Así es el regreso de ‘Lo que hacemos en las sombras’ con su T3

Nuestros vampiros favoritos se ven en una posición que nunca imaginaron

Desde este viernes 3 de septiembre podemos disfrutar en España de la tercera temporada de ‘Lo que hacemos en las sombras’ que se ha estrenado con doble episodio. Tanto la primera como la segunda supusieron una prolongación magnífica de la película de Jemaine Clement y Taika Waititi estrenada en 2014. La segunda incluso podemos decir que tuvo mejor acogida pues además de confirmar lo estupenda que es esta comedia vino a animar nuestros confinamientos.

Tras dos temporadas hilarantes no se puede decir mucho más. He de declararme fan de esta serie y con esto también puedo reconocer que con ella pierdo casi toda mi objetividad. A si es que si escribo esta crítica es por recalcar que han vuelto estos patéticos vampiros y por reincidir en mi recomendación de que veáis ‘Lo que hacemos en las sombras’.

Patetismo y absurdo. La dinámica de ‘Lo que hacemos en las sombras’ temporada 3 sigue siendo la misma. Las historias incoherentes siempre cuesta mantenerlas o finalizarlas. Pero Jemaine Clement está sabiendo desarrollar su locura, siempre se le ocurre algo para seguir con ella. Ya de por si contar con la premisa de unos torpes vampiros, socialmente nulos y conviviendo juntos parece disparatada. Pero la serie va siempre un paso más allá y nos han posicionado en tal punto de ilógica que está preparada para que cualquier cosa valga.

Y aún con todo esto no nos esperamos nunca lo que va a suceder. En la temporada dos Guillermo (Harvey Guillén) montaba una escabechina vampírica a raíz de sus genes heredados de los Van Hellsing. Si esta fuese una serie al uso imaginaríamos que nos espera un enfrentamiento entre los vampiros y el hasta ahora su fiel familiar. Pero la cosa no va por ahí. Nandor, Laszlo, Nadja y Colin Robinson se ven en una posición en la que jamás pensarían que estarían. Un lugar que les abre todo un mundo de posibilidades, que nos hace conocer más este mundo vampírico y que por supuesto consigue que nos partamos de risa, ya sabéis lo habitual con Taika Waititi.

Tras el gran número de cameos de las otras temporadas cabía esperar que en esta hubiese nuevas apariciones. Hay nuevos personajes y por supuesto cameos. En uno de los dos primeros episodios ya tenemos uno que a los fans de la película original va a encantar. Y se intuye que con cierto personaje oculto hay aguardándonos una cara conocida.

En resumen. Continúa el humor negro y ridículo con el que nació esta franquicia. Vemos más que nunca que los vampiros dependen de Guillermo pero a la vez que le tienen miedo. Y lo vemos como siempre, en forma de falso documental, cámara en mano y con entrevistas tipo confesionario. Visto lo visto, no me entra en la cabeza que ‘Lo que hacemos en las sombras’ pueda disgustarme, ni con un cambio de tónica ni eliminando a alguno de estos queridos personajes. Os recomiendo que le hinquéis el diente pues es una inyección de oxígeno.

Poster y fecha de estreno de ‘Lo que hacemos en las sombras’ T3

Regreso el 2 de septiembre

Nos hemos topado hoy con un tuit de esos que te alegran el día, la semana, la temporada… En los perfiles sociales de FX Networks se ha publicado la fotografía que anuncia la fecha de estreno de ‘Lo que hacemos en las sombras’ temporada 3. Vuelven nuestros adorables vampiros, y Colin Robinson, esos que nos hacen reír a carcajadas y que no dan nada de miedo, y Colin Robinson.

Será el 2 de septiembre en FX (al día siguiente en Hulu) cuando el público estadounidense pueda volver a la casa compartida por estos extravagantes e inútiles chupasangres. Es de imaginar que en unas fechas similares se estrene también en HBO España.

‘Lo que hacemos en las sombras’ volverá a contar con Kayvan Novak, Matt Berry, Natasia Demetriou, Harvey Guillen, Beanie Feldstein, Mark Proksch…

Crítica de los primeros episodios de la segunda temporada de ‘Lo que hacemos en las sombras’

El humor negro y tontorrón vuelven con ‘Lo que hacemos en las sombras’

Hace unos días os estuvimos recomendando series en nuestro canal de Youtube y Lo que hacemos en las sombras estaba dentro de nuestras elegidas. ¿Por qué?, pues porque es una comedia que parte de la idea en donde cuatro vampiros comparten piso y tienen que aguantarse. Hilarante. Con ellos vive el familiar de uno de ellos, Guillermo, que lo único que quiere es convertirse en vampiro y ser como Armand (Antonio Banderas) en ‘Entrevista con el vampiro’.

Pues un año después, podemos ver la segunda temporada de esta magnífica serie, que sigue la estela de la película estrenada en 2014 y que gracias a sus creadores Jemaine Clement y Taika Waititi ha llegado a un éxito rotundo.

Después del final de la primera temporada, en donde a nuestros vampiros les hacen una intervención infinidad de estrellas en el mundo vampírico y además conocemos el gran secreto familiar de Guillermo, se desarrolla esa última trama. En esta segunda temporada podemos ver cómo éste utiliza sus destrezas para seguir salvando a esta panda de sin sangre que siguen sin valorarlo como merece.

Ya hemos visto fantasmas, zombies e incluso muñecos poseídos en los dos primeros episodios que HBO España ha estrenado. También conoceremos la nueva faceta de Colin Robinson, el vampiro emocional, que nos hará pasar unos buenos momentos en estos dos capítulos.

Otro de los atractivos de la nueva temporada son los invitados, ya vimos en la anterior que para el último episodio no escatimaron en gastos y en esta temporada comienzan fuerte. Tenemos a Haley Joel Osment (‘El sexto sentido‘) que nos mostrará a un personaje lleno de energía y que viene a pisar fuerte a Guillermo. Las peleas entre ambos son dignas de ver. Pero no solo le vemos a él, también nos encontramos con Benedict Wong de ‘Doctor Extraño’. No os perdáis la escena final del episodio, es buenísima.

En cuanto al resto del reparto sigue sin cambiar y es algo que se agradece, los personajes de Nando, Laszlo, Nadja y Colin Robinson, son maravillosos y hacen que un mal día pase a estar lleno de risas.

En el tema técnico se nota mucho que han tenido bastante más presupuesto ya que los efectos son bastante buenos, dándonos momentos muy divertidos gracias a estos.

A partir de hoy todos los jueves tendremos nuevos episodios de ‘Lo que hacemos en las sombras‘ en HBO España.

Impresiones del primer episodio de ‘Lo que hacemos en las sombras’

Los vampiros de Taika Waititi y Jemaine Clement conservan su exitoso espíritu

Muchas fueron las risas que nos brindó ‘Lo que hacemos en las sombras’ en 2015 cuando se exhibió por España. HBO ha serializado ahora la película de Jemaine Clement y Taika Waititi. Una exitosa comedia que nos narraba los intentos de convivencia de unos vampiros que en Nueva Zelanda intentaban compartir piso. Habéis leído bien, unos succionadores de sangre intentan compartir vivienda, con sus normas y sus rencillas, quien friega, quien puede traer visitas… Una ocurrencia la mar de disparatada que funcionó muy bien y que daba para mucho más. Ahora ‘Lo que hacemos en las sombras’ ha comenzado a emitirse en HBO España y tendrá hasta 10 episodios.

Quizá Jemaine Clement os suene si veis la serie ‘Legión’ pero lo más probable es que el nombre de Taika Waititi os sea más familiar ya que el director y guionista fue el responsable de ‘Thor: Ragnarok’ y le hemos podido ver actuar también en películas como ‘Green Lantern’. Dos títulos bastante poco queridos por la audiencia. Yo personalmente agradezco que haya vuelto a las labores de guionista pero por el simple hecho de que me hizo desternillarme con el largometraje de sus seccionadores de yugulares. Incluso también me divirtió con el papel que como actor ejerció en su propia película.

Para la serie cambiamos de ubicación, ya no estamos en Nueva Zelanda, nos hemos vuelto más norteamericanos, nos trasladamos a otra isla, Staten Island. También cambiamos todo el reparto de actores y por lo tanto de personajes, así evitamos comparaciones con los originales. Pero continuamos con la parodia y el patetismo que enarbolaba la película original. Lo que caracteriza a ‘Lo que hacemos en las sombras’ es que se burla del género de terror. Retuerce la temática vampiresca de igual modo que un chupasangres estruja los cuellos de sus víctimas. Saca jugo a esta clase de criaturas de un modo que nunca hemos visto, salvo en la película, y hace que nos muramos de risa.

La manera de narrarnos la historia sí que es algo que hemos visto antes. Es una técnica que por ejemplo todo el mundo conoce si ha visto series como ‘The office’. Cámara en mano se sigue a los protagonistas, que por otro lado son conscientes de que les graban y rompen la cuarta pared e interactúan con los reporteros o camarógrafo. Se intercalan cortes en los que los peculiares muertos vivientes de afilados colmillos son entrevistados a modo de confesionario y abren su parado corazón a los espectadores.

Con respecto a la película también hay novedades. En el filme teníamos diversidad de vampiros que luchaban por compartir piso en este siglo XXI. Es decir, un vampiro de índole más sanguinaria, otro más romántico, otro más antiguo… En esta ocasión convive en el piso un vampiro femenino a si es que hay más diversidad en el grupo. También se incluye un tipo de vampiro jamás o prácticamente nunca visto en el cine. El vampiro emocional  o energético, una persona que deja K.O. a los demás solo con su aburrida y triste charla. Un personaje que cada vez que aparece hace que te mondes, pero preferiría una cita con una contable depresiva fan de los crucigramas antes que encontrarme con él.

Para encarnar a los encarnizados pero a la vez encantadores vampiros contamos con actores curtidos en la comedia. Aquellos que hayáis visto ‘Los informáticos (The IT crowd)’ o ‘Christopher Robbin’ reconoceréis a Matt Berry. Kayyan Novak (‘Cavernícola’) interpreta a Nandor, el autoproclamado lider de la casa, otrora un conquistador Otomano. Natasia Demetriou es quizá menos conocida en España, pero es popular en Reino Unido por su trabajo como comediante y por la serie ‘Stath Lets Flats’. Curioso es que Harvey Guillén haya trabajado en ‘Los becarios’ cuando aquí ejerce de «familiar», que es el «mayordomo» de los vampiros que aspira a convertirse algún día en vampiro. Nuestro vampiro emocional casualmente trabajó en la versión norteamericana de ‘The office’, Mark Proksch tiene el punto cogido a eso de hablarle a la cámara y también le visteis en la serie de HBO ‘Room 104’.

Acompaña a la serie la canción original de Norma Tanega ‘You’re Dead’. Y el episodio tiene el mismo ritmo. No hay espacio para el aburrimiento, es una broma tras otra y los personajes son tan tontorrones y torpes que no paras de reírte. La línea de los chistes está orientada a mofarse de la convivencia pero también a desubicarles en el mundo actual. Para que te guste ‘Lo que hacemos en las sombras’ te tiene que gustar el género de terror, ser conocedor del mundillo de los vampiros y has de saber regodearte algo en el humor negro y el absurdo, si no es difícil que la disfrutes. Si sigue la estela de su largometraje original se convertirá en una de las mejores comedias del género.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil