Tráiler de la serie de ‘Uzumaki’

En Max el 28 de septiembre

Para los amantes del manga y del terror Junji Ito es un referente en activo a celebrar y cuyo trabajo seguir con un fervor casi religioso. El jhorror se mantiene vivo en gran parte gracias a sus historias, entre ellas, ‘Uzumaki’. Ahora una de las narraciones más espeluznantes del mangaka japonés cobra vida de nuevo.

En el 2000 pudimos ver un live action bastante aceptable y ahora será una serie de animación en Max la que intente transmitir el talento de este imaginador de historias de terror. El listón dejado por la serie de Netflix ‘Junji Ito Maniac: Relatos japoneses de lo macabro’ no está muy alto. Podremos ver el 28 de septiembre si Max ha calado mejor la clave del éxito de Ito.

El estreno de Uzumaki tendrá lugar en Max debido a que esta es una producción de Adult Swim. La macabra factoría de animación nos tiene acostumbrados a historias sangrientas e hilarantes. Tendrán que dejar a un lado su carácter cómico y exprimir lo más macabro de sus animadores para dejar satisfechos a los fans.

Veremos en cines la próxima entrega de Guardianes de la Noche

‘Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba – Rumbo a la Aldea de los Herreros’ estreno el 2 de marzo

Crunchyroll ha anunciado que distribuirá ‘Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba – Rumbo a la Aldea de los Herreros’, la próxima película de la franquicia de anime fenómeno mundial Kimetsu no Yaiba, el 2 de marzo en los cines de España.

Esta nueva película contendrá los episodios 10 y 11 del arco de Distrito del Entretenimiento, elogiado por su acción trepidante y su argumento desgarrador, así como el primer episodio del siguiente arco, Rumbo a la Aldea de los Herreros. Para su lanzamiento, los episodios se han convertido a 4K y la música se ha remezclado para disfrutar de una experiencia única en la gran pantalla.

La serie de manga ‘Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba’ fue creada por Koyoharu Gotoge, consta de 23 volúmenes y ha vendido más de 150 millones de copias. El manga se publica bajo el sello JUMP COMICS de SHUEISHA y la producción de animación corre a cargo de ufotable.

Tráiler de ‘La invitación’

Con Nathalie Emmanuel y Thomas Doherty

Desde Sony Pictures nos ha llegado el cartel y el tráiler de ‘La Invitación’ (nada que ver con el filme de Karyn Kusama). Es la próxima película de terror de Screen Gems que llegará exclusivamente a las salas de cine españolas el próximo 26 de agosto 16 de septiembre. La película está dirigida por Jessica M. Thompson y protagonizada por Nathalie Emmanuel (‘Juego de Tronos’, ‘Fast and Furious 9’) y Thomas Doherty (‘Gossip Girl’, ‘Los Descendientes’).

A priori lo que le pasa a la protagonista sigue un poco la línea de ‘Noche de bodas’, veremos por donde van los derroteros.

Sinopsis oficial:

Tras la muerte de su madre y quedarse sin parientes conocidos, Evie (Nathalie Emmanuel) se hace un test de ADN… y descubre a un primo lejano que nunca supo que tuvo. Al ser invitada por su recién encontrada nueva familia a una fastuosa boda en la campiña inglesa, se verá pronto seducida por el sexy aristócrata anfitrión, pero acabará envuelta en una pesadilla de supervivencia al destapar los retorcidos secretos en la historia de su familia y las inconfesables intenciones que se esconden detrás de su pecaminosa generosidad.

Tráiler de la serie de ‘Paper Girls’

Los cómics de Brian K. Vaughan y Cliff Chiang cobrarán vida en Prime Video

Prime Video ha desvelado el teaser trailer de la esperada serie de ciencia ficción ‘Paper Girls’. Los ocho episodios de la primera temporada se estrenarán en exclusiva en Prime Video el 29 de julio. Basada en los cómics escritos por Brian K. Vaughan e ilustrados por Cliff Chiang, ‘Paper Girls’ es un viaje personal representado a través de los ojos de cuatro chicas interpretadas por Camryn Jones (Tiffany Quilkin), Riley Lai Nelet (Erin Tieng), Sofia Rosinsky (Mac Coyle) y Fina Strazza (KJ Brandman). Ali Wong da vida a la versión adulta de Erin, Nate Corddry interpreta a Larry y Adina Porter en el papel de Priora, también participan en la serie.

‘Paper Girls’ es una producción de Amazon Studios y Legendary Television, en asociación con Plan B. Los productores ejecutivos son Christopher C. Rogers, Stephany Folsom, Christopher Cantwell, Brian K. Vaughan, Cliff Chiang, Steven Prinz y Plan B. La serie fue creada para la televisión por Folsom y la primera temporada está dirigida por Mairzee Almas, Georgi Banks-Davies, Destiny Ekaragha y Karen Gaviola.

Sinopsis oficial:

En las primeras horas de la mañana tras la noche de Halloween de 1988, cuatro repartidoras de periódicos -Erin, Mac, Tiffany y KJ- están en su ruta de entrega cuando se ven atrapadas en el fuego cruzado entre viajeros del tiempo en guerra, cambiando el curso de sus vidas para siempre. Transportadas al futuro, estas chicas deben encontrar la manera de volver a casa al pasado, un viaje que las llevará a enfrentarse con las versiones adultas de ellas mismas. Mientras se resignan a pensar que en su futuro son muy diferentes de lo que imaginaban cuando tenían 12 años, son perseguidas por una facción militar de viajeros en el tiempo conocida como Los Viejos que ha prohibido los viajes en el tiempo para poder mantenerse en el poder. Para sobrevivir, las chicas tendrán que superar sus diferencias y aprender a confiar en las demás y en ellas mismas.

Comienza el Japanese Film Festival Online 2022

El JFFO 2022 nos ofrece  gratis 18 títulos para ver desde casa

Hoy arranca el Japanese Film Festival Online 2022 (JFFO 2022), una apuesta pionera en la difusión del cine japonés contemporáneo que no tiene la oportunidad de llegar a las salas españolas. De forma totalmente gratuita y en versión original subtitulada.

En su segunda edición, el festival apuesta por 18 títulos que componen una interesante radiografía del Japón contemporáneo. Una programación que evidencia la riqueza del cine y la animación japonesa, y que permite a los espectadores viajar con sus sentidos por la diversidad y la belleza del paisaje japonés; descubrir regiones insospechadas; acercarse a la gastronomía menos conocida; tener el privilegio de adentrarse en mundos tan desconocidos y fascinantes como el de los luchadores de sumo; o profundizar en la evolución del papel de la mujer en la sociedad japonesa actual.

España es uno de los 25 países en los que el Japanese Film Festival Online se celebra de forma simultánea. Territorios de los cinco continentes tendrán la oportunidad de disfrutar de novedades y pequeñas joyas que se han convertido en títulos de culto en Japón, y que son difíciles de encontrar fuera del país nipón.

¿Cuáles son las películas?

It’s a Summer Film! (Shoushi Matsumoto, 2021)

Mio’s Cookbook (Haruki Kadokawa, 2020)

Masked Ward (Hisashi Kimura, 2020)

AWAKE (Atsushiro Yamada, 2020)

Aristocrats (Yukiko Sode, 2021)

Ito (Satoko Yokohama, 2021)

Time of EVE the Movie (Yasuhiro Yoshiura, 2010)

Patema Inverted (Yasuhiro Yoshiura, 2013)

SUMODO – The Successors of Samurai (Eiji Sakata, 2020)

The God of Ramen (Takashi Innami, 2013)

OZLAND (Takafumi, Hatano 2018)

ReLIFE (Takeshi Furusawa, 2017)

Her Love Boils Bathwater (Ryota Nakano, 2016)

The Floating Castle (Isshin Inudo, Shinji Higuchi, 2012)

Until the Break of Dawn (Yuichiro Hirakawa, 2012)

Bread of Happiness (Yukiko Mishima, 2012)

The Chef of South Polar (Shuichi Okita, 2009)

Happy Flight (Shinobu Yaguchi, 2008)

¿Cómo puedo ver las películas?

Para disfrutar de los títulos del festival, solo tienes que registrarte a través de este enlace: https://watch.jff.jpf.go.jp/signup.html

Tu cuenta te dará acceso al visionado de todas las películas del Festival en el momento que prefieras. Cuando empieces a reproducir un título, tendrás 48 horas para verlo.

Más información y programación completa del festival en fundacionjapon.es.

Crítica de ‘La Guardia’

Cualquier atisbo de épica en este equipo de seres fantásticos es pura casualidad y nos encanta

Muchas son las ramificaciones o sagas ambientadas en el Mundodisco que creó Terry Pratchett. ‘La Muerte’, ‘Revolución industrial’, ‘Los Magos’, ‘Las Brujas’… Nombres de series de novelas que pueden dar para infinidad de adaptaciones. La que finalmente ha sido escogida para transformarse en una serie es la que se llama ‘La Guardia’, una de las más icónicas, y el próximo 16 de abril podréis comenzar a verla en Movistar+, en Seriesmanía.

He de reconocer que tengo una gran asignatura pendiente, una troncal. Soy lector habitual y controlo la obra de Tolkien, Paolini, Salvatore, R.R. Martin, Rothfuss, Hickman y Weis… Vamos que me gusta la fantasía. Pero también soy un gran seguidor de la ciencia ficción, por eso he de confesar que el no haberme acercado aún a la obra de Pratchett se puede considerar un pecado. El autor mezcla géneros y tiene fama de “burlarse” de ellos de tal modo que su combinación de imaginación y humor engancha al lector. Tras su muerte nos dejó una extensa obra que estoy seguro que poco a poco irá alcanzando al público general, dejando de ser solo una obra de culto y siendo objeto de adaptaciones, realizadas ya sea por verdaderos seguidores del autor o simplemente por productoras escasas de ideas.

Si nos ceñimos a lo que es solamente la serie de ‘La Guardia’ hay que enmarcarla dentro del género policial y fantástico. Está en la línea de muchas series como ‘Bones’, ‘Castle’… Pero tengamos en cuenta que la novela (publicada en el 89) ya tenía este carácter humorístico mezclado con pesquisas detectivescas. Sinvergonzonería y sátira no le pude faltar a esta serie que en buena parte tenía que hacer parodia del género y que se lo lleva todo a toques más… punk. Seguro que os gusta u os suena el estilo de la serie si habéis visto otra adaptación de una de las obras de Pratchett pues esta no es la primera. ‘Good Omens’ es una de sus creaciones, no estaba ambientada en el Mundodisco, pero si cargada de su personalidad entremezclada con el talento de Neil Gaiman.

‘La Guardia’ nos cuenta como en una peligrosa ciudad, llamada Ankh-Morpork, reina el crimen organizado y ha quedado carente de sentido el cuerpo de policía, llamado La Guardia. El capitán de ese grupo de peculiares agentes es Sam Vimes, el cual está muy bien interpretado por Richard Dormer, el carismático Beric Dondarrion de ‘Juego de Tronos’. En este mundo de enanos, goblins, dragones y alquimistas él es un humano que intenta ahogar en alcohol un pasado turbulento, que se respalda en un grupo formado por un chico criado por enanos, un troll, una mujer-lobo… Toda una camarilla digna de una partida de rol que pone en ridículo cualquier concepción de equipo épico tipo La Compañía del Anillo.

Aunque la comisaría tiene cierto parecido estructural con la de ‘Gotham’ e incluso su tono oscuro puede recordar a la serie de Bruno Heller, la dinámica de ‘La Guardia’ puede considerarse más similar a la de series como ‘Doom Patrol’. Tenemos unos personajes que no son del todo buenos, que tienen capacidades especiales que usan de manera un tanto autodestructiva o ridícula, que no son un ejemplo a seguir precisamente… Y aún así se les coge un cariño especial. Además no es raro que la serie nos deje rallados con algunas de las majaderías que se atreve a llevar a cabo.

Por lo que tengo entendido el tono y las sensaciones si son muy similares a las de las novelas, pero me consta que hay cambios con respecto al original que han levantado las suspicacias de Rhianna Pratchett y de Neil Gaiman, hija y amigo del autor. En esto de las adaptaciones ya sobra decir que hay cambios de sexo en personajes, que algunos roles se han entrecruzado o que incluso ni se parece el vestuario. No sé si esto altera en exceso el espíritu original de los libros, quizá no tanto como para perder el título de “adaptación”. Diría que le falta incrementar su complejidad, pero al margen de eso como serie ‘La Guardia’ funciona fantásticamente. Y desde mi desconocimiento de estas novelas pero si desde mi admiración a ‘The Sandman’ pregunto, ¿los góticos que aparecen en esta serie podrían ser un guiño Muerte y Sueño de Gaiman?

Aunque en esta serie desarrollada por la BBC está presente la famosa Muerte de las novelas de Mundodisco y parece que será un personaje recurrente, me da la impresión de que ‘La Guardia’ es un estupendo entretenimiento para quien busque una nueva e imaginativa serie, pero una fuente de enojos para los lectores más acérrimos. Si sigue esta línea y la audiencia la respalda seguro que vamos a disfrutar mucho tiempo de esta producción. E incluso agradeceremos que adapten otros arcos argumentales que se crucen y nos lleven por los confines del Mundodisco a lomos de la tortuga y los elefantes.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil