Crítica: ‘Paddington: aventura en la selva’

En qué plataforma ver Paddington: aventura en la selva

Sinopsis

Llena de la característica mezcla de ingenio, encanto y humor a carcajadas de Paddington, ‘Paddington: aventura en la selva’ encuentra al querido oso amante de la mermelada perdido en la selva en una emocionante aventura de alto riesgo. Cuando Paddington descubre que su querida tía Lucy ha desaparecido del Hogar para Osos Jubilados, él y la familia Brown se dirigen a las selvas de Perú para buscarla, siendo la única pista de su paradero un punto marcado en un enigmático mapa. Decidido a resolver el misterio, Paddington se embarca en una emocionante búsqueda a través de las selvas tropicales del Amazonas para encontrar a su tía… y puede que también descubra uno de los tesoros más legendarios del mundo.

Crítica

Mantiene esa inocencia que es todo un ejemplo a seguir

Tercera entrega de la saga a la que muchos nos acercamos por las bromas hechas en ‘El insoportable peso de un talento descomunal’, la película protagonizada por Nicolas Cage y Pedro Pascal. Después de dos entregas aclamadas por la crítica y el público, ‘Paddington: aventura en la selva’ tenía la difícil tarea de mantener el encanto y la calidad de la saga. Sin embargo, con un cambio de director y un giro hacia la aventura buscatesoros clásica, la película se aleja del tono original que hizo tan especial a ‘Paddington’ (2014) y ‘Paddington 2’ (2017). Eso no tiene que ser necesariamente algo malo.

Las dos primeras películas fueron dirigidas por Paul King, quien logró equilibrar el humor, la emoción y la estética encantadora de la historia. Pero este director ha estado ocupado sin duda dándole el toque british a ‘Wonka’. ‘Paddington: aventura en la Selva’ cuenta con Dougal Wilson en la dirección, un debutante en esto del largometraje. Su experiencia en videos musicales y comerciales le permite aportar un toque visual atractivo, pero su narrativa es más convencional y menos innovadora que la de su predecesor. Uno de los mayores cambios es la partida de Sally Hawkins (que también estaba trabajando en ‘Wonka’), quien interpretaba a la Sra. Brown y ahora es reemplazada por Emily Mortimer. Aunque la transición es fluida y la película se enfoca en la dinámica familiar, el centro de atención es la expedición a Perú. Por mucho que suponga el regreso a casa para el osezno se pierde parte del encanto hogareño de las anteriores. Sin duda estamos ante el ‘Stuart Little’ de esta generación, dado su toque british y sus valores familiares y de hospitalidad, incluso en su tercera y animada entrega también se iba de aventuras a la naturaleza. Como decía, estos cambios no son necesariamente para mal, no estamos ante el caso de otra saga destrozada por el ansia de hacer más y más.

La historia sigue a Paddington y la familia Brown en la búsqueda de la desaparecida tía Lucy. La película introduce elementos de cine de aventuras al estilo de ‘Indiana Jones’ o ‘Tras el corazón verde’, con escenarios selváticos idealizados y el misterio de un tesoro perdido. Acaba apareciendo El Dorado y la selva amazónica acoge elementos occidentales como en ‘Fitzcarraldo’, pero prefiero no comparar y conviene alejar la sombra del molesto Klaus Kinski. Visualmente se va a más, al público se le aporta la misma cantidad de carcajadas, más adrenalina y menos momentos lacrimógenos o empalagosos. La ternura está menos presente pero es compensada con carcajadas. Sobre todo por la inclusión de Olivia Colman (que sí que ha sacado tiempo tras rodar ‘Wonka’) en la piel de una monja a medio camino de ‘Sonrisas y lágrimas’ y un personaje de ‘Los Simpson’ a punto de explotar, demencial.

Quién espere una visión fidedigna de Perú se va a llevar un chasco. Vale que estas historias de Michael Bond son un estandarte de la cultura británica, pero qué vamos a esperar de algo surgido de un cuento infantil en el que el protagonista es un oso con abrigo de pana adicto a la mermelada. Evidentemente no es un filme retratista, todo podría haber sucedido en cualquier selva. Lugares donde siempre se ha vituperado la huella de los conquistadores españoles. En ‘Paddington 3’ Antonio Banderas intenta lidiar con algo de luz ese tipo de legado.

El humor mudo sigue presente, con guiños incluso a sketches clásicos de Buster Keaton. Las mentiras piadosas, la manera tan correcta de afrontar los conflictos y la capacidad de ser magnánimo con una criatura tan exacerbadamente torpe siguen siendo señas de identidad. Tanto en el protagonista como en casi todo el filme, reina la inocencia. Reitero que quizá la emotividad esté mucho menos presente, pero hay que aplaudir que aún con todo y con eso este oso se gana nuestros corazones y se alza como un ejemplo a seguir. Seguir, quizá la franquicia no crezca con más películas, por lo menos su escena post-créditos no parece tener intenciones continuistas, pero seguro que los resultados de crítica y taquilla ponen a sus productores los dientes largos.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de febrero de 2025. Título original: Paddington in Peru. Duración: 106 min. País: Reino Unido. Dirección: Dougal Wilson. Guion: Mark Burton, Jon Foster, James Lamont. Música: Dario Marianelli. Fotografía: Erik Wilson. Reparto principal: Ben Whishaw, Hugh Bonneville, Emily Mortimer, Julie Walters, Jim Broadbent, Imelda Staunton, Carla Tous, Madeleine Harris, Samuel Joslin, Olivia Colman, Antonio Banderas. Producción: Studio Canal, Columbia Pictures, Stage 6 Films, Kinoshita Group, Canal+, Marmalade Films Ltd. Distribución: Sony Pictures. Género: aventuras. Web oficial: https://paddingtonmovie.com/

Nominados a los Globos de Oro 2024

Aún dura la onda expansiva del Barbienheimer

Como si no se hubiese estrenado nada desde el verano las dos películas que más nominaciones acaparan para los Globos de Oro son ‘Barbie’ (9) y ‘Oppenheimer’ (8). Bien es cierto que en algunos países aún no se ha podido ver títulos como ‘Pobres criaturas’ o han tenido menos repercusión como es el caso de ‘Los asesinos de la luna’.

En el caso de la televisión títulos como ‘Successio’, ‘The Crown’ o ‘The last of us’ encabezan la parrilla, nada inesperado aunque se han echado en falta otras series más queridas por la audiencia.

Principales nominaciones de televisión

Mejor serie drama

  • ‘1923’ (Paramount+)
  • ‘The Crown’ (Netflix)
  • ‘The Diplomat’ (Netflix)
  • ‘The Last of Us’ (HBO)
  • ‘The Morning Show’ (Apple TV+)
  • ‘Succession’ (HBO)

Mejor actor – Serie TV drama

  • Brian Cox, Succession
  • Kieran Culkin, Succession
  • Gary Oldman, Slow Horses
  • Pedro Pascal, The Last of Us
  • Jeremy Strong, Succession
  • Dominic West, The Crown

Mejor actriz – Serie TV drama

  • Helen Mirren — ‘1923’
  • Bella Ramsey — ‘The Last of Us’
  • Keri Russell — ‘The Diplomat’
  • Sarah Snook — ‘Succession’
  • Imelda Staunton — ‘The Crown’
  • Emma Stone — ‘The Curse’

Mejor serie comedia o musical

  • ‘The Bear’ (FX)
  • ‘Ted Lasso’ (Apple TV+)
  • ‘Abbott Elementary’ (ABC)
  • ‘Jury Duty’ (Amazon Freevee)
  • ‘Only Murders in the Building’ (Hulu)
  • ‘Barry’ (HBO)

Mejor actriz serie en categoría comedia – musical

  • Ayo Edebiri — ‘The Bear’
  • Natasha Lyonne — ‘Poker Face’
  • Quinta Brunson — ‘Abbott Elementary’
  • Rachel Brosnahan — ‘The Marvelous Mrs. Maisel’
  • Selena Gomez — ‘Only Murders in the Building’
  • Elle Fanning – ‘The Great’

Mejor actor de comedia o serie en televisión

  • Bill Hader – ‘Barry’
  • Steve Martin – ‘Only Murders In The Building’
  • Jason Segel – ‘Shrinking’
  • Martin Short – ‘Only Murders In The Building’
  • Jason Sudeikis – ‘Ted Lasso’
  • Jeremy Allen White – ‘The Bear’

Principales nominaciones de cine

Mejor película de musical o comedia

  • ‘Barbie’ (Warner Bros.)
  • ‘Poor Things’ (Searchlight Pictures)
  • ‘American Fiction’ (MGM)
  • ‘The Holdovers’ (Focus Features)
  • ‘May December’ (Netflix)
  • ‘Air’ (Amazon MGM Studios)

Mejor actor categoría musical o comedia

  • Nicolas Cage — ‘Dream Scenario’
  • Timothée Chalamet — ‘Wonka’
  • Matt Damon — ‘Air’
  • Paul Giamatti — ‘The Holdovers’
  • Joaquin Phoenix — ‘Beau Is Afraid’
  • Jeffrey Wright — ‘American Fiction’

Mejor actriz película en categoría comedia – musical

  • Fantasia Barrino – ‘The Color Purple’
  • Jennifer Lawrence – ‘No Hard Feelings’
  • Natalie Portman – ‘May December’
  • Alma Pöysti – ‘Fallen Leaves’
  • Margot Robbie – ‘Barbie’
  • Emma Stone – ‘Poor Things’

Mejor película de Drama

  • ‘Oppenheimer’ (Universal Pictures)
  • ‘Killers of the Flower Moon’ (Apple Original Films/Paramount Pictures)
  • ‘Maestro’ (Netflix)
  • ‘Past Lives’ (A24)
  • ‘The Zone of Interest’ (A24)
  • ‘Anatomy of a Fall’ (Neon)

Mejor director de cine

  • Bradley Cooper — ‘Maestro’
  • Greta Gerwig — ‘Barbie’
  • Yorgos Lanthimos — ‘Poor Things’
  • Christopher Nolan — ‘Oppenheimer’
  • Martin Scorsese — ‘Killers of the Flower Moon’
  • Celine Song — ‘Past Lives’

Mejor actor drama

  • Bradley Cooper — ‘Maestro’
  • Cillian Murphy — ‘Oppenheimer’
  • Leonardo DiCaprio — ‘Killers of the Flower Moon’
  • Colman Domingo — ‘Rustin’
  • Andrew Scott — ‘All of Us Strangers’
  • Barry Keoghan — ‘Saltburn’

Mejor actriz drama

  • Lily Gladstone — ‘Killers of the Flower Moon’
  • Carey Mulligan – ‘Maestro’
  • Sandra Hüller – ‘Anatomy of a Fall’
  • Annette Bening — ‘Nyad’
  • Greta Lee — ‘Past Lives’
  • Cailee Spaeny — ‘Priscilla’

Crítica: ‘Wonka’

En qué plataforma ver Wonka

Sinopsis

Clic para mostrar

La película cuenta la maravillosa historia de cómo el inventor, mago y chocolatero más importante del mundo se convirtió en el popular Willy Wonka que conocemos hoy. Nos presenta a Willy Wonka, un joven repleto de ideas y decidido a cambiar el mundo bocado a bocado y a demostrar que lo mejor de la vida empieza con un sueño… si tienes la suerte de conocer a Willy Wonka, todo es posible.

Crítica

Entre Oliver Twist y Wes Anderson

Siempre he pensado que la historia de Wonka, de Charlie y de la fábrica de chocolate, debería contarla alguna vez Wes Anderson. La estética de las películas que hemos visto hasta ahora, de las parodias que se han hecho en distintas series y la parafernalia que tiene este cuento es ideal para ese director. De hecho los cortometrajes que acaba de sacar en Netflix adaptan también cuentos de Roald Dahl. Sin embargo Warner Bros. ha escogido a Paul King, autor de películas como ‘Paddington’ o ‘The Mighty Boosh’, como podéis ver, es alguien también muy versado en adaptar cuentos y en manejar a personajes estrambóticos. Y lo que le ha salido es un híbrido entre ‘Oliver Twist’ (por su ambiente y el tema de la orfandad) y precisamente el cine de Wes Anderson (con familias rotas, melancolía y un cuidado estético lleno de detalles estéticos anacrónicos).

Las versiones de 1971 (Mel Stuart, Gene Wilder) y 2005 (Tim Burton, Johnny Depp) se parecían en cierto sentido ya que una es remake de la otra. Se centraban en el momento en el Wonka escoge abrir su fábrica a los que han encontrado el billete dorado para elegir entre ellos a su heredero, es decir, en la propia novela de Dahl. Este nuevo live action le da rienda suelta a la imaginación e indaga más que nunca en los orígenes del extravagante maestro chocolatero que combina su ingenio y magia con el arte de crear uno de los mayores manjares del mundo. La original ni tocaba ese trasfondo y la de Burton nos brindó únicamente unas escenas, eso si, con un magnífico Christopher Lee. Ahora, intentando seguir la senda del contador de cuentos de Gales, ‘Wonka’ va por libre para plasmar los primeros pasos de este personaje que en esta ocasión encarna Timothée Chalamet. Una senda que está repleta de villanos, de gente pasando hambre (por comer chocolate), de un ambiente ennegrecido, de artilugios steampunk y de momentos surrealistas.

King retoma el formato musical y suenan, una vez más, las canciones clásicas. Encontramos acordes repartidos por el filme, sobre todo en el tramo final. Pero ‘Wonka’ tiene un nuevo repertorio de canciones y Chalamet se lo goza luciéndose. Esta precuela es un musical, no puro y duro, pero en un porcentaje alto, lo justo para convertirse en un cuento nada cargante y con muchísima magia y moraleja. En ambas películas y en el cuento, Charlie rechaza al final la recompensa de Wonka en pro de una decisión más adulta y humana. Por demostrar tanta bondad Wonka le recompensa aún más. El nuevo filme termina de un modo similar siendo de ese modo fiel al espíritu original. Acaba con eso y con un bailoteo de Hugh Grant al estilo Tom Cruise en ‘Tropic Thunder’ pero en miniatura. Una vez más el actor se presta a la fantasía y la comedia, como vimos en ‘Dungeons & Dragons’.

‘Wonka’ va por libre pero respetando la coherencia con el relato original. Y es que además hay algunos detalles que han quedado para siempre en el imaginario colectivo. Aunque en el libro no se describe realmente cómo son los Oompa Loompas, aquí lucen como en la película de 1971, que claramente sentó cátedra o canon como se dice tanto ahora. En vez de escoger a personas de baja estatura para interpretar a los minions de Willy Wonka se ha tirado de artificio digital. De ese modo tenemos a Hugh Grant en la película.

Willy Wonka se muestra aquí mucho más amigable que en la historia original, donde, aunque es un personaje con ganas de abrir su mundo, posee un recelo propio de un huraño. Es un personaje más risueño y confiado que nunca y eso hace que esta sea la interpretación más vivaracha en la carrera de Timothée Chalamet. El toque inglés le viene muy bien al personaje, que al fin y al cabo nos representa la lucha de un emprendedor en un mundo gris y monopolizado por unos pocos. El escenario principal, si no me equivoco, es el mismo que sirvió para la saga de Harry Potter, el londinense Mercado de Leadenhall. Allí sucede casi toda la historia y nos deja un sabor a magia y chocolate que… porque este es un medio digital, que sino ya estarías leyendo un papel manchado de cacao.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de diciembre de 2023. Título original: Wonka. Duración: 112 min. País: EE.UU. Dirección: Paul King. Guion: Simon Farnaby, Paul King. Música: Joby Talbot. Fotografía: Chung Chung-hoon. Reparto principal: Timothée Chalamet, Calah Lane, Keegan-Michael Key, Paterson Joseph, Matt Lucas, Mathew Baynton, Sally Hawkins, Rowan Atkinson, Jim Carter, Olivia Colman. Producción: Warner Bros., Heyday Films, Village Roadshow Pictures. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: fantasía, cuento, adaptación. Web oficial: https://www.wonka.entradaswb.com/

Futuros proyectos de Netflix para 2019

Novedades y una importante cancelación

Tras el regreso de ‘Castlevania’ a Netflix son varias las noticias que tenemos relacionadas con el mundo del anime. Últimamente series como ‘Voltron’, ‘Avatar: la leyenda de Aang’, ‘The seven deadly sins’, ‘Samurai champloo’, ‘Death note’, ‘Fullmetal alchemist: brotherhood’, ‘One Punch Man’, ‘Trigun’, ‘Ataque a los titanes’… nos están devolviendo las mejores, más modernas y más clásicas series japonesas o de animación. El catálogo de anime es muy grande pero se va a ver ampliado.

Pero antes parémonos en el mundo de los cómics. El universo televisivo de Marvel se ve de nuevo zarandeado por la noticia que Deadline daba hace unas horas. Según un comunicado de Netflix al medio online ‘Daredevil’ queda cancelada. La serie de Doble D termina con su recién estrenada temporada, aunque en dicho artículo se ha afirmado también que el personaje no muere con su serie, que le veremos en futuras propuestas. ¿Aparecerá en ‘The Punisher’ o ‘Jessica Jones’? ¿Se unirá a las series que Disney prepara sobre Loki y La Bruja Escarlata?

Si hay una serie que no puede faltar en las listas de más grandes de la historia del anime es ‘Caballeros del Zodíaco’. ‘Saint Seiya’ volverá en animación 3D en un remake que nos devolverá a los personajes de nuestra infancia. 12 episodios de media hora cada uno que adaptarán la primera etapa del manga que todos vimos convertido en anime allá por los ochenta.

El mítico anime ‘Cowboy Bebop’ se convertirá en película de acción real gracias al proyecto que se ha anunciado estos días en redes. Tras una serie y una película que marcaron época al son de jazz y blues ahora podemos ver a actores interpretando a personajes tan entrañables como Spike, Jet Black, Faye Valentine o Ed.

‘Neon Genesis Evangelion’ estará disponible en el catálogo de animación japonesa de Netflix. Una serie que ahora podrá verse en su máxima calidad y que creó afición en los años noventa. Mechas y mucha acción combinada con religión y filosofía para los afiliados al distribuidor en línea.

‘Charlie y la fábrica de chocolate’ tendrán adaptación en la plataforma online. Una chocolatina Wonka oculta el billete dorado de la compañía y nos anuncia que habrá adaptaciones animadas surgidas del imaginario de Rald Dahl.

‘Ultraman’ la serie del enorme y grandioso robot de Eiji Tsuburaya también está cerca de aparecer en Netflix. Otra serie que surge de las viñetas japonesas y que supondrá una secuela de la original de 1996.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil