Crítica: ‘The Batman’

Sinopsis

Clic para mostrar

Después de dos años acechando por las calles de la ciudad como Batman (Robert Pattinson) e infundiendo miedo en las mentes perversas de los criminales, Bruce Wayne está sumido en las profundidades de las sombras de Gotham City. Este vigilante solitario cuenta con pocos aliados de confianza -Alfred Pennyworth (Andy Serkis), el teniente James Gordon (Jeffrey Wright)- entre la red corrupta de oficiales y figuras de perfil alto de la ciudad. Y eso le ha llevado a convertirse en la única encarnación de la venganza entre sus conciudadanos.

Cuando un asesino apunta a la élite de Gotham con una serie de maquinaciones sádicas, un rastro de pistas crípticas lleva al Mejor Detective del Mundo a realizar una investigación en el inframundo, donde se cruza con personajes como Selina Kyle/alias Catwoman (Zoë Kravitz), Oswald Cobblepot/alias El Pingüino (Colin Farrell), Carmine Falcone (John Turturro) y Edward Nashton/alias Enigma (Paul Dano). Las pruebas están cada vez más cerca de casa y la escala de los planes del perpetrador se vuelven más clara, así que Batman debe forjar nuevas relaciones, desenmascarar al culpable y hacer justicia al abuso de poder y a la corrupción que llevan mucho tiempo devastando Gotham City.

Crítica

Entre ‘Saw’ y ‘Seven’. El Battinson funciona

Difícil es la tarea que le ha tocado a Matt Reeves (‘Monstruoso (Cloverfield)’) pues el fandom es duro con la reinvención de los superhéroes, que se lo digan a Ben Affleck (conste que me gusta su Batman). En mi caso lo tiene fácil en el sentido de que me gusta que se exploren las distintas caras de los personajes, siempre y cuando se respete su esencia.

Con el Battinson Reeves nos devuelve al tema gótico en cuanto a estética y va más allá sumergiendo la psique del personaje en una depresión y una inacción más propia de un “emo”. Pero al igual que Nolan, emplea argumentos y elementos actuales y también trabaja los villanos desde un punto de vista psicológico. No creo que este filme esté por encima de ‘El Caballero Oscuro’ y tampoco creo que ‘The Batman’ suponga a Batman lo que ‘Joker’ al Joker, creo que esto tiene más pinta de trilogía que de one-shot. Pero sí pienso que es una revisión del personaje merecedora de aplauso pues como he dicho conecta con muchos cómics y supone un espectáculo. No creo que haya que obcecarse mucho en comparativas con otras pues esta es otra etapa de Batman, centrada más en su depresión, en su trauma o en su obsesión por la venganza.

He hecho la broma con el tema emo o grunge pero lo cierto es que otra virtud de este Batman es que tiene mensaje, que transgrede más allá del tema de las mayas. Nos habla de la tesitura del héroe a la hora de matar o no matar, nos habla de su relación con los villanos que le construyen indirectamente, introduce la habitual lucha de clases ricos vs pobres y sobre todo nos habla de transformación, de progresión, de como un sentimiento de venganza es sustituido por la difícil tarea de convertirse en el faro a seguir. Genial el clímax poniendo codo con codo al héroe con esos héroes que tanto hemos aplaudido en la pandemia. En ese sentido vemos que se diferencia de lo hasta ahora visto pues no se disponen ni las excentricidades de Burton ni el mártir o cabeza de turco de Nolan.

‘The Batman’ es un thriller policíaco tipo ‘Seven’, ‘Zodiac’ e incluso diría que roza ‘Los intocables’. El único problema que le encuentro a la película viene de ahí, de que tenemos una película de suspense (no veo terror como se ha dicho tanto) difícil de mantener en sus 175 minutos de duración. Están las peleas y persecuciones clásicas de Batman pero se percibe que se alarga en exceso. Por citar unos cómics que pueden servir como referencia están ‘Batman: Ego’ (por el debate interno del personaje), ‘Batman: Año Uno’ (por la relación entre Catwoman y Batman y por el toque detectivesco codo con codo junto a Gordon), ‘Batman: Año Dos’ (por alguna referencia a su segundo año en Gotham) y ‘Batman: El Largo Halloween’ (por su trama y el plan de su villano principal). Son cómics con mucho soliloquio escrito con tipografía manuscrita, a modo de diario o de carta de despedida y eso el filme lo plasma con voz en off.

Robert Pattinson como Batman da la talla. Pensaba que en ‘The Batman’ íbamos a ver al Batman de ‘El Batman del futuro’ pero me recuerda más por estética al de ‘Arkham origins’ mezclado con las interpretaciones de Lee Bermejo. Pero su carácter es algo menos explotado en el audiovisual del héroe de DC Comics. La inspiración es abiertamente Kurt Cobain, marcado por una tragedia y sin disfrutar de los excesos del multimillonario, es decir, desganado. La deprimente y solitaria imagen del rico, que muestra que el dinero no da la felicidad, lo da la venganza o el convertirse en otro personaje cara al público. También es bueno a la hora de mostrar su controversia interna entre el compromiso de Batman con Gotham y su legado familiar o con su nueva y escasa vida privada. También se explora el eterno conflicto de si debe matar o no. Y ahí es donde se manifiesta de la manera más mayúscula la esencia de Catwoman, que además de ser una ladrona supone un continuo conflicto para Batman.

Magnífica Zoë Kravitz que luciendo un traje la mar de sencillo nos devuelve a una Catwoman problemática y entre dos tierras. Igual que se respeta estupendamente a Gordon conservando su psique y sus valores o a El Pingüino (Colin Farrell limpiando su mal karma como villano desde Bullseye) y Falcone (con John Turturro a muerte) manteniendo la presencia mafiosa en Gotham. Pero si hablamos de psique recabamos en el villano principal de la cinta. Es el Enigma de Paul Dano el que nos deja boquiabiertos (salvo cuando canta). Con él se ha revisionado también a otro villano, Hush, creando una amalgama que nos brinda unos giros magníficos. Con él, ‘The Batman’ es una especie de ‘Saw’ sin gore en matrimonio con el John Doe de ‘Seven’.

Apabullante la música de Giacchino que me ha puesto los pelos de punta en más de una ocasión (como cuando el Pingüino ve a Batman del revés), estupendo y Batmobile al estilo del de Neal Adams, incluso Andy Serkis hace bien de Alfred. Si son ciertos los rumores esto será trilogía. Probablemente esta primera parte se conozca como ‘Vengeance’ que era su título inicial. No recomiendo esta película a los que busquen una epicidad basada en el espectáculo, solo a los que estén hartos de la infantilización de los superhéroes y al igual que con Nolan o ‘Joker’ persigan argumentos construidos y con cierto riesgo.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de marzo de 2022. Título original: The Batman. Duración: 175 min. País: EE.UU. Dirección: Matt Reeves. Guion: Matt Reeves, Peter Craig. Música: Michael Giacchino. Fotografía: Greig Fraser. Reparto principal: Robert Pattinson, Zöe Kravitz, Paul Dano, Andy Serkis, Colin Farrell, Jeffrey Wright, Peter Sarsgaard, John Turturro, Jayme Lawson, Con O’Neill, Barry Keoghan, Gil Perez-Abraham, Peter McDonald. Producción: 6th & Idaho Productions, DC Comics, DC Entertainment, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: ciencia ficción, adaptación, acción. Web oficial: https://www.thebatman.com/ 

Desvelado el arte conceptual de ‘La guerra de los Rohirrim’

Manteniendo los diseños de la trilogía de Peter Jackson

Peter Jackson lo ha confirmado en redes y ya nos ha puesto los dientes largos. Han pasado más de veinte años desde el inicio de una de las mejores trilogías cinematográficas de todos los tiempos y comenzamos a ver muchas nuevas producciones sobre ‘El Señor de los Anillos’. Recientemente hemos podido ver el tráiler de la serie de Prime Video, ‘Los Anillos de Poder’ y ahora sabemos que ‘La guerra de los Rohirrim’ llegará el 12 de abril de 2024. ¡Qué largo se va a hacer!

Esta película de animación llegará a cines de la mano de Warner Bros. Pictures. Jackson no está involucrado en el proyecto pero si se ha mostrado entusiasmado por él ya que continúa con su obra. Así lo hemos podido comprobar con el primer arte conceptual desvelado en una exclusiva al medio ‘Variety’.

«Las películas de ‘El Señor de los Anillos’ llevaron la obra maestra de Tolkien a nuevas cotas cinematográficas e inspiraron a una generación», comenta el presidente de Warner Bros. Pictures Group, Toby Emmerich. «Es un regalo poder volver a visitar la Tierra Media con muchos de los mismos visionarios creativos y con el talentoso Kenji Kamiyama al frente».

Kenji Kamiyama es el autor de películas de animación como las de la saga ‘Ghost in the Shell’, ‘Ultraman’ o ‘Blade Runner: Black Lotus’. Además la escritora Philippa Boyens se encarga del guión y ella fue una de las responsables de escribir la trilogía cinematográfica y otras películas de Jackson. La Tierra Media está en buenas manos.

Aunque aún no se conoce su línea argumental se sabe que el filme se ambientará milenios antes de la era de la Guerra del Anillo, como la serie de Amazon y sin tener relación comercial con esta. Viendo la imagen publicada podemos saber que Harad, los guerreros del sur que cabalgan los olifantes o mûmakils, atacan las tierras de Rohan.

Crítica: ‘El método Williams’

Sinopsis

Clic para mostrar

Richard tenía una visión muy clara del futuro de sus hijas y sirviéndose de métodos poco convencionales, elaboró un plan que llevará a Venus y Serena Williams de las calles de Compton, California al olimpo de deporte convirtiéndolas en iconos legendarios. La película muestra el poder de la familia, la perseverancia y la fe inquebrantable como medio para lograr lo imposible e impactar al mundo.

Crítica

Set y partido para Will Smith

Will Smith me ha vuelto a demostrar que es un buen actor y que se le dan especialmente bien los biopics como ya demostró con ‘Ali’ (2001) emulando al mítico boxeador Mohamed Ali, y ahora con ‘El método Williams’ donde vuelve a hilar muy fino para recrear a Richard Williams, el responsable en buena parte del éxito de sus dos hijas, Venus y Serena Williams, dos ex número uno del tenis mundial.

Y es que uno puede pensar que la peli va de las dos hermanas, sus comienzos y cómo llegan a triunfar en el mundo del tenis. Y aunque va de eso también, el protagonista casi absoluto es el Richard Williams de Will Smith y su determinación para acometer un plan que llevaría a sus hijas fuera de las calles y a ser campeonas en un deporte que por aquel entonces en EEUU era elitista y de blancos.

Desde el comienzo podemos ver el trasfondo social y racial de la época en el barrio donde vivió la familia Williams. Un matrimonio con cinco hijas de origen humilde que lucha por seguir adelante en un barrio donde la droga y la violencia de las bandas es el día a día. Entrenando en un parque público dominio de los pandilleros, Richard se las ingenia para ser un entrenador de tenis autodidacta y trazar un plan para llevar a sus hijas a lo más alto de la élite tenística mundial.

Y ya desde esos primeros minutos de ‘El método Williams’, nos van dibujando la personalidad de este personaje (porque es todo un personaje) que lucha contra la adversidad sin perder un ápice de fe, siguiendo el plan sin perder la esperanza y con una confianza manifiesta en lo que él tiene en la cabeza y en el potencial de sus hijas. Unos principios con los que podemos estar de acuerdo o no.

Uno se podría preguntar si lo hizo para mantener alejadas a sus hijas de la calle, o si fue para conseguir riqueza a costa de ellas, o por su propio ego o quizá fuera un poco de todo. Yo creo que la historia que nos cuentan pretende explicar todo esto, dándonos pequeñas pinceladas de la personalidad y de las vivencias de Richard Williams para entender por qué decidió hacer lo que hizo. En el debe podría decir que me hubiera gustado que hubieran ahondado más a fondo en su pasado para comprender mejor su singular personalidad pero en las casi 2 horas y veinte de metraje no da tiempo entre raquetazo y volea.

Aunque el peso de ‘El método Williams’ recae en el personaje y la interpretación de Will Smith, el resto del elenco está a la altura. Me llamó la atención el papel de Jon Bernthal (el entrenador Rick Macci), no solo porque me gustase, sino porque es un rol bastante diferente a lo que nos tiene acostumbrados a ver y me sorprendió gratamente. Algunas escenas con Aunjanue Ellis (por momentos sufrida esposa de Richard) y Will Smith discutiendo el plan y por supuesto las jóvenes actrices que interpretan a las hermanas hacen un buen papel.

Error de casting para elegir a la actriz que hace de Arantxa Sánchez Vicario. Ni se le parece físicamente y en versión original tienes que oírla hablar (y apenas lo hace) con acento mexicano, que a mí personalmente me toca las narices. Por lo demás, dirección correcta, un diseño de producción apropiado y un guión al que le falta algo más para ser brillante con ciertos toques de humor para aderezar el conjunto.

En resumen, ‘El método Williams’ es una historia de superación, perseverancia y unos principios llevados al extremo por un padre que hizo lo que le pareció mejor para sus hijas y su familia, teniendo fe absoluta en lo que estaba haciendo y superando cada obstáculo que se cruzó en su camino. Hizo posible lo improbable.

El dato: Serena ganó un total de 39 títulos de Grand Slam: 23 de ellos individuales (récord en la era abierta, tanto entre mujeres como entre hombres), 14 en dobles femeninos (todos junto a su hermana Venus). Venus ganó 7. Entre las dos hermanas a nivel individual 30. Todo un hito.

Lo bueno: La interpretación de Will Smith, carne de premios. El “momento cenicienta” y los diálogos en las negociaciones.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de enero de 2022. Título original: King Richard. Duración: 138 min. País: EE.UU. Dirección: Reinaldo Marcus Green. Guion: Zach Baylin. Música: Kris Bowers. Fotografía: Robert Elswit. Reparto principal: Will Smith, Demi Singleton, Saniyya Sidney, Aunjanue Ellis, Jon Bernthal, Tony Goldwyn, Andy Bean, Kevin Dunn. Producción: Overbrook Entertainment, Star Thrower Entertainment, Warner Bros., Westbrook Studios. Distribución: Warner Bros. Género: biográfica, drama. Web oficial: https://www.kingrichardfilm.net/

Crítica de ‘El Pacificador’

Tan fresca como estúpida

Cuando una serie empieza su primerísimo episodio piloto con un clásico “anteriormente en…” y sus escenas proceden de una disparatada película (‘El Escuadrón Suicida’) ya nos podemos imaginar el tono burlesco que va a tener. Pero es que además ‘El Pacificador’ arranca con un opening en el que los protagonistas bailan en plan musical sobre un escenario a ritmo del glam metal de Wig Wam. La parodia, la mofa y el heavy metal están omnipresentes en esta serie de HBO Max que se estrena el 13 de enero. Un lanzamiento que arrancará permitiendo ver tres episodios de los ocho que tiene la serie. Esta reseña la escribo tras haber visto siete de ellos, todos con escena post-créditos.

Segunda serie de James Gunn. El director de ‘Guardianes de la galaxia’ vuelve a la misma sintonía de su serie de 2008 titulada ‘PG Porn’ aunque rebajando un poco el tono grosero para acercarlo a la gran audiencia. Se nota que la calidad viene garantizada por el presupuesto de HBO Max y DC Comics pero eso no resta que la serie esté repleta de sangre, palabrotas y desnudos. A James Gunn le funcionó aplicar su pasado en la Troma para resucitar al escuadrón más desastroso de DC Comics y ahora con este spin-off secuela volverá a conquistar a gran parte de la audiencia. Aunque no puedo evitar seguir sintiendo a ‘Doom Patrol’ como la mejor serie de DC que HBO Max tiene en su catálogo.

El Pacificador de John Cena ha perdido la epicidad y luce muy poco la puntería demostrada en ‘El Escuadrón Suicida’, pero conserva su estupidez. Con la serie vemos que es más patriota que pacificador. Es tan “americano” que vive en uno de esos pintorescos parques de caravanas en una casucha pintada con la bandera norteamericana. La serie llega para plantar unos cuantos huevos de pascua con respecto a los cómics (como los múltiples cascos) pero no plantea nada serio salvo algunos datos del pasado del protagonista. Básicamente solo es una historia de acción y comedia. A Cena se le da bien hacer el tonto, pero no actuar. Viene del espectáculo que viene, pero aún le falta mucha escuela interpretativa. Se lo notamos sobre todo cuando tiene que hilar muchas frases o en los momentos dramáticos… A si es que lo mejor de la serie es la acción y los momentos incómodos. La frase “Si vis pacem, para bellum” (“Si quieres paz, prepárate para la guerra”, ya usada en ‘The Punisher’), es la máxima de Pacificador, solo que él no va directo a la confrontación, se tropieza de una manera obtusa con ella.

Junto a Cena está el reparto de agentes que a las órdenes de Amanda Waller (Viola Davis) monitorizaban las misiones del Escuadrón Suicida. Tienen el encargo de acabar con una amenaza mundial ideada para la serie, “Las mariposas”, una especie de invasión de los ultracuerpos un tanto diferente a la que ‘El Escuadrón Suicida’ planteó con Starro. Y para ampliar la trama se incorpora otro villano que si proviene de las viñetas, Judomaster (Nhut Le), una especie de guardaespaldas canijo que no hace más que comer snacks. Además hay otras sorpresas o enemigos que prefiero no desvelar.

Pero las novedades no vienen solo de parte de los villanos. Descubrimos que quien provee de trajes y armas al Pacificador es su padre, interpretado por Robert Patrick (el T-1000 de ‘Terminator 2’). Parece que va a ser su propio Alfred pero pronto descubrimos que esconde una personalidad y sorpresas diferentes. Al igual que la especie de Robin que se le une, encarnado por Freddie Stroma. Me refiero a Adrian Chase cuyo alter ego es El Vigilante, un personaje ya aparecido en la serie ‘Arrow’ interpretado por Josh Segarra.

Pero si hay una incorporación divertida es la del águila. Eagly es la mascota y compañera del Pacificador y resulta la mar de simpática. Está estupendamente recreada por ordenador y aunque se nota a veces que falla el punto al que miran los personajes y donde está realmente colocado el ave, es tan realista que lo pasamos por alto.  La personalidad de este personaje es tan tierna como traicionera, no descartemos que tenga un papel importante en el último episodio.

Sinceramente, me trae sin cuidado todo el trasfondo dramático de los personajes secundarios. Creo que duermen la trama. Sobre todo se adormece cuando los agentes, que más bien son oficinistas que tienen que trabajar obligados por Amanda Waller (si habéis visto ‘El Escuadrón Suicida’ sabréis por qué), nos plantean sus inquietudes o miedos. ‘El Pacificador’ funciona cuando el antihéroe se muestra fascista, racista, sexista… sin ser consciente de lo que es realmente. Cuando se ve que es un tipo que intenta ser superhéroe pero que a veces es villano. En la serie no lo es tantas veces como debería y se separa en ese sentido de ‘El Escuadrón Suicida’, quitándole parte de la gracia.

Crítica: ‘Matrix Resurrections’

En qué plataforma ver ‘Matrix Resurrections’

Sinopsis

Clic para mostrar

Neo parece no haber vivido todo lo visto en las anteriores entregas de The Matrix. Vive atiborrado a pastillas azules, pero todo cambia de nuevo cuando Morfeo aparece de nuevo en su vida con la pastilla roja.

Crítica

Parche sobre parche, actualización sobre actualización

Pues sí, es raro que estés leyendo estas líneas y no sepas que ya hay una cuarta entrega de Matrix, debes ser de esos que han conseguido estar libres y desconectados de la red. Solo una de las dos hermanas Wachowski ha estado en esta nueva entrega y precisamente esa es la sensación que nos queda, que falta parte del talento y la originalidad que nos sorprendió en 1999. Y el problema es que este nuevo episodio tampoco tiene la brillantez de las escenas de acción que tuvieron las escuelas. En ‘Matrix Resurrections’ no tenemos ni vistosidad, ni coreografías, ni el sentido trepidante que vivimos gracias en su parte también a una banda sonora que no han sabido ni recuperar ni imitar.

Con el fin de justificar el regreso de los protagonistas se va poniendo parche sobre parche, idea sobre idea. El símil informático nos viene muy bien traído pues la única justificación que le encuentro a esta película es la de cerrar con una tirita una saga que se perdió entre el ruido de sus escenas de acción y los desvaríos que acabaron por no llevar a nada. Se van sacando soluciones de la manga, prácticamente deus ex machina y son tan conscientes de ello que hasta utilizan esa palabra de la película. ‘Matrix Resurrections’ comete el mismo error y nos deja con un final abierto y una escena post-créditos que se burla de sí misma o incluso de los espectadores.

Tirando de lenguaje meta y autorreferencias el filme es consciente de que ya no puede retorcer más su propia trama y de manera abierta reconoce que ya es un mero entretenimiento prácticamente desprovisto de alma, que no puede ser un remake más, pero que está hecha para el regocijo o bolsillo de Warner, literal. Admito estar muy de acuerdo cuando la película sabe exponer que, aunque han pasado los años seguimos siendo una sociedad que prefiere vivir adormilada bajo el control de otros, ya sean las máquinas que llevamos en los bolsillos o ya sean dos o tres mandamases, además de mostrar que nuestras decisiones están totalmente guiadas por un sistema binario, bipartidista o como lo queramos llamar según el ámbito de que hablemos. Otro mensaje en el que hace inciso y con el que coincido es el de las rutinas. Recordemos que el arquitecto le dijo a Neo que no era el primero elegido ni su Sion la primera que destruía. Y parece que el filme también está decidido a reírse de su repetitividad pues al margen de recordarnos que todos estamos anclados a unos hábitos, ‘Matrix Resurrections’ funciona como una especie de repetición condensada de la trilogía entera volviendo al punto del elegido, el debate del destino, la rebelión autoconsciente y violenta de los programas…

En lo que también volvemos al código fuente de Matrix es el sentido de que ésta vuelve a ser una película de amor. Como dicen varios personajes de la película “lo que cautivó de ‘Matrix’ es que nos dejaba rallados y que además se inventó un nuevo tiempo bala”, era “filosofía recubierta de cuero”. Este largometraje reconoce que necesita reinventarse, se camufla de complejo, pero es muy explicativo y sencillo en resumidas cuentas. Es incapaz de re-orientarse con la originalidad necesaria y tiene varias soluciones bastante pobres tanto en calidad como imaginativamente. Ya os acordaréis de esto cuando veáis la escena más tensa de Neil Patrick Harris o los ojos de los enemigos de Neo.

Quizá todo este texto está sonando demasiado negativo pues la película realmente no es la decepción que yo pensaba que iba a ser. Pero claro, venimos de levantar una expectativa en torno a una película que a todos los que la vimos en su momento de una manera fresca nos voló la cabeza y cabía esperar que habiendo pasado unos años la historia se cerrase ya de una manera definitiva con un guión mucho más concienzudo. Incluso ‘Animatrix’ fue más innovadora aún habiendo salido en el mismo año que la segunda y tercera entrega. Cuando mejor funciona ‘Matrix Resurrections’ es cuando Neo (Keanu Reeves) y Trinity (Carrie-Anne Moss) muestran su complicidad y cuando consigue conectar con el público gracias a destellos y guiños de las mejores escenas de la franquicia.

Está claro que esta película también es catártica para su directora que ha contado con un reparto lleno de amigos hechos en anteriores producciones. Pero no le funciona la buena sintonía que tiene con ellos ni a nivel de guion y a nivel estético pues por momentos parece que estamos apretujados entre modernos y hipsters en el mercadillo de Camden Town. Duele también lo mal que se ha gestionado la figura del agente Smith.

Las actualizaciones que le ha puesto la película sí que están más acertadas. Parafraseando una vez más una de sus escenas… “han usado código antiguo para algo nuevo”. Ya no estamos hablando solo de argumentos de empoderamiento femenino o de un discurso más abierto a la diversidad. Hablamos también de la incorporación de nuevos diseños de máquinas y de personajes que abogan por un discurso pacifista y de concordia entre las clases más radicalmente diferentes. La película tiene toda la razón cuando grita por el fin de las guerras y cuando pone en relevancia que cuando la humanidad más esfuerzo y energía emplea es cuando se mueve motivada por el deseo o el miedo.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de diciembre de 2021. Título original: The Matrix Resurrections. Duración: 148 min. País: EE.UU. Dirección: Lana Wachowski. Guion: Lana Wachowski, Aleksandar Hemon, David Mitchell. Música: Johnny Klimek, Tom Tykwer. Fotografía: John Toll, Daniele Massaccesi. Reparto principal: Keanu Reeves, Carrie-Anne Moss, Yahya Abdul-Mateen II, Jessica Henwick, Jonathan Groff, Neil Patrick Harris, Priyanka Chopra Jonas, Christina Ricci, Telma Hopkins, Eréndira Ibarra, Toby Onwumere, Max Riemelt, Brian J. Smith, Jada Pinkett Smith. Producción: Village Roadshow Pictures, NPV Entertainment, Silver Pictures, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Género: ciencia ficción. Web oficial: https://www.matrixresurrections.entradaswb.com/

Tráiler y cartel de ‘Camera Café’ la película

Estreno el 18 de marzo de 2022

La famosa serie de capítulos cortos ‘Camera Café’ va a volver pero alargando su formato. Warner Bros. estrenará una versión en pantalla grande y con la duración de un largometraje. Una extensión que se aplica también a la trama pues como podemos ver en el primer tráiler vamos a conocer más facetas de la vida de los protagonistas y más partes de su oficina yendo más allá del rinconcito de la máquina de café.

Ernesto Sevilla (‘El Vecino’, ‘Capítulo 0’) se ha puesto detrás de la cámara para dirigir el que es su primer largometraje como director de cine. El reparto está formado por algunos de los actores que dieron vida a los personajes televisivos así Arturo Valls (‘Los del túnel’, ‘Descarrilados’), recupera a Quesada, el listillo y vago empleado que se escaqueaba en cuanto podía de sus obligaciones. Repiten también: Carlos Chamarro, como Julián (‘El mayor regalo’, ‘El secreto del corazón’), Ana Milán, como Victoria (‘Y todos arderán’, ‘Donde caben dos’), Carolina Cerezuela, como Mónica (‘Amigos’), Joaquín Reyes, como Richar (‘¡A todo tren! Destino Asturias’, ‘Mi amor perdido’), Marta Belenguer, como Nacha (‘Viaje a alguna parte’, ‘La última cena’), Alex O’Dogherty, como Arturo (‘Héroes de barro’, ‘2 Rombos’), Esperanza Pedreño, como Cañizares (‘Ocho apellidos catalanes’, ‘18 comidas’) y Esperanza Elipe, como Marimar (‘Lo nunca visto’, ‘Abracadabra’). Y como nuevas incorporaciones estarán: Manuel Galiana (‘Vive cantando’, ‘El Ministerio del tiempo’), Javier Botet (‘Diarios de la cuarentena’, ‘El Vecino’), Ingrid García-Jonsson (‘Taxi a Gibraltar’, ‘Explota, Explota’) y el streamer Ibai Llanos que se interpreta a sí mismo.

Joaquín Reyes, Miguel Esteban y Ernesto Sevilla firman el guión.

Sinopsis oficial:

Regresamos a la oficina para redescubrir a los personajes de la mítica serie más allá de la máquina del café.

Quesada, Julián, Marimar, Cañizares, Victoria y compañía se enfrentarán a una crisis que está a punto de hundir la empresa y, lo que es peor, deberá salvarla su nuevo director, que es nada más y nada menos que el rey del escaqueo, Quesada. ¡VUELVE CAMERA CAFÉ!

Tráiler de ‘DC Liga de Supermascotas’

Dwayne Johnson pone voz a Krypto

Dar vida al personaje Black Adam no es lo único que Dwayne Johnson va a hacer para el matrimonio DC/Warner. También pone voz a Krypto, el Superperro. Y lo hace en la nueva película de animación ‘DC Liga de Supermascotas’, el largometraje de acción y aventuras dirigido por Jared Stern el guionista de películas como ‘Los amos del barrio’ o ‘Batman: la LEGO película’.

Este filme que fue anunciado durante el último DC Fandome llegará a cines el 20 de mayo de 2022 para contar como Krypto el Superperro usa los mismos poderes de para salvar al hombre de acero. Para ello convence a una pandilla callejera de lo más heterogénea (Ace el Bati-sabueso, CV la Cerdita Vietnamita, Merton la Tortuga y Chip la Ardilla). Entre todos han de salvar a todos los superhéroes de Metrópolis.

‘DC Liga de Supermascotas’ está producida por Patricia Hicks, Dwayne Johnson, Dany García, Hiram García y Jared Stern. Los productores ejecutivos son John Requa, Glenn Ficarra, Nicholas Stoller, Allison Abbate, Chris Leahy, Sharon Taylor y Courtenay Valenti. El equipo creativo de Stern incluye al diseñador de producción Kim Taylor y los montadores David Egan y Jhoanne Reyes. La música es obra de Steve Jablonsky.

MultiVersus, un juego gratuito que mezcla múltiples franquicias

Gratuito y con inscripción a beta disponible

Warner Bros. Games ha anunciado MultiVersus, un nuevo videojuego gratuito, de lucha de plataformas en formato de equipos 2 contra 2, combinado con un reparto de personajes emblemáticos y universos legendarios en constante expansión.

Desarrollado por Player First Games, está previsto que MultiVersus se lance en todo el mundo en 2022 para las consolas PlayStation®5 (PS5™) y PlayStation®4, Xbox Series X|S y Xbox One, y PC, con compatibilidad total multiplataforma, netcode retrospectivo basado en servidores dedicados y temporadas repletas de contenido. Ya está disponible la preinscripción para las inminentes pruebas de juego (betas) en MultiVersus.com.

MultiVersus presentará todo un abanico de adorados héroes y celebridades con los que formar equipo o contra los que competir en épicas batallas, entre los que se incluyen Batman, Superman, Wonder Woman y Harley Quinn (superhéroes y supervillanos de DC); Shaggy (Scooby-Doo); Bugs Bunny (Looney Tunes); Arya Stark (Juego de Tronos); Tom y Jerry; Jake el perro y Finn el humano (Hora de aventuras); Steven Universe y Granate (Steven Universe); una extraordinaria y original criatura llamada Perreno y muchos más.

Las partidas pondrán mucho énfasis en el juego cooperativo online, y cada luchador estará equipado con un complejo conjunto de mecánicas de combate que serán el buque insignia del renovado enfoque del sistema de juego de lucha 2 contra 2. Este aspecto permite a los combatientes hacer alarde de conjuntos de movimientos que se combinan de forma dinámica con otros personajes mientras luchan por la supremacía.

Desde el ataque del Lazo de la Verdad de Wonder Woman asociándose de forma inesperada con el proyectil de emparedado de Shaggy, hasta usar la habilidad para cambiar de rostro de Arya Stark como complemento de la visión láser de Superman. Lo imposible puede hacerse realidad mediante combinaciones de equipos y enfrentamientos sorprendentes. Los divertidos combates multijugador del juego se pueden disputar frente a diversos entornos rediseñados para servir de telón de fondo de mundos asombrosos, como la Batcueva de Batman, el Fuerte del Árbol de Jake y Finn y muchos otros.

MultiVersus también incluye intensos enfrentamientos 1 contra 1 y un modo de batalla campal de 4 jugadores todos contra todos, donde solo un luchador se alzará con la victoria.

Se empieza a rodar la comedia ‘Como Dios manda’

Primer largo de Paz Jimenez

Paz Jiménez ha comenzado el rodaje de su ópera prima ‘Como Dios Manda’. La película que se está rodando entre Sevilla y Málaga, ciudad natal de la directora. Está protagonizada por Leo Harlem, Maribel Salas, Stéphanie Magnin, Daniel Pérez Prada, Julián Villagrán, Santiago Ugalde, Pepin Tre y María Morales.

‘Como Dios Manda’ es una comedia divertida, fresca y optimista, con un mensaje social muy necesario hoy en día: vivimos en una sociedad plural y diversa y necesitamos una convivencia respetuosa entre todos nosotros, respetando al vecino, al cónyuge, al compañero de trabajo, independientemente de su raza, credo, opción sexual o estatus.

‘Como Dios Manda’ es una producción de Áralan Films, Atresmedia Cine y Como Dios Manda La Película A.I.E.. La distribución corre a cargo de Warner Bros. Pictures España.

Sinopsis oficial:

Andres Cuadrado es un funcionario chapado a la antigua. Conservador y algo machista, se toma su trabajo en el Ministerio de Hacienda muy en serio. Se considera ante todo una persona ‘como dios manda’ y, en consecuencia, da por sentado que todo responde a un orden natural, jerárquico e inamovible. Tras un desafortunado enfrentamiento con una compañera de trabajo, Andrés es sancionado y trasladado al Ministerio de Igualdad. Allí todo es totalmente nuevo para él: no hay sitios asignados, no hay horarios, y todo el mundo es vegano. Andrés tendrá que ponerse al día en muchas cosas para adecuarse a ese nuevo orden de las cosas.

Crítica: ‘Santos criminales’

Sinopsis

Clic para mostrar

El joven Anthony Soprano crece en una de las épocas más tumultuosas de la historia de Newark, convirtiéndose en un hombre justo cuando los gánsteres rivales empiezan a alzarse y a desafiar el dominio de la todopoderosa familia criminal DiMeo sobre la ciudad, cada vez más desgarrada por las razas. El tío al que idolatra, Dickie Moltisanti, que lucha por gestionar sus responsabilidades profesionales y personales, y cuya influencia sobre su sobrino ayudará a convertir al impresionable adolescente en el todopoderoso jefe de la mafia que más tarde conoceremos, se ve atrapado en estos tiempos cambiantes: Tony Soprano.

Crítica

Un homenaje coherente que nos da ganas de retomar la serie

¿Cómo se creó el mito de Tony Soprano? Es una pregunta que a mi entender queda respondida con las seis temporadas de ‘Los Soprano’. La serie que nos dejó con aquel final interrumpido que hizo correr ríos de tinta crece ligeramente con esta nueva película, aunque no alcanza la excelencia de aquella producción mítica de HBO y no nos da datos sobre ese cierre.

Explicaciones. ‘Santos criminales’ nos da muchísimas explicaciones y cimientos. En este filme de Alan Taylor, que ya trabajó con ‘Los Soprano’ en 2006 y 2007, conocemos la versión joven de muchos de los legendarios mafiosos televisivos que hicieron de esta serie una de las más reputadas de la historia. Aquellos que aportaron su granito de arena para configurar la personalidad de Tony Soprano, los que realizaron actos que en el futuro fueron modélicos para el personaje. Esta no es una película de cómo el personaje que interpretó James Gandolfini llegó a ser jefe de los DiMeo, es el origen del cambio en un chiquillo otrora inocente, la apertura de ojos de aquel que se ha criado entre capos.

No debe haber sido difícil hilar un pasado para Tony con todo lo contado ya en la televisión, no obstante, el trabajo es sutil y agradecidamente coherente. Estas son las primeras “trastadas” de Anthony y su proceso de asimilación de la violencia, su transición a una vida dictada por sus propias normas. Esbozar el germen del personaje en una sola película con todo lo cosechado en la serie se antoja difícil. La película solo roza la complejidad del personaje, por no tener un guión tan elaborado y por dedicar casi todo su metraje al clima en que creció. Eso sí, aquellos que se quejaban de que ‘Los Soprano’ era una serie lenta no podrán objetar lo mismo de ‘Santos criminales’.

Retrocedemos a finales de los sesenta. La historia está narrada con una voz en off que aparece muy de guindas a brevas. Christopher Moltisanti, de nuevo interpretado por Michael Imperioli es quien nos cuenta en retrospectiva cómo eran aquellos días. Un personaje muerto en la serie, asesinado por su tío político Tony. Una historia contada por un muerto, un toque poético y fatídico que está a la altura. Lo que se hace con la “resurrección” de Moltisanti es completar un ciclo, explicar evocadoramente uno de los sucesos más importantes de ‘Los Soprano’ cuando el muerto aún ni había nacido. El joven mafioso murió a manos de su tío tras varios desencuentros y decepciones mutuas. Ambos mantenían una relación de amor odio, de mentor frustrado y aprendiz errado. En la película nos cuentan como Anthony Soprano crece siguiendo los pasos de su tío político, el padre de Christopher, Dickie Moltisanti (Alessandro Nivola). Dickie es realmente el protagonista de la película y se cierra así un círculo de adoración y decepciones mutuas, lo cual es un elegante detalle para la audiencia de ‘Los Soprano’.

Con la tumba de Moltisanti presente desde el principio volvemos a ese mundo de traiciones, viejas costumbres, fajos de billetes, rabia, palizas, tejemanejes, pasta y estupideces. La serie tenía las sutilezas de ‘El padrino’ y la violencia explosiva de ‘Scarface’. Con el filme sabemos por qué Tony pudo ser ese tipo tan retorcido. Heredó el pronto de su padre, la indecisión de su tío, es espejo de su pasado. La película coge un poco de esto y de aquello hace un buen homenaje, con bastante sentido. Un podría dar sus primeros pasos en la familia Soprano con este filme, aunque siempre recomendaré empezar con el estupendo piloto de la serie.

‘Santos criminales’ está repleta de detalles que rescatan momentos y personajes de todas las temporadas. Como película funciona pero es un obsequio para los auténticos fans o para aquellos que tienen la serie fresca, como sucedió con ‘Breaking bad’ y ‘El camino’. Quizá por eso algunos de los mafiosos están interpretados de un modo casi paródico. Solo así reconocemos a la familia de Tony compuesta por elementos como el tocanarices de Junior Soprano (Corey Stoll), el mítico e incontrolable Paulie Walnuts (un cambiadísimo Billy Magnussen), el siempre repeinado Silvio Dante (John Magaro) o la esposa de carácter singular Carmela Soprano (Lauren DiMario), aunque esta última aparece de pasada.

Cosas de antes y de ahora. Las mujeres siguen siendo un punto importante por mucho que lo que aquí se retrate sea un modelo arcaico de familia falocentrista. Ahí está la siempre presente madre de Tony, esta vez muy bien interpretada por Vera Farmiga. Más allá de querer criticar ese tipo de trato a la figura de la mujer en este tipo de clanes la película introduce otros temas actuales, como puede ser el Black lives matter.

Quizá el mayor homenaje de ‘Santos criminales’ sea el de haber contado con Michael Gandolfini para interpretar el papel que llevó a la cumbre a su padre. No aparece de repente en la escena interpretativa, ha hecho algunos papeles y tampoco está excesivamente presente en el filme, hasta la mitad no hace aparición y nunca es realmente el foco. M. Galdolfini no actúa como su padre pero los gestos los clava y hay que reconocer que el parecido tan grande ayuda. Creo que no me equivoco si digo que nadie esperaba volver a ver al genuino Tony Soprano, ya no solo por talento, sino porque lo que aquí se trata es de una etapa más temprana de ese líder juguetón y temperamental.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de noviembre de 2021. Título original: The many saints of Newark. Duración: 120 min. País: EE.UU. Dirección: Alan Taylor. Guion: David Chase, Lawrence Konner. Fotografía: Kramer Morgenthau. Reparto principal: Alessandro Nivola, Leslie Odom Jr., Jon Bernthal, Corey Stoll, Michael Gandolfini, Billy Magnussen, Michela De Rossi, John Magaro, Ray Liotta, Vera Farmiga. Producción: New Line Cinema, Warner Bros., Chase Films, HBO Max. Distribución: Warner Bros. Género: drama, precuela. Web oficial: https://www.themanysaintsofnewarkmovie.com/

‘Harry Potter y la piedra filosofal’ de nuevo en cines

Warner celebra el 20 aniversario del estreno

No pensamos que haga falta lanzar una presentación para describir a Harry Potter o a lo que ha supuesto para millones de lectores en las últimas décadas. Larga es la sombra del mago creado por J.K. Rowling, sobre todo desde que el cine adaptó sus aventuras y se hizo conocido a niveles históricos.

Han pasado 20 años desde que se estrenó la primera película, ‘Harry Potter y la piedra filosofal’ que fue protagonizada por Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint. Un tiempo que se ha pasado volando y en el que no han dejado de aparecer nuevos productos, como la nueva saga ‘Animales fantásticos’. Warner Bros. es la precursora de estas adaptaciones y es quien nos anima a celebrar esa segunda década de aniersario.

Es por eso que el próximo 12 de noviembre podrá verse de nuevo en cines ‘Harry Potter y la piedra filosofal’. Pronto saldrán las entradas a la venta, permaneced atentos a vuestros cines más cercanos o a las asociaciones relacionadas con el mago que seguro que podréis estar acompañados de otros fans como vosotros.

Todas las novedades del DC Fandome 2021

DC saca talentos y artillería a relucir

Durante el pasado fin de semana se celebró el evento virtual de DC en el que se anuncian todas las novedades sobre los cómics, películas, series o videojuegos que están por venir. No nos vamos a extender mucho con la introducción pues es mucho el material que hay que descubrir. Vamos con Batman, Black Adam, Peacemaker, Suicide Squad: Matar a la Liga de la Justicia…

Podéis ver todo el evento en este vídeo, pero si queréis las novedades desgranadas pasad al listado que tenéis justo debajo.

Empecemos con el que probablemente será el largometraje más esperado, Battinson. El Batman interpretado por Robert Pattinson se enfrentará a Enigma, El Pingüino… y pensamos que también a Hush. Y lo hará junto a una Catwoman interpretada por Zoë Kravitz. El 4 de marzo lo podremos ver, dentro tráiler.

Ezra Miller, quién si no, anunció el tráiler de ‘The Flash’, a película que dirige Andy Muschietti que ya nos tiene expectantes pues con las pocas imágenes que ha mostrado ha disparado las teorías. ¿Un batmóvil? Dadle al play.

Dwayne Johnson compartió en su Twitter otra de las novedades, un adelanto de ‘Black Adam’. Un vídeo con alguna imagen terminada pero sobre todo mostrando el rodaje tras las cámaras.

Para la serie de ‘The Flash’ llegaron nuevas imágenes. En el siguiente cartel vemos por ejemplo al personaje corredor con un nuevo traje. Además sabemos que Flash volverá a tener algo que ha estado ausente durante mucho tiempo: las icónicas botas doradas de Flash. Como dijo Grant Gustin: «Siempre ha sido el elemento final que creo que ha faltado en nuestros trajes».

El equipo de ‘Superman y Lois’ nos hizo una visita guiada a la granja de los Kent.

Y también tras las cámaras nos lleva Zachaty Levy para hablarnos de la segunda parte de ‘¡Shazam!’.

La Iniciativa Milestone de DC -una nueva asociación con Ally- se anunció como el primer programa de Next Generation DC, una nueva empresa creada para desarrollar la próxima generación de artistas de cómics, escritores, coloristas, editores y más. Estas novedades incluyen una película de animación de Milestone en desarrollo por Warner Bros. Animation y Warner Bros. Home Entertainment, nuevas «temporadas» para Static, Hardware e Icon y Rocket, el regreso de una serie de cómics de Blood Syndicate, y un compendio de tapa blanda de 1.300 páginas que recoge las tiradas clásicas de Milestone de Static, Icon, Hardware y más. Para saber más sobre los planes de Milestone para 2022, haz clic aquí.

Tras el tráiler ya publicado sobre la serie de ‘The Sandman’ en Netflix ahora llega la imagen de Gwendoline Christie como el personaje de Lucifer.

Otra de las novedades que causaron furor fue ‘Escuadrón Suicida: Matar a la Liga de la Justicia’. Un nuevo juego de Rocksteady Studios del que podemos ver ya un divertido tráiler en el que intuímos que los héroes de la Liga de la Justicia han sido poseídos por un villano tipo Brainiac.

Siguiendo con videojuegos, uno muy esperado que cogerá el testigo de toda la saga Arkham. ‘Ghotham Knights’ presenta tráiler antes de su lanzamiento en 2022. «Cuidado con la Corte de los Búhos, que vigila todo el tiempo…»

 Y sobre este juego podéis ver un reportaje sobre su concepción.

Y relacionado con el Escuadrón Suicida llega un nuevo vídeo de la serie de uno de los personajes más graciosos de la última película. El Pacemaker interpretado por John Cena tendrá serie como sabéis y llegará el 13 de enero a HBO Max.

Recién estrenada la tercera temporada de ‘Doom Patrol’ y esperando aún sus últimos episodios, nos llega la noticia de que habrá cuarta. Matt Boomer ha sido quien nos han dado la buena noticia. Ahí va el tráiler para la recta final de la temporada 3 en HBO Max.

100 episodios vamos a tener ya de ‘DC’s Legends of Tomorrow’ y en el evento se publicó un vídeo que lo celebra.

Cuarta, ya cuarta temporada de ‘Titans’. Se anunció que la serie continuará. El 21 de octubre termina la tercera y podemos ver un adelanto de ese último capítulo.

La estrella de la serie, Javicia Leslie, se pasó por DC FanDome para compartir su entusiasmo por lo que está por venir, incluyendo el debut de algunos villanos clásicos de Gotham como el Sombrerero Loco y Hiedra Venenosa. Junto con su compañera Rachel Skarsten, presentó un tráiler de la tercera temporada de ‘Batwoman & Alice’.

‘Naomi’, una nueva serie para The CW basada en el cómic superventas de Brian Michael Bendis, David F. Walker y Jamal Campbell es otro de los proyecto por venir. La estrella Kaci Walfall se pasó por el Salón de los Héroes para charlar con Candice Patton sobre la próxima serie y mostró un fragmento -con un cameo que no se ve- del episodio piloto. Naomi se estrenará en The CW en 2022.

También se anunció que habría tercera temporada de ‘Pennyworth’. Pero cerramos el apartado de series de televisión de acción real con uno de los últimos bombazos. ‘Sweet Tooth’ volverá a Netflix y su protagonista nos dio detalles de la segunda temporada, así como el número de caramelos comidos durante la primera, ¡unos 500!

La saga de videojuegos y cómics llamada ‘Injustice’ estará en cines el 19 de octubre en formato animación. Una sorprendente noticia que reafirma la apuesta de Warner por estrenos en pantalla grande ya que ya había sido lanzada en digital, 4K y Blu-ray. Cuidado si no habéis jugado a los juegos o leído los cómics que esto es un fragmento, no un tráiler y contiene un importante evento de la película.

¡Más animación! Esta vez es el turno de una serie un poco más anime. ‘Catwoman: Hunted’, que se estrena en digital, 4K y Blu-ray el 8 de febrero de 2022, nos cuenta como Catwoman quiere robar una joya de valor incalculable pero se le interponen otros villanos y… Batwoman.

Los fans recibieron una doble dosis de justicia cuando DC FanDome estrenó el esperado tráiler de ‘Young Justice: Phantoms’ junto con la inesperada noticia de que los dos primeros episodios de la temporada, llenos de acción, ya se pueden ver en HBO Max.

Mucho ojo a este proyecto. Matt Reeves, J.J. Abrams, Bruce Timm y James Tucker han compartido las primeras impresiones sobre ‘Batman: Caped Crusader’, la próxima serie de animación totalmente nueva y la reimaginación de la mitología de Batman. Esta iteración nace de una sensibilidad noir y está ambientada en un mundo atemporal que se remonta a los años 40. Utilizando las técnicas y tecnologías de animación más avanzadas, esta poderosa asociación creativa volverá a reinventar a Batman y su icónica galería de pícaros con una sofisticada narrativa, personajes llenos de matices e intensas secuencias de acción, todo ello en un mundo visualmente impactante. Tenemos póster.

