Para muchos Michael Jordan es inigualable como deportista, en concreto como baloncestista. Marcó un hito en la historia del basket y pasó a diversos deportes en los que su presencia fue mucho menos notable. Donde tuvo también mucha repercusión fue en el cine con su película ‘Space Jam’. Esa locura que mezclaba a los Looney Tunes con imagen real tendrá una segunda parte.
Cuando aún jugaba para los Cavaliers ya dimos la noticia: su sucesor será LeBron James. Ya llevábamos mucho tiempo queriendo que se confirmase si habría o no secuela y ahora sabemos que el jugador de Los Angeles Lakers será el protagonista tal y como ha anunciado en Twitter la productora del largometraje, Sprin Hill Entertainment.
Este verano arranca el rodaje. La fecha de estreno está prevista para el 16 de julio de 2021. No será la primera película en la que veamos a «King» James, también ha aparecido en títulos como ‘Y de repente tú’, ‘Survivor’s Remorse’ o prestando su voz en ‘Smallfoot’.
¿Hará un cameo Michael Jordan? ¿Qué otros jugadores de élite aparecerán?
‘Brids of prey (and the fantabulous emancipation of one Harley Quinn)’ llegará en 2020
Ya tenemos imágenes y reparto del proyecto que reúne a varias villanas y heroínas del universo DC Comics. ‘Brids of prey (and the fantabulous emancipation of one Harley Quinn)’ es el título que como podéis esperar tiene como protagonista a Harley Quinn, además a la que interpretó Margot Robbie en ‘Escuadrón Suicida’ pues la actriz está en la película.
Además de ella también podremos ver a Mary Elizabeth Winstead como Huntress, EwanMcGregor como Black Mask, Jurnee Smollett-Bell como Black Canary, Chris Messina como Victor Zsaz, Rosie Perez como la detective Renee Montoya, Ella Jay Basco como Cassandra Cain (Batgirl),.. A todos ellos podéis verles en el teaser que se presenta al ritmo de «A New Error» de Moderat, y cerrado con un «nos vemos pronto».
La vida se ha convertido en una balanza para Adonis Creed (Michael B. Jordan). Entre las obligaciones personales y el entrenamiento para su próxima gran pelea, se enfrenta al desafío de su vida. Enfrentarse a un oponente con vínculos en el pasado de su familia, solo intensifica su inminente batalla en el ring. Rocky Balboa (Sylvester Stallone) estará a su lado a lo largo de todo el camino y juntos se enfrentarán a su legado, se cuestionarán por lo que merece la pena luchar y descubrirán que nada es más importante que la familia.
Crítica
Secuela con menos gancho pero que promete más asaltos
Seguimos con la saga del pupilo de Rocky pero sigue sin desaparecer la omnipresente figura del Rocky de Sylvester Stallone. El actor de míticos personajes como Rambo o Rocky ha realizado una segunda película con la que le tiende un puente ideal a Michael B. Jordan. El actor afroamericano, con un físico apoteósico, podría continuar la amplia saga en solitario pues su rol tiene suficiente consistencia y esta segunda entrega le da argumentos para hacerlo. Tal vez no sean argumentos tan grandes como su rival, el boxeador profesional Florian «Big Nasty» Munteanu, pero si para hacerse con su primer personaje icónico que con el tiempo tendrá que defender.
Stallone también va quitándose responsabilidades y tampoco dirige esta entrega que ha sido capitaneada por Steven Caple Jr. Un autor que coge el relevo de Ryan Coogler (ocupado con ‘Black Panther’), que para mí era desconocido y que tiene secuencias muy bien elaboradas en esta película. Por lo demás no veo que haya tenido gran trabajo en ‘Creed II’ pues los actores que trabajan en ella hacen roles muy similares o iguales a los que han llevado a cabo antes. Quizá su fallo ha sido caer en los tópicos del cine sobre deportes.
Ahí sí que entran Stallone y Juel Taylor que son quienes han escrito el guión. La estructura es más o menos la de siempre. El género de deporte, en concreto el del boxeo, siempre cumple ciertas pautas que no se saltan en ningún momento, salvo quizás en un final que se separa más de lo estereotipado, que emplea un giro nuevo. El momento de bajón en la carrera del boxeador, la secuencia de entrenamiento que parece un anuncio de Adidas, la presión del rival, la discusión con el entrenador… Nada nuevo en líneas generales, no como sucedió con la primera parte.
Entonces, por qué ‘Creed II’ no supone un batacazo ni un aburrimiento. Pues porque en sus tramos dramáticos se siente con bastante personalidad y saca jugo a lo acontecido en la saga, progresando además con las nuevas generaciones. En esta nueva entrega de la serie de Rocky el trasfondo se amplía y los personajes principales progresan, mostrando alguna vertiente distinta a la habitual. Me ha gustado el modo en cómo se introduce de nuevo la figura de Drago, incluyendo un prisma bastante curioso y elaborando un discurso diferente para mantener la famosa lucha de bloques.
Y en esa explotación de la leyenda de Rocky y de su legado encontramos muchos guiños en forma de fotos o secuencias re-aprovechadas, centradas obviamente en Apollo Creed, el personaje que interpretó Carl Weathers y el de Drago, Dolph Lundgren. Es entrañable la aparición también Milo Ventimiglia, quien ya hizo del hijo de Rocky.
Al final parece que se confirman las intenciones de Stallone para no volver a ser Rocky. Tal y como acaba, casi literalmente entregando el relevo a un sucesor, parece que no dará un paso atrás en sus declaraciones y no se enfundará de nuevo la piel del personaje que creó hace más de cuarenta años. Ha mantenido solventemente a ese tipo chapado al antigua que no suelta su pelota negra y visita el cementerio con rigurosa regularidad. Por mi creo que ya ha obtenido bastante partido de su boxeador sin llegar a quemarlo ni desfigurarlo, a si es que (coincidiendo con una parte importante del filme), buen momento para arrojar la toalla.
Ficha de la película
Estreno en España: 25 de enero de 2018. Título original: Creed II. Duración: 130 min. País: EE.UU. Dirección: Steven Caple Jr. Guion: Juel Taylor, Sylvester Stallone. Música: Ludwig Goransson. Fotografía: Kramer Morgenthau. Reparto principal: Sylvester Stallone, Michael B. Jordan, Tessa Thompson, Wood Harris, Russell Hornsby, Florian «Big Nasty» Munteanu, Andre Ward, Phylicia Rashad, Dolph Lundgren, Milo Ventimiglia. Producción: MGM, Warner Bros., New Line Cinema. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: drama. Web oficial:https://www.warnerbros.es/creed-ii
Hemos podido estar con varios de los protagonistas y con el director de ‘Creed II: La leyenda de Rocky’ (próximamente crítica aquí). Warner Bros. Pictures Spain nos ha podido acercar en concreto a Dolph Lundgren el mítico actor que interpretó al rival de Rocky en su cuarta entrega y que es harto conocido por sus papeles en ‘Masters del universo’, ‘Soldado universal’, ‘The Punisher’, ‘Los mercenarios’ o la reciente ‘Aquaman’. Junto a esta mítica estrella ha estado Michael B. Jordan, protagonista principal de esta nueva entrega de la saga que transcurre sobre el ring y al que hemos visto en títulos como ‘Black Panther’, ‘Cuatro Fantásticos’ o ‘Chronicle’.
También ha estado Steven Caple Jr. que es el director de esta nueva película que por supuesto cuenta también con SylvesterStallone y otros actores conocidos como TessaThomson o Milo Ventimiglia. Esta continuación de la exitosa entrega de 2015 supone para el director su segundo largometraje tras ‘The land’ y multitud de cortometrajes o episodios para series como ‘Class’. Sustituye a Ryan Coogler, quien ha capitaneado películas como ‘Black Panther’ o ‘Fruitvale station’, las cuales contaban también con el trabajo de Michael B. Jordan.
“Todo empezó a encajar cuando a Sly se le ocurrió la historia de Drago», son palabras de Jordan, que también es productor ejecutivo de «Creed II: La leyenda de Rocky». “Era natural que Adonis fuera boxeador como Apollo, y que Viktor boxeara como su padre. En el mundo del boxeo, los hijos de los boxeadores suelen crecer en el gimnasio observando a sus padres, y a menudo siguen sus pasos en este deporte. Así que la idea era genial”. Además la idea reúne varias tramas y personajes de las franquicias de «Rocky» y «Creed». “Ryan Coogler y yo tenemos una gran amistad. El momento no era bueno para él así que sugirió a Steven, alguien a quien conocía y en quien confiaba y que además es de nuestra generación, me pareció muy buena idea» ha apuntado Jordan sobre el director.
“Vi por primera vez ‘Rocky’ cuando era niño. Las he vuelto a ver recientemente y me parecen igual de extraordinarias que entonces» comentó en su momento Steven Caple Jr.
En 2009 Lundgren recibió una llamada de su viejo amigo Sly Stallone: “Oye Dolph, echa un vistazo a este guión”. Lundgren terminó coprotagonizando junto a Stallone, Willis, Li, Statham y Schwarzenegger el éxito de taquilla ‘Los mercenarios’. “Fue fantástico volver trabajar con Sly. Ha creado un personaje muy brillante para mí» dijo Lundgren. “Me encanta volver a trabajar en el cine”.
A continuación podéis ver las fotografías que hemos realizado a estas estrellas en el photocall que ha tenido lugar en el Hotel Villa Magna de Madrid.
Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
De la mano de Warner Bros. Pictures y del director James Wan, llega ‘Aquaman’, una aventura repleta de acción que abarca el gigantesco y sorprendente mundo subacuático de los siete mares. La película está protagonizada por Jason Momoa en el papel principal y cuenta la historia del origen de Arthur Curry, mitad humano y mitad atlante, que emprenderá el viaje de su vida. Esta aventura no sólo le obligará a enfrentarse a quién es en realidad, sino también a descubrir si es digno de cumplir con su destino: ser rey.
Crítica
Wan inunda la pantalla con una épica desenfrenada y un héroe irreverente
Las sirenas y tritones de DC Comics llegan a la gran pantalla. El mundo de Aquaman se abre por primera vez en película de acción real ante nosotros. Salvo vagas excepciones nunca me han atraído las historias de habitantes del mundo acuático y el propio nombre de ‘Aquaman’ ya me ha parecido siempre vago, víctima de una época más candorosa en la historia del mundo del cómic. El personaje que vemos en esta nueva versión poco tiene que ver tanto física como psicológicamente con aquel que crearon Paul Norris y Mort Weisinger en los años cuarenta. Un superhéroe que a veces parece hecho de broma y la alternativa que nos ofreció JasonMomoa en ‘Liga de la Justicia’ también tenía lo suyo de burlesco. Pero por mucho que este siga siendo un superhéroe pasota y que va de colegueo esta es una película que trata más en serio a Aquaman.
He dicho que el protagonista tiene muchas diferencias de carácter y aspecto con el de los cómics, pero la historia original de Aquaman en líneas generales sí que se mantiene. Le viene bien el cambio de personalidad por los tiempos que corren, este título está mucho más cerca de lo publicado en la colección The new 52 por Geoff Johns en 2011.
Este es el primer título de superhéroes de James Wan, que parece haberse intercambiado el género con James Gunn que va a hacer una especie versión terrorífica de Superman con ‘El hijo’. El director malayo australiano ha impreso un sello distinto tanto para el universo de DC como para su filmografía. Este nuevo largometraje está muy diferenciado de sus películas de terror y acción, pero a la vez lo mezcla en muchas ocasiones. Se palpa que la cinta está hecha por un buen cineasta que se ha permitido introducir momentos muy tontorrones y salidos (no subidos) del tono. Esta es más una película de aventuras en la que la épica está muy desbocada y se entremezcla con instantes de lo más videoclipistas, sin temer vestir a sus personajes de mayas y rodearles de todo tipo de criaturas marinas.
La trama, además de con algunos cómics de DC, tiene puntos en común con películas como ‘Tras el corazón verde’, ‘1000 leguas de viaje submarino’, ‘En busca del arca perdida’ o la serie ‘Cazatesoros’. Se ve claramente ese paralelismo con su par de protagonistas que buscan un objeto muy preciado mientras les acechan multitud de enemigos y exploran ruinas. Pero también tiene varias similitudes con ‘Balck Panther’, porque trata sobre herederos al trono de una civilización que pese a estar asombrosamente evolucionada permanece oculta. Cito ese título de Marvel por proximidad temporal, pero estas son cosas que han aparecido en otras historias anteriores, podríamos estar continuamente buscando referencias parecidas.
‘Aquaman’ tiene un reparto variopinto. Actores de bastante talento comparten plató con otros famosos no tan virtuosos. Jason Momoa, Amber Heard, Willem Dafoe, Parrick Wilson, NicoleKidman, Dolph Lundgren, Yahya Abdul-Mateen II… Con la mayoría podemos sentirnos perfectamente dentro de una película comiquera pues se han creído sus roles y los trasladan de un modo bastante bizarro. Por ejemplo, esta es la quinta película de Wan y Wilson juntos (‘Insidious’, ‘Expediente Warren: The Conjuring’, ‘Insidious: Capítulo 2’ y ‘Expediente Warren: El caso Enfield’). Wan saca del terror a Wilson para hacerle retomar un rol relacionado con los superhéroes como ya desempeñó cuando interpretó a Buho Nocturno en ‘Watchmen’, de Zack Snyder (productor de ‘Aquaman’). Es de los que mejor actúa en esta cinta de la que eliminaría el papel, no el personaje, de Nicole Kidman. Pero si buceamos en la filmografía del resto del elenco encontramos que casi todos han hecho de algún personaje de DC o de Marvel, por lo que sabían de qué iba el tema. Por otro lado es curioso el juego de palabras que encontramos cuando vemos que Momoa encarna al atlante de DC y ya estuvo en la serie ‘Stargate: Atlantis’. El actor de ascendencia hawaiana alemana-irlandesa no es el primero en repetir con eso de la Atlántida y con Wan pues Michael Beach también estuvo en esa serie y le acompaña en el reparto ejerciendo del padre del villano Manta.
El director de fotografía Don Burgess también ha retomado un trabajo con Wan y también eso le ha hecho volver a cultivar el género de los cómics, como ya hizo en ‘Spider-Man’ en el 2002. La calidad visual de las escenas era un punto importante, no solo para los trabajadores de postproducción, si no como parte de un universo visual, con mucha necesidad de saber colocar bien la cámara eligiendo una gama cromática y de luz adecuadas. Lo que vemos en los fotogramas de ‘Aquaman’ respira épica o historia clásica, rememorando dibujos de españoles como EstebanMaroto, trabajos de mitos como Alex Ross o la etapa Rebirth. Además el diseño de criaturas y vestuario son bastante modernos pero también en muchas ocasiones mantienen un aire tanto romántico como lovecraftiano bastante potente. Con todo esto se consigue un ambiente muy de cómic, aunque algunos detalles como los continuos hologramas estén de más.
Si estáis cansados de lo típico de Marvel y DC aquí os puede atraer la curiosidad de ver como la amenaza a la tierra no proviene del espacio, de una dimensión paralela o de alguna mente perturbada. En esta ocasión el mal acecha desde nuestros propios océanos. Con ‘Aquaman’ vivimos la amenaza de un ejército invasor aguardando justo bajo nosotros. Tal vez lo que más se sugiere en más de una ocasión no es que temamos a un ejército así, si no que nos temamos a nosotros mismos ya que como contaminadores de los océanos hemos gestado nuestro propio mal.
Para el próximo proyecto de DC Wan seguirá mojándose pues producirá la serie de ‘La Cosa del Pantano’. Conociendo el terror del director y viendo lo que ha hecho en ‘Aquaman’ tiene mi aprobado. Esta historia comienza en la Bahía Amnistía y eso proclama el universo cinematográfico de DC dirigiéndose hacia sus detractores con películas como esta o ‘Wonder Woman’, las cuales se adaptan al gusto de un público más general.
PD: tiene una escena post-créditos.
Ficha de la película
Estreno en España: 21 de diciembre de 2018. Título original:Duración: 139 min. País: EE.UU. Dirección: James Wan. Guion: David Leslie Johnson-McGoldrick, Will Beall. Música: Rupert Gregson-Williams. Fotografía: Don Burgess. Reparto principal: Jason Momoa, Amber Heard, Willem Dafoe, Patrick Wilson, Nicole Kidman, Dolph Lundgren, Yahya Abdul-Mateen II, Temuera Morrison, Ludi Lun, Graham McTavish, Randall Park, Tainui Kirkwood, Otis Dhanji, Julie Andrews, John Rhys Davies, Dijimon Hounsou. Producción: DC Comics, DC Entertainment, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Género: aventuras, ciencia ficción, cómic, adaptación. Web oficial:http://www.warnerbros.es/aquaman
La criatura de los estudios Tōhō continúa con sus nuevas versiones
En 2014 Warner Bros. lanzaba una nueva versión de ‘Godzilla’ protagonizada por Aaron Taylor-Johnson, Brian Cranston, Elizabeth Olse, Ken Watanabe, Sally Hawkins, Juliette Binoche… En mayo junio de 2019 tendremos su continuación que en esta ocasión contará con nombres nuevos y algunos repetidos: Millie Bobby Brown, Vera Farmiga, Sally Hawkins, Kyle Chandler, Charles Dance, Ken Watanabe, O’Shea Jackson Jr., Bradley Whitford, Ziyi Zhang…
‘Godzilla II: Rey de los monstruos’ también trae consigo nuevo director (Michael Dougherty) y guionistas Michael Dougherty y Zach Shields, todos ellos ya conocidos de ‘Krampus’.
Muchos de los monstruos de la Tōhō aparecerán en este título que parece será demoledor. ¿Qué titán nos protegerá y cuál intentará destruirnos?
Una interferencia entre dos tiempos provoca que Vera, una madre felizmente casada, salve la vida de un chico que vivió en su casa 25 años antes. Pero las consecuencias de su buena acción provocan una reacción en cadena que hace que despierte en una nueva realidad dónde su hija nunca ha nacido.
Crítica
Sus giros saben a poco cuando ya hemos descubierto los derroteros que va a tomar
Una familia que se muda a una nueva casa apartada de la ciudad encuentra una antigua televisión a través de la cual tienen una videoconferencia con el pasado. Ese encuentro cambia los hechos acontecidos en el pasado produciendo un efecto mariposa que hará que todo cambie en el presente para ellos y sus vecinos y que empiece así una odisea por devolver la historia a su curso original. Esa es la trama que nos propone Oriol Paulo (junto a Lara Sendim) cargándola mucho más de suspense que de ciencia ficción.
Paulo alcanza su tercera película como director tras habernos brindado en 2012 ‘El cuerpo’ y más recientemente, el año pasado, ‘Contratiempo’. Es un experto guionista en lo que se refiere a cintas con tensión y muchas de sus películas cautivan y sorprenden. Sin ir más lejos, con el título del año pasado que protagonizó Mario Casas nos cazó desprevenidos a más de uno con su final. En el 98 ya capitaneó un mediometraje titulado McGuffin, igual que ese recurso cinematográfico que nos introduce elementos a priori irrelevantes a lo largo de la trama. En ‘Durante la tormenta’ Paulo ha intentado hacer precisamente eso, incluir detalles que acompañen la historia, que la rodeen sin que parezca que son importantes. Pero le ha faltado perspicacia porque si se reconocen aquellos pormenores que parecen no tener peso cuando en realidad al final son importantes. Se puede imaginar qué se cuece desde muy pronto y los giros del final de la película ya carecen de fuerza y son incapaces de producirnos el pasmo esperado.
En esta tercera ocasión Oriol Paulo no tiene en su reparto a Jose Coronado pero ha contado con otros de sus habituales como Francesc Orella, Ana Wagener, Belén Rueda o Silvia Alonso. Ellos actúan bien, como suele ser habitual, no obstante no son los protagonistas. Quienes capitanean el reparto son Adriana Ugarte, Julio Bohigas-Couto, Chino Darín, JavierGutiérrez, Nora Navas y ÁlvaroMorte. El equipo actoral ha entrado bien en el juego de intriga que quiere generar el director, ha captado el drama, la desesperación y el desconcierto que genera una película que juega con las paradojas temporales. Pero como he mencionado antes el problema de este filme no está en su calidad artística, está en que las cartas se descubren más antelación de la intencionada.
La historia tiene sus visos de originalidad, está bien ambientada, viene cargada de giros y plantea su debate y reto para la protagonista que interpreta Adriana Ugarte. ‘Durante la tormenta’ tiene bastantes similitudes con ‘Frequency’ de Gregory Hoblit y coloca incluso guiños a ‘Regreso al futuro’ y ‘Mi vecino Totoro’, al fin y al cabo de jugar con el tiempo y de vecinos va la cosa. Pero a pesar de esos referentes la narración se hace larga al imaginar pronto cuál será la pauta a seguir y adivinar que giros finales nos aguardan.
Ficha de la película
Estreno en España: 30 de noviembre de 2018. Título original: Durante la tormenta. Duración: 120 min. País: España. Dirección: Oriol Paulo. Guion: Oriol Paulo, Lara Sendim. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Xavi Giménez. Reparto principal: Adriana Ugarte, Chino Darín, Javier Gutiérrez, Álvaro Morte, Nora Navas, Miquel Fernández, Clara Segura, Mima Riera, Albert Pérez, Aina Clotet, Francesc Orella, Ana Wagener, Silvia Alonso, Belén Rueda. Producción: Atresmedia Cine, Colosé Producciones, Mirage Studio, Think Studio. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: thrilelr, ciencia ficción. Web oficial:https://www.warnerbros.es/durante-la-tormenta
Eastwood vuelve a trabajar a ambos lados de la cámara
La próxima película de Clint Eastwood se titula ‘The Mule’, ‘Mula’ en España. WarnerBros. Pictures estrenará este título del director y actor como ya hizo con ‘Sully’. Eastwood vuelve a la dirección y protagonismo (como en ‘Gran Torino’) y junto a él estarán Bradley Cooper, Laurence Fishburne, Michael Peña, Dianne Wiest y Andy García, así como Alison Eastwood, Taissa Farmiga, Ignacio Serricchio, Loren Dean y EugeneCordero.
En esta ocasión Eastwood se convierte en Earl Stone, un hombre arruinado y solitario que a sus 80 años se enfrenta a la ejecución hipotecaria de su negocio y al que ofrecen un trabajo en el que sólo tiene que conducir. Pero sin saberlo, Earl acaba de convertirse en un correo de drogas para un cártel mexicano. Earl lo hace tan bien, que su carga aumenta exponencialmente y se le asigna un controlador. Pero ese controlador no es el único que vigila a Earl. La nueva y misteriosa mula de la droga también ha llegado al radar de Colin Bates, un agente de la DEA. Y aunque sus problemas de dinero han desaparecido, los errores del pasado de Earl vuelven a la carga. No está claro si tendrá tiempo para corregir esos errores antes de que los agentes de la ley, o los sicarios del cártel, lo atrapen.
La película se ha creado a partir de un guión de Nick Schenk (‘Gran Torino’), inspirado en el artículo del New York Times Magazine titulado ‘Una mula de la droga de 90 años en los cárteles de Sinaloa’ escrito por Sam Dolnick.
Nuevas y viejas propuestas en muchísima superficie de IFEMA
Nos hemos dado un buen baño de videojuegos en la nueva edición del Madrid Games Week. Dos pabellones de IFEMA (12 y 14) sin ningún rincón desaprovechado han estado repletos de propuestas para los más gamers. Novedades, lanzamientos, juegos en desarrollo, consolas viejas… Todo tipo de juegos que nos han mantenido más que entretenidos en un viernes que ha recibido una gran cantidad de visitantes.
En nuestra experiencia hemos gozado de la demo del nuevo ‘Kingdom Hearts’, la remasterización del ‘Resident Evil 2’, las electrizantes peleas del ‘Jump Force’, el trepidante ‘Days Gone’, los partidos del nuevo ‘FIFA’ y el ‘NBA2K’, las aventuras de Spider-Man, la realidad virtual de ‘Oval’, la clase de ‘Hitman 2’… sin olvidarnos de juegos de moda como ‘Fornite’. Por supuesto pasamos por las zonas de XBOX, Nintendo y PlayStation para jugar en sus consolas a sus buques insignia. Y no dejamos de pasar por unos lujosos e imponentes escenarios que acogieron torneos con equipos de élite en el mundo de los esports. Esta nueva profesión no se ha quedado de lado en este salón que apuesta muy fuerte por ella. La inversión y grandiosidad que se le está dando a los jugadores de estas ligas es patente.
Esta ha sido una edición aún mayor y con más calidad que la anterior y que ha llamado la atención por sus espectaculares e interactivos stands. Obviamente a demás de poder jugar a juegos y demos pudimos fotografiarnos en la habitación de ‘Toy Story’, jugar a baloncesto en la cancha del ‘NBA2K’, ver los cochazos del ‘Gran Turismo’, pelear junto a un ring de lucha libre, tocar una gigantesca llave del ‘Kingdom Hearts’, jugar junto al busto y taxi de Spider-Man, sentarnos en la posada del ‘HearthStone’ o ver el imponente coche de Trust Gaming.
El cine y la televisión estuvieron muy presentes con puestos dedicados al canal SYFY, a ‘Alita: ángel de combate’, ‘Overlord’, ‘Smallfoot’, ‘Aquaman’ y la segunda parte de ‘Animales Fantásticos’. Sumando todos los juegos relacionados con películas o que incluyen actores como el terrorífico ‘Man of medan’ o ‘Hitman 2’.
Hemos estado en charlas como la ofrecida por los actores de doblaje Mario García, Ramón de Arana, Jesús Barreda y Laura Barriga. También estuvimos presentes en el adelanto ofrecido por el festival CutreCon VIII. El divertidísimo evento de cine cutre de Madrid que se celebrará durante el último fin de semana de enero anunció sus primeros títulos (‘El gorila ataca’, ‘Yeti el gigante del siglo’, ‘Queen Kong’, ‘King Kong Chino’ y ‘Suburban Sasquatch’) y nos presentó su teaser poster. Además adelantaron que habrá películas relacionadas con videojuegos, invitados internacionales y una gran fiesta de clausura.
La zona de Manga-O-Rama nos brindó las alternativas más artísticas y el merchandising de mayor actualidad. Una zona con tiendas, conferencias, actividades (como las antes mencionadas), ilustradores y artesanos de la que fue imposible salir sin adquirir alguna obra o artículo.
Pero aún hubo más, porque en la planta superior del pabellón 14 estaba el RetroWorld Land con juegos y consolas antiguas. En este espacio también estuvimos acompañados de muchas más arenas, escenarios de torneos y realidad virtual. Porque los juegos inmersivos han estado también por todas partes en este acontecimiento. Quizá muchos no vieron este otro área ya que estaba en una planta superior y el acceso se encontraba algo apartado de todo, había que salir del pabellón para poder subir en escaleras mecánicas.
Esta ha sido una edición a la que le queda pequeño su traje. Dos pabellones (y una planta adjunta) han estado a rebosar de puestos y entretenimiento. No ha faltado el público y eso que nuestra visita se ha producido en un viernes. Con total seguridad el sábado y domingo será un día en el que los mandos estarán aún más sobados y el ruido de partidas y celebraciones será aún mayor. Hay varias cosas que quedan claras: esports y realidad virtual son dos fuertes apuestas que no son parte del futuro, si no del presente. Y también queda patente que esta es una subida de calidad y magnitud para un evento que reúne a las mejores marcas y tendencias del mercado.
Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
El Wizard World continuará con su expansión con el estreno de la continuación de ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos.‘Animales fantásticos: los crímenes de Grindelwald’es la segudna de las cinco aventuras originales surgida de la imaginación de J.K. Rowling y se estrenará el próximo mes de noviembre.
Al final de la primera película, MACUSA (Congreso Mágico de los Estados Unidos de América), capturaba al poderoso mago, el tenebroso Gellert Grindelwald (Johnny Depp), con ayuda de Newt Scamander (Eddie Redmayne). Pero, cumpliendo su amenaza, Grindelwald escapó de la custodia y se ha dedicado a reunir seguidores, la mayoría de los cuales desconocen su verdadera agenda: formar hechiceros de pura sangre que gobiernen sobre todos los seres no mágicos.
Con el fin de frustrar los planes de Grindelwald, Albus Dumbledore (Jude Law) recluta a su antiguo alumno Newt Scamander, que accede a ayudar, sin darse cuenta de los peligros que le esperan. Las tramas se van desvelando mientras se pone a prueba el amor y la lealtad, incluso entre los verdaderos amigos y familiares, en un mundo mágico cada vez más dividido.
En este tráiler vemos a casi todo el reparto que está formado por EddieRedmayne, KatherineWaterston, Jude Law, AlisonSudol, DanFogler, Johnny Depp, Ezra Miller, ZoëKravitz, Callum Turner, Claudia Kim, William Nadylam, Ingvar Sigurdsson, Ólafur Darri Ólafsson y Kevin Guthrie.
Hará menos de un mes desde que os anunciamos que se estaba grabando la banda sonora de ‘Durante la tormenta’, la última película de OriolPaulo (‘El cuerpo’, ‘Contratiempo’). Es ahora cuando nos ha llegado el primer tráiler de esta película que tendrá algunos toques de ciencia ficción ya que contiene viajes en el tiempo. Barcelona y Las Palmas han servido de escenario para una historia que juega con el efecto mariposa.
El equipo artístico lo forman Adriana Ugarte, Chino Darín, Javier Gutiérrez, Alvaro Morte, Nora Navas, Miquel Fernández, Mima Riera, Francesc Orella, Albert Pérez, Clara Segura, Silvia Alonso y Aina Clotet.
Anunciados los intérpretes para la versión original y doblada al castellano
Desde Warner Bros. Pictures nos llega el elenco de actores españoles que han sido elegidos para poner voz a los hombres de las nieves de ‘Samllfoot’. La película que se estrena el próximo 11 de octubre nos narrará una aventura en la que un yeti joven y listo se encuentra con algo que pensaba que no existía – un ser humano. La noticia de este “humano” produce un revuelo en su comunidad de yetis, los cuales podemos enumeraros a continuación con sus respectivos actores.
Javier Gutiérrez (‘Campeones‘, ‘La Isla Mínima’, ‘El autor’) pondrá por primera vez voz a un personaje de animación interpretando a Dorgle, el cariñoso padre de Migo y encargado de tocar el gong en la aldea, quien en la versión original de la película es interpretado por DannyDeVito.
ÁlvaroMorte (‘La Casa de Papel’) pone voz a Gwangi, un yeti gigante que cree en muchas cosas descabelladas, entre ellas en los Smallfoots. LeBron James da voz al personaje en la versión original.
La actriz BertaVázquez (‘Palmeras en la nieve’, ‘Vis a Vis’), está detrás de la voz de Meechee, la hermosa hija del Guardián, una inteligente yeti que sospecha que los yetis no saben lo grande que es el mundo. Es muy curiosa y le encanta hacer preguntas y vivir de acuerdo con su filosofía: «Una vida llena de maravillas es una vida maravillosa”. Meechee está interpretada por Zendaya en la versión original.
Miquel Fernández (‘La Gran Familia Española’) pone voz a Percy, un ser humano (un Smallfoot) que está convencido, como todo el mundo, de que los yetis no existen. Pero este presentador de un programa de animales venido a menos reconoce dónde está la noticia y empieza a grabar. JamesCorden es el Smallfoot de la versión original.
El rapero y compositor El Chojin, es el encargado de poner voz a El Guardián (‘Stonekeeper’), el yeti más poderoso de la aldea, con grandes cuernos curvados, larga barba blanca y una imponente presencia. En la versión original, Common interpreta a este yeti cuya misión es guardar las antiguas piedras de la aldea.
Por último, Ingrid García-Jonsson(‘Toro’, ‘Taxi a Gibraltar’) presta su voz a Kolka, (GinaRodriguez en la versión original) un cerebrito científico, que estudia los escasos y minúsculos artefactos que ha ido recogiendo en secreto a lo largo de los años y que cree que pueden pertenecer a la escurridiza y majestuosa criatura que los yetis llaman Smallfoot.
Encarnaría a Hal Jordan casi una década después de la versión de Ryan Reynolds
Se viene diciendo desde hace meses y podría no ser tan descabellado el rumor que coloca a Tom Cruise como protagonista de la película de Geen Lantern(Linterna Verde) que está preparando Warner Bros. Tal y como afirman diversos medios estadounidenses como Heroic Hollywood, Comicbook o Crazy Days and Night el actor ha recibido esa propuesta e incluso el guión de la película. Pero hay discrepancias.
Cruise ha demostrado estar en plena forma para el cine de acción con ‘Misión: Imposible – Fallout’ y sin duda podrá llevar a cabo una película que en gran parte estará realizada con CGI. Pero pueden surgir muchos detractores pues no todo el mundo ve al actor como el superhéroe del anillo y además si DC y Warner le quieren como sucesor de Ryan Reynolds en el papel de Hal Jordan van a tener que cambiar determinados acontecimientos en la historia del personaje de los cuales Cruise no quiere ser partícipe. Atención porque a partir de aquí hay un spoiler: Hal Jordan muere.
Si acepta la labor de encarnar a uno de los fundador de la Liga de la Justicia en ‘Green Lantern Corps’ (2020) u otras películas del universo cinematográfico de DC se encontraría así el actor de nuevo con Henry Cavill (Superman), su compañero de reparto en su última película. Además Hal Jordan es piloto de aviones, profesión que Cruise ya ha interpretado en películas como ‘Top Gun’.
La prima de Superman tendrá su película en solitario
Con una serie en marcha de la superheroína de Krypton y una película que data de 1984 y que fue protagonizada por Helen Slater (‘Cowboys de ciudad’) podría ser que tengamos un nuevo largometraje con otra actriz interpretando a Supergirl. El universo cinematográfico de DC Comics tendría así una nueva heroína que se uniría a Wonder Woman.
La prima de Superman, que fue creada por Otto Binder (‘Captain Marvel Adventures (Shazam)’ y Al Plastino (‘Superman’), tendría su historia escrita por Oren Uziel (‘The Cloverfield paradox’). Esta es la apuesta que confirma de momento Warner Bros. y medios como The Hollywood Reporter. Aún no se ha confirmado ninguna actriz para interpretar a Kara Zor-El/Supergirl/ Linda Lee ¿Cuál es vuestra apuesta?
Rafi llega a casa de Fali con la maleta a cuestas porque su mujer le ha echado de casa. No es la primera vez que esto sucede, aunque en esta ocasión todo será diferente, ya que el lío en el que se ha metido Rafi esta vez… es de los gordos. A Fali le gustaría ayudar a su compadre, pero tiene mucha prisa: mañana será la Primera Comunión de su hijo y lo único que tiene que hacer como padre es llevar el traje del niño a la finca donde se celebrará el evento.
Durante las siguientes veinticuatro horas, y con la cuenta atrás del reloj acechándoles, los compadres conseguirán salir de varios embrollos para meterse en nuevos enredos.
En sus andanzas, los compadres nos mostrarán su particular y sinvergüenza visión de la vida, la del más extremo y desenfado caradura.
Crítica
La buddy movie del enterismo y la repetitividad
Alfonso Sánchez y Alberto López regresan con sus personajes recurrentes, el Rafi y Fali, aparecidos como tal en la web serie «Los Compadres», aunque ya les hemos visto con personajes muy parecidos en ‘Ocho apellidos vascos’, ‘Allí abajo’ o sus otros vídeos del canal de Mundoficción en Youtube. El duo cómico se adentra en una nueva comedia que sigue explotando con burla de la idea del «típico» sevillano rodeándola de sátira a cerca del panorama actual. Los pioneros del crowdfunding cinematográfico en España juegan con el humor y la crítica pero con menos efectividad que en anteriores empeños.
En ‘El mundo es suyo’ Sevilla vuelve a ser el escenario de las correrías de los compadres. La ciudad andaluza sirve de buen marco para esta historia cómica que tiene unas cuantas ráfagas de acción. Alfonso Sánchez (como guionista y director) ha ido más allá con esta producción al transportar a sus personajes por más emplazamientos y hacerles interactuar con todo un elenco de personajes de lo más cañí. En ese retrato que pretende ser mordaz dentro de su caricaturización encontramos un sin fin de topicazos. Este episodio acaba siendo cargante pues no descansa lo suficiente en sus secundarios y gran parte de ellos suenan a algo que hemos visto en repetidas ocasiones. Incluso se atreve con una imitación a Julio Iglesias, que además de ser un personaje de lo más manido está muy mal imitado. Se pierde todo el mordiente que cabría esperar al caer en toda esta redundancia.
Más buddy movie que esta nos va a costar encontrar este año entre los estrenos españoles. La película es una narración de las aventuras de dos amigos hasta la muerte que se quieren más entre ellos que a sus parejas amorosas. Sinceramente, a los 40 «compadre» mi cerebro casi desconecta. Lejos de ser extraña esta pareja encarna muchos de los clichés rancios que circulan por España sobre los andaluces. El liante y el calzonazos, dos señoritos repeinados y chupasanges entregados a la vagancia, la buena vida y la dependencia de los demás. A sabiendas de que esta estampa sirve a intereses cómicos, no retratistas, me cuesta entrar en un juego que parece que llega a destiempo, sobre todo por los estrenos que le preceden.
Intenta explotar casi todo el rato la misma fórmula. Catetismo, juegos de palabras fácilones, histeria, discursos de reprimenda… La verborrea de Alfonso Sánchez se pone en disputa con la del resto de personajes. Lo que el director demuestra es saber plantar la cámara delante de sus intérpretes y dejar a estos empezar a divagar sobre la España folclórica. De ese modo nos olvidamos por completo de su trama central, de esa carrera por entregar a tiempo el traje de comunión. ‘El mundo es suyo’ deja patente que Rafi y Fali funcionan mejor como secundarios o en pequeñas dosis, como en ‘Ocho apellidos vascos’ u ‘Ocho apellidos catalanes’. A Alfonso Sánchez se le da bien crear secundarios pues algunos de los que vemos aquí tienen más frescura y saben sacar mejor la comedia desde su sátira. Esos personajes satélite tienen más verdad que los protagonistas y merecerían tal vez más minutos o su propios capítulos aparte. Reconozco haberme reído un par de veces y que el trabajo en dirección es bueno, pero solo adoptaría de buen grado esta idea como web serie o en cápsulas, en un formato de largometraje la gracia se diluye y cansa.
Ficha de la película
Estreno en España: 22 de junio de 2018. Título original: El mundo es suyo. Duración: 92 min. País: España. Dirección: Alfonso Sánchez. Guion: Alfonso Sánchez, Sergio Rubio, Ana Graciani. Música: Pepe Begines. Fotografía: Fran Fernández. Reparto principal: Alfonso Sánchez, Alberto López, Carmen Canivell, Mar Saura, Javier García Pelayo, Carlos Olalla, Mari Paz Sayago, Alfonso Valenzuela. Producción: Mundoficcion Producciones S.L, Sacromonte Films, Atresmedia Cine. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: comedia. Web oficial:http://www.warnerbros.es/el-mundo-es-suyo
La nueva Lara Croft disponible en formato doméstico
A partir del 11 de julio ya podremos tener en casa la nueva versión de ‘Tomb Raider’ (crítica aquí) en la que Alicia Vikander encarna a la heroína de los videojuegos Lara Croft. Estará disponible en 4K ULTRA HD, 3D BLU-RAY con steelbook, BLU-RAY y DVD. La película de Warner Bros. Pictures y Metro Goldwyn Mayer Pictures dirigida por Roar Uthaug superó la recaudación de 200 millones, pasando así a la película protagonizada por Angelina Jolie que rondó los 60.
Estará disponible en 4K Ultra HD por 24,95€, 3D Blu-ray steelbook por 26,95€, Blu-ray por 18,95€ y DVD por 15,95€. La edición 4K Ultra HD incluye un disco Ultra HD Blu-ray con la versión de cine en 4K con HDR y un disco Blu-ray con la versión de cine y una versión digital de la película. La edición Blu-ray incluye un disco Blu-ray con la película y extras en alta definición, un DVD con una definición estándar de la película.
Las películas de Turner International y Warner Bros. en streaming
Llega un nuevo servicio de streaming a España, FilmStruck. Una plataforma donde podremos encontrar un amplio catálogo de películas. El grueso de esta nueva oferta lo ocupan las películas de Warner Bros. pero también hay largometrajes de otras distribuidoras como Wanda, Caramel o A Contracorriente Films para poder abarcar un amplio espectro de espectadores. También da acceso a la Colección Criterion que se encarga de distribuir licencias de clásicos de cine y películas contemporáneas de importancia.
Encontraremos por lo tanto películas de culto, actuales, documentales… Esta plataforma pertenece a la División de Negocios Digitales e Innovación Internacional de Turner International y Warner Bros. Digital Networks. Al igual que otros servicios a su llegada FilmStruck ofrece 14 días de prueba gratis y está disponible para iOS, Apple TV, Android y Amazon Fire TV.
Tras haber lanzado el año pasado ‘Señor dame paciencia’ el director Álvaro Díaz Lorenzo ha comenzado el rodaje de ‘Los Japón’. Desde el pasado 11 de junio se encuentra rodando con sus protagonistas. De entre el elenco de actores interpretarán a los personajes principales Dani Rovira (‘Ocho apellidos vascos’) y María León (‘Carmina y amén’). Les acompañan Antonio Dechent, Cinta Ramírez, Iker Castiñeiras, Ryo Matsumoto, José Ramón Rodriguez y Maya Murofushi.
Esta historia está escrita por Cristóbal Garrido y Adolfo Valor (‘Cuerpo de élite’, ‘El club de los incomprendidos’ y ‘Promoción fantasma’). Cuenta como En 1614 una expedición japonesa encabezada por el nieto del emperador desembarcó en el pueblo sevillano de Coria del Río, y el heredero al trono se enamoró de una bella sevillana, formó una familia y nunca regresó a Japón. 400 años después, el Emperador Satohito muere y el heredero legítimo resulta ser Paco Japón, vecino de 37 años de Coria del Río. La vida de Paco y de su familia cambiará drásticamente al verse de la noche a la mañana viviendo en el Palacio Imperial y preparándose para ser los nuevos Emperadores de Japón. El choque cultural y lingüístico entre japoneses y andaluces provocará situaciones cómicas y disparatadas en esta aventura donde Oriente y Occidente se dan la mano.
A lo largo de seis semanas el equipo se trasladará a distintas localizaciones como Coria del Río, Madrid, Pamplona y Tenerife. La película tuvo una semana previa de rodaje en Japón en marzo.
En palabras del director: «juntar a María León y Dani Rovira en una película que une las dos culturas más universales del mundo, la española y la japonesa, y poder rodar en Japón con actores y equipo japonés, era lo que más me atraía de este apasionante proyecto».
Esta es una producción de DLO Producciones, Atresmedia Cine, Producciones Sol Naciente AIE, Suroeste Films y Warner Bros. Entertainment España, con la participación de Atresmedia, Movistar+, y 13TV. Warner Bros. Pictures será la encargada de distribuir la película en las salas españolas en 2019.
Se convertirá en Danny Torrance, el «Doctor sueño»
Una de las grandes novelas de Stephen King, ‘El resplandor’, tiene secuela. Esta se titula ‘Doctor sueño’, fue publicada en 2013, 36 años después de la original y le valió al escritor el Premio Bram Stocker, otorgado por la Asociación de Escritores de Terror. Kubrick adaptó la obra del maestro del terror y la convirtió en todo un clásico del cine que ahora también tendrá secuela en la gran pantalla.
Su protagonista no es otro que el pequeño Danny Torrance, al que tanto hemos visto por los pasillos del hotel Overlook montando en su triciclo. Según informa Variety en una exclusiva y tal y como podemos ver ya en la ficha de IMDB del actor, Ewan McGregor interpretará al niño en su etapa adulta, por lo memos King ha dado su bendición para que así sea. Una trama en la que veremos a que se ocupa de mayor y el uso que le da a su resplandor, así como la aparición de nuevos personajes con su mismo poder.
Warner Bros. sería quien está detrás de esta adaptación que dirigirá Mike Flanagan (‘Oculus: el espejo del mal’, ‘Somnia: dentro de tus sueños’). No sería la primera vez que Flanagan dirige una obra de King ya que adaptó para Netflix ‘El juego de Gerald’. De este modo se mantendrán vivas las adaptaciones del mítico escritor que en los últimos años han estado muy presentes con películas como el remake de ‘It’ o ‘Ready Player One’.
El actor Bradley Cooper se lanza a la piscina de la dirección con ‘Ha nacido una estrella’. Para esta primera ocasión como responsable de la grabación de un filme ha decidido figurar como protagonista junto a la cantante Lady Gaga, la estrella de la música que al igual que Cooper también ha sido nominada al Oscar. En el reparto también figuran Andrew Dice Clay (‘El séquito’), con Dave Chappelle (‘Medio flipado’) y Sam Elliott (‘Cuando éramos soldados’).
El estreno de la película está programado por Warner Bros. Pictures para el 11 de octubre.
Sinopsis oficial:
En esta nueva versión de la trágica historia de amor, Bradley Cooper interpreta a Jackson Maine, un músico veterano, quien descubre, y se enamora de, Ally (Gaga), una artista en apuros. Ella está a punto de darse por vencida en su sueño por triunfar como cantante… hasta que Jack le anima para que salte al primer plano. Pero a la vez que la carrera de Ally despega, las relaciones personales entre ellos se desmoronan, mientras Jack libra una batalla permanente con sus propios demonios.
Parece además que el de Joaquin Phoenix también verá la luz.
Que ‘Escuadrón Suicida’ fue una debacle de película es casi un sentimiento unánime. Pero hay detalles que se pueden salvar de la adaptación de David Ayer (‘Bright’) y muchos fans están de acuerdo en que el Joker de Jared Leto es uno de ellos. El actor de Louisiana al que recientemente hemos visto en ‘Blade Runner 2049’ podría tener su película en solitario como el archienemigo de Batman. Al menos así se adelanta en Variety.
El universo de DC Comics adaptado a la gran pantalla por Warner Bros. podría comenzar las aventuras de sus villanos con este icónico personaje. Un filme que el propio Leto podría producir, lo que no sabemos si antes o después de la secuela de ‘Escuadrón Suicida’.
Lo que si sabemos es que según el medio online el Joker de Leto se incorporaría al resto del universo cinematográfico de DC pero estaría separado a la película de orígenes que están desarrollando juntos el director Todd Phillips y Joaquin Phoenix.
También seguimos a la espera del spin off de Harley Quinn titulado ‘Birds of Prey’.
Primer vídeo de la continuación de los personajes irreverentes hechos a piezas.
La segunda parte de ‘La LEGO película’ llega con una estética muy a lo ‘Mad Max’. El desierto, los personajes punk, los vehículos… todo recuerda al universo de George Miller. Además por ahí ya se intuyen y se ven algunos guiños, como el exitoso Batman que ya tuvo su película propia el año pasado (crítica aquí). Aún no hay fecha oficial de estreno por parte de Warner Bros. Pictures pero según su ficha de IMDB en EE.UU. se estrenaría en febrero de 2019. Volveremos a acompañar a Emmet Brickowski (doblado por ChrisPratt en la versión original) y a todos sus amigos por el LEGO universo, con toda la mezcla cinematográfica que ello conlleva.
Los directores ya no son los mismos que en la película original (PhilLord y ChristopherMiller). Este nuevo proyecto está comandado por MikeMitchell (‘Shrek: felices para siempre’) y TrishaGum (‘Robot Chicken’). El guión si que es obra de Miller y Lord pero ha tenido una reescritura por parte de Raphael Bob-Waksberg (‘BoJack Horseman’).
Los actores Alfonso Sánchez y Alberto López presentes ambos en ‘Ocho apellidos vascos’ y ‘Ocho apellidos catalanes’ protagonizan’ ‘El mundo es suyo’. La película está dirigida además por Alfonso Sánchez y ambos encarnan a los compadres sevillanos Rafi y Fali. Se continúa así la andadura en pareja de los artífices de «Los compadres», de El Culebra y El Cabesa.
El reparto lo completan Carmen Canivell, Mar Saura, José Luis García (El Selu) , Javier García Pelayo, Carlos Olalla, Mari Paz Sayago y Alfonso Valenzuela.
Parte de la banda sonora corre a cargo de Beret, el fenómeno de la música urbana en nuestro país. Su tema “El mundo es suyo” puede oírse en este enlace a través del videoclip oficial.
‘El mundo es suyo’ se estrena el 22 de junio.
Sinopsis oficial:
Rafi llega a casa de Fali con la maleta a cuestas porque su mujer le ha echado de casa. No es la primera vez que esto sucede, aunque en esta ocasión todo será diferente, ya que el lío en el que se ha metido Rafi esta vez… es de los gordos. A Fali le gustaría ayudar a su compadre, pero tiene mucha prisa: mañana será la Primera Comunión de su hijo y lo único que tiene que hacer como padre es llevar el traje del niño a la finca donde se celebrará el evento.
Durante las siguientes veinticuatro horas, y con la cuenta atrás del reloj acechándoles, los compadres conseguirán salir de varios embrollos para meterse en nuevos enredos.
En sus andanzas, los compadres nos mostrarán su particular y sinvergüenza visión de la vida, la del más extremo y desenfado caradura.
Toby, un director de anuncios muy cínico, se ve envuelto en los estrafalarios delirios de un viejo zapatero español que se cree el mismo Don Quijote. A lo largo de sus aventuras cómicas, y cada vez más surrealistas, Toby se ve abocado a enfrentarse con las trágicas repercusiones de la película que rodó cuando era un joven idealista – una película que cambió los sueños y esperanzas de un pequeño pueblo español para siempre. ¿Podrá Toby reparar los daños y recuperar su propia humanidad? ¿Podrá Don Quijote sobrevivir a su propia locura y muerte inminente? ¿El amor lo conquistará todo?
Crítica
Me encantan las chifladuras de Gilliam con un Pryce de locura perturbando a Driver.
Han sido diecisiete años de preproducción y rodajes. Nada más empezar la película el propio Gilliam da carpetazo a ese tema con buen sentido del humor. Todos estos años han pasado para que consiga narrar su versión de la obra cumbre de nuestra literatura, la cual habla mucho sobre la locura. Por supuesto demencia hay a raudales en el filme de Gilliam un director que nos tiene acostumbrados a excentricidades y argumentos muy poco cuerdos y al que le venía que ni pintada la obra de Cervantes.
En una historia con mucho metacine, en la que tenemos una película dentro de otra película, acompañamos a un Adam Driver convertido en director de cine desapegado de sus orígenes y con bastantes paralelismos con la trayectoria que ha llevado ‘El hombre que mató a Don Quijote’. En su periplo por España se topa con un anciano zapatero al que conoció en su época de estudiante y al cual le hizo interpretar al Quijote, pero este ha permanecido en ese rol desde entonces. Zapatero a tus zapatos parece querer decir el filme de Guilliam a algunos de sus personajes ya que al igual que el hidalgo de Cervantes acaban locos por embarcarse en una aventura que no es la suya.
Ese Quijote tras años de rodajes fallidos y actores que se nos han ido es Jonathan Pryce. No solo su semblante y figura son quijotescos si no que su aptitud es asombrosa. De principio a fin ves al personaje que lees en la novela o que tanto hemos imaginado en nuestra cabeza desde que nos enseñaron de pequeños quien era este caballero. Pero si Pryce es la locura andante Driver nos hace vivir una aventura hacia la locura. Todo ese proceso que sufre el personaje del escritor español tras años de lectura de novelas de caballería lo ejemplifica el actor con su paulatina interpretación.
Entre rupturas con la cuarta pared y fragmentos que tienen esa plasticidad insana de los Monty Python hay tomas que recuerdan al clásico de animación del 79 que todos mamamos en nuestra infancia con las voces de Fernando Fernán Gómez y Antonio Ferrandis. Porque otra cosa no pero la película sabe mucho a España, casi tanto como el Coloso de Goya, presente también en ‘El hombre que mató a Don Quijote’. Esta es sin duda la película más afín con nuestro país de este director, como era de esperar. En el reparto a parte de actores como Stellan Skarsgard, Joana Ribero u Olga Kurylenko aparecen Oscar Jaenada, Jordi Molla, Hovik Keuchkerian, Sergi Lopez, Rossy de Palma, Rodrigo Poisón, Bruno Sevilla… Todos al servicio de las extravagancias del director que al igual que en ‘El imaginario del Doctor Parnassus’ no son pocas y al igual que en esa película nos transportan a veces a momentos de lo más descabellados.
Pero aunque ‘El hombre que mató a Don Quijote’ se desboque en varias ocasiones están presentes los ideales de caballería, amor y justicia de la novela. Gilliam coge parte de las temáticas de Cervantes y las aplica en una película que trata acerca del reencuentro con la humanidad y los sueños perdidos. Y porque no, también una obra como esta puede servir como afrenta al pesimismo y como lucha ante las gigantescas contrariedades pues ha salido para delante ante todo lo que le ha sucedido de igual modo que un caballero andante se abre paso ante cualquier adversidad.
Por mucho que me haya agradado y la música de Roque Baños nos la magnifique no es una obra maestra y después de haberla hecho tras varias intentonas me sorprendería un resultado como ese. El montaje es algo descuidado y al menos un tercio de la película pierde conexión con sus propios argumentos. No es tan hilarante como otras películas del director de Minneapolis, tiene un tono diferente a otras de sus comedias, pero aún así se las ha arreglado para introducir guiños a estas como las mujeres barbudas o el guardia tartamudo de ‘La vida de Brian’.
Jamás sabremos cómo habría sido la película de haber sido terminada hace casi veinte años o de haber contado con John Hurt o Jean Rochefort, a los cuales está dedicado este filme. Pero desde luego está claro que Gilliam ha tenido tiempo para analizar la obra de Cervantes y por lo menos saber colocar algunas de sus intenciones en este largometraje final que si tiene visos de convertirse en algo más que en una obra supuestamente maldita.
Ficha de la película
Estreno en España: 1 de junio de 2018. Título original: The man who killed Don Quixote. Duración: 133 min. País: Reino Unido. Dirección: Terry Gilliam. Guion: Terry Gilliam, Tony Grisoni. Música: Roque Baños. Fotografía: Nicola Pecorini. Reparto principal: Adam Driver, Jonathan Pryce, Stellan Skarsgard, Joana Ribero, Olga Kurylenko, Oscar Jaenada, Jordi Molla, Hovik Keuchkerian, Sergi Lopez, Jason Watkins, Mario Tardón, Lidia Franco, Paloma Bloyd, Rossy de Palma, Rodrigo Poisón, Bruno Sevilla, Jimmy Castro, Juan López-Tagle, William Miller, Jose Luis Ferrer, Bruno Schiappa. Producción: Tornasol Films, Entre Chien et Loup, Ukbar Filmes, Proximus, Recorded Picture Company (RPC). Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: aventura, fantasía, adaptación. Web oficial:http://www.warnerbros.es/el-hombre-que-mato-don-quijote
Su cortometraje ‘Stereotyped’ ironiza las vivencias reales de una española en Hollywood.
El festival AT&T Shape ha seleccionado el corto de ficción ‘Stereotyped’ en su Selección Oficial y nominado a la actriz española Andrea Vicunia como Mejor Creadora Sub-representada. Esta selección supone su estreno en Los Angeles dentro de los Estudios Warner Bros. Pictures y opta para el premio de 10,000$ como “Best Underrepresented Filmmaker”.
‘Stereotyped’ es un proyecto personal con muchas anécdotas autobiográficas de las experiencias que ha tenido Vicunia desde su llegada a Estados Unidos. Los estereotipos dominan la industria cinematográfica y condicionan los papeles a los que se tiene acceso. Otro talento Español ha vivido una situación similar, Penélope Cruz como sex simbol Latina (‘Bandidas’) y Antonio Banderas como gran galán Latino (‘Desperado’, ‘El Mariachi’ y la saga ‘La Máscara del Zorro’). Vicunia decide abordar el complejo tema desde la comedia y ha tenido gran acogida: la organización Women in Comedy lo ha seleccionado para crear una serie al respecto con Vicunia al mando.
Andrea Vicunia escribe, actúa y dirige la pieza como han hecho otras mujeres “diversas” en Estados Unidos: Mindy Kaling con ‘The Mindy Project’, Rachel Bloom con ‘My Crazy Ex’ e Issa Rae con ‘Insecure’. La representación de mujeres en puestos decisivos en la industria del cine en es muy bajo y estas mujeres son pioneras como creadoras de series completas . AvaDuVernay, una de las primeras directoras de color de películas taquilleras (‘Selma’), entrevistará a Vicunia y entregará los premios.
AT&T es una de las grandes compañías de telecomunicaciones en Estados Unidos. Los emblemáticos Estudios Warner han producido películas como ‘Casablanca’, ‘Lo que el viento se llevo’ y la saga de ‘Harry Potter’. Simplemente poner un pie en el mismo suelo es mágico. La proyección y los premios tendrán lugar el 2 de Junio de 2018 a las 5pm dentro de los Estudios Warner Bros.
Vicunia cuenta con talento patrio para posiciones cruciales de la pieza:
– Edición: Javier Dampierre, ganador del Rhode Island International Film Festival en 2015 por su pieza ‘La danza de los infantes’.
– Compositor: Marcos Cruz, recién nominado por el cortometraje ‘Baraka’ en los premios Goya de 2018.
Andrea Vicunia trabajó en España como actriz compartiendo pantalla con actores como JuanjoArtero, SilviaCasanova y CristinaPedroche.
Los jóvenes justicieros animados de DC saltan al cine.
Warner Bros. Pictures va a estrenar el largometraje de animación ‘Teen Titans Go! La película’. Los superhéroes de DC Comics que tienen serie de dibujos animados en el canal Cartoon Network podrán ser vistos en pantalla grande viviendo sus satíricas aventuras. Robin, Chico Bestia, Raven, Ciborg y Starfire es el equipo que se enfrentará a Slade (Deathstroke) en esta nueva aventura que podremos ver dentro de muy poco, probablemente este verano.
La película está dirigida por Peter Rida Michail y Aaron Horvath directores también de la serie. El guión es de Michael Jelenic (‘The Batman’) y Aaron Horvath.
El 6 de julio se estrena ‘Ocean’s 8’. Una película coral que reúne a SandraBullock, CateBlanchett, AnneHathaway, MindyKaling, SarahPaulson, Awkwafina, Rihanna y HelenaBonhamCarter. Las actrices forman un equipo de lo más heterogéneo para llevar a cabo un plan de lo más elaborado. Cinco años, ocho meses, 12 días… y contando. Ese es el tiempo que lleva Debbie Ocean (Sandra Bullock) planeando el mayor robo de su vida. Y sabe muy bien lo que necesita: un equipo de las mejores en su campo, empezando por su compinche Lou Miller (Cate Blanchett). Juntas, reclutan a un equipo de especialistas: la joyera Amita (Kaling); la timadora callejera Constanza (Awkwafina); la perista Tammy (Paulson); la hacker Nine Ball (Rihanna); y la diseñadora de moda Rose (Bonham Carter). El objetivo es la bonita suma de 150 millones de dólares en diamantes, unos diamantes que colgarán del cuello de la actriz mundialmente famosa Daphne Kluger (Hathaway), que será el centro de todas las miradas en el evento benéfico del año, la Gala del Met. El plan es prácticamente infalible pero todo deberá ser perfecto si el equipo va a entrar y salir con el botín. Y todo a la vista.
‘Ocean’s 8’ también está protagonizada por JamesCorden en el papel de un investigador de seguros que intenta unir las piezas del rompecabezas, y por RichardArmitage, el inocente acompañante de Kluger en la Gala. GaryRoss (‘Seabiscuit, más allá de la leyenda’, ‘Los juegos del hambre’) dirige ‘Ocean’s 8’ con un guión que ha escrito junto con OliviaMilch, con historia de Ross. StevenSoderbergh y SusanEkins han producido la película.
Quién iba a decir que llegaríamos a decir esto, pero por fin la malograda película del Monty Python Terry Gilliam (‘Doce monos’) ha llegado a buen puerto y se estrenará el 1 de junio de 2018. ‘El hombre que mató a Don Quijote’ será distribuida por Warner Bros. Pictures y antes de eso será la película de clausura del prestigioso Festival Internacional de Cine de Cannes en su 71ª edición.
El casting incluye a Adam Driver (‘Star Wars: El despertar de la fuerza’), Jonathan Pryce (‘Piratas del Caribe’), Stellan Skarsgård (‘Un traidor como los nuestros’), Olga Kurylenko (‘Quantum of Solace’), Joana Ribeiro (‘Portugal no está en venta’), Óscar Jaenada (‘Piratas del Caribe: En mareas misteriosas’), Jordi Mollá (‘En el corazón del mar’), Sergi López (‘El laberinto del fauno’) y Rossy de Palma (‘Julieta’).
Sinopsis oficial:
Toby, un director de anuncios muy cínico se ve envuelto en los estrafalarios delirios de un viejo zapatero español que se cree el mismo Don Quijote. A lo largo de sus aventuras cómicas, y cada vez más surrealistas, Toby se ve abocado a enfrentarse con las trágicas repercusiones de la película que rodó cuando era un joven idealista – una película que cambió los sueños y esperanzas de un pequeño pueblo español para siempre. ¿Podrá Toby reparar los daños y recuperar su propia humanidad? ¿Podrá Don Quijote sobrevivir a su propia locura y muerte inminente? ¿El amor lo conquistará todo?
Bateman y McAdams encarnan a Max y Annie, una pareja que queda todas las semanas con sus amigos para celebrar una noche de juegos. Y en esta ocasión la velada se pone especialmente interesante porque Brooks (Chandler), el carismático hermano de Max, organiza una fiesta en la que hay que resolver un asesinato con falsos matones y falsos agentes federales. Pero cuando Brooks es secuestrado, todos se preguntan si se trata de un juego o es de verdad. Los seis súper competitivos jugadores se disponen a resolver el caso y ganar, pero empiezan a descubrir que ni el «juego» ni Brooks son lo que parecen ser. A lo largo de una noche caótica, los amigos van perdiendo el control ya que cada descubrimiento lleva a otro giro inesperado. Sin reglas, sin puntos, y sin saber quiénes son todos los jugadores, este juego podría ser el más divertido… o acabar en «game over».
Crítica
Gamberrismo de tablero.
Decía Cesar Strawberry con su grupo ‘Strawberry Hardcore’: «Noche de batalla, noche de partida. El Risk nos invita a jugarnos la vida». Si pensabais que os gustaban los juegos de mesa más que a nadie o si creíais que erais competitivos no tenéis nada que hacer frente a Max y Annie. Los componentes de este matrimonio son dos ases de los dados y las adivinanzas, hasta tal punto que los juegos forman parte intrínseca de su vida. Pictionary, la máquina de baile, Jenga… ellos quieren ganar a todo. Son unos expertos pero sobre todo son unos grandes anfitriones y reúnen a sus amigos para jugar siempre que pueden. Hasta que alguien les reta a una partida que va más allá de lo que habían jugado nunca, del tipo yincana o cluedo y por diferentes circunstancias no se pueden negar a participar. ‘Noche de juegos (Game night)’ es de esas aventuras enmarcadas dentro de un ambiente cotidiano en las que todo parece que va a ser divertido y memorable, pero se convierte en inolvidable y desmadrado.
No es una película que ponga en un altar la virtud de los juegos como experiencia o como vía para desarrollar estrategias o conocimientos. Que va, este tipo de esparcimientos solo sirven de rampa de lanzamiento para contarnos una historia muy loca, caótica por momentos y sobre todo entretenida. Arroja un buen abanico chistes elaborados desde muchas versiones del humor. John Francis Daley y Jonathan Goldstein directores de ‘Vacaciones’ y guionistas acostumbrados a trabajar juntos en películas del tipo a ‘Cómo acabar con tu jefe’ o ‘Spider-Man: Homecoming’, es decir, con personajes burlescos y tontorrones, juegan a lo absurdo y a lo extremo, sin irse a lo cargante, sin entrar en lo repetitivamente obsceno ni desagradable. Al contrario, encontramos muchos gags ocurrentes en la película y muchas referencias al cine de Tarantino (‘Pulp Fiction’, ‘Django desencadenado’) o David Fincher (‘The game’, ‘El club de la lucha’).
Visual y sonoramente ‘Noche de juegos’ también es un desmadre. El director de fotografía Barry Peterson estaba hecho a este tipo de películas rápidas y dicharacheras tras haber rodado ‘Un espía y medio’ o ‘Infiltrados en la universidad’. Ya de entrada y en varias tomas posteriores pretende que veamos el escenario del filme, toda la ciudad, como un enorme tablero de juego lleno de pequeñas piezas en movimiento. Y esto lo hace con un efecto tilt-shift, muy empleado en fotografía. Pero es la música de Cliff Martinez la que nos introduce en la mecánica del juego al que realmente quieren jugar nuestros anfitriones, los directores Daley y Goldstein. Tanto en foto como en audio el filme es capicúa, ya lo entenderéis cuando veías sus escenas y oigáis su banda sonora.
Tiene un elenco heterogéneo y casi tópico de personajes. Nunca mejor dicho, baraja bien las cartas de personajes de que dispone. La adorable pareja que forman Jason Bateman (‘Fiesta de empresa’) y Rachel McAdams (‘Doctor Extraño’) no se come al resto del equipo, por mucho que tengan escenas tan memorables como la clásica extracción de bala. Están también Billy Magnussen (‘Black Mirror’), Sharon Horgan (‘Catastrophe’), Lamorne Morris (‘New Girl’), Kylie Bunbury (‘La cúpula’), Jesse Plemons (‘Breaking Bad’), Danny Huston (‘Wonder Woman’), Chelsea Peretti (‘Girls’), Michael C. Hall (‘Dexter’) y Kyle Chandler (‘Manchester frente al mar’). Seguro que muchos os suenan y fijo que os habéis reído con ellos, alguno tiene en ‘Noche de juegos’ un papel más anecdótico pero otros consiguen que nos fijemos en ellos más de lo habitual. Los personajes de Billy Magnussen y Kylie Bunbury quizá son los que den pie a los mejores momentos, sin que me sorprenda que Sharon Horgan funcione tan bien en una película tan gamberra dado que dobla en ‘BoJack Horseman’. Pero es Jesse Plemons el que tiene el papel más desconcertante de todos, dentro de lo gracioso.
¿Conclusiones tras ver ‘Noche de juegos’? ¿A parte de que demuestra que aún podemos esperar que surjan comedias tan locas y constantes con su vis cómica sin necesidad de ser notorias? Que el mejor soporte para un juego de tablero es una buena mesa de cristal.
Ficha de la película
Estreno en España: 27 de abril de 2017. Título original: Game Night. Duración: 98 min. País: EE.UU. Dirección: John Francis Daley, Jonathan Goldstein. Guion: Mark Perez. Música: Cliff Martinez. Fotografía: Barry Peterson. Reparto principal: Jason Bateman, Rachel McAdams, Billy Magnussen, Sharon Horgan, Lamorne Morris, Kylie Bunbury, Jesse Plemons, Danny Huston, Chelsea Peretti, Michael C. Hall, Kyle Chandler. Producción: Warner Bros., Aggregate Films, Davis Entertainment, New Line Cinema. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: comedia. Web oficial:http://gamenight-movie.com
El primatólogo Davis Okoye (Johnson), un hombre que mantiene las distancias con otras personas, tiene un sólido vínculo con George, el extraordinariamente inteligente gorila de espalda plateada al que ha estado cuidando desde que nació. Pero cuando un experimento genético sale mal, este apacible simio se convierte en una enorme y embravecida criatura. Para empeorar más las cosas, pronto se descubre que existen otros animales con la misma alteración. Cuando estos depredadores alfa recién creados arrasan Norteamérica destruyendo todo lo que interpone en su camino, Okoye se une a un ingeniero genético sin prestigio para conseguir un antídoto y se abre paso en un cambiante campo de batalla, no solo para frenar una catástrofe mundial sino para salvar a la aterradora criatura que una vez fue su amigo.
Crítica
Violenta y descerebrada en muchas ocasiones. Dwayne Johnson gustándose en lo cómico, lo tierno y lo salvaje.
Ser el malo, causar pavor entre la población, destruir una ciudad e incluso comer gente era algo que no muchos juegos ofrecían cuando surgió ‘Rampage’ en los años ochenta. No solo su jugabilidad y competitividad entre dos jugadores, si no el morbo que ofrecía por ser el villano de una situación como aquella eran un gancho que marcaron a los que lo jugamos. La nueva película protagonizada por Dwayne Johnson carece de ese retorcido encanto pero tiene otros momentos de disfrute para aquellos a los que nos gusta deleitarnos con las escenas más infames.
Porque ‘Rampage’ era un videojuego que muchos disfrutamos en recreativas o en consolas bastante antiguas. Una de sus gracias residía en que controlábamos a las bestias gigantes que desolaban las ciudades que eran defendidas por los incautos humanos. Aunque suene macabro era bastante divertido recrearse con tanta muerte y destrucción. Eso sucede también en buena parte de ‘Proyecto Rampage’. Todo es devastado al estilo de las míticas cintas de kaijus como Godzilla pero la comedia está siempre presente. El problema de la cinta dirigida por Brad Peyton es que es muy indecisa. Pese a que divierte mucho pasa de un tono a otro de una manera muy brusca, descolocando por completo al espectador. Tan pronto comete errores de la serie B más costosa como que comienza con una retahíla de escenas de puro blockbuster de acción. A veces parece que ha sido hecha sin cabeza por las frases que dicen sus protagonistas como que parece que está todo medido para que demos brincos con la adrenalina recorriendo nuestro cuerpo.
Lo mejor sucede cuando casi a la hora de película los tres monstruos empiezan el festival de carnicería y demoliciones. ‘Proyecto Rampage’ obviamente no es para niños y tampoco está concebida para personas sensibles. Esto es porque aunque la adaptación del videojuego es capaz de dar momentos tiernos y afectivos también alcanza cotas muy macabras, las cuales personalmente he disfrutado y me parecen las más acertadas partiendo del material del que se origina este proyecto. Como decía, la gracia del juego estaba en ser algo perverso no en ser un buenazo. Creo que se ha intentado lograr esto por otra vía en la película, buscando un toque sinvergüenza, pero no se ha logrado.
Lo que sí que está claro es que Dwayne Johnson como héroe de acción funciona de sobra y que como personaje cómico tiene un carisma bien desarrollado y consolidado, no tanto su vertiente dramática, prácticamente inexistente. Además repite con el director Brad Peyton con el que estuvo en ‘San Andrés’ o ‘Viaje al centro de la tierra 2: la isla misteriosa’. En esta ocasión, siguiendo la línea aventurera, catastrofista y exorbitada se unen a la corriente nostálgica que recupera viejos clásicos para la gran pantalla. El juego antiguo no tenía guion ninguno, entrabas directamente al trapo, elegías monstruo y a causar estragos. Para superar eso no hacía falta devanarse los sesos y tampoco es que lo hayan hecho en demasía. La historia es sencilla y podemos encontrar similitudes en muchas otras películas pasadas. Por ejemplo la relación humano – bestia domesticada/alterada es muy similar a la de ‘Congo’ y la manera en cómo se hace frente a la amenaza gigante es muy de serie B moderna, de hecho en ocasiones parece que va a desatarse otro ‘Sharknado’.
A Johnson no solo le acompaña Naomie Harris (’28 días después’), otra que se apunta a la acción siempre que puede. Estas criaturas devastadoras han llamado a un reparto de actores rudos como Jeffrey Dean Morgan (‘Watchmen’), Joe Manganiello (‘True Blood’), Demetrius Grosse (‘Straight Outta Compton’) o Matt Gerald (‘Daredevil’). Pero todos ellos van entrando poco a poco o se van quedando de lado a medida que nos aproximamos al final, de manera más o menos sorprendente, dejando como era de esperar el protagonismo casi de manera exclusiva a un Dwayne Johnson que por poco eclipsa a los mutados animales. Los que sí que están constantemente presente son Malin Akerman (‘Watchmen’) y Jake Lacy (‘Su mejor historia) como villanos de la cinta. Ellos representan mejor que nadie la parte más tontorrona y dejada de la película con dos papeles irrisorios y sin gracia.
Por supuesto aparece una arcade con el ‘Rampage’. No tenéis que agudizar la vista para verla, no la esconden y se muestra varias veces. Esto ya ocurría igualmente con las expectativas de ‘Proyecto Rampage’, no nos han escondido nada, esperábamos lo que hemos visto. Acudir al cine sabiendo que no es una película para nada seria, para nada concienzuda. No es de extrañar surgiendo de guionistas de películas como ‘San Andreas’, ‘Hércules’ (2014), ‘Non-stop’ o la serie ‘Perdidos’, vaya mezcla. Ofrece momentos álgidos con CGI desmesurado, dosis de humor, un guion sencillo y mucha destrucción.
Ficha de la película
Estreno en España: 13 de abril de 2018. Título original: Rampage. Duración: 107 min. País: EE.UU. Dirección: Brad Peyton. Guion: Ryan Engle, Ryan Condal, Adam Sztykiel, Carlton Cuse. Música: Andrew Lockington. Fotografía: Jaron Presant. Reparto principal: Dwayne Johnson, Naomie Harris, Jeffrey Dean Morgan, Malin Akerman, Jake Lacy, Joe Manganiello, Marley Shelton, P.J. Byrne, Jack Quaid, Breanne Hill, Matt Gerald, Demetrius Grosse, Will Yun Lee. Producción: New Line Cinema, Wrigley Pictures. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: acción, ciencia ficción, adaptación. Web oficial:rampagethemovie.com
En el año 2045, el mundo real es un lugar hostil. Wade Watts (Tye Sheridan) sólo se siente vivo de verdad cuando escapa a OASIS, un universo virtual inmersivo al que la humanidad dedica gran parte de su tiempo. En el OASIS puedes ir a cualquier parte, hacer cualquier cosa, convertirte en lo que quieras: los únicos límites son tu propia imaginación. El brillante y excéntrico James Halliday (Mark Rylance) creó el OASIS y dejó su inmensa fortuna y el control total del Oasis al ganador de un concurso de tres partes que diseñó con el fin de encontrar un digno heredero. Cuando Wade supera la primera prueba de la búsqueda del tesoro que transforma la realidad, él y sus amigos, también conocidos como los High Five, se internan en un universo fantástico repleto de revelaciones y peligros para salvar el OASIS.
Crítica
Ready Player One es un deleite y mezcolanza de personajes, nada lejos de aquello que hacíamos todos con nuestros juguetes.
La adaptación del afamado libro ‘Ready Player One’ (reseña aquí) ya es una realidad. Desde antes incluso de que se publicase en librerías Warner Bros. ya estaba convencida de que esta sería una gran película y así ha sido. La novela de Ernest Cline narra la situación de nuestro planeta en el futuro y en él los humanos juegan, trabajan, se relacionan… viven en Oasis. Oasis es un juego que se ha convertido en lo más importante a nivel global. Ese entretenimiento mueve toneladas de dinero y se convierte en el objetivo de todos desde que su creador muere y anuncia que ha escondido un huevo de pascua en él. Es entonces cuando arranca una búsqueda en la que se ve inmerso Wade Watts, el protagonista interpretado por el joven Tye Sheridan.
Este Ready Player One mejora en varios puntos al libro. El personaje de Wade es más creíble, sobre todo porque no es tan extremadamente sabio como en la obra escrita. Dada su corta edad costaba creer que ya acumulase tanto conocimiento. Arranca y presenta todo de un modo bastante dinámico, de manera que pronto nos sumergimos en la realidad virtual de Oasis. También se ha solucionado a mejor el tramo final. Dentro de los esquemas del cine ochentero que emplea resulta más llevadero y más fluido, menos preconcebido y más admisible. Una de las cosas que parece que atraen también de la película es mostrar un futuro distópico. Es tendencia, como lo son los videojuegos, crear realidades venideras en las que a la humanidad no le va nada bien, o no por lo menos como creemos que nos debería ir.
Pero el filme comete los mismos errores que la novela. El personaje principal está sobreprotegido en demasía, por él realmente no tememos en ningún momento. Y el guion está descuidado a merced del espectáculo visual y las referencias cinematográficas y gamers. Esto sucede en otras muchas películas de corte similar. La historia se reduce a algo bastante cuadriculado, especialmente para partir de una premisa tan original.
La gran fuerza de Ready Player One reside en lo que es obvio. En el frenesí visual de sus escenas y en el disfrute de referencias que ofrece. Ciudadano Kane, Batman, Halo, los juegos de 8 bits, King Kong, El Resplandor, Hello Kitty, Spawn, Dragones y Mazmorras… Podría llenar esta entrada solo con alusiones para contentar a mi editor cual Homer Simpson con su «joróbate Flanders». ¿Es este el crossover definitivo? Con tantas películas que últimamente combinan diferentes personajes es normal que nos venga a la cabeza esa pregunta. Desde luego hay muchísimas más apariciones que en ‘Rompe Ralph’ y están mucho mejor introducidas. También puede que acabe siendo más emotiva que la próxima entrega de ‘Vengadores’ y es que la nostalgia es una baza muy fuerte hoy en día, pero no solo por eso, si no porque el fan encontrará elementos tanto del hoy como del ayer. Quizá hablando de mezcla de franquicias nos venga también a la cabeza ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’ y sin duda, para mi ese filme es el único crossover que se mantendría hoy en día por encima de Ready Player One. Y hay que señalar además que aunque aquí Warner manda están muy presentes otras licencias a si es que preparaos para ver cosas de Mortal Kombat, las Tortugas Ninja, Wonder Woman, Mass Effect, El gigante de hierro, Regreso al Futuro, Overwatch… y no os va a rechinar nada de nada, al contario, vais a ver todo en sintonía.
Sobre todo el largometraje de Steven Spielberg es muy gamer. Aquellos que son asiduos a las videoconsolas van a gozar de lo lindo con esta película. Primero se van a morir de envidia por el universo del que gozan los protagonistas, seguidamente se van a quedar ensimismados por la mecánica de la cinta y luego van a querer parar esta una y otra vez para reconocer a cada personaje que aparece. El culmen y prueba de esto es la gran escena final de la película al son de los Twisted Sister, que aunque ha sido modificada de como había sido escrita por tema de derechos, es un espectáculo en el que nos gustaría vernos a todos metidos con nuestro propio avatar.
Se nota que el director es Steven Spielberg. No solo por la cantidad de referencias al cine de su productora, la Amblin, si no por el carácter de sus personajes, por el tono de la aventura, por la por la estructura del guion o por banda sonora con la que Silvestri nos aletarga a veces. Principalmente en lo dulcificada que está la historia es en donde vemos la mano de Spielberg. Por lo tanto hay que agradecer que gracias a su presencia se haya podido hacer una película con tantas licencias, lo malo es que se obliga a rebajar algo el tono haciéndola más familiar. Por otro lado el propio Ernest Cline y Zak Penn (‘Los Vengadores’) al escribirla han introducido cambios en las famosas pruebas para hallar el huevo de pascua y de ese modo poder causar nuevas sensaciones a los lectores y a los cinéfilos.
Es buena la crítica que se hace desde el futuro a nuestra vida actual. ¿Vivimos atrapados en el mundo del entretenimiento? ¿Llegaremos a vivir dominados por nuestro ansia de consumir ocio o de aislarnos del mundo real? Aunque parezca algo vacua la película si tiene su trasfondo, pero Spielberg en su tradición de hacer cine familiar lo ha desatendido por completo.
Si la veis en versión original y necesitáis recurrir mucho a los subtítulos os perderéis infinidad de detalles. Ya solo por no dejar pasar ningún pormenor de los avatares de Oasis deberíais verla doblada, pues el filme transcurre en su mayoría en el videojuego. Siendo esto así no nos importa mucho que los actores estén un poco faltos de carisma y las interpretaciones no sean de lo mejor del año. Los verdaderos artistas de esta película son los centenares de creadores de videojuegos y películas que durante décadas nos han hecho disfrutar y el equipo de arte visual de Ready Player One que los ha devuelto a la vida de manera excepcional para nosotros.
Ficha de la película
Estreno en España: 29 de marzo de 2018. Título original: Ready Player One. Duración: 140min. País: EE.UU. Dirección: Steven Spielberg. Guion: Ernest Cline, Zak Penn. Música: Alan Silvestri. Fotografía: Janusz Kaminski. Reparto principal: Tye Sheridan, Olivia Cooke, Ben Mendelsohn, Simon Pegg, Mark Rylance, T.J. Miller, Lena Waithe, Win Morisaki, Philip Zhao, Rona Morison, Hannah John-Kamen, Letitia Wright. Producción: Warner Bros., Amblin Entertainment, De Line Pictures, Village Roadshow Pictures, Reliance Entertainment. Distribución: Warner Bros. Género: aventuras, ciencia ficción, adaptación. Web oficial:ReadyPlayerOneMovie.com
Lara Croft es la hija ferozmente independiente de un excéntrico aventurero que desapareció cuando ella era apenas una adolescente. Ahora, Lara se ha convertido en una joven de 21 años sin ningún propósito en la vida. Se abre paso por las caóticas calles del East London, el barrio de moda, como mensajera en bicicleta, un trabajo que apenas le da para pagar el alquiler. Decidida a forjar su propio camino, se niega a tomar las riendas del imperio empresarial de su padre y con la misma firmeza se niega a reconocer que él se ha ido para siempre. Pero después de siete años sin él, deberá enfrentarse a los hechos y seguir adelante aunque Lara no logra entender lo que la impulsa a resolver el enigma de su misteriosa muerte.
Lara deja atrás todo lo que conoce y va en busca del último paradero conocido de su padre: una legendaria tumba en una isla mítica que podría estar en algún lugar de la costa de Japón. Pero su misión no será fácil; de hecho, llegar a la isla entrañará de por sí enormes peligros. De repente, Lara tendrá que enfrentarse a retos aún mayores y, contra viento y marea y gracias a su inteligencia, su fe ciega y su espíritu inquebrantable, debe aprender a superar sus límites mientras se adentra en lo desconocido. Si sobrevive a esta peligrosa aventura, podría ser su bautismo de fuego para ganarse el nombre de Tomb Raider.
Crítica
Una contundente Lara Croft con muy buena acción.
Quince años después de las dos películas de ‘Tomb Raider’ de Angelina Jolie vivimos un regreso de la heroína Lara Croft a la gran pantalla cuando en los videojuegos también hace años que tuvo lugar un lavado de cara de la saga y del personaje. Aunque para gustos están los colores y el juego original marcó un antes y un después esta nueva protagonista me parece más acorde a un tipo de heroína que responde a la demanda actual, a unos códigos más correctos.
Con la película de Vikander experimentamos el mismo cambio generacional que en los juegos. Cambia la estética del personaje y la dinámica de este. ¿Qué queréis leer? ¿Si me ha gustado más esta Lara Croft que la de Angelina Jolie? La respuesta es sí. Esta heroína es más creíble, es una aventurera que pasando por lo que pasa se despelleja la piel y es físicamente más verosímil. No cabe duda que Vikander se ha machacado para estar a tono para la película, por tierra y mar salta a la vista. Otra cosa es que tenga escenas que dentro del género fantástico encajen dentro de un videojuego, pero al ser más terrenal resulta más fácil entrar en su juego. A parte está la aptitud que tiene el personaje nuevo. Quizá se deba a la etapa que han rodado de este, pero aún no vemos a la tozuda, suspicaz y aguda mujer que si encarnaba Jolie y que si vemos en todos los juegos. Esto lo compro como película que nos muestra el momento en el que madura la heredera el imperio Croft.
Con lo de etapa me refiero a que esta es una película iniciática. Estamos en una época tierna de la protagonista, cuando aún no ha pisado su primera tumba. Vive al margen de su familia, a causa de la desaparición de su padre. Esta nueva Lara empieza como repartidora en bicicleta, pasa de trabajar en una especie Glovo a ser toda una Indiana Jones modo crosfit. Su senda nos puede recordar a la de muchos héroes que como El Zorro cogen el testigo para continuar un legado. Y esto nos lleva a lo que para mí son los dos problemas de la película, relacionados entre sí: la duración y el personaje de Dominic West. El actor británico interpreta al padre de la saqueadora de tumbas y sus interacciones con ella hacen que el drama aparezca de un modo reiterativo e innecesario. De este modo se alarga una película que no necesita cargarse tanto en ese sentido. Además la relación y frases que cruzan ambos en ocasiones recuerdan demasiado a ciertas películas clásicas de aventuras que siempre se mencionan cuando se habla de este género, no haré referencia al título por no destripar nada de la trama.
A mí me ha parecido buena adaptación de un videojuego, por supuesto mucho mejor que la mayoría que las que vimos en los noventa y principios de siglo. Por todo lo que acabo de decir sobre el personaje y por que como filme de aventuras está bastante bien armado. Conserva los clásicos acertijos, aunque se habría agradecido que hubiesen sido también un reto para el espectador, no solo para la heroína, cambia constantemente de escenario, combina tiroteos y huídas con arqueología… Y todo esto de manera que se puedan reconocer secuencias herederas directas de la mecánica del videojuego. El conjunto está bastante próximo a lo que fue el reboot del 2013, incluyendo a un villano que aunque no es del todo igual cumple bien su cometido.
En cuanto al diseño de producción y vestuario estaba claro que el look aventurero de Lara se iba a mantener, así como las localizaciones naturales. La estética es tan de videojuego que hasta se notan las imágenes generadas por ordenador en más de una ocasión. A algunas escenas se le ve un poco el cartón, pero como he dicho antes esto no es de lo peor de la película. Por el contrario la recreación de la tumba, siempre hay una que visitar en ‘Tomb Raider’, es estupenda. Los detalles japoneses que acompañan al recinto y a la leyenda de este episodio tienen la belleza tanto cautivadora como mortal que hacía falta.
Desde luego es un acierto haber contado con Roar Uthaug para esta película. El director de ‘La ola’ (película noruega multipremiada) se estrena en Norteamérica con esta película y su sobriedad y rudeza le vienen como anillo al dedo al tono del filme. Una de las guionistas es Geneva Robertson-Dworet y en sus manos por lo visto van a quedar otras películas como ‘Dragones y Mazmorras’ o ‘Sherlock Holmes 3’ y es la responsable de ‘Capitana Marvel’. Yo me quedo bastante tranquilo pues parece que sabe lo que es llevar a cabo una buena adaptación, lo que es traducir los códigos de un arte a otro y lo que es más importante, cuales son las corrientes actuales que se demandan.
Ficha de la película
Estreno en España: 16 de marzo de 2018. Título original: Tomb Raider. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: Roar Uthaug. Guion: Geneva Robertson-Dworet, Alastair Siddons. Música: Junkie XL. Fotografía: George Richmond. Reparto principal: Alicia Vikander, Dominic West, Walton Goggins, Daniel Wu, Kristin Scott Thomas, Derek Jacobi, Nick Frost. Producción: GK Films, MGM, Square Enix, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: aventuras, acción, adaptación. Web oficial:http://www.tombraidermovie.com/
Warner Bros. Pictures la estrenará en nuestro país próximamente.
Tenemos una nueva comedia en camino. John Francis Daley y Jonathan Goldstein han dirigido ‘Game night (Noche de juegos)’. Los también directores de la divertida ‘Vacaciones’ y guionistas de ‘Cómo acabar con tu jefe’ y ‘Spider-Man: Homecoming’ han juntado a Jason Bateman (la saga ‘Cómo acabar con tu jefe’, ‘Arrested Development’, ‘Ozark’) y la nominada al Oscar Rachel McAdams (‘Spotlight,’ ‘Doctor Extraño’) para protagonizar esta película junto a Billy Magnussen (‘El Puente de los espías’, ‘American Crime Story’), Sharon Horgan (‘Catastrophe’), Lamorne Morris (‘New Girl’), Kylie Bunbury (‘Pitch’), Jesse Plemons (‘Black Mass. Estrictamente criminal’,’ la serie de TV ‘Fargo’), Danny Huston (‘Wonder Woman’, ‘X-Men Orígenes: Lobezno’), Chelsea Peretti (‘Brooklyn Nine-Nine’), Michael C. Hall (‘Dexter,’ ‘Six Feet Under’) y Kyle Chandler (‘Manchester frente al mar’, ‘Bloodline’).
Jason Bateman y Rachel McAdams interpretan a Max y Annie, cuya noche de juegos semanales de parejas se ve mejorada cuando el carismático hermano de Max, Brooks, organiza una fiesta con un misterioso asesinato, con falsos matones y falsos agentes federales. Pero, cuando Brooks es secuestrado, todo es parte del juego… ¿verdad?
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies