Tráiler de ‘The Suicide Squad (El Escuadrón Suicida)’

Con mucho mejor reparto y dirigida a un público más adulto

Esto pinta mucho mejor. El equipo de mercenarios y maleantes que pierde miembros en cada misión (y que no se preocupa mucho por su propia seguridad) ya está aquí. De nuevo comandado por una Amanda Waller encarnada por Viola Davis el Escuadrón Suicida regresa. James Gunn (‘Guardianes de la Galaxia’) es quien tiene la difícil tarea de levantar a este equipo.

La segunda parte de la malograda adaptación del cómic de DC Comics presenta su primer tráiler. En esta película tendremos a Margot Robbie (‘Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn)’ como Harley Quinn, ‘El escándalo’), Idris Elba (‘Vengadores: Infinity War’) como Bloodsport, John Cena (‘Bumblebee’) como Pacemaker, Joel Kinnaman como Rick Flag (‘Escuadrón Suicida’) como Rick Flag, Jai Courtney (‘Divergente’) como Capitán Boomerang, Peter Capaldi (‘Doctor Who’) como Pensador, David Dastmalchian (‘Ant-Man y la Avispa’) como Polka-dot Man, Daniela Melchior (‘Parque Mayer’) como Ratcatcher II, Michael Rooker (‘Guardianes de la Galaxia’) como Savant, Alice Braga (‘Elysium’) como SolSoria, Pete Davidson (‘El rey del barrio’) como Blackguard, Joaquín Cosio (‘Spider-Man: Un nuevo universo’) como el General Mateo Suarez, Juan Diego Botto (‘Los europeos’) como Luna, Storm Reid (‘El hombre invisible’) como Tyla, Nathan Fillion (‘Guardianes de la galaxia’) como T.D.K., Steve Agee (‘El hijo’) como King Shark, Sean Gunn (‘Guardianes de la Galaxia’) como Weasel, Mayling Ng (‘Wonder Woman’) como Mongal, Flula Borg (‘Ralph rompe Internet’) como Javelin, Jennifer Holland (‘El hijo’) como Emilia Harcourt y Tinashe Kajese (‘Inspectores’) como Flo Crawley.

Además la película cuenta con Sylvester Stallone (‘Rocky’) poniendo voz a King Shark y Taika Waititi (‘Lo que hacemos en las sombras’) en un papel que aún no se ha desvelado.

El estreno de ‘El Escuadrón Suicida’ en los cines de España está previsto a partir el 30 de julio de 2021. ¡Atentos al tráiler que se las trae!

 

Pierce Brosnan será el Dr. Fate en Black Adam

Se pondrá el casco de Nabu

Dr. Fate es un personaje de DC Comics que va a tener traslación a la gran pantalla y que seguramente sufra comparativas con el Dr. Strange de Marvel, el cual se creó más de 20 años después. El también conocido en España como Dr. Destino también tiene poderes mágicos gracias al casco de Nabu (un ser místico). Al igual que sucede con Shazam! el destinatario de este elemento mágico se convierte en Dr. Fate y asume una responsabilidad. Papel que en los cómics derivados del Flashpoint ha llegado a tener uno de los famosos Robin de Batman.

Este personaje creó la JSA (Sociedad de la Justicia) y esto podría significar que Warner/DC anda buscando materializar otro grupo de superhéroes al margen de la Liga de la Justicia. Sobre todo al ver que no han elegido a un actor precisamente desconocido para caracterizarlo.

Pierce Brosnan es quien se va a poner el casco de Dr. Fate en la película de Black Adam. El famoso actor británico se une al elenco de esta nueva entrega deceita en un papel que promete ser carismático. Así lo ha afirmado The Hollywood Reporter.

El próximo mes de abril comienza el rodaje de ‘Black Adam’ que protagonizará Dwayne Johnson como el poderoso villano, archienemigo de Shazam! A él y a Pierce Brosnan les veremos pronto grabando esta película junto al director Jaume Collet-Serra y otros actores como Aldis Hodge o Sarah Shahi.

Crítica: ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’

Sinopsis

Clic para mostrar

En La Liga de la Justicia de Zack Snyder, se decidido a asegurar que el sacrificio final de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) alinea sus fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) con planes para reclutar un equipo de metahumanos para proteger al mundo de una amenaza que se aproxima de proporciones catastróficas. La tarea resulta ser más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas debe enfrentarse a los demonios de su propio pasado para trascender aquello que les ha retenido, lo que les permite unirse, formando finalmente una liga de héroes sin precedentes. Ahora unidos, Batman (Affleck), Wonder Woman (Gadot), Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fisher) y The Flash (Ezra Miller) puede ser demasiado tarde para salvar el planeta de Steppenwolf, DeSaad y Darkseid y sus temibles intenciones.

 

Crítica

Coherentemente re-formulada y con más épica

Seguramente me caiga algún que otro hater por decir esto, pero siempre he dicho que la primera versión de ‘Liga de la Justicia’ fue injustamente criticada. Pienso que gana adeptos según pasa el tiempo y que pagó el hecho de que el fandom esperaba que se hiciese una planificación tipo Fases de Marvel. Ni fue así ni creo que sea esencial ese planing solo por el hecho de que hablemos de superhéroes, aunque también pienso que todo puede haber respondido a una fallida estrategia agolpada y al galope por parte de Warner. Pues bien, Zack Snyder ha retomado su idea original con ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ y ha hecho todo eso en una sola película de cuatro horas tan disfrutables que tras acabarse esperamos hasta una escena post-créditos.

Defendí la versión hecha a reales por Joss Whedon desde su lanzamiento (para muestra un botón) y ahora he agradecido esta reconstrucción, soy de los que demandaban ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ y me parece que ha merecido la pena. Son maneras diferentes de concebir una historia que es casi la misma. Pero en este caso la sensación es mucho más profunda y completa, nos deja con ese sabor de haber seguido una novela gráfica en la que se van construyendo múltiples historias individuales para acabar en una confluencia y apogeo. Snyder ha aprovechado las alas que le han dado para dedicar más tiempo a los trasuntos personales, tanto de los héroes como de los villanos o incluso de los personajes secundarios. Y vemos mucho más justificadas las escenas que había rodadas. Y todo ello con mucho, muchísimo material nuevo. De hecho diría que fácilmente la mitad del metraje no ha sido visto nunca. Gracias a esto todo cobra más sentido. Un punto importante es el cómo se justifica la aparición de Flash en ‘Batman V Superman’, el “Lois es la clave”. ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ juega mucho más en equipo y aún con eso podremos seguir disfrutando de manera inconexa de las películas individuales de cada personaje.

No solo se han añadido personajes y escenas nuevas. Si no que las que ya vimos en 2017 tienen modificaciones, ya sea para aportar algo de sangre o para agregar elementos muy importantes. En este caso el software de animación por ordenador ha jugado un papel vital. Ya no tenemos la famosa escena de Superman y su bigote, se han mejorado algunos cromas o modificado a los villanos. Al fin y al cabo todo responde a generar un montaje con un esquema que resulta mucho más coherente y nada precipitado. El orden y el ritmo es diferente, las cuatro horas se pasan volando. Y eso es o bien porque la película está mucho más enriquecida o bien porque las escenas de acción se han alargado. Aunque el Flash de Ezra Miller sigue siendo el alivio cómico ya no ha hecho falta convertir a todos los personajes en participantes de El Club del Chiste ansiosos por soltar una gracia, como pasa en el MCU. Todo es más serio, violento e incluso dramático. Es un goce, por ejemplo, ver el flashback de la batalla con los atlantes, amazonas o Green Lanterns, recuerda totalmente al momento de ‘El Señor de los Anillos’ en el que Isildur y Elendil derrotan a Sauron junto a las otras razas de a Tierra Media.

Soy fan declarado de las adaptaciones comiqueras de Snyder. Creo que es un director capaz de hacer auténticas obras maestras como ‘Watchmen’ o ‘300’ y luego darse el varapalo con películas que ni un contenedor de reciclaje admitiría, como ‘Sucker Punch’. Suele ser criticado por dar oscuridad a sus producciones, pero ese es su estilo y si no te gusta, next. Sobre todo le critican sus cámaras lentas. A mi precisamente es lo que me gusta de él, pues pienso que con ellas nos podemos recrear con sus imágenes casi tanto como hacemos al escudriñar unas viñetas, que creo que es la principal razón por las que las utiliza. Imaginad cuántas emplea en 4 horas de metraje, que por cierto se pueden ver repartidas en seis episodios más un epílogo en HBO.

Snyder tuvo que dejar el rodaje por causas de fuerza mayor, de hecho, como es lógico dedica el filme a su hija Autumn Snyder. Según la web de ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’, ha querido mostrar su versión, alejándose de la visión más cómica y ligera que el estudio encargó a Whedon (el cuál solo dejó 45 minutos de las 5 horas que él había grabado). Ha introducido sorpresas muy chulas para los lectores de DC Comics e incluso se ha permitido hacer un cameo en una de las escenas de Lois. Se ha distanciado de la versión ya estrenada tanto narrativa, como musical y visualmente, con una relación de aspecto diferente e imágenes mucho más contrastadas. Ha merecido la pena todo este viaje y ojalá saque secuela mostrándonos qué pretende con la última escena. ¿Vamos hacia ‘Injustice’ tal vez?

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de marzo de 2021. Título original: Zack Snyder’s Justice League. Duración: 242 min. País: EE.UU. Dirección: Zack Snyder. Guión: Chris Terrio. Música: Junkie XL. Fotografía: Fabian Wagner. Reparto principal: Ben Affleck, Gal Gadot, Ezra Miller, Jason Momoa, Ray Fisher, Henry Cavill,Amber Heard, Amy Adams, Jesse Eisenberg, J.K. Simmons, Jeremy Irons,Willem Dafoe, Shalini Peiris, Connie Nielsen, Robin Wright, Diane Lane,Kiersey Clemons, Billy Crudup, Ciarán Hinds, Daniel Stisen, Samantha Jo, Harry Lennix, Peter Guiness. Producción: DC Comics, DC Entertainment, Dune Entertainment, Lensbern Productions, Warner Bros. Distribución: HBO. Género: adaptación, cómic, aventura, ciencia ficción. Web oficial: https://www.snydercut.com/

Tráiler de ‘Ejército de los muertos’ de Zack Snyder

Estreno en Netflix el 21 de mayo

Zack Snyder dirige y escribe (junto a Shay Hatten y Joby Harold) ‘Ejército de los muertos’, una película que se encuentra dentro del mismo universo de zombies que ‘Amanecer de los muertos’ (2004). Esta es una secuela espiritual en la que unos mercenarios se adentrarán en una zone en cuarentena tras un brote de zombies. Todo ello para dar el mayor atraco de la historia. Y todo sucede en Las Vegas.

Realmente este es el primer proyecto en el que se embarcó Snyder tras la muerte de su hija y el consecuente abandono de ‘Liga de la Justicia’, en septiembre supimos de él. Para esta película que para el director ha sido como una limpia o una desconexión ha contado con Dave Bautista, Ella Purnell, Omari Hardwick, Ana De La Reguera, Theo Rossi, Matthias Schweighöfer, Nora Arnezeder, Hiroyuki Sanada, Garret Dillahunt, Tig Notaro, Raúl Castillo, Huma Qureshi, Samantha Win, Richard Cetrone y Michael Cassidy.

Netflix cogió este proyecto que originalmente era de Warner Bros. La plataforma de contenido online ya nos ha permitido ver el primer tráiler de ‘Ejército de los muertos’ y la verdad es que aunque no está de nuevo James Gunn en el guión la cosa promete. Las imágenes de Las Vegas estallando y con sus calles repletas de zombies hablan por si solas. El 21 de mayo veremos qué tal.

 

Este es el teaser poster en el que vemos una caja fuerte con muchas manos de zombies pilladas, totalmente acorde a la sinopsis y emulando un poco a ‘The Walking Dead’.

Crítica: ‘Pequeños detalles’

Sinopsis

Clic para mostrar

Envían a Joe «Deke» Deacon (Washington), el sheriff adjunto del condado de Kern, a Los Ángeles para lo que debería haber sido una tarea rápida de recopilación de pruebas. Pero Deke se ve envuelto en la búsqueda de un asesino en serie que aterroriza a la ciudad. El sargento del Departamento del Sheriff de Los Ángeles Jim Baxter (Malek) se encarga de dirigir la búsqueda del asesino. Impresionado con el instinto policial de Deke, consigue que colabore con él aunque no por el canal oficial. Mientras persiguen al asesino, Baxter no es consciente de que la investigación está sacando a la luz ecos del pasado de Deke, descubriendo secretos inquietantes que podrían poner en peligro algo más que su caso.

Crítica

Una buen manera de mostrar que algunos pequeños detalles pueden llegar a marcar

De la mano del irregular John Lee Hancock (‘Emboscada final’, ‘Al encuentro de Mr. Banks’) llega a cines ‘Pequeños detalles’. Una película dirigida y escrita por el cineasta texano, con un reparto de excepción ya que junta a actores con estilos diametralmente distintos. Un logro de dirección ya que consigue paliar los dejes de sus estrellas llevándoles a todos al mismo terreno.

Denzel Washington, Rami Malek y Jared Leto interpretan a tres personajes con una manera bastante concienzuda de tomarse la vida. ‘Pequeños detalles’ supone un pulso entre el carácter de los tres, una pelea por ver cuál de los tres personajes explota antes. El filme es bueno a la hora de hacer que nazca en nuestro pecho un grito que sirva de detonante, que traspase la pantalla. La meticulosidad y paciencia de los tres protagonistas parece que busca inquietar más y más al espectador y no cabe duda que contribuye a generar una atmósfera de alta tensión.

Ciertamente ‘Pequeños detalles’ podría ser un filme puramente noir si solo nos quedamos con su argumento. Una trama en la que un joven detective es ayudado por un alguacil que ocupaba su puesto de años atrás. Ambos intentan resolver unos crueles crímenes de mujeres que quedaron sin resolver a causa de lo cuidadoso que era su artífice. Es noir en cuanto a su ambiente y su fatalismo, en cuanto al carácter puro de sus comprometidos personajes. Pero se sale de esa corriente en cuanto ofrece tramas secundarias de sus personajes y momentos luminosos.

El misterio está sembrado, tanto por descubrir quién es el auténtico asesino como por conocer pormenores del pasado de todas las partes. Es por eso que ‘Pequeños detalles’ parecía que iba a ser una película que pidiese un visionado activo por parte del espectador. Pero no hay que estar al tanto de elementos ocultos o de imágenes fugaces para llegar a la resolución final. Es una película de almas oscuras y mentes detectivescas que nos van desentrañando abiertamente las soluciones. Lo más relevante para mí, las apariciones de libros como Flic Story y Helter Skelter. El significado de su título lo interpreto más bien como una reflexión a como un pequeño detalle puede marcar de por vida que a como un pequeño detalle puede resolver una historia.

Y a pesar de su nombre y sus cavilaciones la película nos deja con cierto suspense. Quizá el detalle más revelador, escondido o introducido a modo de huevo de pascua es que esta es una película de Warner Bros. y en determinado momento aparece una máquina de ‘Mortal Kombat’. Los diálogos son lo suficiente lúcidos como para mantenernos enganchados y hacer de este un viaje interesante, pero su resolución habría necesitado precisamente otros detalles que la enriqueciesen.

A parte de los buenos textos que han tenido que interpretar, el trío protagonista es el que levanta el filme. Todos pausados y pensantes, sin apenas acción en sus escenas. De todos ellos Rami Malek es el que más robótico actúa y Washington el único que se sale de la frialdad y aporta más sentimiento. Pero el que marca la diferencia y se sale más de sus papeles habituales es Leto con un personaje escalofriante, ominoso, burlesco y de peculiares andares. Entre alguno de ellos podría caer alguna nominación al Oscar.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de febrero de 2021. Título original: The Little things. Duración: 127 min. País: EE.UU. Dirección: John Lee Hancock. Guion: John Lee Hancock. Música: Thomas Newman. Fotografía: John Schwartzman. Reparto principal: Denzel Washington, Rami Malek, Jared Leto, Natalie Morales, Terry Kinney, Chris Bauer, Joris Jarsky, Isabel Arraiza, Michael Hyatt. Producción: Gran via, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Género: drama, thriller. Web oficial: https://www.warnerbros.com/movies/little-things

Tráiler de ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’

Estreno el 18 de marzo

Ayer se lanzó el tráiler de ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ y pudimos gozar (en 4:3 eso sí). Pocas, muy pocas imágenes repetidas con respecto a la película estrenada en 2017. En el nuevo adelanto vemos que la versión del director incluirá más imágenes de los villanos, sobre todo de Darkseid. Y también nuevas imágenes como la que nos muestra a Superman haciendo uso de un grito ultrapoderoso.

El próximo 18 de marzo HBO estrenará el montaje que se ha preparado con las nuevas escenas rodadas. Una conjunción entre HBO Max Original, Warner Bros. y DC que viene a mostrar una visión diferente pulida y gestada por el director original del proyecto. En esta nueva versión tendremos como perla un nuevo Joker de nuevo interpretado por Jared Leto, como mínimo en una escena.

Bruce Wayne (Ben Affleck) está decidido a asegurar que el último sacrificio de Superman (Henry Cavill) no ha sido en vano, y une sus fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar un equipo de metahumanos junto al que proteger al mundo de una inminente amenaza de proporciones catastróficas. La tarea resulta más difícil de lo que Bruce imaginó, ya que cada uno de los reclutas debe enfrentarse a sus propios demonios del pasado para poder seguir adelante, y así agruparse y formar una liga de héroes sin precedentes. El problema es que, aunque unidos, Batman (Affleck), Wonder Woman (Gadot), Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fisher) y Flash (Ezra Miller) puede que lleguen demasiado tarde para salvar al planeta de Steppenwolf, DeSaad, Darkseid y sus terribles intenciones.

 

Todos los avances publicados por la Super Bowl 2021

Las grandes distribuidoras muestran nuevo material

La Super Bowl siempre es seguida por su espectáculo deportivo. Pero atrae a otros muchos espectadores solo por su espectáculo del descanso. Tanto ese espacio como las redes sociales se han convertido en un escaparate que usa como excusa la gran final del deporte norteamericano para mostrar tráilers y escenas nuevas de estrenos que están por venir.

La situación actual ha hecho que lleguemos la super bowl 2021 sin haberse estrenado títulos anunciados en la de 2020. No nos vamos a repetir con sus tráilers. Os enumeramos a continuación las auténticas novedades.

  ‘Liga de la justicia Snyder’s cut’

Un clip muy corto que a parte de la similitud obvia la consistir en una escena de fútbol americano más bien viene a indicar que Snyder va a contar más de lo que pensamos con el personaje de Cyborg. Eso y a anunciar la fecha para el tráiler, el día de los enamorados, que bonito.

‘The Falcon and the Winter Soldier’

Otra serie más que Disney+ ofrecerá sobre sus adaptaciones a imagen real de los personajes de la Marvel. El 19 de marzo volveremos a ver juntos a Anthony Mackie y a Sebastian Stan enfrentándose a villanos como el Zemo interpretado por Daniel Brühl.

‘Fast And Furious 9’

Hace tiempo que la saga de ‘A todo gas’ se alejó de su premisa original, de hecho hasta cambió su nombre en España. No cabe duda de que se ha convertido en un sinónimo de espectáculo.

‘Raya y el último dragón’

Los seguidores de ‘Avatar’ (la serie animada) están bastante moscas con esta película de Disney que conserva muchas similitudes. Este tráiler es mucho menos clamoroso y muestra nuevas imágenes.

‘Old’

A cines llegará lo nuevo de M. Night Shyamalan que tras su exitosa serie ‘Servant’. Una familia está de vacaciones en una playa que les hace envejecer hasta el punto de dejarles con un mes de vida.

‘Nobody’

El actor protagonista de ‘Better Call Saul’ (y en algunos momentos de ‘Breaking Bad’) se une a los creadores de ‘Hardcore Henry’ y ‘John Wick’. La cosa promete sobre el papel y con este nuevo tráiler.

‘El rey de Zamunda’

Volver a contar con Eddie Murphy en una película es motivo de celebración. Ya veremos si es tan divertido retomando uno de sus míticos personajes y todo el elenco de secundarios que encarnó bajo kilos de maquillaje. Tal vez Wesley Snipes and James Earl Jones sumen y nos riamos largo y tendido.

‘Godzilla vs Kong’

Nuevas imágenes en el tráiler japonés que ha sido liberado. Aún sin desvelar si el gran villano será Mechagodzilla.

Hasta aquí todos los tráilers vistos en la Super Bowl 2021. Si se nos ha escapado alguno lo incorporaremos.

Anunciado parte del reparto de la serie de ‘The Sandman’

Tom Sturridge será Sueño

Neil Gaiman (autor de ‘The Sandman’ o ‘Stardust’) es un artista tan querido que es considerado un mito vivo de la literatura en formato novela o cómic. Se mantiene muy activo en las redes sociales y es precisamente ahí donde ha colocado el siguiente mensaje sobre la serie que prepara Netflix sobre ‘The Sandman’.

 

Razón no le falta, no cabría esperar menos del autor. ‘The Sandman’, una novela gráfica que podemos encontrar hasta en audiolibro, tiene un elenco muy grande de personajes y no se puede descuidar a ninguno de ellos. Se ha anunciado quién será el protagonista, un personaje por el que muchos han apostado que sería James McAvoy y que incluso pudo ser Tom Hiddlestone. Tom Sturridge (‘Lejos del mundanal ruido’) se ha llevado el gato al agua y dará vida a Sueño/Morfeo.

Junto a él tendremos a Gwendoline Christie (‘Juego de Tornos’) como Lucifer, Vivienne Acheampong (‘Las brujas de Roald Dahl’) como Lucienne, Boyd Holbrook (‘Logan’) como el Corintio, Charles Dance (‘Juego de Tronos’) será Roderick Burgess, Asim Chaudhry (‘Wonder Woman 1984’) como Abel y Sanjeev Bhaskar (‘Yesterday’) como Cain. Salvo en el caso de Lucienne que se le ha hecho un cambio de sexo y raza el resto de intérpretes parece que van a estar muy aproximados a sus originales.

La historia de ‘The Sandman’ sigue a Morfeo/Sueño/Príncipe de las historias. Tras permanecer cautivo muchos años ha recapacitado sobre sus errores y viaja intentando evolucionar y corregirlos. Este ente pertenece a los siete eternos, entre los cuales encontramos también a Destino, Muerte, Destrucción, Deseo y Desespero y Delirio. El casting para estos últimos es otra jugosa sorpresa que aún no se ha desvelado. En especial se espera saber quién interpretará a Muerte, por la relevancia que tiene en la historia.

Al ser una serie de cómics de DC Comics es Warner Bros. quien está detrás de este proyecto que han escrito tanto Gaiman como David S. Goyer y Allan Heinberg.

Fotografías del ‘Mortal Kombat’ producido por James Wan

Los protagonistas tienen nuevas caras

Está en marcha la nueva versión cinematográfica de ‘Mortal Kombat’ y podemos ver las primeras fotografías del rodaje donde vemos por primera vez a los protagonistas. Esta nueva producción de New Line Cinema (Warner Bros.) cuenta con la producción también de James Wan (‘Aquaman’, ‘Saw’). Parece que tendrá categoría R por lo que se aproximará aún más a los videojuegos que la versión de 1995. ¿Veremos muchos fatalities? ¿Sonará la mítica canción de The Inmortals?

Esta película está dirigida por un director más bien desconocido, Simon McQuoid. En el reparto tenemos algunos rostros mucho más conocidos, aunque no superestrellas, quizá eso ayude a crear mejor a tan ya míticos personajes. Ludi Lin (‘Aquaman’) es Liu Kang, Jessica McNamee (‘Megalodón’) es Sonya, Hiroyuki Sanada (‘Lobezno Inmortal’) será Scorpion, Joe Taslim (‘The Raid’) se pondrá la máscara Sub-Zero, Tadanobu Asano (‘Thor: Ragnarok’) es Raiden, Mehcad Brooks (‘Supergirl’) tendrá el brazo metálico de Jax, Chin Han (‘Contagio’) es el villano conocido como Shang Tsung, Mel Jarnson (‘Harrow’) se mete en la piel de Nitara, Josh Lawson (‘Los amos de la noticia’) es el despreciable Kano y Sisi Stringer (‘Los chicos del maíz’ 2020) es Mileena.

El estreno de este nuevo ‘Mortal Kombat’ está pensado que se produzca en HBO Max y en el guión están Dave Callaham (‘Wonder Woman 1984’) o Greg Russo (‘Death Note 2’).

Primeras imágenes de ‘Las leyes de la frontera’

Una película de Daniel Monzón

Waner Bros. estrenará en cines españoles la película ‘Las leyes de la frontera’, el próximo título de Daniel Monzón (‘Celda 211’) que cuenta con el guión de Jorge Guerricaechevarría (’30 monedas’) a partir de la novela de Javier Cercas.

La historia comienza en el verano de 1978. Ignacio Cañas, un estudiante introvertido y algo inadaptado, tiene diecisiete años y vive en Gerona. Al conocer al Zarco y a Tere, dos jóvenes delincuentes del barrio chino de la ciudad, se ve inmerso en una carrera imparable de hurtos, robos y atracos que se prolongará durante todo el verano y que cambiará su vida para siempre. Las Leyes de la Frontera es la historia del verano en el que Ignacio se hizo mayor, transgrediendo constantemente la frontera entre dos mundos, cruzando la línea que hay entre el bien y el mal, entre la justicia y la injusticia.

Ya podemos ver algunas imágenes sacadas para promocionar esta producción de Atresmedia Cine, Ikiru Films y La Terraza Films.

Tráiler de ‘Pequeños detalles’

Con Denzel Washington, Rami Malek y Jared Leto

Warner Bros. estrenará en cines ‘Pequeños detalles’. Desde hace unos días ha publicado el tráiler de este thriller policíaco que nos desvelará la trama que hay tras el asesino en serie que tiene aterrorizada a toda una ciudad.

Los ganadores del Oscar Denzel Washington (‘Training Day’, ‘Tiempos de gloria’), Rami Malek (‘Bohemian Rhapsody’) y Jared Leto (‘Dallas Buyers Club’) protagonizan la película que John Lee Hancock (‘The Blind Side (Un sueño imposible)’, ‘Al encuentro de Mr. Banks’, ‘El fundador’) dirige a partir de su propio guion original.

El reparto principal de ‘Pequeños detalles’ también incluye a Natalie Morales (‘La batalla de los sexos’), Terry Kinney (‘Milla 22’, serie de TV ‘Billions’), Chris Bauer (‘Sully’, serie de TV ‘The Deuce’), Joris Jarsky (serie de TV ‘Bad Blood’), Isabel Arraiza (serie de TV ‘Pearson’) y Michael Hyatt (‘Crazy Ex-Girlfriend’).

Envían a Joe «Deke» Deacon (Washington), el sheriff adjunto del condado de Kern, a Los Ángeles para lo que debería haber sido una tarea rápida de recopilación de pruebas. Pero Deke se ve envuelto en la búsqueda de un asesino en serie que aterroriza a la ciudad. El sargento del Departamento del Sheriff de Los Ángeles Jim Baxter (Malek) se encarga de dirigir la búsqueda del asesino. Impresionado con el instinto policial de Deke, consigue que colabore con él aunque no por el canal oficial. Mientras persiguen al asesino, Baxter no es consciente de que la investigación está sacando a la luz ecos del pasado de Deke, descubriendo secretos inquietantes que podrían poner en peligro algo más que su caso.

Crítica: ‘Mank’

Sinopsis

Clic para mostrar

Así ve el Hollywood de la década de 1930 el mordaz crítico social y guionista alcohólico Herman J. Mankiewicz mientras se afana en acabar el guion de ‘Ciudadano Kane’ para Orson Welles.

Crítica

Caballos de batalla y batallitas que dan riqueza a un filme rodado con exquisitez

Lo primero que se me viene a la cabeza a la hora de hablar de ‘Mank’ es homenaje y justicia. Ya no solo por lo que se habla y cuenta a cerca del trabajo de Herman Mankiewicz para realizar ‘Ciudadano Kane’, sino también de David Fincher hacia su padre, que escribió el guión antes de morir y no pudo verlo materializado. Y también es un acto de admiración al cine de los años 30 y 40, entre otras cosas, a través de la fotografía de Erik Messerschmidt.

‘Mank’ es una narración de admiración y odio. La historia de un deudor del cine, al que se le debe y que no podía vivir sin escribir. Es el proceso de creación e inspiración para un largometraje (con todas sus letras) que para muchos es una de las mejores obras del cine. Ante todo, por encima de las musas plasmadas en pantalla, ‘Mank’ supone el relato de un trabajoso guión y de varias conflictivas relaciones.

No hay parecido físico pero seguramente si temperamental. Gary Oldman interpreta a Mank como alguien lúcido, intelectual y de lengua viperina. Un escritor que encuentra su inspiración en ensoñaciones y momentos etílicos. Una bomba de relojería en ambientes de falsedad y maquinaciones como se ha dicho muchas veces que eran las fiestas de los magnates cinematográficos o las bambalinas de sus rodajes.

El filme se centra en una época que marca la mitad de la edad dorada del cine. Una ventana de tiempo en la que los Estados Unidos sale de una crisis social y económica como la Gran Depresión y se mete de cabeza en otra guerra contra los alemanes. Unos días de cine clásico que Fincher sabe imitar a la perfección. La película sabe a Oscar, pero no solo por la interpretación de Gary Oldman, también por el tipo de películas a las que alude, que van más allá de ‘Ciudadano Kane’. Los tiros de cámara, la composición de planos y el tipo de movimientos que vemos imitan los de películas tan clásicas como ‘Casablanca’, ‘Rebeca’ o ‘El crepúsculo de los Dioses. Obviamente la iluminación y la imagen desaturada ayudan.

Bien podríamos estar hablando de un documental por todos los tejemanejes que muestra. Mank y Orson Welles son las figuras protagonistas pero también las antiguas majors que hayan aquí un espacio para su reivindicación. Hoy la configuración de las distribuidoras es diferente y por eso conviene rescatar para el público general nombres como RKO o MGM. ‘Mank’ también hay que tomárselo como un ejercicio de justicia autoral tipo ‘Trumbo’, haciendo campaña por una autoría reconocida pero olvidada y desarrollando un discurso extrapolable a la actualidad. Caballos de batalla y batallitas que dan riqueza a este filme rodado con exquisitez.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de noviembre de 2020. Título original: Mank. Duración: 132 min. País: EE.UU. Dirección: David Fincher. Guion: Jack Fincher. Música: Trent Renzor, Atticus Ross. Fotografía: Erik Messershcmitt. Reparto principal: Gary Oldman, Amanda Seyfried, Arliss Howard, Charles Dance, Tom Burke, Lily Collins, Tuppence Middleton, Tom Pelphrey, Ferdinand Kingsley, Jamie McShane, Joseph Cross, Sam Troughton, Toby Leonard Moore, Adam Shapiro. Producción: Netflix. Distribución: Netflix. Género: biográfica, drama. Web oficial: https://www.netflix.com/title/81117189

HBO Max se implantará a mediados de 2021

Los contenidos estarán en cines y online

Desde HBO nos comunican algo que hasta ahora era una gran incógnita, sobre todo en territorios como el Español. Durante su charla en el Web Summit, Andy Forssell, máximo responsable de HBO Max Global anunció ayer que los servicios de streaming de HBO disponibles en Europa empezarán a actualizarse a HBO Max en la segunda mitad de 2021.

Desde el segundo cuarto de este año HBO puso en marcha HBO Max en USA y nos han ido llegando sus contenidos como cualquier otro a los suscriptores de HBO España, siempre precedido del logotipo de esta versión del canal en streaming.  Ahora con este anuncio se espera que la cantidad de contenido aumente considerablemente.

Además HBO/Warner ha anunciado que todos los estrenos que lleguen el 2021 estarán disponibles en cines y en la plataforma de manera simultánea. Algo que sucederá con ‘Wonder Woman 1984’.

Esta información nos llega directamente de HBO y del medio Collider.

Tráiler de ‘Liga de la justicia: Snyder cut’

Modificado el aspecto de Steppenwolf

Inicialmente en blanco y negro y mostrando cambios con respecto a la película original, ha sido publicado el tráiler de Liga de la justicia: Snyder cut’. Aunque ya no sabemos qué decir, si esta sería la original o si lo fue la otra. En cualquier caso el director Zack Snyder ha podido estar en disposición de retomar el trabajo que dejó en manos de Joss Whedon y nos muestra por donde van a ir ahora los tiros.

Anteriormente se reveló una escena con Superman y su traje oscuro. Ahora podemos ver, tanto a color como en blanco y negro, un traje nuevo para el villano y miembro de la élite de Darkseid llamado Steppenwolf. A parte de eso hay poco más que aportar. Sabemos eso si que se mantiene la intención de estrenar la película en cuatro episodios ya que dura hasta cuatro horas.

¿Hay ganas de ver ‘Liga de la justicia: Snyder cut’? Aún no sabemos con certeza quién o como se distribuirá en España pero en USA será HBO Max.

Aquí tenéis el tráiler a color arrancando con Darkseid y de nuevo con la música de Leonard Cohen.

Y este es el mismo tráiler desaturado, publicado en el peril de Snyder.

 

Hulu trae de vuelta ‘Animaniacs’

Y también estarán Pinky y Cerebro

La serie ‘Animaniacs’, también conocida como ‘Animanía’, vuelve tras haberse dejado de distribuir en 1998. Estos herederos de los Looney Tunes regresan con sus travesuras. Los hermanos Warner, Yakko, Wakko y Dot, eran unos vándalos que fueron creados por la propia productora. Cuando se hartaron de sus bromas pesadas y del caos que desataban les castigaron a vivir en el famoso tanque de la major.

Al publicarse en Netflix Estados Unidos la serie de nuevo el fandom empujó a este regreso. El 20 de noviembre en Hulu lanzará de nuevo esta serie de animación que se ha hecho en colaboración de Amblin. Y como homenaje o parodia a Spielberg el tráiler cuenta con los personajes de ‘Parque Jurásico’ e incluso con el propio director, riéndose de una famosísima escena.

Los dibujos por supuesto están remozados pero conservan el aspecto de siempre. No hemos podido ver aún a Pinky y Cerebro pero el cartoon de Spielberg nos anuncia su retorno en este tráiler de ‘Animaniacs’.

No sabemos si la serie continuará de alguna manera con lo sucedido en las otras cinco temporadas. Tampoco es que tuviesen una continuidad imprescindible de seguir, era más bien episódica.

Ojalá llegue pronto a España y cuente con las demenciales aventuras de las temporadas originales.

Crítica: ‘Pinocho’

Sinopsis

Clic para mostrar

El actor ganador del Premio de la Academia® Roberto Benigni interpreta a Geppetto, un viejo carpintero que crea una marioneta de madera. Pero sucede algo mágico: la traviesa marioneta empieza a hablar, a andar, a correr y a comer como cualquier niño. Geppetto le pone el nombre de Pinocho y lo cría como a un hijo.

Pero a Pinocho le resulta difícil ser bueno. Se deja llevar fácilmente por el mal camino y va de desgracia en desgracia. Unos bandidos lo persiguen, lo engañan y lo secuestran en un mundo de fantasía repleto de criaturas fantásticas, desde el vientre de un pez gigante hasta el País de los Juguetes y el Campo de los Milagros. Su fiel amiga, el Hada, intenta hacerle ver que su sueño, convertirse en un niño de verdad, no se hará realidad hasta que Pinocho no cambie su forma de ser.

Crítica

Más ceñida al cuento, menos amoldada a la actualidad

El cuento de Carlo Collodi suma otra adaptación a película (sabemos que faltan por llegar más), en esta ocasión dirigida y escrita por Matteo Garrone (‘Gomorra’). El nombre más destacado del filme es Roberto Benigni quien ya realizó en 2002 una malograda película también live action en la que él mismo era Pinocho ataviado de tal manera que se parecía más a Pagliacci y a algunas pinturas antiguas. Ahora se ha metido en la piel de Geppetto y la verdad es que cuándo él está la película es algo entretenida, con una pizca de picardía y humor dentro de la miseria con la que se le ha esbozado.

Pero ‘Pinocho’ es una película cuya estructura es extraña y no tiene una narrativa que entretenga. No se recrea en ningún momento en concreto, va rápido por todos los estadios del cuento incluso siendo algo atropellada. Pero con todo y con eso termina siendo aburrida. Quizá es porque no es persistente en ninguna de las etapas y no llega a profundizar demasiado quedándose en lo superficial. Quizá también es culpa de esto una monótona banda sonora que ha realizado el ganador del Oscar Dario Marianelli.

También puede que sea culpa de esa falta de gancho el que hayamos visto tropecientas veces adaptado este cuento y como adulto ya sepas cuál es la siguiente escena o con qué moraleja va a acabar todo. Porque la película conserva una trama en la que a través del aprendizaje, el escarmiento, los consejos o la crueldad la marioneta progresa y alcanza su meta. Pero aun así para los que se acerquen a la figura de Pinocho por primera vez creo que tampoco va a resultar muy útil. Este ‘Pinocho’ se ciñe tanto al relato original que aparte de heredar una estética anticuada utiliza unos argumentos que están desfasados para hoy en día. A los niños actuales las escapaditas y engaños de la película les van a resultar minucias.

Y el mayor problema de la película no son sus personajes excesivamente parlanchines ni su esquema, es el cómo entra por los ojos. Pensaba que iba a ser peor la estética de Pinocho y que iba a necesitar un remodelado a lo Sonic. Pero realmente el niño de madera no está tan mal realizado y Federico Ielapi le interpreta bien. Es aún peor todo el elenco de personajes antropomórficos que va apareciendo. Que si bien hay un buen trabajo por parte del equipo de prostéticos el aspecto elegido es poco agradable y estrambótico. Pepito Grillo por ejemplo podría encajar mejor en las oficinas de los Men In Black. Y la ballena (aquí llamada tiburón) parece sacada de un retablo medieval. Todo esto es debido a que han buscado un parecido con las ilustraciones originales, estoy seguro de que el dibujante Enrico Mazzanti lo habría tomado como un bello homenaje. Tanto escenas como personajes están casi calcados, pero la traslación para pantallas de 2020 no da un resultado ágil.

El ambiente no llega a ser de cuento, se aproxima a algo más naturalista, a pesar de todas las criaturas fantasiosas que acompañan a Pinocho en sus pillerías. No se percibe magia, tampoco se muestra ni se llega a explicar. Queda patente que quien ha realizado ‘Pinocho’ es alguien tan crudo como Matteo Garrone. Pero quizá ha perdido la brújula, es decir, el resultado final pese a su moraleja no es para niños con todo el ambiente estrafalario que emana y dejando sensaciones muy contradictorias.

Aunque en esta ocasión se han ceñido mucho más al cuento (veréis que no se centra tanto en la nariz o en el anhelo de ser niño) no han conseguido encauzar una película que se amolde más al público actual. Funciona solo en sus primeros y en sus últimos minutos. En otro intento será.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de septiembre de 2020. Título original: Pinocchio. Duración: 125 min. País: Italia, Francia, Reino Unido. Dirección: Matteo Garrone. Guion: Matteo Garrone, Massimo Ceccherini. Música: Darío Marinelli. Fotografía: Nicolai Brël. Reparto principal: Federico Ielapi, Roberto Benigni, Rocco Papaleo, Massimo Ceccherini, Marine Vacth, Gigi Proietti, Davide Marotta, Massimiliano Gallo, Paolo Graziosi, Gianfranco Gallo. Producción: Archimede, Rai Cinema, le Pacte, Recorded Picture Company, Leone Film Group, Bper Banca, Mibact – Direzione Generale Cinema e Audiovisivo, Eurimages, Regione Lazio. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: toda la familia, fantasía. Web oficial: https://www.hanwayfilms.com/pinocchio

Mañana continúa el DC Fandome

Descripción de secciones y contenidos

Tras una primera convocatoria del DC Fandome donde tuvimos unos cuantos adelantos, que repasamos aquí, Warner Bros. vuelve a citarnos mañana. Durante todo el 12 de septiembre de este 2020 podemos acceder a más de 100 horas de contenido bajo demanda sobre televisión, cine, cómics, juegos y más, destacando el trabajo de más de 500 talentos, artistas y escritores de todo el mundo.

Todo el contenido de los “Verses” anterior se puede consultar exclusivamente en DCFanDome.com y está disponible a nivel mundial, en ordenadores de sobremesa y dispositivos móviles, y en 9 idiomas.

A continuación podéis ver un adelanto de este nuevo DC Fandome y seguidamente os describimos cada sección para que no perdáis ni un minuto y vayáis a lo que más os interesa.

  • WatchVerse: Los paneles incluyen la presentación oficial de Batwoman de WBTV, así como Superman & Lois, Legends of Tomorrow, Stargirl, Black Lightning, versiones ampliadas de The Flash (TV) y paneles de Titans que se presentaron durante Hall of Heroes, etc. mucho más. Además, esté atento a las últimas noticias durante el día.
  • InsiderVerse: en InsiderVerse, los fanáticos pueden asomarse detrás de escena con los artesanos que dan vida a DC en todas sus formas, desde cómics hasta juegos, TV, películas, parques temáticos, productos de consumo y más.
  • Blerd & Boujee: La programación de Blerd & Boujee celebra la cultura Blerd (también conocida como «Black nerd») y su impacto en todo el mundo, presentando diversos artistas, voces, músicos y contenido.
  • FunVerse: La diversión es la protagonista en FunVerse, y un lugar perfecto para compartir tu maestría en DC. Lee cientos de cómics digitales gratuitos, posa en la estación de selfies, explora el Joker Escape Room y mucho más.
  • YouVerse: donde los fans son los protagonistas. Echa un vistazo a más de 17.000 presentaciones de fan art, cosplay y contenido generado por usuarios de todo el mundo, y no olvides votar por tus favoritos.

Además, no te pierdas, también el 12 de septiembre, hay algo divertido para toda la familia, ya que DC Kids FanDome (www.DCKidsFanDome.com) también estará disponible solo durante 24 horas.

Comienza a producirse ‘Las Leyes de la Frontera’

El nuevo título de Daniel Monzón

Hemos sabido que el director Daniel Monzón (‘Yucatán’, ‘El niño’, ‘Celda 211’) ha comenzado la producción de su nueva película, ‘Las Leyes de la Frontera’, adaptación de la novela del escritor, columnista y ganador del Premio Planeta 2019, Javier Cercas.

La historia comienza en el verano de 1978. Ignacio Cañas, un estudiante introvertido y algo inadaptado, tiene diecisiete años y vive en Gerona. Al conocer al Zarco y a Tere, dos jóvenes delincuentes del barrio chino de la ciudad, se ve inmerso en una carrera imparable de hurtos, robos y atracos que se prolongará durante todo el verano y que cambiará su vida para siempre. ‘Las Leyes de la Frontera’ es la historia del verano en el que Ignacio se hizo mayor, transgrediendo constantemente la frontera entre dos mundos, cruzando la línea que hay entre el bien y el mal, entre la justicia y la injusticia.

Para interpretar al trio protagonista se ha contado con tres de los actores con mayor proyección del panorama actual: Marcos Ruiz, (‘Primos’, ‘El Hombre de las mil caras’, ‘Futbolísimos’) interpreta a Nacho; Begoña Vargas (‘Malasaña 32’, ‘La otra mirada’, ‘Alta Mar’) se meterá en la piel de Tere y Chechu Salgado (‘Fariña’, ‘Monteperdido’, ‘Patria’) será Zarco.

“El sueño de un director a la hora de la elección de actores es encontrar a alguien que, más que interpretar un papel, sea directamente el personaje. Tanto Marcos, como Begoña como Chechu parecen haber nacido para ser Nacho, Tere y el Zarco. Marcos Ruíz posee la combinación perfecta de vulnerabilidad, sensibilidad y entereza para encarnar a Nacho. A su lado, la rotunda belleza de aire racial y la personalidad arrolladora de Begoña Vargas, parecen ser la materialización directa de la inolvidable Tere descrita en las páginas del libro. Para cerrar el triángulo, el carisma, la voz rota, la penetrante mirada y enérgica presencia de Chechu Salgado son las del Zarco en estado puro”. Daniel Monzón

El rodaje de esta producción se extenderá durante 9 semanas y cubrirá diferentes localizaciones de Cataluña, entre las que destacan Girona, Manresa, Montblanc y Costa del Garraf entre otras.

El guion de la película lo firman Jorge Guerricaechevarría, junto con el propio Monzón, que repiten tándem tras trabajar juntos en las exitosas: ‘Celda 211’, ‘El Niño’, y la reciente ‘Yucatán’.

Detrás del proyecto se encuentran los productores La Terraza Films, Ikiru Films, Atresmedia Cine y Las Leyes de la Frontera AIE.

Warner Bros. Pictures España será la encargada de distribuir la película en salas españolas en 2021.

Divertido primer teaser de ‘Mamá o papá’

Paco León y Miren Ibarguren en pie de guerra

Warner Bros. nos ha enviado hoy las primeras imágenes de ‘Mamá o papá’, su nueva comedia que terminó de rodarse hace pocas semanas en Tenerife. El adelanto que nos ofrece este primer teaser ya nos ha sacado una sonrisa por la idea tan simpática y desvergonzada que supone.

Paco León y Miren Ibarguren se separan (en la ficción) y luchan por la custodia de sus hijos, pero intentando endosárselos el uno al otro. Iván Renedo (‘Malasaña 32’), Laura Quirós (‘La Valla’) y Sofia Oria (‘Gigantes’) interpretan a esos hijos que ven muy bien por dónde van los tiros.

En el reparto también encontramos a Ester Expósito (‘Élite’, ‘Tu Hijo’), Miquel Fernández (‘Litus’, ‘Trilogía del Baztán’), Eva Ugarte (‘Mira lo que has hecho’, ‘Madres’), Berto Romero (‘Mira lo que has hecho’, ‘El mejor verano de mi vida’), Pedro Casablanc (‘El silencio de la ciudad blanca’, ‘Lo dejo cuando quiera’),  Mari Paz Sayago (‘Allí abajo’, ‘El mundo es suyo’) y Mamen García (‘Señoras del (h)AMPA’, ‘El bar’).

Además, el grupo Stay Homas, serán los encargados de poner la banda sonora oficial a la película de Dani de la Orden. Se estrena el 4 25 17 de diciembre de 2021.

Alejandro Sanz crea una canción para ‘El verano que vivimos’

Escribirá e interpretará la canción principal

Ya os pudimos mostrar el tráiler de ‘El verano que vivimos’ e incluso alguna salas de cine lo han mostrado antes de pases de películas de Warner Bros. Ahora podemos anunciar que hay compositor e intérprete para el tema principal de la película protagonizada por Blanca Suárez (‘Perdiendo el norte’, ‘Las chicas del cable’), Javier Rey (‘Fariña’, ‘Velvet’) y Pablo Molinero (‘La Peste’).

Será el famosísimo Alejandro Sanz el que ponga letra y voz a la canción que supondrá su primer trabajo para la banda sonora de una película en toda su carrera. El tema es inédito y compartirá el mismo título de la película, ‘El verano que vivimos’. Acompañará a los protagonistas en esta historia de amor, amistad y traición a través del tiempo y con las viñas de Jerez de la Frontera como fondo. La canción podrá oírse en una de las escenas clave del filme.

Aún tendremos que esperar a otoño para ver ‘El verano que vivimos’ con las notas de Alejandro Sanz.

 

Crítica: ‘Tenet’

Sinopsis

Clic para mostrar

Armado con una sola palabra, Tenet, y luchando por la supervivencia del planeta, el protagonista viaja a un mundo crepuscular de espionaje internacional en una misión que supera los límites del tiempo real. No son viajes en el tiempo. Inversión.

Crítica

La marca Nolan sigue ligada a lo ingenioso

Por fin está aquí ‘Tenet’, la película de Christopher Nolan que por avatares del destino está llamada a salvar la taquilla veraniega a nivel mundial, ya sabemos que en España esa cruzada se le ha atribuido a Segura. Antes de meterme con otros aspectos trataré de responder a las preguntas que todo el mundo se está haciendo. ¿Es difícil de entender? ¿Es una película tan buena como las otras de Nolan?

A la primera pregunta diré que no. La película es compleja pero no complicada. Está muy bien explicada y junto con el protagonista vamos desentrañando el funcionamiento de Tenet. Se maneja un concepto físico (más bien una medida) que no se explica en detalle pero para la cual si se especifica su uso. Nolan de nuevo tira de pseudociencia e imaginación bajo el asesoramiento de Kip Thorne, quien ya le sirvió de guía en ‘Interstellar’. Vuelve a jugar con el tiempo como en ‘Origen’ e ‘Interstellar’, le llamaría cronomaestro pero ese apelativo me lo reservo para Justin Benson y Aaron Moorhead sin miedo a ser quemado en la hoguera. Al final de esta crítica tenéis una explicación concreta de a qué materia de la física me refiero, ojo que podría considerarse spoiler.

Es normal que el guión se haya mantenido en secreto tanto tiempo pues tiene giros muy interesantes, aunque algunos se puedan ver venir como si los hubiésemos vivido. Respondiendo a la segunda pregunta que he lanzado he de decir que la considero una película que merece ser un taquillazo pero Nolan me ha deleitado más con ‘Origen’, ‘El caballero oscuro’ e incluso con ‘Dunkerque’. Sigue siendo un maestro que se come el coco para mostrarnos algo nunca hecho pero que en esta ocasión no nos hace rascarnos tanto la cabeza.

Roma ni se conoce sin oro, ni se conoce sin amor. Con este palíndromo lo que quiero decir es que se palpa obviamente que hay un presupuesto enorme. Por ejemplo, para aquellos que quieren que un personaje de raza negra sea considerado en el cine como es debido han de saber que esta es la producción más cara con un hombre negro (John David Washington) como protagonista único, 205 millones de dólares. Y vaya si Washington está a la altura, tanto en la acción como en los diversos diálogos que ha de mantener con todo un repertorio de diversos personajes. Continuando con el tema del presupuesto, en el tráiler dicen querer estrellar un avión y Nolan ni corto ni perezoso ha estrellado uno de verdad, sin trucos de ordenador ni maquetas. Se puede hacer raro pero esta es una de las películas contemporáneas de Nolan que se sienten más artesanales en el sentido en que no usa ni una sola pantalla verde. Luce su talento para rodar una historia que como su marca exige es ingeniosa. Repasamos varias veces las mismas escenas y no se pierde el interés, aunque alguna pelea la habría recortado en el segundo visionado.

La historia de amor viene a través del villano, implacablemente bien interpretado por Kenneth Branagh, junto a Elizabeth Debicki. Es un hombre con temple y prontos, que maneja las cosas con serenidad y aún así se anticipa a los héroes de esta historia. Pero tiene un amor tóxico que se convierte en parte de uno de los detonantes del argumento.

Hay que decir que por fin podemos ver ‘Tenet’ ya que si fuese por Nolan habría estado en cines antes. Pero la pandemia lo ha impedido e incluso ha hecho que haya tenido que acabar su banda sonora con los músicos aportando su parte desde casa. Tras unos cuantos títulos colaborando juntos esta es la primera película en la que Hans Zimmer no le pone banda sonora, esto fue porque le compositor estaba con ‘Dune’. Este contratiempo ha hecho que el compositor de ‘Black Panther’ (Ludwig Göransson) sea el que acompañe ‘Tenet’ con sus notas. Y mucho mejor está este trabajo que el que hizo en la película de Marvel Studios, hasta el punto de decir que la banda sonora es imprescindible para lo trepidante de muchas escenas y el sentido narrativo que adquiere. En ese sentido se ha buscado un toque similar al de ‘Dunkerque’. ‘Tenet’ también es la segunda película seguida que escribe Nolan sin su hermano Jonathan Nolan (‘Westworld’).

Tiene mérito el que tenga partes de la producción hechas con interrupciones pero que al final todo concuerde. ‘Tenet’ es un gran puzle que nos obliga a volver sobre los mismos pasos una y otra vez. Pero respecto a lo narrativo veo el punto flaco de la película. El montaje es algo precipitado y abrupto. En lo respecto a la edición de la película Nolan también ha tenido que buscar sustituto a uno de sus habituales, en este caso a favor de Jennifer Lame, a la cual debemos la edición de ‘Hereditary’. Es cierto que la película se sigue estupendamente en las escenas pero cuando pasamos de una secuencia a otra el cambio es demasiado tosco.

Hasta la fecha solo me había gustado Pattinson en ‘Z, la ciudad perdida’ y tras ‘El faro’ y esta película me siento más animado a ver su Battinson. Sigo sin tragar ‘Crepúsculo’ por mucho que en ‘Tenet’ se le haga un simpático guiño. Casual o no Pattinson se enteró de que iba a ser Batman cuando rodaba precisamente con Nolan que como todos sabemos firmó una excelsa trilogía sobre el hombre murciélago.

Y para cerrar aquí viene la explicación física que se le puede dar a la película, a si es que si no queréis leer o saber más os recomiendo acudir al cine o revisionarla las veces que necesitéis, es disfrutable ya que sus casi dos horas y media se pasan volando, cuando acaba nos sentimos como si acabásemos de ver el principio. Intento no ser demasiado técnico y espero no errar en mi explicación que hace mucho que estudié esto en clase de física.

Clic para mostrar

Tenet significa principio en inglés. Pero principio no literalmente en el sentido de un punto origen (en esta película puede interpretarse con ese doble sentido) sino que estrictamente significa fundamento o reglas de algo. En este caso el principio es la entropía y el uso que se hace de ella. Yendo más al detalle. El universo tiende a distribuir o expandir la energía uniformemente y la entropía nos ayuda a comprender ese reparto irreversible. La entropía es una magnitud que puede guiarnos a la hora de explicar la razón de lo que sucede en un sistema bajo estudio o cómo de molecularmente desordenado está. Por lo tanto conociendo el estado de una entropía y sus microestados se pueden lanzar hipótesis sobre sus cambios. Conociendo la entropía de un sistema concreto (en este caso entendemos sistema como los sucesos que recorren en ambos sentidos los protagonistas) y la de sus alrededores tenemos idea de cómo funciona la entropía global. Si la entropía alcanza su nivel máximo se destruye. Es decir, si estamos hablando de la del mundo o la del universo sería nuestro fin. Aunque Nolan no busca ser cien por cien exacto asocia la entropía a un algoritmo que tiene el villano y que le permite retroceder en el tiempo hasta el punto que desea, poniendo en peligro al mundo entero.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de agosto de 2020. Título original: Tenet. Duración: 150 min. País: Reino Unido. Dirección: Christopher Nolan. Guion: Christopher Nolan. Música: Ludwig Göransson. Fotografía: Hoyte van Hoytema. Reparto principal: John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Dimple Kapadia, Aaron Taylor-Johnson, Clémence Poésy, Michael Caine, Kenneth Branagh. Producción: Syncopy, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: ciencia ficción, acción, suspense. Web oficial: https://www.warnerbros.es/peliculas/tenet

‘Encurtido en el tiempo’ estreno este viernes en HBO España

Comedia protagonizada por Seth Rogen

Vamos a hablaros de ‘Encurtido en el tiempo’. En esta producción de HBO un hombre del viejo mundo viaja a América con su esposa para vivir el sueño americano. Por accidente se cae en un depósito de pepinillos en conserva y es él el que acaba siendo conservado. La salmuera le ha mantenido tal cual y tras despertarse cien años después ve su mundo totalmente cambiado y conoce además a su bisnieto. Es por eso que Seth Rogen aparece por partida doble en esta película titulada en España como ‘Encurtido en el tiempo’ y en versión original como ‘An American Pickle’. Toda una locura de propuesta.

Parte del equipo de ‘The disaster astist’ participa en esta película. Entre ellos los productores y el director Brandon Trost (director de fotografía de ‘The disaster artist’ o ‘¿Podrás perdonarme algún día?’). Está escrita por Simon Rich, basada en su propia novela ‘Sell out’.

Comienza el rodaje de ‘Mamá o papá’

Con Paco León, Miren Ibarguren, Eva Ugarte, Berto Romero, Sofía Oria y Ester Expósito

Con un vídeo en las redes sociales y un par de fotografías se ha anunciado el inicio del rodaje de ‘Mamá o papá’. Todo ello haciendo alarde de estar cumpliendo todas las precauciones sanitarias. Una nueva comedia española en la que están trabajando Paco León, Miren Ibarguren, Eva Ugarte, Berto Romero, Sofía Oria y Ester Expósito. También actúan los niños Laura Quirós e Iván Renedo.

Esta es una película dirigida por Dani de la Orden (‘Élite’, ‘Litus’). De la Orden ha escrito el guión que también está firmado por Olatz Arroyo, Eric Navarro y Marta Sánchez. Tal y como indica Paco León en el vídeo se trata de una película navideña.

‘Mamá o papá’ es una producción de Atresmedia Cine, Grupo Secuoya y Álamo Producciones Audiovisuales. Será estrenada por Warner Bros. Pictures. Estaba pensada para diciembre de 2020 pero quizá por el COVID-19 llegue más tarde.

 

Crítica: ‘¡Scooby!’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘¡Scooby!’ nos cuenta cómo se conocieron los amigos Scooby y Shaggy y cómo se unieron a los jóvenes detectives Fred, Velma y Daphne para formar la famosa agencia de detectives Mystery Inc. Ahora, con cientos de casos resueltos y aventuras compartidas, Scooby y la pandilla se enfrentan al misterio más gigantesco y complicado de sus carreras: un complot para que el perro fantasma Cerbero campe a sus anchas por el mundo. Mientras corren a toda prisa para detener esta «perroapocalipsis» mundial, la pandilla descubre que Scooby tiene un legado secreto y un destino épico mayor de lo que nadie imaginaba.

Crítica

Hanna-Barbera is back

Es innegable que en muchos casos ‘Scooby-Doo’ es responsable desde nuestra infancia del desarrollo de nuestra imaginación y de aportar una manera muy particular de ver el terror. Para aquellos que eran niños durante los setenta, ochenta y buena parte de los noventa este perro cagueta ha sido compañía en la hora de la merienda. Ahora Warner Bros. nos lo trae de vuelta. Y además en esta película de animación tridimensional aparecen el Capitán Cavernícola, Dinamita, el Perro Maravilla y Pierre Nodoyuna famosísimo por series como ‘Los autos locos’. Lo cierto es que solo con todo esto me tenían ganado desde el principio. Hanna-Barbera is back.

La verdad es que como nostálgico de la serie original guardaba cierto recelo, sobre todo tras haber sufrido en su día las películas de acción real con Sarah Michelle Gellar, Matthew Lillard y compañía. Pero a Scooby no le sienta mal el 3D y además la historia nos devuelve a los dibujos divertidos e imaginativos que tantas criaturas fantasmagóricas y artilugios nos brindaron.

Este sigue siendo ese grupo de muchachos que descifran acertijos, desenmascaran falsos espectros y desentrañan misterios. Pero en esta ocasión, como suele pasar en estas películas que quieren ir más allá, el caso a resolver está relacionado con uno de los protagonistas. Y sucede otra cosa de la que se suele pecar, pensando que más es más, es la finalización de la película. Le sobra ser tan desmesurada y estar tan repleta de tecnología. Es un intento de traérselo a lo actual, pero le quita encanto y resta esa sensación de héroes de vecindario.

La película consigue lo que hacía la serie. Muestra valores, tiene muchos gags slapstick, acrobacias casi circenses y no cesa en su ritmo. Se introduce una pequeña historia de orígenes que nos muestra como se origina tanto la amistad entre Shaggy y Scooby como la piña de amigos que gestiona Misterios S.A. Como he dicho antes se intenta meter mucho cachivache moderno, no dudo que eso es para acercarse a los jóvenes de ahora y actualizar la franquicia. Es por eso que su primera secuencia de orígenes empalma con la actualidad de los personajes con una transición que imita muy bien el clásico opening de la serie. Además para remar aún más a favor de corrientes actuales se ha entremezclado todo con un tema superheroico usando también personajes de Hanna-Barbera.

Se agradece que el guión de Kelly Fremon conserve la inocencia y cobardía de los jóvenes protagonistas. Si no hubiésemos tenido a estos chicos maldiciendo con expresiones como ¡chispas! nos habríamos alejado mucho del original y esto debería haberse llamado de otra manera. Aunque alguna cosa adulta han introducido, véase Tinder. Es tan fiel al espíritu intrigante y tontorrón de la serie que le perdono los momentos de electro pop. También era de imaginar que los artilugios que usan nuestros investigadores cambiasen. Decimos adiós a las linternas de pilas alcalinas tipo D y hola al LED del móvil.

Al principio os he enumerado algunos personajes que forman parte de la trama. Pero la película tiene otras muchas referencias a las series del estudio Hanna-Barbera Productions. Vais a ver nombres de ‘Los Picapiedra’ o detalles visuales de otros personajes, así como referencias a los dobladores originales. Los créditos son un homenaje al imaginario de esta factoría de dibujos. Igualmente Warner Bros. también se ha asegurado de introducir algunas de sus franquicias, como podemos comprobar con el disfraz de Wonder Woman que luce Daphne. Está claro que tenemos toda una serie de películas animadas por venir.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de julio de 2020. Título original: Scoob! Duración: 93 min. País: EE.UU. Dirección: Tony Cervone. Guion: Kelly Fremon. Música: Julian Nott. Reparto principal (doblaje original): Frank Welker, Kiersey Clemons, Zac Efron, Will Forte, Jason Isaacs, Ken Jeong, Tracy Morgan, Gina Rodríguez, Amanda Seyfried, Mark Wahlberg. Producción: Warner Animation Group, Hanna-Barbera Productions, Canadian Film or Video Production Tax Credit. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: Web oficial: https://www.scoob.movie/

Interesantísima propuesta de HBO con ‘Pollywood’

Estreno el domingo 14

El documental ‘Pollywood’ es una historia universal sobre grandes sueños, así como el coraje y la determinación para conseguirlos. Nacido en un pequeño pueblo, el zapatero judío Benjamin Wrona emigró con su familia a los Estados Unidos en 1886. Cambió su nombre de Wrona a Warner, y más de una docena de años después sus hijos establecen el famoso estudio cinematográfico Warner Bros.

Mientras tanto, en 1885, Shmuel Gelbfish caminó casi 1.500 kilómetros hasta la ciudad portuaria francesa de Calais. Veintisiete años más tarde, ahora rebautizado como Samuel Goldwyn, produce su primera película, ‘The Squaw Man’, que también es el primer largometraje rodado en lo que ahora es Hollywood. «Es cierto lo que dicen: todos los magnates de Hollywood surgieron en un área dentro de un radio de 500 km alrededor de Varsovia. ¿Por qué? «¡Esa es la pregunta!.» – dice Gregory Orr, nieto de Jack Warner, en el documental.

Paweł Ferdek trata de descifrar el secreto del éxito de los inmigrantes polacos y descubrir los misterios más profundos de Hollywood. Se acerca a eminentes productores modernos, también inmigrantes, que revelan cómo se hicieron grandes en la fábrica de sueños que es Hollywood. Una película que intentará revelar los métodos que emplearon los pioneros del cine y descubrir si existe una fórmula de éxito común. No solo se esfuerza por contar su historia, sino que también quiere experimentarla por sí mismo. ¿Cuáles son sus posibilidades si no conoce a nadie en Hollywood? ¿También logrará hacer realidad su sueño?

Primer tráiler de ‘El verano que vivimos’

Con Blanca Suárez, Javier Rey y Pablo Molinero

Warner Bros. Pictures estrenará en cines ‘El verano que vivimos’. Esta es una película de Carlos Sedes director de ‘Fariña’, ‘Velvet’. En este caso ha realizado una película que está protagonizada por Blanca Suárez (‘Perdiendo el norte’, ‘Las chicas del cable’), Javier Rey (‘Fariña’, ‘Velvet’), y Pablo Molinero (‘La Peste’). Ellos forman un triángulo amoroso compuesto por los personajes de Lucía, Gonzalo y Hernán en el verano del 58 en Jerez. Una trama cuya ambientación y tema romántico nos puede recordar un poco a ‘Un paseo entre las nubes’.

Completan el reparto Carlos Cuevas (’45 revoluciones’, ‘Merlí’, ‘Cuéntame cómo pasó’), Guiomar Puerta (’45 revoluciones’), María Pedraza (‘La casa de papel’, ‘Élite’, ‘A quién te llevarías a una isla desierta’); el nominado al Goya, Moreno Borja (‘Carmen y Lola’, ‘Arde Madrid’ , ‘La Peste’); la ganadora del Goya, Adelfa Calvo (‘El Autor’, ‘Viaje al cuarto de una madre’, ‘La Isla Mínima’); Manuel Morón (‘Celda 211’, ‘Todo sobre mi madre’ ‘7 años’) y el ganador del Goya Joaquín Nuñez (‘Antes de la quema’, ‘Caníbal’, ‘Grupo 7’).

La película cuenta con Ramón Campos, Gema R. Neira, Salvador S. Molina, Javier Chacártegui y David Orea como guionistas.

J.J. Abrams llevará a cabo varias series para HBO Max

‘La Liga de la Justicia Oscura’, ‘Duster’ y un spin-off de ‘El resplandor’

HBO Max es la plataforma mejorada o ampliada de HBO que incorporará las series y películas de Warner (como las del universo DC). Añadirá a su catálogo contenido de canales como The CW, Cartoon Network, Adult Swim, Looney Tunes, CNN, TNT… Aún no se sabe cuál será su coste cuando supuestamente llegue en mayo pero si se sabe que los usuarios podrán pasar automáticamente a esta modalidad de suscripción.

Algunas de las novedades que incluirá son obras de J.J. Abrams. Se ha anunciado que el famoso cineasta está trabajando para crear series de ‘La Liga de la Justicia Oscura’, un spin-off de ‘El resplandor’ y otra serie llamada ‘Duster’. Tres buenas razones para seguir siendo seguidores de todo lo que saca Bad Robot.

Al tener HBO Max en su próximo conglomerado las series de The CW es muy probable que se rescaten personajes y actores para ‘La Liga de la Justicia Oscura’. Nos morimos de ganas de ver esta especie de asociación de anti-héroes de DC Comics creada por Peter Milligan en la que suelen destacar personajes como Constantine, Zatana, La Cosa del Pantano, Enchantress, Deadman o Etrigan el Demonio e incluso Batman cuando coopera con ellos. Según los rumores a esta serie se sumarán otras sobre Green Lantern Corps. y Aquaman.

‘Duster’ tratará acerca de un conductor de la mafia. Está ambientada en el suroeste de USA en los años 70 y ha sido co-escrita con LaToya Morgan (‘The Walking Dead’). Por lo visto la serie va de lo horrible, lo salvaje, lo estúpido y lo terriblemente peligroso.

‘El resplandor’ y Stephen King nunca pasan de moda. Ahora más que nunca están de nuevo en boca de todos tras el estreno de ‘Doctor Sueño’ y tras series como ‘Castle Rock’ o la gran escena de ‘Ready Player One’. En el spin-off conoceremos en detalle lo sucedido en el Overlook antes de la llegada de los Torrance, cuando se gestó su espíritu maligno. ‘Overlook’ es el título de la serie y se sabe que Stephen King anda metido en el proyecto, otra oportunidad más para corregir todo aquello que no le gusta de la película de Kubrick.

«Qué comienzo tan sorprendente para nuestra asociación con el equipo de Bad Robot, increíblemente imaginativo, con  J.J. y Katie», dijo el jueves Kevin Reilly, director de contenido de HBO Max, en un comunicado. «¿Qué podría ser mejor que una idea original de J.J. y luego Warner Bros. dejándolos perder en la icónica propiedad intelectual de Stephen King y DC Universe y proporcionar más programación imprescindible en HBO Max».

Fuente: The Hollywood Reporter.

HBO estrenará ‘En casa’ una serie antológica sobre y desde el confinamiento

Creada y dirigida por Leticia Dolera, Rodrigo Sorogoyen, Paula Ortiz, Carlos Marqués-Marcet y Elena Martín

Próximamente HBO estrenará en 21 territorios europeos la serie ‘En casa’. Cinco directores de cine y televisión. Cinco historias de ficción. Una misma situación: el confinamiento. Este es el punto de partida de ‘En casa’, una serie antológica de ficción nacida de la situación excepcional provocada por la pandemia global del Coronavirus. Creada para HBO Europe por Warner Bros. ITVP España en colaboración con Caballo Films, la serie acaba de iniciar su producción. ‘En casa’ está formada por cinco episodios de duración aproximada de 15 minutos y presenta una mirada autoral sobre las relaciones personales en el marco de la experiencia colectiva del confinamiento.

Cada capítulo de ‘En casa’ estará creado y dirigido por uno de los/as cinco directores/as que se han sumado a este proyecto, autores de la talla y la proyección de Leticia Dolera (‘Vida perfecta’, ‘Requisitos para ser una persona normal’), Rodrigo Sorogoyen (‘Madre’, ‘El reino’, ‘Que Dios nos perdone’), Paula Ortiz (‘La novia’, ‘De tu ventana a la mía’), Carlos Marqués-Marcet (‘Los días que vendrán’, ‘Tierra firme’, ‘10.000 kilómetros’) y Elena Martín (‘Julia Ist’). Cinco creadores con una filmografía que respalda su capacidad de contar historias centradas en la intimidad de sus personajes y que, con ‘En casa’, acompañarán al espectador en esta vivencia social sin precedentes. Cinco diferentes planteamientos de ficción que mostrarán su particular mirada de la vivencia colectiva más extrema que esta joven generación de directores ha vivido.

Los límites que ha impuesto la pandemia también serán protagonistas de las historias de ‘En casa’. Todos los capítulos se verán limitados al ámbito doméstico de la propia casa en la que los directores se encuentran confinados. Además, se enfrentarán a un reto marcado por las circunstancias: rodarán sus historias con la ayuda de un “Filmmaker Kit”, compuesto por un teléfono de última generación y una serie de complementos que les permitirán grabar sus propuestas en un espacio reducido y con un número muy limitado de intérpretes, que en algunos casos incluirán a los propios directores.

‘En casa’ es una serie en la convivirán diferentes géneros como la comedia romántica, el drama e incluso los tintes fantásticos. A través del punto de vista de cada director, ‘En casa’ cuestionará el inusual contexto que plantea la serie: ¿Qué pasaría si tu novio te dejara la mañana en que decretan el confinamiento? ¿Puede ser confinarte en casa una experiencia brutalmente liberadora? ¿Y si el confinamiento te hace descubrir que tu pareja no es quién tu creías? ¿Es posible viajar en este contexto sin salir de una misma habitación? o ¿Cómo sería vivir esta experiencia en una comuna con siete amigos? Estas serán algunas de las preguntas que abordará ‘En casa’ en cada uno de sus episodios.

Tráiler del ‘Pinocho’ de Matteo Garrone con Roberto Benigni

Estreno el 8 de abril

Una versión muy realista de Pinocho es la que nos espera con el live action de Matteo Garrone. Eso pudimos ver con las fotografías vistas hace poco y ahora lo corroboramos con el tráiler que acaba de publicar Warner Bros. Pictures, su distribuidora en España. El próximo 8 de abril se estrena en cines protagonizada por Roberto Benigni como Geppetto y Federico Ielapi como Pinocho bajo el maquillaje y las capas de CGI.

Como podréis ver en el tráiler no faltarán elementos de este tradicional cuento italiano de Carlo Collodi. Una historia que tendrá un aspecto que ya está sembrando debate entre muchos y que seguro va a diferenciarse mucho del clásico animado de Disney.

Crítica: ‘Cuestión de justicia’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Cuestión de justicia’ es una historia real, potente y que invita a la reflexión. Cuenta la historia del joven abogado Bryan Stevenson (Jordan) y de su histórica batalla por la justicia. Después de graduarse en Harvard, Bryan recibe ofertas de trabajo muy lucrativas. Pero él prefiere poner rumbo a Alabama para defender a personas que han sido condenadas erróneamente o que carecían de recursos para tener una representación legal adecuada, y lo hace con el apoyo de la activista local Eva Ansley (Larson). Uno de sus primeros y más turbulentos casos es el de Walter McMillian (Foxx), que en 1987 fue sentenciado a la pena muerte por el asesinato de una chica de 18 años, a pesar de que las pruebas demostraban ostensiblemente su inocencia. Además, el único testimonio en su contra provenía de un delincuente que tenía motivos para mentir. En los años posteriores, Bryan se ve envuelto en un laberinto de maniobras legales y políticas y de un racismo abierto y descarado mientras lucha por Walter y otros como él, a pesar de tenerlo todo en su contra, incluido el sistema legal.

Crítica

La ausencia de efectismo logra que ‘Cuestión de justicia’ se palpe más eficazmente

Ha sido el hawaiano Destin Daniel Cretton, autor de ‘El castillo de cristal’, quien nos trae la primera película sobre juicios que merece la pena ser vista en este 2020. Un caso sobre un condenado a pena de muerte que fue sentenciado sin pruebas y por su color. Aunque ‘Cuestión de justicia’ es un título que se ciñe a patrones bastante convencionales incluye argumentos dignos de elogio. Es uno de esos largometrajes que van de casos perdidos e injustos, de letrado que ejerce de investigador. Nos puede recordar a otros títulos como ‘Huracán Carter’, ‘Ghosts of Mississippi’ o la más reciente ‘Marshall’. Además como alguna de ellas está fundamentada en acontecimientos que han pasado de verdad o extraídos de una novela, en este caso de Bryan Stevenson, el abogado a quien interpreta Michael B. Jordan.

Destin Cretton cuenta para esta película con actores como Brie Larson o Michael Harding con los que ya había trabajado un par de veces más. Pero quienes acaparan la mayor parte de la atención son obviamente Michael B. Jordan y Jamie Foxx ya que ejercen el papel de abogado y defendido respectivamente. Sorprendentemente encontramos en esta cinta también a Tim Blake Nelson (‘Watchmen’) que tiene una caracterización encomiable. De entre los dos protagonistas es Jordan quien por cantidad de tiempo en pantalla y por el registro que ha llevado a cabo quien creo que ha logrado meterse más en su papel. Va a mejor el actor de ‘Creed’ o ‘Chronicle’.

‘Matar a un ruiseñor’ es un claro referente en esta película al que además aluden una y otra vez los habitantes de la población sureña intentando así limpiar su conciencia o hacer una especie de postureo ante el racismo. Porque obviamente el tema del filme es el maltrato sistémico a las personas de raza negra que corrompe a los organismos de las pequeñas poblaciones sureñas donde además los amiguismos hacen estragos. También se toca mucho el tema de la pena de muerte, no va solo de defender a gente afroamericana, de hecho se procura dar una visión algo menos sesgada. Se habla mucho de lo cuestionable que es que alguien decida sobre la vida de otra persona, ya sea policía, testigo, juez, jurado…

Como he dicho antes el director repite con Brie Larson ya que es el autor de ‘El castillo de cristal’. Destin Cretton parece ir especializándose en historias reales que encuentra en novelas y en esta ocasión consigue mejor que en otras que nos acerquemos más a la causa y a sus personajes. Aunque hay que reconocer que también a base de tópicos. No nos falta la típica escena de carretera con detención o control de poli blanco a conductor negro, a falta de una tenemos dos. Pero todo esto lo hace sin tirar de lagrimeo fácil ni giros efectistas.

‘Cuestión de justicia’ intenta hacer un ejercicio de justicia histórica, algo de memoria con la esclavitud y también con el trabajo de Stevenson con su organización y equipo, que a tantos presos ha logrado salvar o conmutar la pena de muerte. Consigue hacerlo gracias a que no se anda con artificios ni sensacionalismos.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de febrero de 2020. Título original: Just mercy. Duración: 136 min. País: EE.UU. Dirección: Destin Cretton. Guion: Destin Cretton, Andrew Lanham. Música: Joel P. West. Fotografía: Brett Pawlak. Reparto principal: Michael B. Jordan, Jamie Foxx, Brie Larson, Rob Morgan, Tim Blake Nelson, Rafe Spall, O’Shea Jackson Jr. Producción: Warner Bros. Pictures, Endeavor Content, Participant Media, MACRO, Netter Productions. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: drama, hechos reales. Web oficial: https://www.warnerbros.com/movies/just-mercy

Fotografías de la versión de ‘Pinocho’ con Roberto Benigni

Realizada por Matteo Garrone

Matteo Garrone ha procurado volver a los orígenes de la historia de Pinocho. En esta nueva adaptación que se podrá ver en acción real podremos ver de nuevo como la marioneta cobra vida. Para ello su creador estará interpretado por Roerto Benigni. Mark Coulier (‘El Gran Hotel de Budapest’ ‘La dama de hierro’) ganador también del premio de la Academia, es quien ha dado vida a Pinocho y a sus amigos gracias a un diseño que ya podéis ver en las nuevas fotografías y al maquillaje que han llevado a cabo.

El estreno está previsto para el 8 de abril de 2020.

Crítica: ‘Richard Jewell’

Sinopsis

Clic para mostrar

«Hay una bomba en Centennial Park. Tienen treinta minutos”. Richard Jewell es el guardia de seguridad que informa de haber encontrado el dispositivo del atentado terrorista que tuvo lugar en los Juegos de Atlanta de 1996; su informe lo convierte en un héroe ya que su reacción rápida permite salvar muchísimas vidas. Pero en cuestión de días, el aspirante a policía se convierte en el sospechoso número uno del FBI. Vilipendiado por la prensa y la gente por igual, su vida queda destrozada. Jewell contacta con el abogado independiente y anti-establishment Watson Bryant y le confiesa que es absolutamente inocente. Pero Bryant descubre lo difícil que es luchar contra el poder del FBI, del GBI (Georgia Bureau of Investigation) y del APD (Atlanta Police Department) para limpiar el nombre de su cliente. Además, debe evitar que Richard confíe en las personas que intentan destruirlo.

Crítica

Richard Jewell nos hace reencontrarnos con el mejor Eastwood

Empieza la película con una secuencia que nos explica básicamente la trayectoria profesional de Richard Jewell y nos le ubica en las Olimpiadas de Atlanta 96. Todos empiezan a bailar ‘La Macarena’ y literalmente he dicho «pero Clint, qué es esto Clint». No ha pasado nada, es normal, fue la canción de aquel año y la bailó hasta Clinton, la película ha continuado bien. Al final he agradecido que haya sido finalmente Clint Eastwood quien tras idas y venidas de proyectos y quien tras bailes de unos directores u otros se haya hecho cargo de ‘Richard Jewell’. El filme es una muy buena conjunción de talentosos actores, de gran ritmo, de acierto en el enfoque y de argumento diferente.

Durante los Juegos Olímpicos de Atlanta 96 hubo un atentado cuyo daño se minimizó al detectar la bolsa en la que había un artefacto explosivo. El ahora ya fallecido señor Jewell fue el que detectó la mochila. Sería más o menos resuelto o diligente en los momentos previos al atentado pero esa heroicidad está probada. De lo que trata la película y por lo que merece la pena rescatar este hecho es por hablar de la capacidad que tienen las autoridades o los medios de comunicación de destrozar una vida o de trastocar la verdad para sacar beneficio o poder rendir cuentas ante sus superiores. Podemos hablar de Richard Jewell pero ¿cuántos casos habrá de acusados injustamente a los que se les ha trastocado toda su existencia, se les ha exculpado y sin embargo los medios no han usado la misma fuerza para restaurar el daño ocasionado? Pasó de héroe nacional a lo que se denominó «person of interest», sospechoso de terrorismo. La prensa amarilla que por desgracia tanto pulula por ahí hoy en día o que tanto se ejercita en las redes sociales en los noventa pulverizó a esta persona.

Esta historia basada en hechos reales que se ha hilado basándose en una novela y en un artículo de una revista escrito por Marie Brenner os va a llegar muy a fondo. Tiene un par de discursos sobre la privacidad o la verdad que están muy en boga, que se tendrían que haber revisado años atrás. Diversas escenas, como la que protagoniza Kathy Bates en rueda de prensa o en la que Paul Walter Hauser habla sobre las implicaciones de declararle culpable por detectar una mochila peligrosa, os van a poner los pelos de punta. Personas que en España hayan vivido atentados como el 11M por ejemplo van a poner aún más en valor lo que pueden implicar casos como este.

Es muy grande, enorme, el parecido físico entre el Jewell original y el actor y monologuista Paul Walter Hauser (‘Yo, Tonya’). Tal es así que nos mezclan secuencias de archivo con entrevistas y de escenas rodadas por Clint Eastwood y no nos damos cuenta. Es una muy buena tarea de montaje y rodaje que se nota sobre todo cuando saltamos de imágenes en alta calidad a las antiguas o a las que se les ha puesto un filtro con el color y las características rayas de las televisiones de tubo. Todo esto le da una gran veracidad al filme, a lo que se suma el hecho de que se ha grabado el atentado en el mismo lugar en el que sucedió.

Paul Walter Hauser ejemplifica a un hombre honesto, trabajador, enmadrado y obsesionado con el orden y la ley. Supongo que han extraído algo de su personalidad de las entrevistas que concedió cuando adquirió fama y con eso han esbozado un personaje que se acercará más o menos a la realidad. Lo cierto es que me viene a importar más bien poco esa exactitud, lo que valoro más es como se adecua su actuación al discurso de la película que va en contra del abuso del sistema y del acoso de la prensa. Le apoya muy bien en ese sentido Sam Rockwell que como siempre está espléndido.

Clint Eastwood acude a uno de sus temas recurrentes, las personas más vulnerables son hostigadas por los poderosos. Por el camino hace uso de herramientas que sabe emplear muy bien como la rabia o el humor irónico. Jonah Hill y Leonardo DiCaprio entre otros avalan como productores esta película aunque en su momento barajaron interpretar algún papel en ella. Prefiero verla tal y como nos la han presentado pues me gusta la sintonía que ha conseguido Eastwood en pantalla, la cual se acerca sin superar a la de sus grandes títulos como director.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de enero de 2020. Título original: Richard Jewell. Duración: 131 min País: EE.UU. Dirección: Clint Eastwood. Guion: Marie Brenner, Billy Ray. Música: Arturo Sandoval. Fotografía: Yves Bélanger. Reparto principal: Paul Walter Hauser, Sam Rockwell, Olivia Wilde, Kathy Bates, Jon Hamm. Producción: 75 year plan productions, Appian way, Misher Films, The Malpaso Company, Warner Bros. Pictures. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: drama. Web oficial: http://www.richardjewellmovie.net/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil