue a Jason Bateman, Will Arnett y Sean Hayes en una exclusiva mirada entre bastidores a la gira en directo de su podcast, con todas las entradas agotadas; y la serie infantil Max Original Gremlins: Los secretos de los Mogwai. Además de la programación original de Max, durante la presentación se mostró un primer vistazo a Barbie Dreamhouse Challenge de HGTV presentado por Ashley Graham, que también estará disponible en Max.

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 

Tanto si sabes exactamente lo que quieres ver, como si buscas recomendaciones personalizadas o te apetece explorar nuevos intereses, Max hace que el viaje hasta hacer clic en play no te suponga ningún esfuerzo. Max reunirá todo este contenido en una experiencia de usuario sin fisuras que invitará a todos los miembros de la familia a encontrar un gran entretenimiento.

«Nuestro increíble equipo ha trabajado duro cogiendo lo mejor de las dos plataformas tecnológicas heredadas para ofrecer un producto que funciona mucho mejor», dijo Perrette. «Estamos seguros de que todas estas mejoras ofrecerán una experiencia más sólida a nuestros clientes, lo que impulsará un mayor compromiso, ayudará a mejorar la retención y mejorará la satisfacción del cliente, lo que a su vez nos ayudará a seguir escalando.»

Entre los aspectos más destacados se incluyen:

– Reproducción de vídeo premium: Una nueva experiencia de reproducción de vídeo ofrecerá vídeos fluidos y dinámicos a los usuarios, donde y como prefieran verlos. Los usuarios podrán sumergirse sin problemas en sus mundos preferidos, ya sea para disfrutar de sus películas favoritas, verlas sin conexión mientras se desplazan o sintonizar el último episodio de Succession.

– Personalización: Max ampliará la personalización más allá de la página de inicio, ofreciendo una experiencia diferenciada y de alto rendimiento para cada usuario en todo el servicio.  Al aumentar significativamente nuestra inversión en aprendizaje automático, manteniendo al mismo tiempo una voz editorial, Max ofrecerá un enfoque humano y automático único que ayudará a sacar a la superficie el mejor contenido para nuestros usuarios.

– Experiencia infantil más destacada: En el momento del lanzamiento, Max introducirá un perfil infantil por defecto para los nuevos abonados, junto con los controles parentales correspondientes. Los padres podrán personalizar la configuración y limitar el contenido del perfil infantil por clasificaciones: little kids (tv-y), big kids (tv-y7, tvy7-fv), big kids plus (tv-g, g), preteens (tv-pg/pg) o teens (tv-14, pg-13). Los padres también tendrán la posibilidad de establecer PINs de perfil individuales para bloquear el acceso a sus perfiles de adultos, así como un código paterno para bloquear a sus hijos dentro de la experiencia Max kids.

– Navegación simplificada: Max trabaja más duro para que los espectadores no tengan que hacerlo. Las categorías simplificadas, las páginas de detalles de contenido mejoradas, los accesos directos, los hubs dedicados a marcas y los raíles de contenido temático facilitan la exploración de la aplicación y el descubrimiento de nuevos intereses. El diseño actualizado, junto con un mejor motor de personalización, ayudará a los consumidores a encontrar y descubrir rápidamente lo mejor de lo que buscan.

– 4K UHD: El nivel Ultimate Ad-Free de Max tendrá un catálogo ampliado de contenidos disponibles en 4K UHD, incluyendo programación clave como Juego de Tronos, The Last of Us, Harry Potter, El Señor de los Anillos, La Trilogía del Caballero Oscuro y más. Todas las películas de Warner Bros. estrenadas este año y en adelante también estarán disponibles en 4K UHD cuando lleguen a Max tras su estreno en cines.

Visite Max.com para obtener más información.

Nuevo tráiler de ‘Blue Beetle’

En cines el 18 de agosto

La película, dirigida por Ángel Manuel Soto, está protagonizada por Xolo Maridueña en el papel protagonista y por su alter ego, Jaime Reyes. Además de Maridueña (‘Cobra Kai’), la película cuenta con Adriana Barraza (‘Rambo: Last Blood’, ‘Thor’) como la abuela de Jaime, Nana, Damián Alcázar (‘Narcos’, ‘Narcos: México’) como su padre, Elpidia Carrillo (‘Mayans M.C.’, las películas de ‘Depredador’) como su madre, Bruna Marquezine (‘Maldivas’, ‘God Save the King’) como Jenny Kord, Raoul Max Trujillo (las películas ‘Sicario’, ‘Mayans M.C.’) como Carapax, con la ganadora del Oscar Susan Sarandon (‘Monarch’, ‘Dead Man Walking’) como Victoria Kord, y George Lopez (las franquicias de ‘Rio’ y ‘Los Pitufos’) como el tío Rudy de Jaime. La película también está protagonizada por Belissa Escobedo (‘American Horror Stories’, ‘El retorno de las brujas 2’) como la hermana de Jaime, Milagro, y Harvey Guillén (‘Lo que hacemos en las sombras’) como el Dr. Sánchez.

Soto (‘Los reyes de Baltimore’, ‘The Farm’) dirige un guion de Gareth Dunnet-Alcocer (‘Miss Bala’), basado en personajes de DC. John Rickard y Zev Foreman son los productores, con Walter Hamada, Galen Vaisman y Garrett Grant como productores ejecutivos.

El equipo creativo del director incluye al director de fotografía Pawel Pogorzelski (‘Midsommar’, ‘Hereditary’), al diseñador de producción John Billington (‘Bad Boys for Life’), al montador Craig Alpert (‘Deadpool 2’, ‘La ciudad perdida’), a la diseñadora de vestuario nominada al Oscar Mayes C. Rubeo (‘Jojo Rabbit’, las películas de ‘Thor’), al supervisor de efectos visuales Kelvin McIlwain (‘El Escuadrón Suicida’, ‘Aquaman’) y al compositor Bobby Krlic (‘Midsommar’, la serie ‘Snowpiercer’).

‘Blue Beetle’ es una presentación de Warner Bros. Pictures producida por Safran Company y se estrena solo en cines internacionalmente a partir de agosto de 2023 y en América del Norte el 18 de agosto de 2023. Warner Bros. Pictures distribuye la película en todo el mundo.

Sinopsis oficial:

Jaime Reyes, recién graduado de la universidad, regresa a casa con muchos planes para su futuro, pero descubre que su casa no está exactamente como la dejó. Mientras Jaime busca encontrar su lugar en el mundo, el destino interviene y de repente tiene en sus manos una antigua reliquia de biotecnología alienígena: el Escarabajo. Cuando de repente el Escarabajo elige a Jaime como su anfitrión simbiótico, le dota de una armadura increíble con poderes extraordinarios e impredecibles que van a cambiar para siempre su destino y le convertirán en el Superhéroe Blue Beetle.

Crítica: ‘¡Shazam! La furia de los dioses’

En qué plataforma ver ¡Shazam! La furia de los dioses


Sinopsis

Clic para mostrar

Billy Batson y sus compañeros adoptados han recibido los poderes de los dioses pero aún están aprendiendo a compaginar sus vidas de adolescentes con sus alter-egos de Superhéroes. Pero cuando las Hijas de Atlas, un vengativo trío de antiguos dioses, llegan a la Tierra en busca de la magia que les robaron hace mucho tiempo, Billy -alias Shazam- y su familia se ven envueltos en una batalla por sus superpoderes, sus vidas y el destino de su mundo.

Crítica

Continuando con la épica sinvergüenza o pueril y aproximándose a Gunn

Creo que la mayor incógnita que han de resolver las próximas películas del universo cinematográfico de DC Comics es qué deriva va a tomar ahora que está en manos de James Gunn, quien ya sabemos que dirigirá ‘Superman: legacy’. Al margen de si sus nuevos títulos son mejores o peores largometrajes o secuelas tanto Shazam como Flash han de resolver esa consulta próximamente. Antes de la esperadísima película del solitario de Flash le ha tocado ese papelón a ‘Shazam: la furia de los dioses’.

Ya os adelanto sin spoilers que hay dos escenas post-créditos. Una de ellas prácticamente igual que la de la primera parte y la otra supone la que, si no me equivoco, es la primera incursión del mundo televisivo de DC en el cine. Pero la respuesta a si Shazam sigue dentro del “Gunnverso” está dentro del propio filme. Más allá de las referencias a la Trinidad hay una escena importante que llega para responder ligeramente a lo que está planeado para otro importante personaje. Descuidad que no voy a decir nada más al respecto, podéis seguir leyendo.

Quizá lo anteriormente mencionado es lo más relevante de ‘Shazam: la furia de los dioses’. No supone ningún antes y después para el cine de superhéroes ni para el DCU. Es una película continuista, casi de relleno, dotada de la épica sinvergüenza de la anterior entrega y aproximándose al estilo del pupilo de la Troma, pero manteniendo un tono aún juvenil, lejos de ‘El Escuadrón Suicida’ en cuanto a violencia. Explota dos elementos importantes que ya introdujeron la primera entrega y la película de Patty Jenkins sobre los orígenes de la amazona. Estos míticos factores son precisamente eso, míticos. La magia (el otro punto débil de Superman) y el mundo clásico son los protagonistas de este filme. Ello combinado nos ofrece otros buenos aspectos de la película. Por un lado un trío de diosas que están muy por encima del Zeus de Russell Crowe y por otro el diseño de criaturas. Llegamos a ver mantícolas, arpías, unicornios, minotauros o cíclopes cuyo CGI es solo ligeramente mejorable y cuyo aspecto rememora, quizá como guiño voluntario, a las plastilinas de Harryhausen.

Por supuesto, el sentido del deber y el corazón del héroe es parte vital de la película. La familia (las dos familias que intervienen en la cinta) son aspectos dirigidos al público más joven. Además del tono mitológico y arcano el factor de diferenciación de ‘Shazam: la furia de los dioses’ es el disponer a toda un grupo de héroes que además forma un núcleo familiar entre si. Está el clan de huérfanos, el grupo que forma  como superhéroes y la estirpe de las villanas de turno. Por que, por si no lo sabéis, a quien se enfrentan estos superhombres es a las mismísimas hijas de Atlas.

‘Shazam: la furia de los dioses’ es una película más de superhéroes llevando al personaje a cotas mayores. Pienso que los productores (entre ellos Safran que sigue echando leña al mundo DC/Warner) son conscientes de que esta es una obra de paso y que dado además el carácter pueril del personaje, no hay que tomarse del todo en serio. De hecho, se ríen del cameo falso de la primera parte y no por ello nos privan de tener más de una aparición inesperada. Y se regodean en su mundo, desde las menciones anteriormente descritas, pasando por otras más complejas como la del Violinista (Fiddler), hasta las apariciones de las dos Annabelles (también de David F. Sandberg) y las camisetas de los protagonistas que rememoran a los ‘Goonies’, ‘Gremlins’, el ‘Gigante de hierro’ o ‘El Señor de los Anillos’. Puede que todo esto nos hable de que esta es una película muy cómica, pero a mi me muestra que, aunque sea tímidamente o con reservas, esto sigue en serio.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de marzo de 2023. Título original: Shazam! Fury of the Gods. Duración: 130 min. País: EE.UU. Dirección: David F. Sandberg. Guion: Henry Gayden, Chris Morgan, Bill Parker, C.C. Beck. Música: Christophe Beck. Fotografía: Gyula Pados. Reparto principal: Zachary Levi, Marta Milans, Jack Dylan Grazer, Asher Angel, Diedrich Bader, Grace Fulton, Helen Mirren, Lucy Liu, Meagan Good, Adam Brody, Rachel Zegler, Djimon Hounsou, Ross Butler, P.J. Byrne, D.J. Cotrona. Producción: Warner Bros., New Line Cinema, DC Entertainment. Distribución: Warner Bros. Pictues. Género: ciencia ficción, adaptación. Web oficial: https://www.warnerbros.com/movies/shazam-fury-gods

Crítica: ‘Creed III’

En qué plataforma ver Creed III

Sinopsis

Clic para mostrar

Después de dominar el mundo del boxeo, Adonis Creed ha hecho grandes progresos tanto en su carrera como en su vida familiar. Cuando Damian (Jonathan Majors), un amigo de la infancia y antiguo prodigio del boxeo, reaparece después de cumplir una larga condena en prisión, se empeña en demostrar que merece una oportunidad en el ring. El enfrentamiento entre estos viejos amigos es algo más que una simple pelea. Para ajustar cuentas, Adonis debe arriesgar su futuro para enfrentarse a Damian, un boxeador que no tiene nada que perder. “Creed III” es la tercera entrega de esta franquicia de enorme éxito y el debut como director de Michael B. Jordan.

Crítica

La entrega que definitivamente se emancipa de Rocky

Respaldada y justificada por su éxito en taquilla, sobre todo por la calidad y frescura de su primera parte, la saga de Adonis Creed continúa con ‘Creed III’. Y lo hace, por diversos motivos de la ficción y la producción, despegada del mito de Rocky ya que no está involucrado Sylvester Stallone, quien ya declaró en su día que se desvinculaba del proyecto al parecerle que seguía por unos derroteros que no le gustaban, demasiado oscuros para lo que él busca en sus protagonistas. Sin duda se incrementa su conflicto con el productor Irwin Winkler. La película no cuenta con la bendición de la mítica estrella pero dispone de nuevo del guiónista de las otras dos entregas, Ryan Coogler, quien es una vez más el productor ejecutivo. Contra ese escollo se ha sacado adelante la película, pues al fin y al cabo Stallone no tiene los derechos del personaje que creó en 1976 y tan inusual es la situación que supone el debut de Michael B. Jordan como director.

La saga sigue por primera vez adelante sin Stallone/Rocky pero ello ha tenido como daño colateral que tampoco repite ningún actor de las películas clásicas, salvo Edgar James Olmos que está aquí como un mero accesorio. Por lo que ‘Creed III’ se postula como la auténtica primera secuela independiente de ‘Rocky’, contando solo con los nuevos personajes. Eso significa que todo el foco, aparte de Jordan, lo acaparan Tessa Thompson y Phylicia Rashad. Y por supuesto Jonathan Majors, quien se incorpora como rival a batir.

Aún con todos los cambios y los vientos frescos que resoplan ‘Creed III’ sigue el mismo esquema que siguen casi todas las películas de la saga. El héroe parte de una situación cómoda, irrumpe un nuevo rival, sufre un duro revés, emprende un arduo camino de preparación y… bueno, tampoco voy a reventaros el final de este nuevo combate. Aunque el patrón sea el de siempre hay dos cosas que hacen que la película merezca la pena, teniendo en cuenta que hay que soportar las mismas escenas deportivas de siempre. Uno de los factores a valorar es la inconmensurable preparación física y entrenamiento que han tenido los actores para parecer verdaderos púgiles. Esto ha hecho que veamos a un Majors convertido en una mole que bufa como una bestia encabritada por el ring. La interpretación del actor anteriormente conocido por su trabajo en ‘Territorio Lovecraft’ es lo más destacable de ‘Creed III’. Lo otro es la escena de combate final, ya que obviamente hay un duelo en la que se juegan el todo por el todo. Se ha empleado un artificio visual que refleja muy bien cuan personal es el duelo entre los dos rivales, cuan poco importa todo lo de alrededor y ya de paso sirve de elipsis para ahorrarnos una concatenación de asaltos sobre la lona.

Y es que se han incorporado muchas más técnicas modernas de rodaje que en las anteriores entregas. La cámara lenta, la altísima definición de imagen y sobre todo una contundente edición de sonido nos dejan cristalinamente claro que esta es una versión alejada de la versión original. Permanece el amor al boxeo, al barrio o al entrenamiento “tradicional”, pero ya no estamos hablando de una historia de superación, sino de un frío espectáculo que ha de ser visto en pantalla grande con la mejor calidad de imagen y sonido.

Esa frivolidad actual que rodea al negocio del deporte y la historia que se han sacado de la manga para darle un nuevo rival a Adonis Creed enriquece la historia del personaje, de eso no hay duda, pero la aleja del espíritu con el que Stallone escribió el primer guión.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de marzo de 2023. Título original: Creed III. Duración: 118 min. País: EE.UU. Dirección: Michael B. Jordan. Guion: Zach Baylin, Keenan Coogler. Música: Joseph Shirley. Fotografía: Kramer Morgenthau. Reparto principal: Michael B. Jordan, Tessa Thompson, Jonathan Majors, Phylicia Rashad, Florian Munteanu, Selenis Leyva, Spence Moore II, Tony Bellew, Michelle Davidson, Thaddeus J. Mixson. Producción: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), Warner Bros., Chartoff-Winkler Productions, New Line Cinema, Proximity, Glickmania. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: drama, deporte. Web oficial: https://www.warnerbros.co.uk/movies/creed-iii

Todos los anuncios de la Super Bowl 2023

¿Cuál ha sido vuestro spot preferido?

Ayer se celebró la Super Bowl (el «big game»), uno de los eventos deportivos, si no el que más, más multitudinarios, vistos y esperados por los norteamericanos. Y a raíz de una de sus tradiciones también es uno de los eventos más esperados en todo el mundo. Aquellos que más consumen contenido multimedia, películas o series aguardan el descanso de esta final para ver anuncios, sorpresas y nuevo material. Siempre salen nuevos tráilers y las distribuidoras pagan millonadas para ganarse un hueco. Como cada año os enumeramos aquello que se ha visto durante el descanso de la Super Bowl 2023.

‘Scream VI’

No será en Halloween, será en un mes, el 10 de marzo, cuando podremos ver esta película, madre muchos slashers modernos. Jenna Ortega tendrá que huir de Ghostface por las calles de Manhattan.

‘Indiana Jones y el Dial del Destino’

Llegará el 30 de junio y nos avisan que «la leyenda se enfrentará a su destino».  Harrison Ford y Phoebe Waller-Bridge protagonizan esta película en la que se enfrentan a Mads Mikkelsen. ¿El resto del reparto? Solo tenéis que ver este nuevo adelanto.

‘The Flash’

El 16 de junio llegará por fin la película en solitario de Ezra Miller como Flash. Y al igual que la última película de Spider-Man reunirá a todo un elenco de personajes de distintos universos y épocas, por supuesto de DC. Muschetti nos tiene preparado algo grande. Para muchos ha sido sorpresa, pero en España llevábamos tiempo esperando este trabajo de Maribel Verdú. Y Michael Keaton, por supuesto.

‘Guardianes de la Galaxia. Vol. 3’

De lo último que ha hecho James Gunn para Marvel Studios. El 5 de mayo podremos ver de nuevo a Groot en grande y a Rocket Raccon en sus orígenes. Ah y a la perra Laika de nuevo.

‘Dungeons & Dragons: honor entre ladrones’

Los jugadores de rol esperamos con una mezcla de recelo y expectativa esta nueva adaptación a acción real del clásico juego de mesa. Paramount Pictures lo estrena el 31 de marzo.

‘Creed 3’

Película deportiva en un show deportivo. La saga Creed está resultando muy rentable para Warner Bros. y por eso es lógico que inviertan en anunciarla en la Super Bowl. En marzo veremos esta película que ha dirigid el propio Michael B. Jordan.

‘Super Mario Bros.’

Los hermanos fontaneros tienen un anuncio para mostrar sus servicios a la audiencia televisiva. Por supuesto la web https://smbplumbing.com/ ha reventado de visitas. Y seguramente será muy visitada hasta el día de su estreno, el 7 de abril.

‘Transformers: el despertar de las bestias’

Porsche es el nuevo aliado de los Transformers que esta vez se van a enfrentar a gigantescos animales robóticos conocidos como los Predacons y los Terrorcons. El 9 de junio estarán en cines.

‘Air’

Una película sobre un modelo de zapatillas anunciado en el descanso de la Super Bowl. El marco perfecto para lanzar nuevo material de la película de Ben Affleck y Matt Damon sobre las Air Jordan.

‘Fast X’

Así se llama definitivamente la última entrega de lo que empezó llamándose en España, ‘A todo gas’. El 19 de mayo esperamos ver de nuevo a la familia automovilística unida para hacer las cabriolas más imposibles. Estarán todos menos Dwayne «the Rock» Johnson.

‘65’

Hace muy poco tuvimos un adelanto de esta película en la que Adam Driver se adentra en un planeta lleno de dinosaurios. Poco porta este nuevo avance que nos recuerda que se estrena el 10 de marzo.

‘Poker Face’

No tiene nada que ver con la reciente película de Russell Crowe. Es una serie de Natasha Lyonne para Peacock.

100 Aniversario de Disney

Por si aún no os habéis enterado la marca absorbe marcas cumple 100 años. Ha lanzado un vídeo resumen con casi todos sus estrenos, algo que han hecho en Youtube muchos fans y que seguro que a la productora le ha costado unos cuantos millones.

Apartado, famosos en comerciales de distintas marcas

Bryan Cranston + Aaron Paul + PopCorners

Maya Rudolph + M&Ms

Ben Affleck + Jennifer Lopez + Dunkin’

Dave Groh + Crown Royal

Adam Driver + Squarespace

Jon Hamm + Brie Larson + Hellman’s

John Travolta + Zach Braff + Donald Faison + T-Mobile

Kevin Hart + DraftKings

Stallone + Paramount+

Anna Faris + Avocados from Mexico

Steve Martin + Ben Stiller + Pepsi Zero Azúcar

Snoop Dogg + Skechers

Nuevo tráiler de ‘¡Shazam! La furia de los dioses’

En cines el 17 de marzo

De la mano de New Line Cinema (Warner Bros. Pictures) llega ‘Shazam! La furia de los dioses’ que continúa la historia del adolescente Billy Batson que, al recitar la palabra mágica “¡SHAZAM!” se transforma en Shazam, su alter ego como superhéroe adulto.

‘¡Shazam! La furia de los dioses’ está escrita por Henry Gayden (‘¡Shazam!’, ‘Hay alguien en tu casa’) y Chris Morgan (‘Fast & Furious: Hobbs & Shaw’, ‘Fast & Furious 8’), basada en personajes de DC; Bill Parker y C.C. Beck son los creadores de ¡Shazam!. Los productores ejecutivos son Walter Hamada, Adam Schlagman, Richard Brener, Dave Neustadter, Victoria Palmeri, Marcus Viscidi y Geoff Johns.

‘Shazam! La furia de los dioses’ está protagonizada por los miembros del reparto que retoman sus papeles: Zachary Levi (‘Thor: Ragnarok’) como Shazam; Asher Angel (‘Andi Mack’) como Billy Batson; Jack Dylan Grazer (‘It. Capítulo 2’) como Freddy Freeman; Adam Brody (‘Una joven prometedora’) como el Superhéroe Freddy; Ross Butler (‘Raya y el último dragón’) como el Superhéroe Eugene; Meagan Good (‘Turno de día’) como la Superhéroe Darla; D.J. Cotrona (‘G.I. Joe: La venganza’) como el Superhéroe Pedro; Grace Caroline Currey (‘Annabelle: Creation’) como Mary Bromfield / Superhéroe Mary; Faithe Herman (‘This Is Us’) como Darla Dudley; Ian Chen (‘Tu mejor amigo: un nuevo viaje’) como Eugene Choi; Jovan Armand (‘Second Chances’) como Pedro Peña; Marta Milans (‘White Lines’) como Rosa Vasquez; Cooper Andrews (‘The Walking Dead’) como Víctor Vasquez; con Djimon Hounsou (‘Un lugar tranquilo 2’) como Mago.

Se incorporan al reparto Rachel Zegler (‘West Side Story’), Lucy Liu (franquicia ‘Kung Fu Panda’) y Helen Mirren (‘Fast & Furious 9’).

Sinopsis oficial: 

Billy Batson y sus compañeros adoptados han recibido los poderes de los dioses pero aún están aprendiendo a compaginar sus vidas de adolescentes con sus alter-egos de superhéroes. Pero cuando las Hijas de Atlas, un vengativo trío de antiguos dioses, llegan a la Tierra en busca de la magia que les robaron hace mucho tiempo, Billy -alias Shazam- y su familia se ven envueltos en una batalla por sus superpoderes, sus vidas y el destino de su mundo.

Teaser de ‘Barbie’

Ya podemos ver a Margot Robbie como la muñeca de Mattel

Por fin podemos ver un primer vídeo sobre la adaptación a imagen real de ‘Barbie’. Y está claro que el tono va a ser muy cómico pues básicamente lo que hace este primer teaser que Warner Bros. ha publicado es parodiar una de las más famosas películas de Kubrick.

La distribuidora, que acaba de iniciar la celebración de su 100 cumpleaños, distribuirá esta película a partir de verano de 2023. Largometraje que ha sido dirigido por Greta Gerwig (‘Mujercitas’, ‘Lady bird’) y cuyas estrellas principales son Margot Robbie, Will Ferrel, Ryan Gosling, Emma Mackey, Michael Cera, Kate McKinnon

Mario Casas finaliza el rodaje de su primera película dirigida

‘Mi soledad tiene alas’ llegará en verano de 2023

Junto con el anuncio del final de rodaje de la primera película rodada por Mario Casas en el papel de director nos ha llegado su fecha de estreno. Será el próximo 25 de agosto del 2023 cuando sólo en cines podrá verse ‘Mi soledad tiene alas’. El filme ha estado grabándose en sus últimos días en Madrid, después de 7 semanas rodando en diferentes localizaciones de Barcelona y Madrid.

Mario Casas da el salto a la dirección con su primera película ‘Mi soledad tiene alas’, protagonizada por su hermano Óscar Casas (‘Instinto’, ‘Jaguar’) en el papel de Dan, lo acompañan los debutantes Candela González y Farid Bechara.

El casting cuenta además, con numerosos actores no profesionales que por primera vez se ponen delante de una cámara así como nombres más veteranos, como Francisco Boira (‘La mala educación’) y Marta Bayarri  (‘Félix’, ‘La riera’).

Mario Casas coescribe la historia junto a Deborah François, ambientada en los barrios donde pasó la infancia el propio director, donde un grupo de chavales que viven la vida al límite cuando algo se tuerce, tienen que huir del mundo que conocen.

‘Mi soledad tiene alas’ es una producción de Nostromo Pictures con la participación de Netflix y la ayuda del ICAA. La distribución corre a cargo de Warner Bros Pictures España.

Sinopsis oficial:

En un barrio humilde a las afueras de Barcelona, Dan (Óscar Casas) y sus dos amigos, Vio (Candela González) y Reno (Farid Bechara), viven sin pensar en el mañana, entre fiestas y dando palos a joyerías. Detrás de su apariencia de pequeño delincuente, Dan esconde un artista con talento, y una sensibilidad distinta al mundo que le rodea. La reaparición de su padre, tras salir de la cárcel, despierta los viejos demonios de Dan, sumergiéndolo en una espiral de violencia que le obliga a huir y pone a prueba la amistad entre los tres amigos. Empieza un viaje de descubrimiento sin retorno para Dan y Vio, donde tienen que dejar atrás los niños que fueron, cambiando sus vidas para siempre. ¿Podrán escapar de su destino por amor?

El 4 de diciembre se celebra la Carrera Wonder Woman

Por una sociedad donde prevalezcan la igualdad de género y la justicia

El próximo domingo 4 de diciembre, el lazo de la verdad de Wonder Woman se desplegará por las calles de Madrid durante la edición inaugural de la Carrera Wonder Woman, organizada por Atresmedia en colaboración con Warner Bros. Discovery Global Consumer Producto y el Ayuntamiento de Madrid. Con salida y llegada en el Paseo de Reina Cristina, miles de mujeres, inspiradas en la heroína más prestigiosa del Universo DC, recorrerán un circuito de 6 kilómetros alrededor del Parque del Retiro y el eje Paseo del Prado- Recoletos. La Carrera Wonder Woman de Madrid ayudará a visibilizar la lucha por una sociedad donde prevalezcan la igualdad de género y la justicia.

Este mensaje universal de empoderamiento tiene el poder de traspasar fronteras e inspirar a las mujeres de toda España gracias a su modalidad virtual. La Carrera Wonder Woman de Madrid permitirá participar online a todas las mujeres que quieran sumarse a este movimiento, con el objetivo de promover un mensaje de respeto e igualdad, desde cualquier punto del país y en cualquier momento durante el fin de semana del 3 y 4 de diciembre.

Las inscripciones ya están abiertas en www.carrerawonderwoman.com, donde, por solo 12 €, puedes conseguir tu dorsal y una camiseta icónica con el mundialmente conocido logotipo de Wonder Woman, un símbolo que representa los valores una Superheroína, con más de 80 años de historia, comprometida con la lucha por la verdad, el bien y la justicia.

Esta carrera ya ha visto la luz desde hace varios años en diferentes puntos del planeta entre los que destacan Brasil, Méjico, Perú, Estados Unidos, Hong Kong e Inglaterra, entre otros.

Fecha para ‘La casa del dragón’ en formato físico

Lanzamiento el 14 de febrero de 2023

Warner Bros. Home Entertainment lanzará la primera temporada completa de ‘La casa del dragón’ a través de Arvi Licensing. El lanzamiento incluye los diez episodios de la exitosa serie de HBO, con más de una hora de contenido adicional, además de dos featurettes totalmente nuevas y nunca antes vistas. Las ediciones con doblaje en castellano de ‘La casa del dragón’ llegarán a nuestro país el 14 de febrero de 2023 en una Edición Metálica Limitada en 4K Ultra HD™, en Blu-ray™ y DVD.

‘La casa del dragón’ se estrenó el domingo 21 de agosto con la mayor audiencia de una nueva serie original en la historia de HBO y el mejor lanzamiento de una serie en HBO Max en Estados Unidos, América Latina y Europa. Todos los episodios de la serie han tenido una media de 29 millones de espectadores en EE.UU., triplicando con creces la audiencia media de su noche de estreno con una fuerte puesta al día. Basada en «Fuego y Sangre» de George R.R. Martin, la serie, ambientada 200 años antes de los acontecimientos de ‘Juego de Tronos’, cuenta la historia de la Casa Targaryen.

Los fans de la franquicia de Juego de Tronos tendrán la oportunidad de adentrarse y volver a visitar el mundo de Poniente y más allá con la Convención Oficial de Fans de ‘Juego de Tronos’ que llegará al Centro de Convenciones de Los Ángeles del 9 al 11 de diciembre de 2022.  Para más información o para comprar entradas, visite http://gotcon.events.

PRIMERA TEMPORADA COMPLETA. 10 EPISODIOS

Los herederos del Dragón

El Príncipe Canalla

El Segundo de su nombre

El rey del mar Angosto

Iluminamos el camino

La princesa y la reina

Marcaderiva

El señor de las mareas

El consejo verde

La reina negra

CONTENIDO ADICIONAL DISPONIBLE EN LAS EDICIONES EN DVD, BLU-RAY™ y 4K ULTRA HD

Bienvenido a Westeros

Regreso a los Siete Reinos

Un nuevo reinado

Regreso a Westeros

Casas nobles

Lugares familiares

Presentación de los personajes

Tráiler de ‘A todo tren 2’

Estreno el 2 de diciembre

Tras el éxito entre el público y la crítica de ‘A todo tren ¡destino Asturias!’, llega a las salas de cine el próximo 2 de diciembre ‘A todo tren 2’. Si, les ha pasado otra vez, una nueva aventura familiar protagonizada en esta ocasión por los personajes Clara y Susana, interpretados respectivamente por Paz Vega y Paz Padilla.

El reparto lo completan Santiago Segura, Leo Harlem y El Cejas, que repiten en sus papeles, así como los niños Luna Fulgencio, Sirena Segura, Alan Miranda, Eneko Otero, Javier García y Verónica López (todos ellos personajes de ‘A todo tren, ¡destino Asturias!’). Y por supuesto, Florentino Fernández en el papel de revisor.

En esta nueva entrega de ‘A todo tren’ Santiago Segura ha pasado el testigo de la dirección de la obra a Inés de León, quien también interpretará un personaje bastante importante en la trama. Además, contará con la incorporación del pequeño Hugo Simón, que interpretará al hermano de Fernandito.

Sinopsis oficial:

Hace un año Ricardo (Santiago Segura) y Felipe (Leo Harlem), encargados de llevar a los niños a un campamento, se quedaron fuera del tren dejando a los niños dentro. Clara (Paz Vega) no se fía ya de ellos y decide este año llevar a los niños personalmente con ayuda de su amiga Susana (Paz Padilla). Sin embargo, ahora serán ellas las que a raíz de un accidente se separen de los niños. Comienza la tragedia… y la comedia para los espectadores.

Tráiler de ‘Momias’, la nueva película española animada de Warner

24 de febrero de 2023 en cines

La cinta titulada como ‘Momias’ es una comedia familiar de aventuras dirigida por Juan Jesús García Galocha, “Galo”; que debuta como director después de haber trabajado como director de arte en películas como ‘Tadeo Jones 2: el secreto del rey Midas’ o el aclamado corto de animación ‘Cuerdas’.

El guion de ‘Momias’ ha sido escrito por Jordi Gasull y Javier Barreira, ganadores de un Goya al mejor guion por ‘Las aventuras de Tadeo Jones’. Jordi Gasull, ganador de 3 premios Goyas a mejor película de animación por ‘Las aventuras de Tadeo Jones’, ‘Atrapa la bandera’ y ‘Tadeo Jones 2: el secreto del rey Midas’, es también productor de la película.

Detrás del proyecto también se encuentra como director del estudio de animación de la película Core Animation, Pedro Solis; director y guionista del cortometraje de animación ‘Cuerdas’, premiado con el Goya a mejor corto de animación en 2013.

Warner Bros. Pictures presenta una producción de 4Cats Pictures SL, Anangu Grup SLU y Moomios Movie AIE, con la colaboración de Atresmedia Cine, con la participación de MOVISTAR+ y con la colaboración de TV3.

Sinopsis oficial:

En Egipto, en las entrañas de la tierra, existe una ciudad de momias con 3000 años de antigüedad. Donde por mandato imperial, la princesa Nefer tiene que casarse con Thut, pero ninguno quiere contraer matrimonio. Nefer porque ansía la libertad y Thut porque es alérgico al compromiso. Pero los deseos de los dioses son ineludibles y Thut tendrá que casarse con Nefer en siete días y llevar intacto a la boda el anillo que el Faraón le ha otorgado.

Mientras, en la superficie de la tierra, Lord Silvester Carnaby, lleva a cabo una expedición arqueológica en la que, por primera vez, encuentra algo relevante: una tumba egipcia donde además de varios trofeos hay un anillo de boda. Es su oportunidad para pasar a la historia, y ver cumplido su sueño, pero no cuenta con que ese anillo ya tiene dueño…

Cuando Thut descubre que le han robado el anillo, no tiene más opción que subir al mundo de los humanos e infiltrase en la actual Londres. En el viaje le acompañará su hermano Sekhem, un niño travieso de 8 años con ganas de recuperar al héroe de las carreras que fue su hermano; Croc, el bebé cocodrilo y mascota de Sekhem; y Nefer, que aprovecha la oportunidad para huir del matrimonio.

Juntas, las tres momias tendrán que desenvolverse en la moderna Londres de hoy en día, recuperar el anillo que Lord Silvester Carnaby les ha robado y, algo que no entraba en los planes de Thut y Nefer, conocerse.

Crítica: ‘No te preocupes, querida’

Sinopsis

Clic para mostrar

Alice (Pugh) y Jack (Styles) tienen la suerte de vivir en la comunidad idealizada de Victoria, la ciudad experimental de la compañía que alberga a los hombres que trabajan para el proyecto de alto secreto Victoria y también a sus familias. La vida es perfecta y la compañía satisface todas las necesidades de los residentes.  Pero empiezan a aparecer grietas en su idílica vida, sacando a la luz destellos de algo mucho más siniestro que acecha debajo de la atractiva fachada. Y es entonces cuando Alice no puede evitar preguntarse qué están haciendo exactamente en Victoria y por qué. ¿Qué precio tendrá que pagar Alice para sacar a la luz lo que está pasando en este paraíso?

Crítica

Mucho mejor su discurso que su narrativa

Una aislada urbanización en unos idílicos años cincuenta es el escenario elegido para la historia de ‘No te preocupes, querida’. Un lugar y un ambiente que recuerda al ‘Suburbicon’ de George Clooney y que funciona similar al tinglado de Hank Scorpio, me pregunto si Olivia Wilde también ha querido parodiar de respagilón a Richard Branson.

Para nada. En lo que se centra ‘No te preocupes, querida’ es en la presión que ejerce la sociedad o la tradición falocentrista en la vida de las mujeres. Rutinas preestablecidas, cánones de belleza, sueños sesgados… el lavado de cerebro que sufren personas mujeres desde su más tierna edad hasta que se casan con el “capitán del instituto” o el “jefe de departamento” es lo que está omnipresente durante todo el filme. Sobre todo el discurso anti-machista que carga contra la priorización de los deseos o el control y sometimiento por parte del hombre. Lo hace de un modo que recuerda a ‘Las mujeres perfectas’, pero con drama y suspense, de hecho la película funciona como una revisión actualizada del texto de la novela de Ira Levin.

El planteamiento de Wilde es el de una hipótesis extrema y enfermiza, algo francamente plausible. “Un momento Doc ¿Qué nos ocurre en el futuro? ¿Nos volvemos gilipollas o algo parecido?” decía Marty McFly. Ciertamente parece pintar que estamos ante una realidad en la que o vivimos agilipollados o no hemos aprendido. Lo que parece querer decirnos la directora es que algunos ya son este tipo de personas pero no tienen medios para serlo aún más. Vais a ver comparada esta película con ‘Black Mirror’, pero hay un símil cinematográfico con una tetralogía mucho más acertado, sería un spoiler citarla.

Olivia Wilde señaló a ‘Origen’ y ‘El show de Truman’ como influencias para ‘No te preocupes, querida’. Relación con Nolan hay pues tanto Florence Pugh como Harry Styles tienen parte protagónica en filmes de Christopher Nolan (Pugh en ‘Oppenheimer’ y Styles en ‘Dunkerque’). Mucho me temo que tanta referencia hace que aunque el discurso del filme esté bien, sea válido o actual, la narrativa no nos coja por sorpresa, ni mucho menos el giro de guión que sucede a media hora del final.

Son dos horas en las que el poder del filme radica en el misterio o suspense y en destellos fugaces de buenas actuaciones. Wilde se ha esforzado en algo que suele ser efectivo, intentar plantear una problemática muy trillada pero desde un enfoque muy diferente. Eso hace que en buena parte de este filme podamos hablar de algo muy interesante, pero en su extensa duración tenemos un abuso de recursos. Nos sobran tantos flases de imágenes que llegan a ser casi subliminales y sonidos o música experimentales, por ejemplo. Hay veces que el terror roza los estilos de Ari Aster o Jordan Peele.

Una vez más, no esperaba menos en alguien tan activista como Olivia Wilde, se esgrime un arma potente destinada a romper estigmas, como el de las mujeres amas de casa que son vistas incluso como cáscaras de huevo vacías de cualquier tipo de contenido. También esa imagen errada del marido que se ve a si mismo como un mártir por ser el que día a día sale a trabajar para traer un sueldo a casa. Son lacras sociales que aún quedan por curar, se agradece el afán puesto para la película, pero falta una pizca más de originalidad.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de septiembre de 2022. Título original: Don’t Worry Darling. Duración: 122 min. País: EE.UU. Dirección: Olivia Wilde. Guion: Katie Silberman, Carey Van Dyke, Shane Van Dyke. Música: John Powell. Fotografía: Matthew Libatique. Reparto principal: Florence Pugh, Harry Styles, Olivia Wilde, Gemma Chan, Chris Pine, KiKi Layne, Nick Kroll, Douglas Smith, Kate Berlant, Asif Ali, Dita Von Teese, Timothy Simons, Sydney Chandler. Producción: New Line Cinema, Vertigo Entertainment, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: drama, suspense. Web oficial: https://www.warnerbros.com/movies/dont-worry-darling

Crítica: ‘El test’

Sinopsis

Clic para mostrar

¿Qué escogerías, cien mil euros ahora o un millón dentro de diez años?

La premisa parece sencilla. Héctor y Paula, un matrimonio con serios problemas económicos serán puestos a prueba por Toni, su amigo rico de la universidad; pero primero deben ponerse de acuerdo sobre su elección. Héctor quiere 100.000€ para intentar renovar su bar poco rentable y convertirlo en negocio de éxito, pero Paula prefiere esperar diez años al gran premio. Lo que empieza como un mero juego y una suposición, pronto irá revelando las verdaderas personalidades y los pensamientos más profundos de los protagonistas. Esto les hará poner un precio a sus principios e incluso a tomar decisiones que pueden cambiar sus vidas.

Crítica

Dani de la Orden sale airoso con una nueva versión. Suma y sigue para mantenerse en el top de la comedia española

Comienza con una especie de jazz. A eso se asimila la banda sonora con la que el compositor Fernando Velázquez (trilogía del Baztán) decide iniciar ‘El test’. Una película donde al igual que en ese estilo musical los personajes improvisan y se guían por instintos o impulsos. Las pulsiones y las necesidades se ponen a prueba en esta adaptación de la obra teatro que han llegado a protagonizar Luis Merlo, Antonio Molero, Marta Belenguer y Marina San José.

En esta ocasión son Alberto San Juan, Miren Ibarguren, Blanca Suárez y Carlos Santos los principales protagonistas, a los cuales se han sumado un par más de rostros conocidos como los de Antonio Resines y Luna Fulgencio. La idea es sencilla y no se ha ampliado en esta traslación al cine: un ricachón (o especulador) pone en un brete a una pareja de amigos que van a cenar a su casa: coger cien mil euros en el momento o esperar a recibir un millón dentro de diez años.

La idea puede sonar a la proposición indecente que en su día le hizo Robert Redford a la pareja formada por Woody Harrelson y Demi Moore. Y la verdad es que en algún momento se acerca a eso y se pone sobre la mesa la dignidad y el respeto a las personas, el hecho de si todos tenemos un precio. Este filme de Dani de la Orden juega igualmente con el espectador y es capaz de generar exactamente el mismo debate que se experimenta en la película. La gracia quizá esté más en los corrillos posteriores que en la película misma. Con un espléndido Carlos Santos, un San Juan haciendo un papel similar al de Ernesto Alterio en ‘Perfectos desconocidos’, una Miren Ibarguren eco-friendly solidaria y una comedidísima Blanca Suárez se dispone un reparto que abre unas posibilidades graciosísimas. Pero cabría esperar más desmadre. Y se intenta, pero los muchos enredos y bucles llegan a un punto en que se hacen no previsibles, pero si trillados.

Dani de la Orden sale airoso con una nueva versión y suma y sigue para mantenerse en el top de la comedia española. Esta vez no ha elaborado un remake, sino como ya he comentado, ha rodado una traslación del teatro al cine, algo que también había hecho ya con su ‘Litus’. Escrita por Jordi Vallejo el autor de la obra vista sobre las tablas alcanza cotas de surrealismo y dispone una buena montaña rusa de emociones. ‘El test’ tiene menos hilaridad y se desmadra a menor nivel que ‘Mamá o papá’, ‘Hasta que la boda nos separe’ o ‘Loco por ella’, en parte porque los gags son menos descabellados y en parte por varias sacudidas dramáticas que nos tiene preparadas. El mensaje nos habla del autocontrol, la hipocresía o la dignidad, también puede que indirectamente de la especulación y la venta de humo. Aunque esta sea una propuesta humorística hay materia de la que sacar jugo.

Eso sí, pese a que me he divertido y no me esperaba sus giros trágicos he de poner una pega. No sé si la obra de teatro tiene el mismo final, pero del de la película puedo decir que roza la incoherencia con los personajes y sus principios, con lo ético o lo decente. Sin que se haya rodado algo escandaloso, quiero que se me entienda bien, el estado en el que acaban algunos personajes no tiene cabida en la mente de alguien que quiera vivir con la cabeza alta o manteniendo un mínimo de orgullo propio. Va más allá del perdón u el olvido lo que nos dan a entender en el epílogo.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de septiembre de 2022. Título original: El test. Duración: 105 min. País: España. Dirección: Dani de la Orden. Guion: Jordi Vallejo. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Pau Muñoz. Reparto principal: Alberto San Juan, Miren Ibarguren, Blanca Suárez, Carlos Santos, Antonio Resines, Luna Fulgencio. Producción: Atresmedia Cine, Movistar Plus+, Warner Bros., Álamo Audiovisual. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: comedia, adaptación. Web oficial: https://www.warnerbros.es/peliculas/el-test

9 adaptaciones de los mundos de Tolkien

Calentando motores para ‘El señor de los anillos. Los anillos de poder’

Ya se acerca, la expectativa es alta por parte de los fans y de los espectadores españoles. El 2 de septiembre se estrena la serie de Amazon Prime Video ambientada en el universo de Tolkien. Una nueva serie que tiene capítulos dirigidos por J.A. Bayona y que no se va a centrar en adaptar ninguna obra en concreto, sino que cogerá esto y aquello de diferentes obras para sumergirnos de nuevo en los mundos de los orcos, elfos y maias del escritor sudafricano/británico.

Para prepararnos para ese día repasamos las adaptaciones más destacadas de su imaginario. Tienen cabida en esta lista series, películas y obras de teatro estrenadas e incluso por estrenarse o que nunca han llegado a distribuirse en España.

‘El hobbit’ (1977)

Jules Bass (‘Thundercats’) y Arthur Rankin Jr. Hicieron una de las que se consideran las mejores adaptaciones. Mucho más fiel que la reciente obra de Peter Jackson y en formato animado respetando las canciones del libro pero no la belleza élfica. En 77 minutos nos cuentan todo el libro, deberían tomar nota los cineastas actuales. Años más tarde estos directores hicieron también una versión de ‘El retorno del rey’ con exactamente el mismo equipo y estética, pero con peor éxito pues intentaron completar con menor talento la obra del siguiente ejemplo.

‘El señor de los anillos’ (1978)

Mítica es la portada que promocionó la película de animación de Ralph Bakshi que abarca los dos primeros volúmenes de la trilogía. A muchos nos ha dado rabia siempre no poder ver la trilogía completada de manos de este autor responsable también de la adaptación a cine del cómic de ‘El gato Fritz’. Fue el primer largometraje de animación completamente rodado en rotoscopia. Fue casi canónica pues se considera que respeta el original y Peter Jackson copió planos. Orson Wells dobló el tráiler y la película contó con la voz de John Hurt para doblar a Aragorn. Aunque no figura en los créditos Tim Burton se estrenó con este filme.

‘La comunidad del anillo’ (URSS, 1991)

Hace treinta años los soviéticos intentaron llevar a cabo su propia adaptación, con sus propios cánones estéticos. ‘Khraniteli’ (los protectores o los guardianes) es como se llamó a este filme de poco más de una hora que fue re-descubierto hace poco en Leningrado. Es un telefilme o miniserie que parece más una obra teatral de un instituto y carece de gusto artístico, interpretativo o un mínimo de vergüenza u orgullo profesional. Por lo menos incluyó a Tom Bombadil.

Trilogía ‘El señor de los anillos’ (2001)

Peter Jackson llevó los libros de Tolkien a su máximo exponente. Los que somos fans acérrimos y lectores repetitivos de esta trilogía alucinamos con cómo las extensas descripciones del autor se habían materializado, haciendo realidad lo que todos nos habíamos imaginado. Escenografía, vestuario, diseño de personajes… todo calcado. Con un casting acertadísimo y una planificación estupenda la trilogía se convirtió en una de las más taquilleras de la historia, con un sinfín de adeptos, merchandising… Y lo que es más importante, perdurando en el tiempo la obra original.

Trilogía ‘El hobbit’ (2012)

Once años después Jackson la pifiaba a lo grande. Tras rozar la perfección con la anterior trilogía cogió el testigo del proyecto de Guillermo del Toro la pifió. Incluyó tramas inexistentes y estiró el chicle hasta las tres películas diluyendo el espíritu de la novela original. Lo más salvable y a la altura del cuento de Tolkien es la recreación de Smaug y el doblaje de Benedict Cumberbatch. Sin embargo, el doblaje de las canciones en castellano… bochornoso.

‘Tolkien’ (2019)

El pasado de los artistas define mucho, de manera determinante, su obra. Eso es en líneas generales lo que nos transmite este biopic en el que Nicholas Hoult interpreta a J.R.R. Tolkien y sus días entre las trincheras de la I Guerra Mundial. Sus aventuras, su amor y sus historias de camaradería son aquí vistas como la base de sus futuros libros. Los valores del filme están muy bien definidos y además acompañados de una estupenda banda sonora de Thomas Newman.

‘El señor de los anillos: la guerra de los Rohirrim’ (2024)

En dos años, en abril de 2024, nos espera una adaptación animada más. Los jinetes de Rohan protagonizarán esta aventura avalada por Peter Jackson y ambientada en el mundo de sus trilogías. Jackson no está metido en el proyecto pero da el visto bueno a lo que está haciendo Warner Bros. Será un anime realizado por Kenji Kamiyama (‘Ghost in the Shell’, ‘Ultraman’, ‘Blade Runner: Black Lotus’). Hay muy buenas expectativas en este proyecto que cuenta con Philippa Boyens guionista de las trilogías de acción real.

Versión musical de ‘El señor de los anillos’ (2006)

Si Spider-Man tiene una versión musical cómo no la va a tener El señor de los anillos. Un productor teatral y uno de los propietarios de los derechos de la trilogía comenzaron en Toronto una versión sobre las tablas y con canciones que pasó por el West End de Londres y no llegó a consumar su gira mundial. Tres horas de musical divididas en tres actos exponiendo la composiciones del indio A.R. Rahman y la finesa Värttinä.

‘El señor de los anillos. Los anillos de poder’ (2022)

Lo dicho. Prime Video estrenará esta serie que se ambientará en distintos reinos de la Segunda Edad de la Tierra Media de Tolkien. Se intuye que veremos Valinor y la caída de Numenor además de nuevas batallas. Personajes como Galadriel o Annatar (Sauron) hilarán la historia que tiene pinta de ser la producción más juvenil hasta el momento.

Bonus track. Leonard Nimoy y su canción a Bilbo (1968)

El actor que fue mundialmente famoso por su papel como Spock le dedicó esta canción a Bilbo Baggins (Bolsón en versión española). Un tema que figuraba en uno de sus álbumes musicales y que hizo que sus fans solicitasen una película con Nimoy haciendo de Aragorn. Tirado en un cacho tierra el actor canta describiendo su aspecto físico, sus aventuras y su afición por fumar en pipa. La canción va acompañada de un coro de bailarinas colorido y con una coreografía un tanto… Cuánto daño hizo el LSD de los sesenta. Muy fan de los lemas de los jerseys que llevan.

Nuevo tráiler de ‘El Test’

2 de septiembre en cines

La próxima película de Dani de la Orden (‘Mamá o Papá’, ‘Hasta que la boda nos separe’, ‘El mejor verano de mi vida’) está cerca y estrena nuevo tráiler. ‘El test’ es el título de este nuevo largometraje cómico que está basado en la obra de teatro homónima. Una representación que lleva en cartel desde 2016 y ha sido un éxito tanto de público como de crítica.

El debate de ‘El test’ es universal y casi eterno: ¿Qué escogerías, cien mil euros ahora o un millón dentro de diez años? Para llevar a cabo esa decisión se disponen personajes interpretados por Miren Ibarguren (‘Mamá o papá’, ‘El juego de las llaves’), Alberto San Juan (‘Sentimental’, ‘Reyes de la noche’) Carlos Santos (‘Los hombres de Paco’, ‘El hombre de las mil caras’) y Blanca Suárez (‘El verano que vivimos’, ‘Las chicas del cable’). Además, cuenta con la participación de Antonio Resines y Luna Fulgencio (‘A todo tren. Destino Asturias’, ‘Padre no hay más que uno’).

El guión ha sido adaptado por su mismo autor para el teatro, Jordi Vallejo (‘El inocente’, ‘No matarás’), que es también el autor de la obra de teatro.

Crítica: ‘DC Liga de Supermascotas’

Sinopsis

Clic para mostrar

En ‘DC Liga de Supermascotas’, Krypto el Superperro y Superman son amigos inseparables, comparten los mismos superpoderes y luchan codo con codo contra el crimen en Metrópolis. Cuando secuestran a Superman y al resto de la Liga de la Justicia, Krypto debe convencer a una pandilla callejera de lo más heterogénea (Ace el Bati-sabueso, CV la Cerdita Vietnamita, Merton la Tortuga y Chip la Ardilla) para que dominen sus propios poderes que acaba de descubrir y rescaten a los superhéroes.

Crítica

Buen material para que los personajes de DC vayan permeando en las nuevas generaciones

Aprovechar al máximo una licencia es el mantra de las productoras cinematográficas. La cantidad de estrenos que se anuncian cada año sobre las historietas de los cómics de DC o Marvel es apabullante. A la mayoría del público adulto o adolescente ya nos tienen enganchados o expectantes, pero los planes de marketing de las majors van a largo plazo y por eso incluyen también a los más pequeños de la casa. Es por eso que surgen títulos como ‘DC Liga de Supermascotas’.

Sin duda ese objetivo comercial incluye traspasar la gran pantalla y vender todo el merchandising posible. Por supuesto que ‘DC Liga de Supermascotas’ genera una nueva troupe de dicharacheros personajes que seguro que tendrán muñecos y camisetas en todas nuestras tiendas. Pero al margen de eso puedo decir que este es buen material por otras muchas razones. La primera de ellas es que se ha velado por que este no sea un mero escaparate. Las aventuras de este nuevo Krypto y compañía son entretenidas, divertidas y dinámicas. Hay humor sano y aventuras sin cesar.

La historia nos habla de una amistad fuera de nuestras órbitas, la que tiene Superman con el único kryptoniano que le queda, su fiel perro. Pero el Hombre de Acero tiene novia y colegas como los de la Liga de la Justicia, sin embargo, Krypto solo se debe a su dueño. El filme transmite un mensaje sobre la amistad y la heroicidad. Es más héroe quien sabe reconocer los verdaderos valores de la camaradería por encima de cualquier otro superpoder.

Por supuesto esta es una comedia. Los superhéroes mantienen su idiosincrasia pero son vistos como verdaderos bufones, muy al estilo a lo que se hizo en ‘Batman la LEGO película’. De hecho comparte el mismo guionista (Jared Stern) que ahora también ejerce de director junto a Sam Levine, animador de películas como ‘Gnomeo y Julieta’ o ‘Bolt’. Al igual que en esas historias la animación 3D sirve de atractivo para un mundo lleno de tecnología y momentos slapstick.

Lo que nos proponen en ‘DC Liga de Supermascotas’ no es del todo nuevo. Se basa en ‘La Legión de Supermascotas’ donde ya veíamos a Krypto ejerciendo de plan B para Superman y compañía. La alineación de animales era distinta pero la idea era muy similar. Actuar en un ámbito distinto al que los grandes héroes de DC no pueden acceder. No habría estado bien ver a Superman en una película infantil pegarle una soberana paliza a una pequeña cobaya, ¿no? Aún con esa referencia de los sesenta el origen de Krypto se ha modificado. En los cómics ha sido perro de pruebas tipo Laika o bien ha aparecido rescatado de otra Tierra tras la Crisis en Tierras Infinitas. Aquí su fidelidad a Kal-El hace que nunca se haya separado de él, difiriendo también de la serie de 2005, ‘Krypto, el superperro’.

He mencionado que la alineación de mascotas es distinta, pero los protagonistas también tienen su origen en los cómics. La ardilla Chip (nada que ver con Chip y Dale) también tiene su origen en las viñetas pues es una clara nueva versión de la Green Lantern conocida como Ch’p. De igual modo podemos decir que la tortuga existía también en los cómics, aunque también su origen e incluso sexo sea distinto. Todo esto se incluye en la parte que más gozarán los adultos, la que nos remonta a lo ya disfrutado antes en cine y cómics. Por ejemplo, Steve Jablonsky ha velado por incluir notas de la famosa música de John Williams. También tenemos otros guiños a las películas de Donner, como la nave creada por Jor-El. Y para los fans de las versiones más modernas hay peleas entre rascacielos al más puro estilo ‘Man of Steel’.

Antes podíamos ver en una sola imagen los trajes que ha vestido Batman en el cine o las series, ahora daría para un mural. Tenemos nuevos aspectos para los superhéroes (probablemente también nuevos muñequitos) y nuevas voces que les dan vida. Aunque esta sea también una producción de Warner Bros. no se ha contado con los actores de ‘Liga de la Justicia’, se ha orquestado un casting de voces también de famosos, por lo que esto debe ser otro movimiento de marketing y agendas. Es ya la quinta colaboración cinematográfica entre Dwayne Johnson y Kevin Hart (Krypto y Ace respectivamente). Es increíble que hayan contado con nombres como Vanessa Bayer, Natasha Lyonne, Diego Luna, John Krasinski, Kate McKinnon, Jemaine Clement, Daveed Diggs, Olivia Wilde, Keanu Reeves… Por desgracia en castellano he acabado harto de las cargantes voces de Damián Mollá y Nachter (¿no sabe Warner que este individuo se ha grajeado su fama a partir de copiar gags de otros?). Menos mal que ahí estaba Claudio Serrano para ser nuestro Batman y Miquel Fernández (‘Litus’) para sorprendernos con la voz del protagonista.

Conclusión. ‘DC Liga de Supermascotas’ evita el batacazo de otras películas similares como ‘Monstruos VS Aliens’ o ‘Green Lantern’. Es una propuesta divertida para todos con su humor y sus versiones paródicas cargadas de guiños comiqueros. Por cierto, también tiene un par de segundos con dos lesbianas queriéndose, ¿habrá polémica?

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de julio de 2022. Título original: DC League of Super-Pets. Duración: 100 min. País: EE.UU. Dirección: Jared Stern, Sam Levine. Guion: John Whittington, Jared Stern. Música: Steve Jablonsky. Reparto principal (doblaje original): Dwayne Johnson, Kevin Hart, Vanessa Bayer, Natasha Lyonne, Diego Luna, John Krasinski, Marc Maron, Kate McKinnon, Keanu Reeves, Dascha Polanco, Ben Schwartz, Jemaine Clement, Daveed Diggs, John Early, Olivia Wilde, Jameela Jamil, David Pressman. Producción: Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: animación, acción, comedia. Web oficial: https://dcleagueofsuperpets.net/

En marcha la secuela de ‘Joker’

¿¡Será un musical con Lady Gaga!? Qué locura es esta

La película en solitario del Joker protagonizada por Joaquin Phoenix (crítica aquí) fue una de las más gratas sorpresas que hemos tenido en lo que se refiere al mundo de traslaciones de los cómics al cine. Su director fue Todd Phillips (‘Road trip’) y ahora ha sido él mismo quien ha desvelado con una fotografía en redes que está trabajando en el guión de la secuela. En la misma publicación había una foto del actor protagonista leyendo un libreto, pero no se ha oficializado que vaya a formar parte de la secuela, que si se sabe que dispondrá de más presupuesto.

“Joker: Folie á Deux” es el título que destaca sobre rojo en la portada del libreto que ha escrito junto a Scott Silver (‘The figther’), también guionista de la primera. “Locura a dos” es lo que significaría literalmente ese título que puede hacer alusión al hecho de cómo ha sido escrito este segundo guión o a la trama de la película, nos explicamos tras la foto.

Según The Hollywood Reporter esta será una película musical. Toda una locura de idea que viene acompañada de otra majadería. Y es que Warner Bros. está negociando con Lady Gaga para que acompañe a Phoenix en la piel de Harley Quinn o en la de otro personaje. De ahí lo de “Folie á Deux” ya que es un término clínico que alude al estado de locura que puede afectar a más de una persona a la vez. Todo esto nos encaja si además sabemos que Phillips fue el productor de ‘A nacido una estrella’ co-protagonizada por Gaga.

Tráiler de ‘Black Adam’

Dwayne Johnson frente a un nuevo elenco de metahumanos

De la mano de New Line Cinema llega ‘Black Adam’, la aventura de acción protagonizada por Dwayne Johnson.  El primer largometraje que explora la historia del Superhéroe de DC llega a la gran pantalla con dirección de Jaume Collet-Serra (‘Infierno azul’, ‘Jungle Cruise’).

Johnson es el protagonista junto a Aldis Hodge (‘City on a Hill’, ‘Una noche en Miami’) como Hawkman, Noah Centineo (‘A todos los chicos de los que me enamoré’) como Atom Smasher, Sarah Shahi (‘Sexo/Vida’, ‘Hora punta 3’) como Adrianna, Marwan Kenzari (‘Asesinato en el Orient Express’, ‘La momia’) como Ishmael, Quintessa Swindell (‘Instintos ocultos’, ‘Cleptómanas’) como Cyclone, Bodhi Sabongui (‘A Million Little Things’) como Amon, y Pierce Brosnan (las franquicias de ‘Mamma Mia!’ y James Bond) como Dr. Fate.

Collet-Serra dirige a partir de un guión de Adam Sztykiel y Rory Haines & Sohrab Noshirvani, una historia para la pantalla de Adam Sztykiel y Rory Haines & Sohrab Noshirvani, basada en personajes de DC.  Bill Parker y C.C. Beck son los creadores de Black Adam.  Los productores de la película son Beau Flynn, Dwayne Johnson, Hiram García y Dany García, con Richard Brener, Walter Hamada, Dave Neustadter, Chris Pan, Eric McLeod, Geoff Johns y Scott Sheldon.

Warner Bros. tiene previsto el estreno de la película en cines el 21 de octubre de este 2022.

Sinopsis oficial:

Casi 5.000 años después de que se le concedieran los poderes todopoderosos de los antiguos dioses, y encarcelado con la misma rapidez, Black Adam (Johnson) es liberado de su tumba terrenal, listo para desatar su manera única de hacer justicia en el mundo moderno.

Primer teaser de ‘Los renglones torcidos de Dios’

6 de octubre solo en cines

La novela publicada en 1979, ‘Los renglones torcidos de Dios’, es ya un clásico que sigue captando nuevos lectores año tras año. Narra la historia de Alice Gould, una investigadora que se interna en un hospital psiquiátrico siguiendo la pista de un caso en el que está trabajando. Bárbara Lennie, se mete en la piel de la enigmática Alice Gould y Eduard Fernández interpreta al director del sanatorio, Samuel Alvar.

Completan el cast rostros conocidos cómo Loreto Mauleón (Patria, El secreto de Puento Viejo), Javier Beltrán (Las leyes de la frontera, El inocente), Pablo Derqui (La linea invisible, La caza. Monteperdido), Fede Aguado (Mar de Plástico, La peste) y Adelfa Calvo (La isla mínima, El autor, El verano que vivimos), entre otros.

El guion de la película lo firma Oriol Paulo (Contratiempo, El Inocente) con el dramaturgo y guionista, Guillem Clua, ganador del Premio Nacional de Literatura Dramática en 2020. Repiten tándem, tras coescribir la reciente miniserie de éxito, ‘El inocente’.

Detrás del proyecto se encuentran los productores Atresmedia Cine, Nostromo Pictures, Warner Bros. Pictures España y Filmayer. ‘Los renglones torcidos de Dios’, se estrena en España el 6 de octubre de 2022 solo en cines.

Sinopsis oficial:

Alice, investigadora privada, ingresa en un hospital psiquiátrico simulando una paranoia para recabar pruebas del caso en el que trabaja: la muerte de un interno en circunstancias poco claras. Sin embargo, la realidad a la que se enfrentará en su encierro superará sus expectativas y pondrá en duda su propia cordura. Un mundo desconocido y apasionante se mostrará ante sus ojos. El curso que tomarán los acontecimientos la hará pasar de detective a sospechosa en un juego de pistas maestro, en el que nada es lo que parece.

Tráiler de ‘Elvis’

La historia de la relación entre Elvis y su manager

Ya está disponible el nuevo tráiler de ‘Elvis’ la película realizada por Baz Luhrmann, director de ‘El gran Gatsby’ y ‘Moulin Rouge’, entre otras. En este drama que ha realizado para Warner Bros. Pictures cuenta con por Austin Butler que se mete en la piel del mítico cantante y con Tom Hanks que interpreta a “Coronel” Tom Parker, quien fue manager de la mega estrella.

‘Elvis’ también cuenta con Olivia DeJonge, Dacre Montgomery, David Wenham, Kodi Smit-McPhee, Kelvin Harrison Jr. y Natasha Bassett. Podremos verles a todos ellos en cines a partir del 24 de junio.

La película explora la vida y la música de Elvis Presley (Butler) a través del prisma de su complicada relación con el coronel Tom Parker (Hanks), su enigmático manager. La historia profundiza en la compleja dinámica que existía entre Presley y Parker que abarca más de 20 años, desde el ascenso de Presley a la fama hasta su estrellato sin precedentes, en el contexto de la revolución cultural y la pérdida de la inocencia en Estados Unidos. Y en el centro de ese periplo está Priscilla Presley (Olivia DeJonge), una de las personas más importantes e influyentes en la vida de Elvis.

Crítica: ‘El arma del engaño’

Sinopsis

Clic para mostrar

Estamos en 1943. Los aliados están decididos a acabar con el control de Hitler en la Europa ocupada y planean un asalto total a Sicilia; pero se enfrentan a un desafío imposible: cómo proteger a sus tropas de una posible masacre durante una invasión de enormes proporciones. La operación depende de dos brillantes oficiales de inteligencia, Ewen Montagu (Colin Firth) y Charles Cholmondeley (Matthew Macfadyen) que diseñan la estrategia de desinformación más inteligente descabellada de la guerra, centrada en el agente secreto más improbable: un hombre muerto.

Crítica

Interesante aunque adormecida historia de un Cid moderno

Hubo tantos bandos, tantos territorios y por lo tanto tal cantidad de personas implicadas en la II Guerra Mundial que es normal que haya dado para generar centenares de películas. ‘El arma del engaño’ llega para arrojar luz e incluso para dar a conocer a los espectadores uno de los episodios más importantes de esa desmesurada contienda, sin duda eclipsado por la importancia del desembarco de Normandía. Hablo del ataque aliado en la isla de Sicilia, el cual, dio inicio a la campaña italiana en contra de la invasión nazi.

No sabía que ‘El arma del engaño’ trataba acerca de esta operación pero lo veo la mar de oportuno pues nos habla de las estrategias de desinformación y mentiras que siempre se mueven en la sombra durante las guerras, sobre todo desde que el ser humano maneja correspondencia, ya sea por papel o por cable. Es algo que tenemos la mar de presente ahora qué occidente cuenta unos hechos sobre la guerra en Ucrania y Rusia suele contraatacar emitiendo información diametralmente diferente. Básicamente lo que cuenta esta película es como se urdió un plan para que la Alemania nazi trasladarse sus tropas a Grecia pensando que el bloque aliado iba a desembarcar allí cuando realmente la intención era la que se llevó acabo, ejecutar el mayor desembarco anfibio en Sicilia.

¿Por qué me parece interesante? Arroja información sobre dos aspectos poco tratados en el cine ambientado en la II Guerra Mundial. Uno de ellos es el complot que había contra Hitler dentro de su propio ejército o país, obviamente tenía sus detractores, no había solo fanáticos con el cerebro lavado. El otro punto con el que el espectador va a sentirse intrigado, sobre todo si es español, es el plan que se llevó acabo. Sacada de la realidad, del libro que escribió el propio Ewen Montagu (Colin Firth), del que redactó Ben Macintyre y tratada alguna que otra vez en Cuarto Milenio o ‘El Ministerio del Tiempo’ la operación Mincemeat (carne picada) consistió en arrojar el cuerpo de un desconocido vestido de soldado a las aguas de las costas de Andalucía para que el gobierno de Franco o los espías alemanes le trasmitiesen la información falsa que llevaba a Hitler. Esto es históricamente cierto e incluso podéis visitar el sepulcro del vagabundo disfrazado de soldado que cual Cid sirvió con su cadáver a un engaño bélico histórico. Todo lo que hay que tejer y todos los factores que hay que tener en cuenta para que un engaño a priori tan “inocente” funcione están en la película. En ese sentido el filme funciona como lección de historia o de estrategia política y militar.

¿Por qué me parece adormecida? Por las tramas que se han incluido para aderezar todo el entramado militar. Queda colgado el arco del hermano del personaje de Colin Firth y la historia de amor platónico me sobra. ‘El arma del engaño’ habría funcionado mejor como thriller meramente político. La película se va hilando a través de la escritura de un joven Ian Fleming (se llegó a decir que esta operación fue idea suya), pero ni ese aire de novela de espías es capaz de mantener alto el interés, pues baja cuando nos adentramos en los intríngulis personales de cada miembro del reparto.

La última vez que vi a Colin Firth enfundado en el traje de un militar fue en ‘1917’. Otra de las conexiones de esta película viene en lo referente a lo musical. La banda sonora también está compuesta por Thomas Newman y son reconocibles sus acordes de piano y sus redobles de tambor. John Madden utiliza sus melodías mucho mejor cuando quiere sembrar intriga que cuando se busca pasión y emoción. El director consiguió mejor equilibrio en películas como ‘El caso Sloane’ o ‘La verdad oculta’, pero el valor histórico del filme le salva de lo meramente anecdótico.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de mayo de 2022. Título original: Operation Mincemeat. Duración: 128 min. País: Reino Unido. Dirección: John Madden. Guion: Michelle Ashford. Música: Thomas Newman. Fotografía: Sebastian Blenkov. Reparto principal: Colin Firth, Matthew Macfadyen, Mark Gatiss, Kelly MacDonald, Johnny Flynn, Penelope Wilton, Hattie Morahan, Simon Russell Beale, Paul Ritter, Lorne MacFadyen, Pedro Casablanc. Producción: See-Saw Films, Cohen Media Group, Archery Pictures, FilmNation Entertainment. Distribución: Warner Bros. Género: drama, hechos reales. Web oficial: https://gaga.ne.jp/mincemeat/

Nuevo tráiler de ‘Live is life: la gran aventura’

La película de Dani de la Torre y Albert Espinosa llega el 3 de junio a cines

Albert Espinosa es el encargado de firmar el guion de la película, quien tras el éxito de ‘Pulseras rojas’ y ‘Planta 4ª’, vuelve a la ficción cinematográfica. ‘Live is life: la gran aventura’ está rodada bajo la dirección de Dani de la Torre.

La película está protagonizada por cinco chicos que debutan por primera vez en la gran pantalla. Adrián Baena, es Rodri un joven de Barcelona, que va a pasar la noche de San Juan a su pueblo en Galicia, donde se reencontrará con sus amigos. El resto de la pandilla está interpretada por Juan del Pozo y Raúl del Pozo, que hacen de los hermanos Álvaro y Maza; David Rodríguez, es Suso y por último Javi Casellas se mete en la piel de Garriga.

La historia se centra en un grupo de cinco chicos a mediados de los años 80 durante una noche de San Juan, en la que vivirán una aventura para intentar cumplir sus sueños y que les cambiará para siempre.

‘Live is life: la gran aventura’ es el viaje de cinco amigos que se encuentran a sí mismos, el niño que descubre al adulto. El adulto que se resiste a dejar de ser niño.

La película se rodó, en su gran mayoría en localizaciones únicas y especiales de Galicia centrándose especialmente en La Ribeira Sacra. Con localizaciones en Lugo, incluyendo Pantón, Sober, Quiroga, O’Saviñao y Monforte de Lemos, ciudad natal de Dani de la Torre; y Esgos, en Orense. Además, parte del rodaje también tuvo lugar en Barcelona.

Sinopsis oficial:

Verano 1985.  Como cada año, Rodri deja Cataluña y vuelve al pueblo gallego de sus padres para reencontrarse con su pandilla. Sin embargo, este año es distinto para él y sus amigos. Los problemas del mundo real empiezan a aparecer en sus vidas amenazando con separarles. Aferrándose a la amistad que les une, los cinco amigos planean escaparse la noche de San Juan en busca de una flor mágica que, según cuenta la leyenda, crece en lo alto de una montaña y puede hacer que los deseos se hagan realidad. Porque su único deseo ahora es resolver el problema de su amigo en apuros y con ello poder seguir juntos. Una aventura que les hará crecer a través de un fascinante camino lleno de acción, emoción y esperanza, y que les dejará en el recuerdo para siempre aquel verano en el que de fondo sonaba «Live is Life».

Crítica: ‘El juego de las llaves’

Sinopsis

Clic para mostrar

Laura (Eva Ugarte) lleva toda la vida con Antonio (Ricard Farré), y justo cuando se empieza a plantear si realmente esa es la vida que quiere, Sergio (Fernando Guallar) y Siena (Justina Bustos) se cruzan en sus vidas. Sergio es un excompañero de instituto y Siena su novia millennial que llega para revolucionar las vidas de todos. Laura, Raquel (Miren Ibarguren) y Cris (María Castro), íntimas amigas desde hace años convencen a sus respectivos maridos (Tamar Novas y Dani Tatay) para jugar a un juego que les propone Siena: el juego de las llaves.

Crítica

Una orgía de desatinos

Si me dicen que ‘El juego de las llaves’ está hecha por los guionistas o fans de ‘Noche de fiesta’ o por un mal imitador de Emilio Martínez-Lázaro me lo creo. Esta nueva comedia surge de una serie de casi veinte episodios que data de 2019 y que tiene un planteamiento tipo ‘Perfectos desconocidos’, es decir, una reunión de amigos que acaba mostrando que por mucho que creamos conocer a nuestra pareja o amigos siempre hay algo con lo que nos pueden sorprender.

En ‘El juego de las llaves’ unos amigos con parejas estables se juntan a cenar y proponen entre ellos un juego que a priori parece inofensivo y realizable por la confianza que les da su larga amistad, pero se acaba convirtiendo en una trampa. Todos ponen en un cuenco sus llaves para posteriormente escoger a boleo un llavero con cuyo propietario tendrán que acostarse.

Vicente Villanueva (‘Toc toc’, ‘Supernormal’, ‘Sevillanas de Brooklyn’) demuestra estar afianzado en el género cómico y más en concreto en desarrollar situaciones disparatadas y comprometidas. Quien realmente me había animado a acercarme a la película es su guionista. Marta Buchaca me sorprendió con otra reunión de amigos como fue ‘Litus’ y esperaba ver una película con un guion igual de trabajado aunque por supuesto mucho más cómico. Pero no ha sido así. Estamos ante una película que gira en torno a la confianza, la amistad, la estabilidad de pareja, la monogamia y el deseo. Y en vez de desarrollar un discurso reflexivo o centrarse en ese descubrimiento de las personas, se queda en lo anecdótico. Y esto sucede porque el humor de sus gags es simplón, básico y en ocasiones vejatorio. Doy por hecho que la intención de ‘El juego de las llaves’ no es ofender a nadie, no la acuso de ello, pero si creo que huele bastante a rancio a pesar de tocar y mostrar bastante gráficamente un tema bastante moderno.

La conexión entre María Castro y Ricard Farré es la única que me ha parecido funcionar. Eso y algún instante con Miren Ibarguren. Pero por lo demás me parece una orgía de desatinos. ¿Estamos ante una nueva moda? Desde luego cada vez es más frecuente ver películas que hablan sobre el intercambio de parejas. Desde que vimos ‘El intercambio’ o ‘Amor en polvo’ pasando por el éxito de ‘Sentimental’ o la versión de Colomo (‘Poliamor para principiantes’) hasta que hace poco se ha estrenado ‘Donde caben dos’. Esta serie de largometrajes responde a corrientes modernas. Lo que no se es a qué responde ‘El juego de las llaves’ pues además de predecible no muestra un rumbo o una intencionalidad más allá de plantear situaciones morbosas o frases sin gancho. Las escenas del filme podrían servir para rellenar el espacio nunca contado de una película porno, al fin y al cabo la elaboración de la historia tiene poco más de original.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de abril de 2022. Título original: El juego de las llaves. Duración: País: España. Dirección: Vicente Villanueva. Guion: Marta Buchaca. Fotografía: Luis Ángel Pérez. Reparto principal: Eva Ugarte, Miren Ibarguren, Fernando Guallar, Tamar Novas, María Castro, Dani Tatay, Ricard Farré, Justina Bustos. Producción: Nadie es Perfecto, Atresmedia Cine, Atresmedia, Movistar Plus+, Triodos Bank. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: remake, comedia. Web oficial: https://nadieesperfecto.com/video/el-juego-de-las-llaves/

Tráiler de ‘El arma del engaño’

En cines el 20 de mayo

Warner Bros. ha publicado el tráiler de ‘El arma del engaño’. Una película basada en el bestseller de Ben MacIntyre que está dirigida por el realizador ganador del Oscar John Madden con los productores de ‘El discurso del Rey’, See-Saw Films y Cohen Media Group en asociación con Archery Pictures.

Cuenta la extraordinaria historia real de la operación de desinformación bélica de mayor éxito de la historia y que cambió el curso de la Segunda Guerra Mundial.

Estamos en 1943. Los aliados están decididos a acabar con el control de Hitler en la Europa ocupada y planean un asalto total a Sicilia; pero se enfrentan a un desafío imposible: cómo proteger a sus tropas de una posible masacre durante una invasión de enormes proporciones. La operación depende de dos brillantes oficiales de inteligencia, Ewen Montagu (Colin Firth) y Charles Cholmondeley (Matthew Macfadyen) que diseñan la estrategia de desinformación más inteligente descabellada de la guerra, centrada en el agente secreto más improbable: un hombre muerto.

En el reparto también figuran Emmy Kelly Macdonald, Penelope Wilton, Johnny Flynn y Jason Isaacs. Además aparecen Hattie Morahan, Simon Russell Beale, Paul Ritter, James Fleet y Mark Gatiss.

‘El arma del engaño’ se estrena en España el 20 de mayo de 2022 solo en cines.