En qué plataforma ver The Witcher: Sirenas de las profundidades
Sinopsis
Geralt de Rivia, un brujo mutante y cazador de monstruos a sueldo, recibe el encargo de investigar una serie de ataques que han alterado la paz de un pequeño pueblo costero. Sin esperarlo, se ve inmerso en un conflicto que ha enfrentado a humanos y sirenas durante siglos. Para desentrañar el misterio y evitar que la hostilidad entre ambos reinos desate una guerra sin retorno deberá apoyarse en sus amigos de siempre y en aliados inesperados.
Crítica
The Witcher meets La Sirenita
Dicho esto comentemos esta nueva aventura del brujo de pelo plateado. ‘The Witcher: Sirenas de las profundidades’ es una película episódica, sin ningún evento trascendental en la historia de Geralt de Rivia y si con mucho trasfondo para el cargante y fiel Jaskier. Es una historia que transcurre tras eventos como el de la niña de la sorpresa (Ciri), tras el encuentro con el Djinn o la aventura con el hombre lobo. Pero transcurre antes de visitar Caingorn y darse la masacre, como bien sabrán los conocedores de esta franquicia. Bien intuirán también los lectores que esta película de animación se basa en ‘Un pequeño sacrificio’, el relato incluído en ‘La espada del destino’.
Como tantas otras historias e ‘The Witcher’, razón por la que un servidor consideró los libros bastante vagos, la base un cuento clásico. En esta ocasión la aventura que bien tiene elementos también en común con ‘Aquaman’ se basa en ‘La sirenita’. ¡Llegan hasta cantar y no solo Jaskier! Buena parte del metraje es una historia la mar de arquetípica, nunca mejor dicho. Pero si metes una buena tijera a esa parte y nos quedamos con las historias y acción de Geralt y Jaskier, resulta que ‘The Witcher: Sirenas de las profundidades’ se queda en un entretenimiento, del tipo historia de cortes y corsarios. Por supuesto también tenemos el cuento de Hans Christian Andersen popularizado por la Disney embadurnado de monstruos, en esta ocasión de criaturas de las profundidades y el clasicazo del kraken.
Quizá la animación sea lo más digno de mención de esta pildorita que nos mantiene vivo al personaje hasta la llegada del menor de los Hemsworth. Studio Mir, los mismos de ‘La leyenda de Korra’, ‘DOTA: Sangre de dragón’ o la próxima versión del ‘Devil may cry’, son los responsables coreanos de este anime que sería más correcto llamar aeni. Su estilo se asemeja al de otras producciones de Netflix, véase ‘Castlevania’, por ejemplo. Las escenas de combate son dinámicas, con movimientos bien coreografiados y mezclas entre ataques y defensas, algo que Studio Mir ha perfeccionado en trabajos anteriores. La paleta de colores es sombría, con tonos fríos y contrastes marcados, lo que refuerza el tono adulto de la historia a pesar de que se base en un cuento infantil. Esto encaja con la atmósfera oscura y realista del universo The Witcher. Geralt tiene un aspecto más estilizado que en los videojuegos, con facciones más marcadas y una armadura detallada. Los diseños de las sirenas combinan elementos fantásticos con un enfoque casi mitológico e incluso lovecraftiano. Aunque predominan los trazos en 2D, algunos efectos de agua, iluminación y magia parecen apoyarse en CGI, lo que añade profundidad sin desentonar con el estilo general. En general ‘The Witcher: Sirenas de las profundidades’ aporta un estilo visual impactante y una ambientación fiel al mundo de Lobo Blanco.
Ficha de la película
Estreno en España: 11 de febrero de 2025. Título original: The Witcher: Sirens of the Deep. Duración: 90 min. País: Corea del Sur. Dirección: Kang Hei Chul. Guion: Rae Benjamin, Mike Ostrowski. Música: Joseph Trapanese. Reparto principal (doblaje original): Doug Cockle, Anya Chalotra, Joey Batey, Emily Carey, Christina Wren, Mallory Jansen, Brittany Ishibashi. Producción: Hivemind, Netflix, Platige Image, Stuio Mir. Distribución: Netflix. Género: fantasía, aventuras. Web oficial: https://www.netflix.com/title/81484026?s=i&trkid=258593161