Tras películas como la de Teen Titans, DC volverá a apostar por las películas infantiles de animación en pantalla grande y para nuestros pequeños. Se estrenará ‘DC’s League of Super-Pets’, una animada aventura cómica que lleva por primera vez al cine a personajes como Krypto y Ace el Bat-Hound.

‘Blue Beetle’ tendrá película. Estará dirigida por Ángel Manuel Soto y Gareth Dunnet-Alcocer y protagonizada por Xolo Maridueña. Ahí va su primera imagen.

Se anunció que el Príncipe Mono de DC regresará febrero de 2022 en una nueva serie de cómics de doce números del escritor Gene Luen Yang y el artista Bernard Chang. Además una nueva historia corta del Príncipe Mono ya está disponible en DCComics.com para leer de forma gratuita.

¿Pero qué pasa con Diana de Themyscira, te preguntarás? Pues bien, DC FanDome también se ha ocupado de ella. La Mujer Maravilla celebra su 80º aniversario en 2021, una celebración de un año de duración que culmina el 21 de octubre con el Día de la Mujer Maravilla, un día completo para celebrar todo lo que nos gusta de nuestra amazona favorita.

Traladándonos en concreto a las nuevas publicaciones en papel, el año que viene se producirá un enorme evento cruzado que afectará al futuro de las amazonas: Trial of the Amazons. En este evento, que afectará a todos los rincones del mundo de Wonder Woman, Diana y la reina Hipólita abandonan Nubia para liderar a las amazonas de Temiscira. ¡En el proceso, Yara Flor, alias Wonder Girl, y Nubia se encuentran en el corazón de una lucha de poder que redefinirá el futuro de todas las tribus amazónicas!

El legendario artista de cómics Todd McFarlane compartió nuevos detalles sobre la recientemente anunciada asociación de McFarlane Toys con DC Direct para crear nuevos coleccionables de DC. En 2022, McFarlane Toys lanzará una nueva estatua, Joker: Purple Craze, basada en el aterrador «Joker sin rostro» de Greg Capullo de ‘Batman: Death in the Family’; continuará con la increíblemente popular línea Batman Black & White y lanzará nuevas estatuas basadas en ‘The Batman’ a tiempo para su estreno en cines.

Por último, los fans escucharon al director creativo y editor de DC, Jim Lee, cuando presentó un nuevo y moderno eslogan para el Hombre de Acero. Superman ha sido durante mucho tiempo un símbolo de esperanza que inspira a la gente, y es ese optimismo y esperanza lo que le impulsará con una nueva declaración de intenciones: Verdad, justicia y un mañana mejor.

Crítica: ‘Las leyes de la frontera’

Sinopsis

Clic para mostrar

Nos traslada al verano de 1978, Nacho Cañas, un estudiante introvertido y algo inadaptado, tiene diecisiete años y vive en Gerona. Al conocer al Zarco y a Tere, dos jóvenes delincuentes del barrio chino de la ciudad, empieza a formar parta de “la banda del Zarco” que le lleva a vivir una carrera imparable de robos y atracos que se prolongará durante todo el verano y que cambiará su vida para siempre. ‘Las leyes de la frontera’ es la historia del verano en el que Nacho experimentó el primer amor y se hizo mayor, transgrediendo constantemente la frontera entre dos mundos, cruzando la línea que hay entre el bien y el mal, entre la justicia y la injusticia.

Crítica

Un regreso magnífico al cine quinqui

Antes que nada he de decir, por si me empiezo a ir por las ramas, ¡qué bien dirige Daniel Monzón y qué bien escribe Jorge Guerricaechevarría! A partir de la traslación a cine de novela del cacereño Javier Cercas nos llevan a los años de la transición, pero poniendo el foco en la vida cotidiana, una vida en la que cada día hay que sobrevivir como sea.

Efectivamente, la sanción real de la constitución del 78 y la fumata blanca de Juan Pablo II están presentes, pero a donde nos lleva la película es a las calles de Gerona. ‘Las leyes de la frontera’ es una película de barrios. Nos devuelve al cine quinqui, ese que nos hizo conocer y empatizar con personajes como El Vaquilla, Urko o El Torete. Es como si José Antonio de la Loma y Eloy de la Iglesia hubiesen regresado.

Bien es verdad que no hay tanta vileza y suciedad pero ‘Las leyes de la frontera’ igualmente es un filme de jóvenes sin rumbo, leales e incluso nobles, simpáticos, gamberros, bromistas, vividores… También de drogainónamos y delincuentes, buscavidas que hacían lo que fuese para poder sobrevivir o sobreponerse a las miserias de su vida. La película está estupendamente bien ambientada pero es sobre todo por su jerga y sus apodos que nos devuelve a aquellos años y al Barrio Chino de Gerona.

Pero para que sobrenombres como “gordo”, “piernas” o “chino” funcionen los actores tienen que saber cómo hablar y entonar términos como “hierro”, “pirula” o “palos”. Solo de ese modo podrán parecerse a aquellos que no eran los abusones de las aulas, sino que ni siquiera las pisaban. La banda de Zarco consigue ser realista e incluso entrañable gracias a que todo el reparto, protagonista y secundario, calva esas maneras de ser, en especial Xavier Martín, Begoña Vargas y Chechu Salgado. El protagonista innegable es Marcos Ruiz como el joven Nacho, pero él no es un quinqui, es simplemente quien nos sirve de vehículo para regresar a este pasado. Su personaje evoluciona, va asimilando el mundo en el que se sumerge, pasando de ser víctima de los chulitos de su barrio acomodado a un criminal. Muy bien llevada esa evolución por parte de Marcos Ruiz y por Javier Beltrán que hace brevemente de su personaje con unos años más.

Para mí el título de este filme no se debe solo a la proximidad geográfica de Gerona con Francia. Nos habla de las líneas rojas que va sobrepasando el protagonista, desde la pillería de sacar una partida gratis en los recreativos hasta llegar a huir a tiros de la policía. Nos habla de una nueva época, sin una represión dictatorial y con más descaro ante la ley, del descubrimiento de las bandas en Cataluña. Casi siempre que Monzón ha dirigido Guerricaechevarría ha estado ahí, como fue el caso de la vibrante ‘Celda 211’ o la intrigante ‘La caja Kovak’. Con ‘Las leyes de la frontera’ lo vuelven a lograr pues consigue convertirnos en uno más de la “banda del Zarco” y además regresar a esos tiempos mozos en los que teníamos que decidir si queríamos seguir siendo el pringado de turno o traspasar las normas de nuestras casas, barrios o juzgados.

‘Las leyes de la frontera’ no puede negar ser una historia de amor, pero también un tributo a una época de nuestro cine y a un modo de vida, que, aunque esté repleto de peligros y elementos perniciosos tiene su carisma y gancho. Una vida para audaces de la que solo algunos quedan para contarlo, así nos lo cuentan, de manera menos cruda de lo habitual, pero si relevantemente.

Ficha de la película

Estreno en España: 8 de octubre de 2021. Título original: Las leyes de la frontera. Duración: 130 min. País: España. Dirección: Daniel Monzón. Guion: Jorge Guerricaechevarría. Música: Derby Motoreta’s Burrito Kachimba. Fotografía: Carles Gusi. Reparto principal: Marcos Ruiz, Begoña Vargas, Chechu Salgado, Carlos Oviedo, Xavier Martín, Daniel Ibañez, Jorge Aparicio, Víctor Manuel Pajares, Cintia García. Producción: Ikiru Films, La Terraza Films, Atresmedia, Buendía Estudios, Las Leyes de la Frontera AIE. Distribución: Warner Bros. Género: adaptación, drama. Web oficial: https://www.ikirufilms.com/portfolio_page/las-leyes-de-la-frontera/

Crítica: ‘Cry macho’

Sinopsis

Clic para mostrar

La película está protagonizada por Eastwood en el papel de Mike Milo, que en sus buenos tiempos fue una estrella del rodeo además de dedicarse a la cría de caballos. En 1979 acepta el trabajo de un antiguo jefe para traer a casa a su hijo pequeño que está en México. Esta extraña pareja se ve obligada a viajar por carreteras secundarias para volver a Texas y se enfrenta a un periplo repleto de dificultades imprevistas. Durante el viaje, el jinete, de vuelta de todo, tendrá encuentros inesperados y encontrará su propia redención.

Crítica

Gran Torino versión latino y road trip

De nuevo volvemos a tener a Clint Eastwood como protagonista y director de un filme. En este caso retrocedemos a 1979, época en la que el rubio de ‘El bueno, el feo y el malo’ interpretaba sus papeles más rudos. Pero época en la que también exploraba papeles más simpáticos, como el que representó en ‘Duro de pelar’ junto a su orangután.

La ficción nos lleva al 79 y principios de los ochenta, pero la realidad nos recuerda que Eastwood ya tiene 91 años. Y sin disimular su edad el californiano nos cuenta la historia de un cowboy retirado, más bien despedido. Acepta a regañadientes un encargo que le hace su jefe, el cual vuelve a él con el rabo entre las piernas. Ha de traer con cualquier método a su alcance a un chico (Eduardo Minett) que presumiblemente no está teniendo una buena vida en México.

En la actualidad vemos muchos casos de madres o padres que se llevan a sus hijos a otra ciudad o país sin el consentimiento de la otra parte. En ocasiones esos casos nos llevan hasta episodios de violencia de género y otras hasta auténticos problemas de salud mental. ‘Cry macho’ toca por lo tanto un tema escabroso. No obstante el guión inspirado en la novela de N. Richard Nash nos pinta tal escenario que es muy fácil posicionarse. Al fin y al cabo planeta un mal escenario desde ambas partes, llegando a hablarnos de intereses y de padres que eluden responsabilidades o dan por perdidos a sus descendientes.

Pese a su edad Eastwood conserva gran parte de su energía y de su mala uva. Sabe cómo colocar la cámara para destacar que aún tiene presencia, pero tampoco intenta disimular que no está ni para perseguir a un gallo. Macho, de hecho, es el nombre del gallo que atesora el chico que le acompaña toda la película. Lo cual me lleva a que todo el filme tiene un poco de comicidad, sobre todo cuando vemos al texano recortando silueta junto al chico y el ave. También cuando intuímos que es evidente que usa un doble y trucos de cámara para hacer de tejano a lomos de un caballo salvaje. Y también cuando vemos su faceta más adorable o entrañable. No es fácil ver a Clint sonreír y esta es una de sus extrañas excepciones, creo que la última vez que le vi como en esta película fue en uno de los carteles de ‘Space cowboys’.

Hablar de un envejecido Eatswood emparejado con un joven extranjero problemático es recordar irremediablemente ‘Gran Torino’. Tiene cosas en común, pero aparte de ser encuentro de generaciones, ‘Cry macho’ es un western moderno. Un road trip fronterizo que se desmarca del resto de producciones actuales similares al no recabar en menesteres políticos heredades de la administración Trump. Y no por esa razón uno acaba sintiendo que es una buddy movie que podemos considerar menor en la carrera de este cineasta como director.

Interpreta a un vaquero actual, genuino, digno de un anuncio de Marlboro, de esos que tienen su rancho, camioneta Chevrolet en vez de caballo y escuchan el country que cae en la radio. ‘Cry macho’ persigue recuperar con mayor parsimonia al cowboy con ética de héroe, buscavidas, pero con escrúpulos que tantas veces ha interpretado Eastwood. Y lo consigue, pero con excesiva sobriedad y falta de riesgo o reflexión.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de septiembre de 2021. Título original: Cry macho. Duración: 104 min. País: EE.UU. Dirección: Clint Eastwood. Guion: N. Richard Nash, Nick Schenk. Música: Mark Mancina. Fotografía: Ben Davis. Reparto principal: Clint Eastwood, Eduardo Minett, Natalia Traven, Dwight Yoakam, Howard Polk, Fernanda Urrejola, Horacio García-Rojas. Producción: Malpaso Productions, Albert S. Ruddy Productions, Daniel Grodnik Productions, QED International. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: drama. Web oficial: https://www.crymachofilm.com/

Tráiler de ‘Injustice’

El tráiler no, pero la película será tipo R

Una tragedia impensable empuja a Superman a una nueva y peligrosa mentalidad, que acaba enfrentando a los miembros de la Liga de la Justicia. Es una manera de resumir el evento tan significativo que resultó ser ‘Injustice’ para el mundo de DC.

Videojuegos multiplataforma de lucha y cómics que contaron una historia que tergiversa y lleva más allá a todos los miembros de la Liga de la Justicia. ‘Injustice: Dioses y entre nosotros’ fue un proyecto en el que trabajó el español Bruno Redondo y que ahora tendrá película de animación, para muchos, las mejores adaptaciones de DC Comics.

Producido por Warner Bros. Animation, DC y Warner Bros. Home Entertainment, el largometraje de animación se lanzará en 4K Ultra HD Blu-ray Combo Pack (EE.UU. $39.99 SRP; Canadá $44.98SRP), Blu-ray (EE.UU. $29.98 SRP; Canadá $39.99 SRP) y Digital el 19 de octubre de 2021.

Matt Peters es el director de esta película tras haber llevado a la pantalla otros clásicos de los cómics como ‘Batman: la broma asesina’, ‘Superman: hijo rojo’ o ‘Vengadores’, casi siempre en los departamentos de arte.

Tráiler de ‘The Matrix resurrections’

Neo y compañía vuelven el 17 de diciembre

Ya nos anunciaron que a través de esta web podríamos ver hoy el tráiler de la nueva y cuarta entrega de la saga Matrix y así ha sido. Warner Bros. ha liberado el primer vídeo oficial del retorno de Neo, Trinity y compañía.

En la web ya nos ofrecían algunas imágenes entrecortadas donde podíamos ver que ‘The Matrix resurrections’ tendrá las famosas cabriolas imposibles y momentos de ciencia ficción pura y dura. Dos vídeos diferentes que variaban según si elegíamos la cruda verdad (pastilla roja) o la feliz ignorancia (pastilla azul).

Ahora sí que hemos podido ver un avance más largo y revelador de la película de Lana Wachowski. En el tráiler vemos como la trama nos lleva hasta un Neo atiborrado a pastillas azules, pensando que está loco por creer que es una alucinación todo lo sucedido en las anteriores películas. Pero la trama se repite aunque los roles parece que los asumen otros actores.

De nuevo llegan las similitudes con ‘Alicia a través del espejo’, incluída la canción White Rabbit de Jefferson Airplane. Y de nuevo vuelven las escenas en las que el señor Anderson debe abrir su mente, despertar y entrenarse como el elegido. Pero llegan con distintos actores para los roles míticos de Morfeo y Trinity. Ya descubriremos a qué se debe esa mascarada, probablemente un artificio del Arquitecto, ellos de jóvenes o un Deja Vu, un fallo en Matrix.

Ya se sabía, pero ahora podemos verificar que obviamente están Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss en ‘The Matrix resurrections’. Y además estrellas como Christina Ricci, Yahya Abdul-Mateen II, Ellen Hollman, Neil Patrick Harris, Priyanka Chopra Jonas, Lambert Wilson…

HBO Max llega a España el 26 de octubre

En el evento virtual nos darán precio, contenido y más detalles

HBO Max, la plataforma D2C (Directo al consumidor) de WarnerMedia, se lanza en Europa el 26 de octubre. Andorra, Dinamarca, España, Finlandia, Noruega y Suecia serán los primeros seis países europeos donde el nuevo servicio de streaming estará disponible.

En 2022, HBO Max añadirá 14 territorios adicionales como parte de su lanzamiento global por fases: Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, República Checa, Hungría, Kosovo, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Polonia, Portugal, Rumania, Serbia, Eslovaquia y Eslovenia. Y ya se están planificando lanzamientos en otros territorios también para el próximo año.

Se presentará a Europa en un evento virtual en octubre que mostrará el producto, la oferta de contenido, el precio y muchos más detalles.

La nueva oferta ofrecerá un enorme abanico de entretenimiento de la más alta calidad de las marcas más apreciadas de WarnerMedia: Warner Bros., HBO, DC y Cartoon Network, así como los galardonados Max Originals estadounidenses e internacionales, todo en un mismo lugar por primera vez.

“La llegada de HBO Max a Europa es un momento histórico», en palabras de Johannes Larcher, Head of HBO Max International. “Las películas y series de WarnerMedia como Harry Potter, Juego de Tronos y The Big Bang Theory son muy queridas por los fans de toda Europa, y HBO Max se ha creado para brindarles la experiencia de visualización más intuitiva y adecuada para ver estas y una amplia gama de otros títulos increíbles «.

“La combinación única y exclusiva del contenido icónico de Warner Bros., HBO, DC, Cartoon Network y Max Originals, incluyendo las producciones originales locales, hace posible construir una plataforma de streaming que encantará a los fans en Europa”, agregó Christina Sulebakk, General Manager, HBO Max EMEA. «Vemos un enorme potencial de crecimiento a medida que vayamos implementando a lo largo de toda la región esta nueva plataforma de streaming rebosante de contenido».

La nueva plataforma hace que el descubrimiento de contenido sea fluido al brindar una experiencia personalizada para cada usuario individualmente y ofrecer los títulos más pertinentes a través de la combinación de curación editorial a medida y recomendaciones personalizadas.

El servicio estará disponible para nuevos clientes además de para los existentes abonados de HBO España, HBO Nordic, HBO Portugal y HBO Go (facturado directamente o a través de partners de distribución).

El pasado mayo, HBO Max celebró su primer aniversario en Estados Unidos y en junio se lanzó en 39 territorios en América Latina y el Caribe, como primera expansión más allá de Estados Unidos.

La plataforma de streaming se lanzó inicialmente en los Estados Unidos en mayo de 2020 e introdujo una suscripción más económica incluyendo publicidad en junio de 2021. HBO Max ha comenzado recientemente su distribución internacional, lanzando la plataforma en 39 mercados en América Latina y el Caribe. Llegará a Europa en otoño y continuará durante el próximo año sustituyendo los servicios de streaming ya existentes de HBO.

Detalles del DC FAndome 2021

Habrá nuevos adelantos de las adaptaciones a cine, televisión y videoconsolas

Estad preparados que Warner y DC volverán a organizar su evento para fans conocido como el DC FanDome. Será el sábado 16 de octubre a las 10 am PDT, con un evento épico en streaming totalmente nuevo. El evento virtual gratuito vuelve a dar la bienvenida a los fans de todo el mundo para que se sumerjan en el Multiverse de DC en DCFanDome.com y rindan homenaje a las estrellas y a los creadores de sus películas favoritas, series de televisión animadas y de acción real, juegos, cómics, estrenos de entretenimiento en el hogar y mucho más. DC FanDome 2021 también estará disponible en Twitch, YouTube, Facebook y Twitter, para que los fans tengan más formas de ver los eventos que se desarrollan en el Salón de los Héroes de DC FanDome. Además, DC Kids FanDome se lanzará el mismo día con una experiencia especial para niños a la que se accede por separado en DCKidsFanDome.com.

Ann Sarnoff, presidenta y CEO de WarnerMedia Studios y Networks Group, ha declarado: “DC FanDome 2020 fue la primera experiencia global de fans virtuales de su género y dio a conocer  todos los aspectos del Universo DC a una escala y con un acceso sin precedentes. Este año, hemos escogido lo que más gustó al público de DC FanDome y lo recargaremos para ofrecer a los fans avances exclusivos, noticias de última hora, entrevistas en profundidad y datos sobre las estrellas y los equipos creativos de sus contenidos favoritos de DC”.

Los Superhéroes y los Supervillanos más grandes del mundo

DC FanDome contará con un grupo sin igual de los repartos y creadores que hacen posible los juegos, los cómics, las películas y las series de televisión de DC favoritos de los fans. Esperad noticias de última hora, trailers y anuncios exclusivos, imágenes nunca vistas, debates interesantísimos y más sorpresas en el DC FanDome:

  • Warner Bros. Pictures dará a conocer seis esperadísimos títulos con un nuevo tráiler exclusivo de The Batman, nuevos contenidos de DC Liga de Supermascotas, un avance de Black Adam, un adelanto de Flash, y un primer vistazo entre bambalinas de Aquaman and the Lost Kingdom y Shazam! Fury of the Gods.
  • Warner Bros. Television ofrecerá un avance de las nuevas temporadas de Batwoman, The Flash, Superman & Lois y Sweet Tooth; un homenaje de despedida a Supergirl que se acerca a su espectacular final después de seis temporadas; una celebración de los 100 episodios de Legends of Tomorrow de DC; un vistazo al nuevo drama titulado Naomi; y un adelanto de un próximo episodio de Stargirl de DC.
  • Warner Bros. Games ofrecerá nuevos datos sobre el esperadísimo juego Gotham Knights, desarrollado por Warner Bros. Games Montréal, y Suicide Squad: Kill the Justice League, desarrollado por Rocksteady Studios.
  • La editorial de DC rendirá homenaje al legado de uno de los superhéroes más grandes del mundo y el ícono de la verdad y la igualdad, Wonder Woman, con la presentación de tres nuevos libros. DC explora su historia con la miniserie de DC Black Label Wonder Woman Historia, expande el mito del Amazonas con Nubia and the Amazons, y rinde homenaje a la inspiración que ha transmitido a mujeres de todo el mundo con la novela gráfica original Wonderful Women of the World. Además, DC compartirá detalles sobre la próxima entrega de serie que cuenta el choque de universos entre Batman y Fortnite, y los fans también tendrán nueva información sobre el próximo estreno de Batman: Fear State, la nueva serie de seis episodios Black Manta, el regreso del Milestone Universe, y mucho más.
  • HBO Max dará a conocer un adelanto exclusivo de la próxima serie Peacemaker y de la miniserie DMZ. El streamer también da a conocer más sorpresas y adelantos de la nueva serie, así como favoritos que regresan como Titans y Doom Patrol. Las cuatro series son de Warner Bros. Television.
  • Warner Bros. Animation anunciará la próxima miniserie titulada Aquaman: King of Atlantis; ofrecerá un avance sobre la tercera temporada de la serie de comedia animada para adultos Harley Quinn y compartirá lo que nos espera con #HarIvy. También ofrecerá un pequeño adelanto del próximo capítulo animado del Caballero Oscuro en la nueva serie Batman: Caped Crusader; y un avance de Young Justice: Phantoms (advertencia: ¡habrá spoilers!).
  • Warner Bros Home Entertainment anunciará dos próximos originales de DC Animated Films: un adelanto de Superman y del resto de la Liga de la Justicia en Injustice, una nueva película animada inspirada en los populares juegos y en el cómic, así como el estreno del tráiler de la nueva película animada de atracos Catwoman: Hunted. Ambas películas están producidas en asociación con Warner Bros. Animation.

DC FanDome en todo el mundo

Toda la programación de DC FanDome estará subtitulada en varios idiomas que incluyen árabe, portugués de Brasil, chino, inglés, francés, alemán, italiano, japonés, coreano, polaco, ruso y español. Y DC FanDome volverá a ser completamente gratuito para los fans de todo el mundo. Además de la experiencia mundial de DC FanDome, los fans de China podrán disfrutar del contenido global y también de una variedad de contenidos locales exclusivos y muy atractivos de DC.

DC Kids FanDome

Una vez más, DC FanDome será un asunto de familia, y brindará a los fans más jóvenes de DC su propia experiencia especial en el DC Kids FanDome. Niños y padres de todo el mundo pueden explorar juntos el DC Multiverse con sus Superhéroes favoritos de DC, echar un vistazo a las próximas aventuras animadas de DC como Batwheels, DC Super Hero Girls y Teen Titans Go! y sumergirse en actividades digitales en casa, todo en un entorno seguro y hecho especialmente para los niños en DCKidsFanDome.com.

Acceso total a FanDome DC

Además de unirse al DC FanDome en el sitio web principal DCFanDome.com, los fans podrán disfrutar del evento a través de Twitch, YouTube, Facebook y Twitter. DC FanDome será totalmente accesible en teléfonos, tablets, ordenadores portátiles o de sobremesa, lo que permitirá a los fans llevarse DC FanDome donde quiera que vayan. Para conocer las últimas novedades sobre DC FanDome, visita  DCFanDome.com  a menudo para tener noticias y actualizaciones. Registrándose en  DCFanDome.com (¡es gratis!), tendrás las noticias de DC FanDome directamente en tu bandeja de entrada y tendrás acceso a promociones exclusivas solo para miembros. Y recuerda seguir el hashtag #DCFanDome en las redes sociales y los canales de DC en FacebookInstagramTwitter.

Tienda de DC FanDome

Warner Bros. Consumer Products lanzará la Tienda de DC FanDome, permitiendo que los fans de todo el mundo puedan comprar ropa, accesorios, coleccionables y más de DC FanDome.

Legión de Superhéroes de la marca

WarnerMedia Ad Sales ha reclutado a una legión de superhéroes de la marca para que se incorporen a la acción en DC FanDome 2021. Ally y Unilever se han incorporado como patrocinadores oficiales y colaboradores de la marca. Gracias al compromiso de Ally con The Milestone Initiative y al apoyo de Unilever a Believe in Wonder, estas asociaciones de franquicias permitirán que cada marca se alinee con la propiedad intelectual de DC para impulsar un cambio impactante en las industrias de la publicidad y el entretenimiento, así como en los fans de todo el mundo.

DC UNIVERSE INFINITE

Antes de DC FanDome y del día del evento en sí,  DC UNIVERSE INFINITE  lanzará más de 300 cómics y novelas gráficas que podrán leerse GRATUITAMENTE con el registro. Se publicarán nuevos títulos cada semana, empezando con la historia completa de “Flashpoint”, la serie favorita de los fans “Injustice: Gods Among Us Vol. 1” y “¡The Sandman Vol. 1: Preludes and Nocturnes” estará disponible por primera vez en DC UNIVERSE INFINITE!

Legacy

DC FanDome 2020 fue la primera experiencia global de fans virtuales de su género y reunió la mayor colección de talentos, anuncios y revelaciones de contenidos en la historia de DC. DC FanDome: Hall of Heroes y DC FanDome: Explore the Multiverse cautivaron a fans de todo el mundo, generando más de 22 millones de visualizaciones globales en 220 países y territorios con más de 150 millones de visualizaciones de contenidos de trailers.

Tráiler definitivo de ‘Las leyes de la frontera’

Daniel Monzón nos traslada a la Gerona de 1978

Warner Bros. Pictures ha publicado esta semana el último tráiler de ‘Las leyes de la frontera’. Esta es la última película realizada hasta la fecha por el director Daniel Monzón, quien ya nos ha agradado con grandes películas como ‘Celda 211’ o ‘El niño’. Para esta nueva propuesta se ha basado en una novela de Javier Cercas, un columnista y escritor galardonado con el Premio Planeta 2021.

Antes de su estreno en cines el 8 de octubre podrá verse en el Festival de San Sebastián, donde celebrará la que será su premiere mundial y participará en la Sección Oficial fuera de concurso, además de ser el título que cierre Donosti 2021.

‘Las leyes de la frontera’ nos traslada al verano de 1978, Nacho Cañas, un estudiante introvertido y algo inadaptado, tiene diecisiete años y vive en Gerona. Al conocer al Zarco y a Tere, dos jóvenes delincuentes del barrio chino de la ciudad, empieza a formar parta de “la banda del Zarco” que le lleva a vivir una carrera imparable de robos y atracos que se prolongará durante todo el verano y que cambiará su vida para siempre. ‘Las leyes de la frontera’ es la historia del verano en el que Nacho experimentó el primer amor y se hizo mayor, transgrediendo constantemente la frontera entre dos mundos, cruzando la línea que hay entre el bien y el mal, entre la justicia y la injusticia.

Marcos Ruiz, (Primos, El Hombre de las mil caras, Futbolísimos) interpreta a Nacho; Begoña Vargas, (Malasaña 32, La otra mirada, Alta Mar) se mete en la piel de Tere; y Chechu Salgado (Fariña, Monteperdido, Patria) es Zarco.

Crítica: ‘Reminiscencia’

Sinopsis

Clic para mostrar

Nick Bannister (Jackman), un investigador privado que se interna en el oscuro y seductor mundo del pasado, ayuda a sus clientes a recuperar recuerdos perdidos. Vive a orillas de la costa de Miami que se encuentra sumergida en gran parte bajo el mar. Un día, su vida cambia cuando aparece Mae (Ferguson), una nueva clienta. Aunque Mae solo acude a su consulta para encontrar un objeto perdido, se convertirá en una peligrosa obsesión. Mientras Bannister intenta encontrar el motivo de la desaparición de Mae, descubre una violenta conspiración y, al final, deberá responder a la gran pregunta: ¿Hasta dónde llegarías para aferrarte a tus seres queridos?

Crítica

Efectivamente, nos recuerda a cosas vistas pero las narra con gran estilo

Tengo que reconocer que Lisa Joy no está entre mis favoritas sobre todo desde que no me convenció con el desarrollo de ‘Westworld’. Pero tras ver ‘Reminiscencia’, su primer largometraje, he decir que me ha encandilado.

Y eso que este thriller romántico de ciencia ficción bebe muchísimo de las películas de su cuñado y de su marido. Parece que pasar a formar parte de la familia de los Nolan te hace desarrollar historias fantasiosas ambientadas en la mente humana. A lo que más recuerda ‘Reminiscencia’ es a ‘Origen’. Y no es solo por sus imágenes, también por su trama. Tenemos a un protagonista atormentado por sus recuerdos, que se gana la vida introduciéndose en la mente de otros y de repente se ve inmerso en algo más grande de lo que puede abarcar y más personal de lo que nunca estaría dispuesto admitir.

En esta película nos transportan a un mundo totalmente inundado. La historia transcurre entre Miami y Luisiana, ambas convertidas en Venecias sin encanto, repletas de luces y rascacielos decadentes. En ese escenario apocalíptico se gana la vida el personaje protagonista interpretado por Hugh Jackman. Tanto él como su compañera son excombatientes de una gran guerra con un negocio capaz de hacer que la gente se sumerja literalmente en recuerdos. Asimismo la justicia muchas veces les reclama para usar su técnica en interrogatorios. Este modo de vida se ve alterado cuando en la vida de estos colegas excombatientes aparece una femme fatale interpretada por Rebecca Ferguson.

Es como si la directora (y también guionista) hubiese cogido ‘Inception’ y la hubiese llevado adecuadamente a los códigos del cine negro. Estamos rodeados de miseria y autodestrucción. El protagonista es un héroe entre la calaña que busca sin descanso a la mujer que sabe que probablemente será la causa de su perdición. La película está narrada en primera persona y tiene un montaje también muy nolaniano, haciéndonos bucear entre presente, pasado y reminiscencias. Llegamos a tener recuerdos de los recuerdos, otra matrioshka narrativa. De este modo también nos recuerda un poco a ‘Desafío total’. Pero ‘Reminiscencia’ no tiene ni la épica de ‘Origen’ ni la acción de las versiones cinematográficas de la novela de Philip K. Dick. Al fin y al cabo el cine negro siempre nos lleva a caminos más fatídicos, perdidos entre las sombras.

El filme está muy bien realizado sobre el papel. La historia está correctamente hilada pero hay que permitirle algunas licencias. Por ejemplo, si lo que vemos son recuerdos extraídos de la mente de un sujeto deberían estar en primera persona, no en tercera con todo lujo de planos. Supongo que siendo conscientes de esto han querido darle al filme un toque más romántico o artístico. Lo que si considero un fallo es que en esas reminiscencias proyectadas holográficamente, a lo ‘Minority Report’, se encuentren cosas que el sujeto no ha visto ni presenció.

Si te gustan las películas cargadas de texto ‘Reminiscencia’ es para ti, algo que también tuvimos de sobra en ‘Westworld’. Pero para tener tanta narración podrían haber empleado algo más de metáfora. Si bien es verdad que aunque falte ese simbolismo narrativo el filme nos deja algunas frases extrapolables al ámbito de la industria del entretenimiento o incluso de la sociedad actual: “La nostalgia nunca pasa de moda” y “La nostalgia como modo de vida” son dos sentencias muy descriptivas que harán que nos miremos al ombligo y pensemos hasta qué punto dependemos de nuestros recuerdos.

Hugh Jackman y Rebecca Ferguson juntos de nuevo en un espectáculo «romántico-visual» pero con un toque muy distinto al de ‘El gran showman’, como era de imaginar. Ambos impecables. Además Lisa Joy se ha arropado de conocidas como Thandie Newton o Angela Sarafyan con quienes ya trabajó en su serie de vaqueros robóticos. Incluso Jackman ya había trabajado con el clan de los Nolan pues protagonizó ‘El truco final’. Todo queda en familia.

‘Reminiscencia’ nos devuelve a historias fantasiosas vistas hace no mucho pero también nos hace retroceder al cine de ratas, justicieros y amor de John Huston o Billy Wilder. Películas así quizá queden en nuestra memoria, no están de más.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de agosto de 2021. Título original: Reminiscence. Duración: 120 min. País: EE.UU. Dirección: Lisa Joy. Guion: Lisa Joy. Música: Ramin Djawadi. Fotografía: Paul Cameron. Reparto principal: Hugh Jackman, Rebecca Ferguson, Thandie Newton, Daniel Wu, Angela Sarafyan, Marina de Tavira, Cliff Curtis, Natalie Martinez, Teri Wyble, Sam Medina, Sue-Lynn Ansari, Mojean Aria, Demi Castro. Producción: FilmNation Entertainment, Kilter Films, Michael Da Luca Productions. Distribución: Warner Bros. Género: ciencia ficción, acción, suspense. Web oficial: https://www.filmnation.com/library/reminiscence

Crítica: ‘El Escuadrón Suicida’

Sinopsis

Clic para mostrar

Bienvenidos al infierno, también conocido con el nombre de Belle Reve, es la prisión con la mayor tasa de mortalidad de USA. Allí están encerrados los peores Supervillanos que harán cualquier cosa para escapar, incluso unirse a la supersecreta y turbia Task Force X. ¿La misión de hoy?: actuar o morir. Y para conseguirlo hay que reunir a un grupo de supervillanos entre los que están Bloodsport, Peacemaker, Capitán Boomerang, Ratcatcher 2, Savant, Rey Tiburón, Blackguard, Javelin y la psicópata favorita de todos, Harley Quinn. Después, hay que dotarlos de todas las armas posibles y soltarlos (literalmente) en la remota isla de Corto Maltés, infestada de enemigos. Allí, el Escuadrón se abre paso por una jungla repleta de adversarios militantes y fuerzas guerrilleras. En su misión de búsqueda y destrucción, el único sensato es el Coronel Rick Flag pero tienen a los tecnólogos gubernamentales de Amanda Waller rastreando cada uno de sus movimientos. Y como siempre, un movimiento en falso y están muertos (ya sea a manos de sus enemigos, un compañero de equipo o la propia Waller). Si alguien quiere hacerse rico, deberá apostar contra ellos: contra todos ellos.

Crítica

La película sin piedad que necesitaba esta franquicia

A la segunda ha ido la vencida. Esta es la película con mala leche, gore e imprevisibilidad que requiere un título como ‘El Escuadrón Suicida’. Tiene un sentido de la acción y una falta de compasión propia de los cómics originales que no logró la anterior y además consigue desmarcarse de otras adaptaciones comiqueras. Arranca con una escabechina y aunque el tono va mutando James Gunn sabe cómo mantenernos enganchados.

Obviamente con lo que todo el mundo va a comprar ‘El Escuadrón Suicida’ va a ser con ‘Deadpool’ por su nivel de gore y por su narrativa que avanza y retrocede en el tiempo. Esa similitud es innegable, pero a mí me recuerda más a ‘Doom Patrol’ por el carácter perdedor e inútil que tienen los protagonistas con sus curiosos superpoderes. Una chica que controla ratas, un hombre que tira lunares a la gente, una payasa lunática, un hombre que puede separar sus extremidades… Y una comadreja humanoide que nadie sabe para qué va a servir.

El carácter coral que tiene la película es uno de sus mayores atractivos. Nunca sabes en qué momento va a intervenir alguno de los antihéroes y lo más divertido es que nunca sabes cuál de ellos va a morir. Esa es la esencia de los cómics que en su día creó John Ostrander (el cual hace un cameo en la película) y que se suma a algunos trasfondos dramáticos que se unen a la historia. En concreto la faceta villana de Bloodsport (Idris Elba), el carácter emo de Polka-Dot Man (David Dastmalchian), la pesadumbrez de Ratcatcher 2 (Daniela Melchior) y lo mucho que llegas a odiar a Amanda Waller (Viola Davis) son los aspectos dramáticos que más se exploran en la película y que por otro lado también hacen que tengamos esos pequeños momentos de bajón.

Pero ‘The Suicide Squad’ no para prácticamente nada. James Gun corrige los fallos que tuvo David Ayer dando tanto protagonismo a Will Smith y con ello además aligerando el ratio de edad de la película. Aunque esta es una cinta con muchísimos momentos musicales no es un videoclip alargado como lo fue la anterior entrega y está constantemente salpicada de sangre. Para explicar esto debemos retroceder al pasado y recordar que James Gunn empezó trabajando con Kaufman y la Troma, su primer guión es el de ‘Tromaville’. Para quien no conozca esa productora era un estudio que sacó películas violentas y soeces como ‘El Vengador Tóxico’. De hecho Lloy Kaufman hizo un cameo en ‘Guardianes de la galaxia’ y hace otro aquí en un bar de alterne, muy apropiado. En ‘El Escuadrón Suicida’ se nota que este es el estilo de cine que realmente le gusta a James Gunn y que en películas como ‘Guardianes de la galaxia’ se vio un poco acotado por el cómic que adaptaba y la factoría para la que trabajaba. Recordemos también que Gunn se acomodó en su día haciendo películas muy burras como ‘Amanecer de los muertos’ e incluso ’13 fantasmas’, aunque no esté acreditado en esta última.

No obstante se sigue notando que es el mismo director de ‘Guardianes de la galaxia’ y con el tiburón que dobla Sylvester Stallone se marca un ‘Groot’. Pero el director retrocede un poco a sus orígenes usando más efectos tradicionales que CGI y haciendo una comedia al estilo ‘Super’ (su película con Rainn Wilson, Eliot Page, Liv Tyler) que en su tercer acto cede protagonismo a la acción. Una acción llena de músculo, locura y mucha ciencia ficción. El Escuadrón Suicida o Fuerza Especial X se enfrenta a villanos humanos y de otra índole además de tener encontronazos entre sí. Es genial la manera de ver una pelea reflejada en un casco o la secuencia de asesinatos en modo furtivo que protagonizan Bloodsport (Idris Elba) y Pacificador (John Cena). Y además esta es la ocasión en que Margot Robbie más se me ha parecido a la Harley Quinn de los cómics que me gustan, manteniendo el psicotrópico estilo de las anteriores entregas. Realmente podemos sacar algo memorable de cada uno de los personajes y esa es buena señal, seguro que dará pie a muchos cosplays grupales.

‘El Escuadrón Suicida’ me ha perdido un poco con tanta música y con los momentos en los que precisamente sale Taika Waititi y eso que me gusta mucho el autor de ‘Lo que hacemos en las sombras’. Pero son pequeños momentos que no ensombrecen un filme que nos divierte con sus idas de olla, como la de la madre de Polka-Dot Man o la secuencia romántica. También sus cameos, además de los ya mencionados por ahí veréis a Pom Klementieff (Mantis en ‘Guardianes de la galaxia’) o a Juan Diego Botto en un papel más extenso. Y el argentino no es lo único iberoamericano del filme ya que tiene muchos personajes que hablan en castellano y por ahí aparece varias veces en escudo del Barcelona.

Como decía Gunn regresa al tono de ‘Super’ o de ‘PG Porn’ pero incorporando la ciencia ficción que el presupuesto y los cómics originales le han permitido. ‘El Escuadrón Suicida’ nos devuelve al James Gunn sin pelos en la lengua justo a tiempo de aportarle al filme el estilo kamikaze que necesita. Además podemos decir eso de suicida en varios sentidos. El Escuadrón Suicida se lanza a sus misiones sin esperanza de éxito y como en los cómics eso pasa, esta es una carnicería. Y también es un salto al vacío ya que este filme no se corta un pelo y es sangriento, deslenguado y alocado. Quizá el hacer una película tipo R (es la primera así para IMAX) ya parezca arriesgado después de películas como ‘Kick-Ass’, ‘El hijo’ o ‘Deadpool’, pero con lo que está costando remar contra la dictadura de lo políticamente correcto…

Si queréis más os gustará la escena postcréditos porque ya nos prepara para la serie que está en fase de pre-producción. Y antes de ver esta nueva adaptación deceíta de Warner os recomiendo hacer como aquellos que monitorizan las misiones kamikaze de ‘El Escuadrón Suicida’ y montar una porra de la muerte (dead pool en inglés) para ver quién acierta más muertes. A más de uno os pagarán una cena seguro.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de agosto de 2021. Título original: The Suicide Squad. Duración: 135 min. País: EE.UU. Dirección: James Gunn. Guion: James Gunn. Música:  John Murphy. Fotografía: Henry Braham. Reparto principal: Margot Robbie, Idris Elba, John Cena, Joel Kinnaman, Jai Courtney, Peter Capaldi, David Dastmalchian, Daniela Melchior, Michael Rooker, Alice Braga, Pete Davidson, Joaquín Cosio, Juan Diego Botto, Storm Reid, Nathan Fillion, Steve Agee, Sean Gunn, Mayling Ng, Flula Borg, Jennifer Holland, Tinashe Kajese, Sylvester Stallone, Viola Davis. Producción: Atlas Entertainment, DC Comics, DC Entertainment, The Safran Company, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: acción, ciencia ficción, adaptación. Web oficial: https://www.thesuicidesquad.net/ 

Tráiler de la película sobre el padre de las hermanas Williams

‘King Richard’ en cines el 21 de enero de 2022

Ya podemos ver el primer tráiler de ‘King Richard’, una nueva película de Warner Bros. Pictures, que narra la historia de Richard Williams, un padre inasequible al desaliento que ayudó a criar a dos de las atletas más extraordinarias de todos los tiempos, dos atletas que acabarían cambiando para siempre el deporte del tenis. Will Smith, nominado en dos ocasiones al Oscar encarna a Richard, bajo la dirección de Reinaldo Marcus Green. Podremos ver este filme en España el 21 de enero de 2022 solo en cines.

Richard tenía una visión muy clara del futuro de sus hijas y sirviéndose de métodos poco convencionales, elaboró un plan que llevará a Venus y Serena Williams de las calles de Compton, California al olimpo de deporte convirtiéndolas en iconos legendarios. La película muestra el poder de la familia, la perseverancia y la fe inquebrantable como medio para lograr lo imposible e impactar al mundo. El filme se centra en la figura de Richard Williams pero de manera indirecta contará los inicios de dos mitos del deporte contemporáneo.

Aunjanue Ellis interpreta a la madre de las niñas, Oracene «Brandi» Williams, Saniyya Sidney es Venus Williams, Demi Singleton encarna a Serena Williams, con Tony Goldwyn como el entrenador Paul Cohen y Jon Bernthal como el entrenador Rick Macci. El reparto también incluye a Andy Bean, Kevin Dunn y Craig Tate.

Green dirige ‘King Richard’ a partir de un guion escrito por Zach Baylin. Los productores son Tim White y Trevor White con su productora Star Thrower Entertainment, y Will Smith con su productora Westbrook. Isha Price, Serena Williams, Venus Williams, James Lassiter, Jada Pinkett Smith, Adam Merims, Lynn Harris, Allan Mandelbaum, Jon Mone y Peter Dodd son los productores ejecutivos.

‘King Richard’ es una película de Warner Bros. Pictures producida por Star Thrower Entertainment, Westbrook y Keepin’ It Reel.

Primeras imágenes de ‘Venga Juan’

La tercera temporada podrá verse en HBO España

HBO Max acaba de hacer públicas las primeras imágenes de ‘Venga Juan’, la continuación de la aclamada comedia ‘Vota Juan’ (Temporada 1) y de la ganadora del premio Feroz como mejor comedia ‘Vamos Juan’ (Temporada 2).

Las imágenes de esta tercera entrega muestran a un Juan Carrasco en lo más alto de su carrera. Gracias a las puertas giratorias, con un despacho espectacular, más delgado y con pelo. Pero todo se viene abajo cuando unos papeles le involucran en una trama de corrupción municipal.

‘Venga Juan’ cuenta con el mismo reparto principal que sus predecesoras ‘Vota Juan’ y ‘Vamos Juan’, encabezado por Javier Cámara como Juan Carrasco, al que acompañan María Pujalte como Macarena, su inseparable directora de comunicación mientras fue ministro; Adam Jezierski, quien fuera su asistente; Joaquín Climent, en la piel del implacable Vallejo; Cristóbal Suárez, como el carismático Recalde; Yaël Belicha como su esposa y Esty Quesada (‘Soy una pringada’) como su hija.

En esta nueva temporada se suman al reparto Manolo Solo, Goya a la mejor interpretación masculina de reparto en ‘Tarde para la ira’; Ramón Barea, medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos como mejor actor secundario en ‘La boda de Rosa’, o Eduardo Blanco (‘El hijo de la novia’, ‘Kamikaze’), entre otros.

En el equipo de guión, encabezado por Diego San José, creador y showrunner de la serie, continúan participando Víctor García León, Daniel Castro y Pablo Remón. Además, se incorporan en esta nueva entrega Diego Soto y Pilar Palomero (‘Las Niñas’), que además de participar en la escritura de guion de esta temporada, se convertirá también en directora de uno de los episodios de ‘Venga Juan’, junto a Víctor García León, director reincidente en todas las temporadas, y Tom Fernández, que pasa de guionista de la ficción a dirigir dos episodios en esta nueva entrega.

Además, Javier Cámara repite en la dirección nuevamente, tras su primera experiencia como realizador en el reconocido episodio ‘Estambul’ de ‘Vamos Juan’, dirigiendo uno de los episodios de ‘Venga Juan’, en concreto un episodio cápsula en el que Juan Carrasco pedirá asilo político en la Embajada de Argentina, en su huida desesperada de la cárcel.

Guillermo Farré, José Skaf y Miguel Salvat son los productores ejecutivos de ‘Venga Juan’ por parte de WarnerMedia. Diego San José, Alejandro Flórez y Javier Méndez son los productores ejecutivos por parte de 100 Balas (THE MEDIAPRO STUDIO). Los servicios de producción de la serie son de THE MEDIAPRO STUDIO para HBO Max.

Sinopsis oficial:

Juan Carrasco ha llegado al pico más alto de su carrera. Gracias a las puertas giratorias, tiene un despacho espectacular, ha adelgazado 10 kilos y, sobre todo, tiene pelo. En la nueva vida de Juan hay espacio para muchas cosas, pero no para su mujer Paula, su hija Eva y su antigua jefa de prensa, Macarena. Todo se viene abajo cuando reaparece en su vida lo único de lo que nadie se puede librar nunca: Logroño. Unos papeles que involucran a Juan en una trama de corrupción municipal marcan el pistoletazo de salida para evitar su ingreso en prisión. Una huida frenética para borrar su pasado en Logroño… y, en el camino, darse cuenta de que lo que falla es su presente.

Todas las imágenes han sido tomadas por Virginia Martín Chico.

Nuevo tráiler de ‘Dune’

Estreno el 17 de septiembre

Llevamos desde septiembre del 2020 viendo vídeos de ‘Dune’ y ahora nos llega un nuevo tráiler acompañado de su fecha de estreno, el 17 de septiembre.

Esta nueva versión, llamada a hacer justicia a la saga literaria de Fran Herbert y a superar la adaptación de Lynch ha sido dirigida por Denis Villeneuve. El guión ha sido cosa de Jon Spaihts (‘Prometheus’) y Eric Roth (‘Forest Gump’). Warner Bros. es quien la pondrá en cines.

En este nuevo vídeo, la mar de revelador podemos ver a Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Stellan Skarsgård, Dave Bautista, Stephen McKinley Henderson, Zendaya, David Dastmalchian, Chang Chen, Sharon Duncan-Brewster, Charlotte Rampling, Jason Momoa e incluso por ahí aparece el español Javier Bardem.

Sinopsis oficial:

‘Dune’, el viaje de un héroe mítico que soporta una enorme carga emocional, cuenta la historia de Paul Atreides, un joven brillante que ha nacido con un destino más grande que él mismo. En esta epopeya, deberá viajar al planeta más peligroso del universo para asegurar el futuro de su familia y de su gente. Mientras las fuerzas del mal se enfrentan para hacerse con uno de los recursos más excepcionales del planeta, que tiene el poder de desbloquear todo el potencial de la humanidad, solo los que logren dominar sus miedos podrán sobrevivir.

Crítica: ‘Space Jam: nuevas leyendas’

Sinopsis

Clic para mostrar

LeBron y su hijo Dom quedan atrapados en el espacio digital de una fuerza todopoderosa y malvada llamada A.I. Para poder volver a casa, LeBron tendrá que con la ayuda de Bugs, Lola Bunny y toda la pandilla de los muy indisciplinados Looney Tunes. Juntos tendrán que derrotar a los campeones digitalizados de A.I. y deberán hacerlo en la cancha de baloncesto. Se trata de una lista espectacular de estrellas de del baloncesto como nunca se ha visto. Son los Tunes contra los Goons enfrentados al desafío más importante de sus vidas que servirá para transformar el vínculo de LeBron con su hijo y arrojará luz sobre el poder de ser uno mismo. Los intrépidos Tunes se saltan todos los convencionalismos, ponen en marcha sus singulares talentos y consiguen sorprender al «Rey» James jugando el partido a su manera.

Crítica

Un reencuentro con los Looneys divertido y fanfarrón

Nuevas leyendas es el tagline para ‘Space Jam 2’. Y aunque los clásicos Looney Tunes están omnipresentes es cierto que las nuevas corrientes dominan el filme. Las nuevas maneras de entretenerse, las nuevas profesiones, las nuevas técnicas de animación, las nuevas franquicias…

Por supuesto el título también está destinado a engrandecer la figura de LeBron James y ya desde los créditos, como se hacía con Michael Jordan en la primera, nos muestran su carrera y gran parte de sus logros. Si comparamos lo que ha hecho en esta película con lo que hizo Jordan en la de aquel cinematográficamente maravilloso 1996, hay que decir que está por debajo. Ya no es solo la sensación de haber vivido esa película siendo un niño o de recordar a Jordan como uno de los mejores deportistas de la historia sino observando objetivamente el trabajo que ha hecho en esta película. El propio LeBron James en una reunión que sucede durante la película lo dice, “los deportistas no están hechos para la interpretación”, algo con lo que discrepo pues tenemos casos de sonado éxito como el de Arnold Schwarzenegger, Vinnie Jones o la carrera que se está labrando Carlos Librado Nene aquí en España. Esos actores han conseguido llegar lejos en mayor o menor medida y lo que hace aquí la estrella de la NBA se asemeja más a lo que hicieron en su día David Beckham, Helguera, Roberto Carlos, Casillas y compañía en ‘¡Goool 2!’, también algo por el estilo a lo que hizo Shaquille O’Neal en ‘Steel’. Me da la sensación de que el filme es consciente de eso y esa es la razón por la que prácticamente la mitad de la película vemos a LeBron James en versión animada y dicho sea de paso el doblaje al castellano seguramente le ha hecho bien haciendo parecer que su interpretación es mejor.

En cuanto al doblaje, que es algo que seguramente muchos quieran saber ya que ha habido polémica en las redes sociales, no es malo. En concreto en cuanto a las frases grabadas por Lola Índigo (Zendaya en la original) para el personaje de Lola Bunny son pocas y nada complejas, me lo había imaginado peor. El resto de personajes, aunque con algunas voces de los Looneys un tanto cambiadas, debe ser que el doblador ha cambiado con el tiempo, me parecen bastante correctas y fieles a lo original.

La trama se las apaña para mezclar a los actores reales con los dibujos. Estos últimos, además del estupendo villano interpretado por Don Cheadle, son los que hacen divertida a ‘Space Jam: nuevas leyendas’. Sobre todo cuando estos se desbocan y hacen sus trastadas y locuras. Hay una secuencia rapidísima y muy hilarante que se forma a base de crossovers que para mí es lo mejor de la película, cuando encuentra el ritmo y la tónica que piden estos tiempos. Cuando la película se posa en sus actores reales adormila los tiempos como un jugador que busca conservar el resultado e ir a lo seguro. Lo mismo que le pasaba a este director, Malcolm D. Lee, en ‘Scary Movie 5’. Eso sucede en los momentos de tema familiar en los que además me ha dado rabia ver a una actriz como Sonequa Martin-Green, que ha roto moldes con su Michael Burnham en ‘Star Trek: Discovery’, convertida en la clásica ama de casa preocupada y pepito grillo.

En líneas generales me lo he pasado bien. Siempre es bueno recuperar el contacto con los Looney Tunes, nunca pasan de moda, les animen en 2D o en 3D. Y es porque siempre han sido fieles a su estilo, lo cual es la temática del filme, dejar a los demás ser como quieran ser. Y esto lo hacen manteniendo tal cual eran a personajes como Speedy Gonzales, toma nota Disney, aunque no haya vuelto Pepe le Pew.

También hay que reconocer que este no deja de ser un pavoneo de franquicias en el que Warner muestra sus licencias y las de sus subsidiarias. Por eso tenemos guiños o chistes con ‘Mad Max’, ‘Matrix’, ‘Juego de Tronos’, ‘Harry Potter’ o todos los superhéroes de DC Comics o dibujos animados de Hanna-Barbera. Todos esos momentos están bien introducidos y justificados pues ‘Space Jam: Nuevas Leyendas’ nos lleva directamente a los servidores de Warner Bros. El único aspecto que desmerece la calidad de la película es que durante el partido los protagonistas se ven rodeados de un ejército de personajes de todo tipo de historias y estos están caracterizados por decenas de extras con disfraces más propios de una fiesta de Halloween que de una superproducción, podían haber convocado a cosplayers y seguro que habría quedado mucho mejor.

Da la impresión de que la película suple sus carencias y se justifica a partir de intentar que el espectador se distraiga encontrando personajes como los Gremlins, el Joker, La Máscara, Pennywise… todos bastante locos. Fue el mismo gancho de ‘Ready Player One’ o ‘Ralp rompe Internet’. Aunque tiene muchos más cameos para adultos que para niños ‘Space Jam: nuevas leyendas’ es una película muy apta para público infantil que se esfuerza en tener valores y ser muy divertida. Para los adultos, aunque se reserva alguna que otra sorpresa, pega demasiados bajones y se queda lejos de la de Joe Pytka.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de julio de 2021. Título original: Space Jam: A New Legacy. Duración: 120 min. País: EE.UU. Dirección: Malcolm D. Lee. Guion: Sev Ohanian, Ryan Coogler. Música: Kris Bowers. Fotografía: Salvatore Totino. Reparto principal: LeBron James, Don Cheadle, Khris Davis, Sonequa Martin-Green, Cedric Joe, Jeff Bergman, Eric Bauza, Zendaya. Producción: Warner Bros., Aero Mock-Ups, Proximity, SpringHill Entertainment. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: aventuras, comedia. Web oficial: https://www.spacejamanewlegacy.net/ 

Nuevo tráiler de ‘El Escuadrón Suicida’

Nos presentan formalmente a un equipo con mucha estrella, literalmente

A través de la líder del grupo de villanos y antihéroes, Amanda Waller (Viola Davis), y de Idris Elba que interpreta a Bloodsport nos presentan a los nuevos integrantes del Escuadrón Suicida, a los cuales veremos en acción el 6 de agosto de 2021. Ya adelantamos que aún no sabemos cuál será el papel de Stallone y Taika Waititi en todo esto.

El reparto es tan grande y está tan repleto de caras conocidas que no da tiempo en el tráiler a mostrarlos detenidamente a todos. Aquí os enumeramos quiénes son: Margot Robbie (‘Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn)’, ‘El escándalo’), John Cena (la próxima serie de HBO Max ‘Peacemaker’, ‘Bumblebee’), Joel Kinnaman (‘Escuadrón Suicida’), Jai Courtney (la franquicia ‘Divergente’), Peter Capaldi (‘Guerra Mundial Z’, ‘Doctor Who’ de la BBC), David Dastmalchian (próximo estreno ‘Dune’, ‘Ant-Man y la Avispa’), Daniela Melchior (‘Parque Mayer’), Michael Rooker (las películas de ‘Guardianes de la Galaxia’), Alice Braga (‘Elysium’), Pete Davidson (‘El rey del barrio’, programa de TV ‘Saturday Night Live’), Joaquín Cosio (‘Spider-Man: Un nuevo universo’, la serie de TV ‘Narcos: México’), Juan Diego Botto (‘Los europeos’), Storm Reid (‘El hombre invisible’, ‘Un pliegue en el tiempo’, ‘Euphoria’), Nathan Fillion (‘Guardianes de la galaxia’, la serie de televisión ‘The Rookie’), Steve Agee (‘El hijo’, ‘Guardianes de la Galaxia Vol. 2’), Sean Gunn (las películas de ‘Guardianes de la Galaxia’, las películas de ‘Vengadores’), Mayling Ng (‘Wonder Woman’), Flula Borg (‘Ralph rompe Internet’), Jennifer Holland (‘El hijo’, próxima serie de HBO Max ‘Peacemaker’) y Tinashe Kajese (películas para TV ‘Valor’, ‘Inspectores’), con Sylvester Stallone (las franquicias ‘Rocky’, ‘Rambo’ y ‘Los mercenarios’).

James Gunn (‘Guardianes de la Galaxia’) es el responsable cogiendo el testigo de la malograda primera entrega de David Ayer. La película está producida por Charles Roven y Peter Safran, con Zack Snyder, Deborah Snyder, Walter Hamada, Chantal Nong Vo, Nikolas Korda y Richard Suckle como productores ejecutivos.

En marcha un anime sobre los Rohirrim y el Abismo de Helm

El universo de J.R.R. Tolkien contará con una nueva película

Ambientada muchos años antes de los sucesos de la Tercera Edad tendremos un anime que contará la historia del rey Helm Hammerhand y la mismísima historia del Abismo de Helm, plaza que defendió la Compañía del Anillo en ‘Las Dos Torres’, 250 años después según la cronología de Tolkien. El título para esta serie sería ‘La guerra de los Rohirrim’.

Esto es lo que confirma Deadline en su web indicando que Peter Jackson no está (al menos de momento) en el proyecto. Pero se dan nombres. El director de esta precuela sería Kenji Kamiyama (‘Ghost in the Shell’, ‘Ultraman’) y la guionista ni más ni menos que Philippa Boyens quien ya firmó el libreto de la trilogía de películas junto a Fran Walsh. Este último detalle nos pasaría la noticia al cajón de las buenas si no fuese esta escritora la autora de ‘Mortal Engines’ y la trilogía de ‘El Hobbit’.

Sola Entertainment es quien desarrolla la animación. Este estudio es el autor de títulos como ‘Blade Runner: black lotus’, ‘Ultraman’, ‘Saint Seya’, ‘Harlock’ o ‘Starship Troopers: traitor of Mars’. El mismo estudio nos da la confirmación de la película pues tiene en su web oficial ya el primer póster con el título de la película, como decíamos ‘La guerra de los Rohirrim’.

Además en Deadline citan unas declaraciones de Carolyn Blackwood, directora de operaciones de Warner Bros. Pictures Group, y Richard Brener, presidente y director creativo de New Line Cinema: “Todos en New Line sentimos una profunda afinidad por el mundo extraordinario que creó J.R.R. Tolkien, por lo que La oportunidad de volver a la Tierra Media con el equipo de Warner Bros. Animation es un sueño hecho realidad. Los fans conocen El Abismo de Helm como el escenario de una de las batallas más grandes jamás filmadas y, con muchos de los mismos visionarios creativos involucrados y el brillante Kenji Kamiyama al timón, no podríamos estar más emocionados de ofrecer una nueva visión de su historia que invitará a las audiencias de todo el mundo a experimentar la rica y compleja saga de la Tierra Media de una forma nueva y emocionante «.

¡Paren rotativas! Tráiler de la nueva película con Hugh Jackman

‘Reminiscencia’, creada por Lisa Joy

Ya podemos ver el primer tráiler de ‘Reminiscencia’ un nuevo thriller de acción y ciencia ficción que llega de la mano de la guionista, directora y productora Lisa Joy (‘Westworld’) y que está protagonizado por Hugh Jackman, Rebecca Ferguson y Thandiwe Newton.

En ‘Reminiscencia’ Nick Bannister (Jackman), un investigador privado que se interna en el oscuro y seductor mundo del pasado, ayuda a sus clientes a recuperar recuerdos perdidos. Vive a orillas de la costa de Miami que se encuentra sumergida en gran parte bajo el mar. Un día, su vida cambia cuando aparece Mae (Ferguson), una nueva clienta. Aunque Mae solo acude a su consulta para encontrar un objeto perdido, se convertirá en una peligrosa obsesión. Mientras Bannister intenta encontrar el motivo de la desaparición de Mae, descubre una violenta conspiración y, al final, deberá responder a la gran pregunta: ¿Hasta dónde llegarías para aferrarte a tus seres queridos?

Inmersión en la mente de otros, ciudades sumergidas, personajes ansiosos por vivir fuera de su realidad, investigaciones en recreaciones mentales… ‘Reminiscencia’ irónicamente tiene reminiscencias a ‘Origen (Inception’), una película precisamente hecha por su cuñado, Christopher Nolan. Ya veremos.

 

Crítica: ‘Expediente Warren: obligado por el demonio’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuenta una escalofriante historia de terror, asesinatos y de un mal desconocido que conmocionó incluso a los experimentados investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren en la vida real. Se trata de uno de los casos más sensacionales de sus archivos, que empieza con la lucha por el alma de un niño y que acaba arrastrándoles más allá de cualquier cosa que hubieran visto antes.

Crítica

Otra de posesiones, pero agradeciendo su cambio de dinámica

Octava película del universo Warren que se estrena y hay dos más en producción (‘La monja 2’ y ‘The Croocked Man’). Primera vez que James Wan no dirige la línea central o troncal de esta franquicia, la cual protagoniza el matrimonio de cazafantasmas interpretado por Patrick Wilson y Vera Farmiga. En esta ocasión Michael Chaves es el director, el mismo que se encargó del rodaje de uno de los spin-off de la saga, la tópica e ineficiente, ‘La llorona’.

Las películas de ‘Expediente Warren’ siempre se han salido de la norma imbuyéndonos terror y sustos (de los buenos) de una manera distinta, con los toques que de verdad han hecho famoso a James Wan. En esta ocasión no tenemos el estilo de Wan y eso en parte se agradece pues no vemos una imitación barata y en parte daba miedo, por las pobres sensaciones que me causó ‘La llorona’. Sin embargo, aunque no la considere tan buena como las dos primeras, me he llevado una sorpresa grata ya que Chaves ha conseguido una película con tensión y terror sin abusar demasiado de los sobresaltos y el efectismo. ‘Expediente Warren: obligado por el demonio’ puede considerarse una película de terror que por encima de la media servirá para dar continuidad a la saga y además construir un poco más la relación de este carismático matrimonio.

