A la venta desde el 14 de abril
El pack en Blu-ray y UHD 4K que recopila las tres películas de Sonic supone una edición imprescindible tanto para fans del famoso erizo azul, como para quienes disfrutan del cine familiar de aventuras e incluso para aquellos que quieren tener lo ultimísimo de Jim Carrey. Este set incluye ‘Sonic: La película’ (2020), su secuela ‘Sonic 2: La película’ (2022) y la reciente ‘Sonic 3’ (2024), conformando así una trilogía que ha sabido reinventar con acierto al icónico personaje de SEGA para las nuevas generaciones. En solo un estuche Paramount Pictures a través de Divisa Films ha lanzado las tres películas, tanto en Blu-ray como en 4k, por lo que incluye seis discos. Y lo hace además sin olvidar el germen de este personaje, los videojuegos, pues además de los pixelados menús en el interior del estuche podéis encontrar un folleto sobre los próximos juegos en los que podremos volver a correr a través de nuestros mandos.
Desde su primera entrega, la saga ha sorprendido con un equilibrio entre humor, acción y referencias nostálgicas, con un reparto carismático liderado por James Marsden y Ben Schwartz como la voz de Sonic, y un Jim Carrey desatado en su papel del Dr. Robotnik. A medida que avanzan las películas, el universo se expande con la llegada de personajes como Tails, Knuckles o Shadow, aportando nuevas dinámicas y desafíos. Es de esas trilogías que como pocas mejoran con cada nueva entrega.
Este pack no solo reúne las películas con calidad de imagen y sonido óptimas, sino que contiene contenidos adicionales como escenas eliminadas, documentales sobre el rodaje o comentarios del director, lo que lo convierte en una edición ideal para coleccionistas y curiosos del proceso cinematográfico. Una forma redonda de revivir (o descubrir) esta versión cinematográfica del veloz héroe azul.
Las películas se encuentran disponibles en Castellano, inglés, francés e italiano 5.1 Dolby Digital Surround; Audiodescripción Inglés 5.1 Dolby Digital Surround. Los subtítulos se pueden seleccionar en Castellano, inglés, alemán, checo, chino, italiano, chino cantonés, coreano, esloveno y japonés.
En cuanto a la calidad técnica de los discos las versiones UHD 4K se proyectan en 2.39:1 16×9 letterbox y audio en 5.1 Dolby Digital Surround (Atmos para selecciones en inglés). Los Blu-rays están en 1080p HD 2.39:1 letterbox con audio 5.1 Dolby Digital Surround (Atmos para selecciones en inglés)
Sobre el packaging podéis ver tras la descripción de los extras una galería en la que mostramos completamente como es este pack que nos mete a Sonic en casa una vez más.
Extras Sonic (38 min. aprox.)
Opción de ver la película comentada por Jeff Fowler y Ben Schwartz.
La vuelta al mundo en 80 segundos (1:48 min.)
Una pequeña historia animada sobre un bloc de notas en la que Sonic recorre varias ciudades importantes del planeta.
Escenas eliminadas (13:23 min.)
Un total de 5 escenas que no entraron en el montaje final. Sonic burlando a un cazador, ese mismo cazador reportando la presencia del erizo azul al personaje de James Marsden, una versión del comienzo de la película con gráficos inacabados y Longclaw huyendo con Sonic… muy curiosas.
Tomas falsas (2:13 min.)
Si pensáis que rodar con Jim Carrey y James Marsden es divertido, así es. Estas escenas, aunque fallidas, lo corroboran. Además son la prueba del por qué Jim Carrey eligió esta diversión de proyecto para poner fin a su carrera.
Video musical Speed me up (3:43 min.)
Videoclip con el tema principal del filme en el que vemos a los raperos Wiz Khalifa, Ty Dolla Sign, Lil Yachty y Sueco the Child interactuando con Sonic.
Por el amor de Sonic (4 min.)
Los partícipes del filme hablan de cómo era su relación con el videojuego hasta que entraron en esta trilogía así de cómo intentaron mantener la conexión con el material original durante todo el rodaje.
Construyendo a Robotnik con Jim Carrey (4:02 min.)
Si en algo coincidimos todos es en que estas películas han funcionado por el gran trabajo e implicación de Jim Carrey.
El destello azul: los orígenes de Sonic (6:21 min.)
Diferentes especialistas, miembros de SEGA y de la película comentan cuáles fueron los orígenes de Sonic en 1991 y qué versiones ha habido hasta ahora. Un pedazo de historia de los videojuegos que no podía quedar al margen.
Sonic en el plató (3:27 min.)
Se tuvo tan en cuenta quién pondría la voz a Sonic que su doblador en versión original, Ben Schwartz, estuvo completamente presente e incluso prestó su rostro para dar vida a las expresiones del personaje.
Extras Sonic 2 (52 min. aprox.)
Opción de ver la película comentada por Jeff Fowler y Ben Schwartz.
Corto animado: Sonic drone home (5:19 min.)
Una pequeña aventura con sabor a trastada veraniega en un desguace.
Escenas eliminadas y extendidas (17:17 min.)
Siete escenas inacabadas y no introducidas en la versión que se proyectó en cines. Más momentos de Robotnik en el planeta de las setas, escenas hogareñas de la nueva vida de Sonic en familia, los villanos rearmándose…
Tomas falsas (3:18 min.)
Es muy difícil no reírse garbando las escenas tan locas que tiene esta película.
Vídeo musical: Kid Cudi – Stars in the sky (3:06 min.)
Para el segundo tema de la trilogía se optó por un cantante diferente, pero con un tono similar como el de Kid Cudi. El videoclip sigue la línea del visto en la primera película.
Encontrando tu equipo (6:31 min.)
Más personajes que imaginar alrededor de los protagonistas complica el rodaje. El casting comenta cómo han sido las interacciones entre ellos.
El poder de los puños: Knuckles (5:43 min.)
La segunda entrega introdujo a un personaje que en su día añadió el factor fuerza a los juegos. Un actor con voz rotunda tenía que poner voz a este personaje y por eso se escogió a Iris Elba. Por supuesto se mantiene el cómo es el protector de la Esmeralda Maestra.
Respuestas rápidas con Ben Schwartz (3:20 min.)
Un divertido juego de preguntas y repuestas rápidas que sirve para conocer más a Ben Schwartz y este nuevo filme.
Robotnik reimaginado (5:37 min.)
El Robotnik del filme es un loco de la tecnología obsesionado con Sonic como en los juegos. Pero el humor físico de Jim Carrey funciona como un tiro y hasta los más puristas de las videoconsolas han comprado este concepto. Aquí nos cuentan cómo ha ido evolucionando esta idea tan loca.
Un hermano para Sonic: Tails (4:46 min.)
El otro personaje que introduce el filme es el de Tails. Si en su día eso abrió las puertas a tener videojuegos de Sonic multijugador en este caso hablamos de un personaje con el que muchos pueden sentirse identificados en lugar de Sonic. Por supuesto oímos qué tiene que decir de todo esto su dobladora Colleen O’Shaughnessey.
Extras Sonic 3 (min. aprox.)
Opción de ver la película comentada por Jeff Fowler y Ben Schwartz.
Sonic diversión en familia (5:38 min.)
Como si los directivos de Paramount supiesen que esta franquicia iba a prosperar se ha ido construyendo una familia rescatada desde los videojuegos, algo muy a favor del tono de las películas.
Introduciendo a Shadow (5:57 min.)
Si en la segunda entrega se contó con una estrella tan grande con Idris Elba, para este cierre había que subir el nivel. Keanu Reeves fue la elección ideal para este alter ego. Por otro lado se cerró un círculo ya que en la primera entrega ya había un gag con el actor. Aquí se narra cómo todo el equipo acogió al actor con los brazos abiertos.
Reunión familiar Robotnik: Ivo y Gerald (8:42 min.)
Si antes hablábamos de la familia de Sonic ahora hemos de hablar de la familia de Robotnik. El doble papel de Jim Carrey en este filme hace de esta la mejor entrega. Para el actor y para el público ha supuesto un desfile gozoso de payasadas que se desgranan una por una en este extra.
Por el amor a Sonic: dirigiendo una trilogía (4:13 min.)
No es nada común que se permita a un director terminar una franquicia. En el cine tanto como en el fútbol los responsables caen a la mínima. Pero el amor de Fowler por Sonic, mostrado en este pequeño reportaje, ha mantenido el listón cada vez más alto.
El zorro, el equidna y el erizo (5:29 min.)
Los tres personajes protagonistas son parte vital de la historia de los videojuegos y tenían que actuar como un solo equipo en estos films aportando cada uno una cualidad de este equipo tan heterogéneo.
La locura del live-action: actuar frente a marionetas (4:41 min.)
Para algunos actores interpretar frente a marionetas, referencias con pelotas de colores o pantallas verdes ha sido algo nuevo. Tanto la técnica como el arte de interpretar se ponen al límite en este tipo de películas que buscan el mayor realismo posible. Pero como vemos en este vídeo también es algo muy divertido.
Del criotanque a Londres: el mundo de Sonic (6:19 min.)
Quién pudiese viajar a la velocidad que lo hace Sonic. Para nosotros es un sueño. Pero para el equipo de producción de la saga Sonic es una pesadilla pues requiere recrear muchos escenarios. Desde decorados, localizaciones hasta recreaciones digitales, aquí vemos cómo ha surgido la magia de viajar con Sonic por tood el planeta.
Equipo Sonic VS Shadow (2:41 min.)
El enfrentamiento entre Sonic y sus chicos frente a Shadow es un momento crucial de este filme. Un enfrentamiento en Tokio que pasará a la historia de las aventuras del erizo auzl.
Una Navidad muy Sonic (2:09 min.)
Un corto navideño en stop-motion. ¿Y si el Sonic Team te trae los regalos de Navidad?
Hilo de gags (3:05 min.)
Emotivo y divertido vídeo con momentos graciosos del filme, tanto fallidos como definitivos.
Escenas eliminadas (5:13 min.)
8 escenas que se cayeron del montaje final. Más de una os va a gustar y casi cuesta creer porqué no la han usado, sobre todo la que muestra momentos de Robotnik intentando recuperar su infancia o las que mostraban al villano convertido en un famoso youtuber.