Como seguramente sabréis este ‘Expediente Warren: obligado por el demonio’ es ‘The Conjuring 3’, la tercera entrega si obviamos las historias ramales (‘Annabelle’, ‘La monja’, ‘La llorona’). En todas ellas había un componente fantasmagórico-real ya que como seguramente también esté en vuestro conocimiento, esta pareja existió, acudió a infinidad de casos paranormales y tenía ese museo de lo maldito en su casa. Por lo tanto, la película se basa en un caso real y documentado. Aunque esta vez no ha podido contar con la asesoría de Lorraine Warren (falleció hace dos años) pero si buceamos en la red observamos que muchos elementos tienen base real y eso alimentará el morbo o la curiosidad de bastantes espectadores.

El caso en cuestión es el de Arne Cheyenne Johnson. Un violento crimen perpetrado por un joven en los ochenta. La primera vez que un acusado alegó la intervención del diablo en un asesinato en EE.UU., un sumario conocido como el Caso “El diablo me obligó a hacerlo”. Si el filme hubiese tirado por el lado de lo judicial habría estado la mar de interesante, pero hay que reconocer que se habría salido en exceso de la línea de esta franquicia, haciéndolo además todo más aburrido. Por el contrario, a base de flashbacks conseguidos con el poder de médium de Lorraine y de posteriores investigaciones ‘Expediente Warren: obligado por el demonio’ se convierte en una narración con sabor policial y satánico. Esta es quizá la película que más se sale de la dinámica de todas las del universo Warren pero aún con todo consigue ser de las mejores.

Para bien o para mal ‘Expediente Warren: obligado por el demonio’ supone un cambio casi drástico en la saga. No solo cuenta con la ausencia de Wan tras las cámaras, también sin el bolígrafo de los hermanos Chad Hayes y Carey W. Hayes (‘La cosecha’, ‘Otra vuelta de tuerca’) en el libreto. David Leslie Johnson-McGoldrick es el guionista de esta película, el cual, ya había trabajado en guiones de otras entregas. Quizá tengamos que agradecer el tratamiento de guión que ha hecho, quizá de haber seguido el mismo esquema nos habríamos quejado de monotonía. Como igualmente es bien recibido el modo en como enfoca este nuevo caso de posesiones.

El reparto se ha reforzado con el talentoso John Noble (‘Fringe’), el cual tiene un papel crucial, él siempre paternal. Pero más protagonismo tienen la estrella de ‘Hill house’ (Julian Hilliard), Ruairi O’Connor como el asesino poseso y Sarah Catherine Hook como hermana del primero y novia del segundo. Con ellos volvemos a vivir un terror infantil y adolescente, algo que han buscado también las otras películas de ‘The Conjuring’.

El que sí que se ha mantenido en la saga es Joseph Bishara a cargo de la banda sonora. Su música, acompañada de los efectos de sonido, nos mete en una aventura que a veces es trepidante y otra terroríficamente tensa.

La relación de los Warren con el acusado y el revuelo mediático sucedió realmente. A parte de eso juicio habría estado mucho mejor si la película se hubiese mojado y sacase algún juicio de valor o alguna crítica, aunque fuese en segundo plano. Sustos y terror al margen, lo que consigue ‘Expediente Warren: obligado por el demonio’ es bajar a Ed y a Lorraine al plano terrenal y dibujar un poco más una relación matrimonial que, por lo menos en el cine, está compuesta por dos buenos samaritanos de lo extraterrenal.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de junio de 2021. Título original: The Conjuring: The Devil Made Me Do It. Duración: 112 min. País: EE.UU. Dirección: Michael Chaves. Guion: David Johnson. Música: Joseph Bishara. Fotografía: Michael Burguess. Reparto principal: Patrick Wilson, Vera Farmiga, Ruiari O’Conor, Sarah Catherine Hook, Julian Hilliard, John Noble, Eugenie Bondurant, Shannon Kook, Ronnie Gene Blevis. Producción: New Line Cinema, Atomic Monster, The Safran Company. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: terror. Web oficial: http://www.theconjuringmovie.com/

Ya se rueda ‘Camera Café, la película’

El reparto original y nuevas incorporaciones en cines en 2022

Vuelve ‘Camera Café’. La mítica serie de televisión se convierte en largometraje de la mano de Ernesto Sevilla, quien capitanea a un equipo de actores que figuraron en el reparto inicial de esta serie que triunfó en la televisión, a la que se suman también nuevos actores.

‘Camera Café’, la película, cuenta las peripecias de los empleados de una empresa ofreciendo una visión humorística del entorno laboral y el micro mundo, con todo tipo de especímenes, que encontramos en cualquier oficina.

Ernesto Sevilla (‘El Vecino’, ‘Capítulo 0’) se pone de nuevo detrás de la cámara para dirigir el que será su primer largometraje como director de cine. En palabras de Sevilla: “La intención es volver a aquel universo tan particular que tenía la tira cómica y descubrir algo más, para lo cual la película hace el ejercicio de imaginar cómo debía ser el resto de la oficina y ver aspectos de la vida de los personajes, sobre todo de nuestro protagonista, Jesús Quesada, que en la serie solamente se apuntaban mediante líneas de dialogo frente a la máquina de café”.

El reparto está formado por algunos de los actores que dieron vida a los personajes televisivos así Arturo Valls, recupera a Quesada, el listillo y vago empleado que se escaqueaba en cuanto podía de sus obligaciones. Repiten también: Carlos Chamarro, como Julián, Ana Milán, como Victoria, Carolina Cerezuela, como Mónica, Joaquín Reyes, como Richar, Marta Belenguer, como Nacha, Alex O’Dogherty, como Arturo, Esperanza Pedreño, como Cañizares y Esperanza Elipe, como Marimar. Y como nuevas incorporaciones estarán: Manuel Galiana, Javier Botet, Ingrid García-Jonsson y el streamer Ibai Llanos que se interpreta a si mismo.

El rodaje transcurrirá a lo largo de seis semanas por diversas localizaciones de la Comunidad de Madrid.

Joaquín Reyes, Miguel Esteban y Ernesto Sevilla firman el guion de esta comedia en la que nos reencontramos en el pasillo de la mítica oficina a los reconocidos personajes que en esta nueva trama van a vivir cambios en la dirección de la empresa y una tensa competición, aderezada por divertidas y surrealistas situaciones.

Café para muy cafeteros A.I.E., Pólvora Films, LACOproductora y Estela Films son las productoras españolas de la película, con la participación de Atresmedia Cine y por parte portuguesa la compañía Planar Gestao de Equipamentos Audiovisuales, así como con la participación de Movistar+.El film cuenta también con la colaboración de Delta Cafés, Mahou y Subway.

Warner Bros. Pictures España será la encargada de distribuir la película en cines en 2022, mientras que Film Sharks se ocupará de las ventas internacionales del film.

Sinopsis oficial:

Regresamos a la oficina para redescubrir a los personajes de la mítica serie más allá de la máquina del café.

Quesada, Julián, Marimar, Cañizares, Victoria y compañía se enfrentarán a una crisis que está a punto de hundir la empresa y, lo que es peor, deberá salvarla su nuevo director, que es nada más y nada menos que el rey del escaqueo, Quesada. ¡VUELVE CAMERA CAFÉ!

Crítica: ‘Ejército de los muertos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Se ha declarado una epidemia zombie en Las Vegas. Un grupo de mercenarios decide adentrarse en la zona de cuarentena para perpetrar el mayor golpe del a historia.

Crítica

Para fans del director y del género

Desde el viernes 14 de mayo podréis ver en cines y luego en Netflix la compañera espiritual de ‘Amanecer de los muertos’ el que supuso el debut como director de Zack Snyder en un largometraje. Próximamente podremos ver la secuela en formato serie animada pero de momento podemos ver esta película en la que nos narran cómo se produce una infección a menor escala que la que vimos en la película del 2004.

‘Ejército de los muertos’ era un proyecto de Warner Bros. que por distintos motivos, pero al igual que ‘Liga de la Justicia’, ha terminado en una plataforma de streaming. Habría merecido la pena verla en pantalla grande, sobre todo por la secuencia inicial. En el arranque de este filme la humanidad aún no ha sabido nada de los zombies, hasta que un accidente desencadena una “guerra zombie” y termina con el aislamiento de toda la ciudad de Las Vegas, de la cual toman posesión unos zombies muy peculiares. La narración de todo esto supone un arranque macabramente divertido. Antes de la volatilización de la famosa ciudad de los casinos un grupo de mercenarios decide aceptar el trabajo de robar una caja fuerte repleta de dinero. No es algo secreto que Snyder se ha basado otras veces en películas de Romero, en este caso solo percibimos unas pinceladas. El sabor que deja ‘Ejército de los muertos’ es más bien a una mezcla de ‘Los mercenarios’ y ‘Los perdedores’. En buena parte es así, aunque el tono quizá no es el esperado y debemos sumarle a la película un grupo de muertos vivientes organizados al más puro estilo ‘Fantasmas de Marte’.

Si tenemos que ubicar la película está sucede tiempo después del estallido zombie, con nuestra civilización conviviendo con los zombies. Digamos que en un zombieverso imaginario formado por films de personas muertas y devoradoras de carne iría entre ‘La noche de los muertos vivientes’ y ‘Zombieland’, con un tono cómico similar en momentos puntuales y llegando a algunos extremos dignos de ‘Zombeavers’. Pero lo que comanda a este ‘Ejército de los muertos’ es el tiempo dedicado a las vidas que los protagonistas han dejado atrás o la miseria que viven, sentando con ello muchos momentos dramáticos. Por supuesto dedica espacio a desarrollar una nueva parafernalia de no muertos pero sin duda los pesares de los protagonistas ganan peso según avanza la cinta. Se perciben algunos detalles en la trama propios de un padre que habría cambiado su vida por la de su hija, algo totalmente comprensible viniendo de donde viene Snyder.

Tiene mucha acción y es bastante buena, me río yo de las hordas de zombies del ‘Left 4 dead’, esto si que es miedo y asco en las vegas. Pero la secuencia introductoria es lo mejor del filme sin duda alguna. Es una cinta mucho menos espectacular de lo que prometía su tráiler, cuyas imágenes componen casi la totalidad de los primeros minutos del filme. Probablemente suceda con esta película como sucedió con el ‘6 en la sombra’ de Michael Bay. Una película que parecía que sería grandiosa y acabará siendo un título menor para las carreras de estos directores, no evitando esto que sea disfrutable para los fans de los planos tan particulares de una filmografía muy llena de efectos y alejada de lo convencional. Y será un grato momento para aquellos que como yo disfrutan del género de zombies, pero no es una película transgresora ni mucho menos. Igual de intranscendente es la banda sonora de Junkie XL en una nueva colaboración con Snyder.

Snyder sigue yendo sobrado de metraje. ‘Ejército de los muertos dura dos horas y veintiocho minutos. Como he dicho antes es una película para fans de Snyder y de los zombies. Está llena de cámaras lentas, caos y música. Snyder usa su marca de la casa haciéndose cargo de la fotografía de nuevo pero haciendo un guiño a su habitual Larry Fong con un cartel que vemos en uno de los edificios de Las Vegas. Pero no os preocupéis que no tiene tantos momentos a ralentí como ‘Liga de la Justicia’. Eso sí, versiones de clásicos de Elvis o Creedence tenéis unas cuantas. Me ha encantado el momento Cranberries.

El mayor logro del filme es el fichaje de Tig Notaro, quien me encanta por su papel en ‘Star Trek Discovery’. Aquí tiene un rol similar pero realmente el logro no es solo su cómico y gruñón personaje, es que la hayan insertado en el filme. Y es que ella rodó a parte la película, a última hora, la insertaron posteriormente con cromas y trucos de montaje. Esto ha sido así porque inicialmente su papel lo hizo otra persona (Chris D’Elia), que tras acusaciones de acoso sexual ha sido sacado del metraje. Un doble éxito, moral y de alarde de tecnología cinematográfica.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de mayo de 2021. Título original: Army of the dead. Duración: 148 min. País: EE.UU. Dirección: Zack Snyder. Guion: Zack Snyder, Shay Hatten, Joby Harold. Música: Junkie XL. Fotografía: Zack Snyder. Reparto principal: Dave Bautista, Ella Purnell, Ana de la Reguera, Theo Rossi, Huma Qureshi, Omari Hardwick, Hiroyuki Sanada, Tig Notaro, Garret Dillahunt, Raúl Castillo, Nora Arnezeder, Matthias Schweighöfer, Samantha Jo, Richard Cetrone. Producción: The Stone Quarry. Distribución: Netflix. Género: acción, terror. Web oficial: ver en Netflix.

Tráiler de ‘Aquellos que desean mi muerte’

La película de Angelina Jolie llega en mayo a cines

Ya podemos ver el primer tráiler de ‘Aquellos que desean mi muerte’, el nuevo thriller protagonizado por Angelina Jolie y dirigido por Taylor Sheridan. Una película se estrena en cines de España el 7 de mayo de 2021.

Angelina Jolie, ganadora del Oscar (‘Inocencia interrumpida’, las películas de ‘Maléfica’) da vida a Hannah, la responsable de una torre de vigilancia antiincendios, que sigue arrastrando la pérdida de tres vidas que no pudo salvar en un incendio. Y ahora se encuentra con un niño de 12 años, traumatizado y que no tiene nadie a quien pedir ayuda.

La película también está protagonizada por Nicholas Hoult (las películas de ‘X-Men’), Finn Little (‘Reckoning’), Aiden Gillen (‘Juego de tronos’, ‘Peaky Blinders’), Medina Senghore (‘Happy!’), Tyler Perry (‘El vicio del poder’, ‘Perdida’), Jake Weber (‘Midway’, ‘Homeland’) y Jon Bernthal (‘Le Mans ’66’, ‘Wind River’).

Taylor Sheridan, nominado al Oscar (‘Comanchería’, ‘Wind River’), dirige a partir de un guion de Michael Koryta, Charles Leavitt y Sheridan, basado en el libro de Koryta. Steven Zaillian, Garrett Basch, Aaron L. Gilbert, Kevin Turen y Taylor Sheridan son los productores y Steven Thibault, Ashley Levinson, Andria Spring, Jason Cloth, Richard McConnell, Kathryn Dean, Michael Friedman, Daria Cercek y Celia Khong son los productores ejecutivos.

New Line Cinema produce ‘Aquellos que desean mi muerte’ junto a BRON Studios/FILMRIGHTS, en asociación con Creative Wealth Media y dirigida por Taylor Sheridan. Warner Bros. Pictures distribuye la película en todo el mundo.

 

Tráiler de ‘Space Jam 2’

Estreno en julio de 2021

Publicado el tráiler de ‘Space Jam 2’ podemos decir que hay ganas de verla. El adelanto publicado por Warner Bros. ya nos indica por qué los animales de los Looney Tunes tienen un rediseño en 3D y no en animación manteniendo el estilo de la primera parte protagonizada por Michael Jordan.

Podemos ver en varios formatos a LeBron James y además también un poco en acción. La película se reinventa y la trama cambia para no copiar a la original, al menos eso parece según este tráiler. En esta ocasión los alocados personajes animados tendrán que contar con una estrella de la NBA para derrocar a una I.A. interpretada por Don Cheadle.

También cambian los personajes de ficción que podremos ver. A parte de tener a los Looney Tunes, como era de esperar, aparecen muchísimos personajes de otras franquicias de Warner Bros., HBO y DC, todos pertenecientes al mismo conglomerado empresarial. Podréis ver elementos de ‘Matrix’, ‘Juego de Tronos’, ‘Batman’, ‘El Señor de los Anillos’, ‘El gigante de hierro’, ‘Kong’, ‘It’, ‘El Mago de Oz’, ‘La naranja mecánica’, ‘Mad Max’ u otros personajes de Hanna-Barbera.

Pronto veremos si este es otro despliegue de franquicias al estilo ‘Ready Player One’ o ‘Ralph rompe Internet’. La cosa pinta divertida, en julio lo sabremos.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil